12.07.2015 Views

documento territorial de aceleración de los odm - Programa de las ...

documento territorial de aceleración de los odm - Programa de las ...

documento territorial de aceleración de los odm - Programa de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXOSMETODOLOGÍAEn la formulación <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> guerra contra<strong>las</strong> pobrezas y la exclusión, la cual concreta lalínea estratégica Número 1 <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo“Cundinamarca Corazón <strong>de</strong> Colombia” y sobre lacual existe total compromiso <strong>de</strong> la administración<strong>de</strong>partamental, participaron:- El equipo técnico <strong>de</strong> la gobernación representadopor <strong>las</strong> secretarás <strong>de</strong> Agricultura, Salud, Planeación,Competitividad, Vivienda y Desarrollo social.- El PNUD.- Expertos nacionales.De la política se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> como uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> ejes<strong>de</strong> trabajo fundamentales para el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>Cundinamarca, la generación <strong>de</strong> ingresos y empleocon prioridad en <strong>los</strong> Municipios <strong>de</strong>l Milenio y enespecial en <strong>las</strong> zonas rurales.En mesas <strong>de</strong> trabajo realizadas durante <strong>los</strong> meses <strong>de</strong>junio, julio y agosto <strong>de</strong> 2010 se avanzó en un primermomento en analizar y validar <strong>las</strong> cifras <strong>de</strong> pobreza ypobreza extrema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento y sus respectivasbrechas frente a <strong>las</strong> metas ODM a 2015.Posteriormente se elaboró un Listado <strong>de</strong>intervenciones que se a<strong>de</strong>lantan en el territorio paraacelerar el progreso en el logro <strong>de</strong>l ODM priorizado.Las intervenciones fueron priorizadas <strong>de</strong> acuerdocon <strong>los</strong> siguientes criterios <strong>de</strong> impacto y viabilidad:impacto y viabilidadImpacto:• Tiene impacto sobre el cumplimiento <strong>de</strong>l ODM.• La población objetivo incluye población vulnerable.• Tiene alto beneficio por cada unidad <strong>de</strong> recursosinvertida en la intervención.• El impacto <strong>de</strong> la intervención se percibe rápidamente.• Existe evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l impacto.Viabilidad:• Hay voluntad política y <strong>de</strong> <strong>las</strong> partes interesadas paraimplementar la intervención.• El gobierno y <strong>los</strong> socios están en capacidad <strong>de</strong>planear, implementar y monitorear la intervención.• Existen <strong>los</strong> fondos para financiar la intervención.• No hay factores adicionales que pue<strong>de</strong>n obstaculizarla implementación.Cada criterio fue evaluado siguiendo la siguienteescala <strong>de</strong> calificación:• Impacto muy alto: 1• Impacto alto: 0.75• Impacto medio: 0.5• Impacto bajo o nulo: 0.25Para el Criterio <strong>de</strong> viabilidad “Existen factoresadicionales que pue<strong>de</strong>n obstaculizar laimplementación” se usó la siguiente escala:• No existe ningún obstáculo: 1• Existen algunos factores que pue<strong>de</strong>n entorpecerla implementación: 0.75• Existen muchos factores que pue<strong>de</strong>n entorpecerla implementación : 0.5• Existen factores que pue<strong>de</strong>n obstaculizarcompletamente la implementación: 0.2548

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!