12.07.2015 Views

INTERIOR BOLETIN:Maquetación 1 - EUROPARC-España

INTERIOR BOLETIN:Maquetación 1 - EUROPARC-España

INTERIOR BOLETIN:Maquetación 1 - EUROPARC-España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Linces en DoñanaAutor: José María Pérez de Ayalamezclado con la humildad de pescadores,marisqueros, cazadores del pueblo , la osadíade eruditos y avezados científicos se haamistado con la parsimonia la cachaza deguardas de fincas no menos sabios que niescribir sabían, la dureza de la dictadurase las ha visto con la imprudencia de jóvenesinconformistas y entusiastas de la ornitología.En sus cuarenta años de andadura legalizada(y en sus siglos y siglos de vida callada)Doñana no ha sido sino un punto deencuentro singular en el que las contradiccionesde diversa índole que allí convergíanespontáneamente, se han idoresolviendo con aun la generación de máscontradicciones que, en contra de lo que pudiera parecer, han enriquecido enormementeun paisaje y un territorio en continua vida y transformación. Desde la declaracióndel parque nacional, tras una apasionante y novelística batalla legal,económica y política acometida por sus ya míticos fundadores -encabezados porel heterodoxo biólogo José Antonio Valverde-, hasta nuestros días, Doñana se haconvertido en la referencia clave y en la vanguardia pionera a nivel español y europeode la evolución y de muchos de los logros de la investigación científica naturalística,el pensamiento ecológico y ambientalista, la asimilación de lasensibilidad ambiental en la sociedad y especialmente en el sistema educativo o laverificación social del concepto fundamental de desarrollo sostenible. En Doñanase han hecho y se han pensado muchas cosas por primera vez.Dice J. A. Valverde en sus memorias que entre las ventajas de una dictadura estáque para conseguir algo no es necesario convencer a medio Parlamento sinosólo al tirano que la comanda; esa fue pues la estrategia. Las marismas de Doñanavenían siendo sometidas a proyectos de desecación y lucha contra el paludismodesde hacía décadas con la idea de acondicionar los terrenos para laagricultura y el beneficio de la economía nacional, se habían trazado diques decontención que impedían la inundación y se había entubado el terreno para propiciarsu drenaje; a mediados de los 50 el proceso continuaba y amenazaba conacabar con las áreas encharcadas colindantes con los cotos -cada vez más presionadosy aprisionados también por la repoblaciones con eucaliptos- en las quela presencia multitudinaria de aves migratorias ya había llamado la atención dela élite experta de los mejores naturistas anglosajones. En Doñana la fructíferatradición expedicionaria que había empujado a la península a escritores e inte-24Boletín 27 <strong>EUROPARC</strong> España

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!