12.07.2015 Views

INTERIOR BOLETIN:Maquetación 1 - EUROPARC-España

INTERIOR BOLETIN:Maquetación 1 - EUROPARC-España

INTERIOR BOLETIN:Maquetación 1 - EUROPARC-España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de ArocheBajo esta norma se declararon 60 nuevos espacios bajo las diversas categorías existentes,quedando la red articulada por 81 espacios protegidos bajo gestión autonómica.La superficie protegida pasó a suponer el 17% del total regional. Además sediversificaron las figuras de protección, incluyéndose las cuatro categorías básicasde la ley estatal de 1989: parques, reservas naturales, monumentos naturales y paisajesprotegidos, además de recuperar figuras anteriores como el paraje natural ycrear nuevas: el parque periurbano y la reserva natural concertada. Esta norma supusoun gran avance al consolidar la protección de los grandes ecosistemas mejorconservados de la comunidad autónoma, y un primer paso para la puesta en marchade una verdadera red de espacios naturales. De igual manera, la consideraciónde la presencia humana como parte integrante y modeladora del paisaje y la naturalezase adelantó una década a los principios, hoy universalmente asumidos, deldesarrollo sostenible. El reciente traspaso de competencias de la gestión de los parquesnacionales, del Estado a las comunidades autónomas, ha supuesto también unimportante incremento en la capacidad de la administración andaluza para la protecciónde la naturaleza.Actualmente la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía es la más ampliade la Unión Europea con 153 espacios bajo normativa estatal y autonómica y 86 espaciosdeclarados mediante figuras internacionales. Desde 2006 la práctica totalidadde estos espacios ha pasado a formar parte de la Red Natura 2000, a la que ademásse han sumado otros 51 espacios más, en base a las directivas comunitaria Hábitats yAves, superando los 2,6 millones de hectáreas de superficie protegida, casi el 29% dela superficie de Andalucía.El notable aumento del territorio protegido que se produjo en Andalucía a partirde la Ley 2/89 ha estado acompañado de un desarrollo en la capacidad parasu gestión. Se ha realizado desde la administración ambiental andaluza un importanteesfuerzo en dotar a estos espacios de instrumentos legales, de herramientasde gestión, de planificación y de participación, de recursos materiales,humanos y de información adecuados para la consecución de los objetivos deprotección y gestión previstos en dicha Ley.14Boletín 27 <strong>EUROPARC</strong> España

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!