12.07.2015 Views

INTERIOR BOLETIN:Maquetación 1 - EUROPARC-España

INTERIOR BOLETIN:Maquetación 1 - EUROPARC-España

INTERIOR BOLETIN:Maquetación 1 - EUROPARC-España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1920 se declaró el Sitio Nacional de San Juan de la Peña. Eduardo HernándezPacheco, para buscar una solución más extensible a otros territorios que la figurade parque nacional, en 1929 logró la creación de figuras de protección más factibles,los sitios naturales de interés nacional y los monumentos nacionales de interés nacional.Como sitios se declararon hasta 1935 varios espacios: Cumbre y Bosque del Moncayo,el Picacho de la Virgen de la Sierra de Cabra, la Ciudad Encantada de Cuenca,el Torcal de Antequera, la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, el Pinar de laAcebeda, el Monte de El Valle, la Sierra de Espuña, la Cumbre Curotiña de la Sierrade Barbanza, el Promontorio del Cabo Villano, la Punta del Semáforo del Cabode la Estaca de Vares, las Lagunas de Ruidera y la Cumbre del Monte Alhoya.También se declaró el Monumento de la Peña del Arcipreste de Hita. En 1946 sedeclaró el Sitio Natural de Interés Nacional del Lago de Sanabria. También con laLey de 1916 se establecieron los parques nacionales del Teide y Caldera de Taburienteen 1954, y Aigüestortes y Estany de Sant Maurici en 1955.Poco a poco la preocupación y el interés por la protección de áreas naturales fuerondisminuyendo, derogándose la Ley de 1916 e integrándose la declaración de parquesnacionales en la Ley de Montes de 1957. Se dedicaron escasos recursos personalesy económicos para la gestión de esos espacios. Con esta Ley se establecieron 3nuevos parques nacionales: Doñana (1969), Tablas de Daimiel (1973) y Timanfaya(1974) y 3 sitios naturales de interés nacional en los hayedos del Sistema Central:Riofrío de Riaza, Montejo de la Sierra y Tejera Negra (1974). Estas declaraciones sedebieron a que la sociedad empezaba mostrar interés por la conservación de la naturaleza,instando a la administración a que se ocupase más del medio natural. Sepuede considerar que el establecimiento del Parque Nacional de Doñana fue la primeraacción de conservación de la naturaleza que atendió especialmente a valoresnaturales: fauna, flora, humedales, etcétera, y no tanto a aspectos paisajísticos.La administración atendiendo a esta demanda de una parte creciente de la sociedadcreó el ICONA en 1971. Este organismo tuvo algunos problemas en su gestión yfuncionamiento, semejantes a los que tuvieron las primeras protecciones de espaciosnaturales, pues otra gran parte de la sociedad todavía no apoyaba adecuadamentela defensa de la naturaleza. Entre los aciertos de ICONA estuvo la Ley de EspaciosNaturales Protegidos de 1975, para tener un instrumento eficaz para la defensa delos espacios naturales. La Ley dio mayor rango a la declaración de parques nacionales,estableció la categoría de paraje natural de interés nacional, incluyendo los sitiosy monumentos naturales de interés nacional, e instauró la figura de parquenatural, muy oportuna e interesante pues su intención era buscar la armonía entrela conservación de los valores naturales y el desarrollo del mundo rural, al tener en40Boletín 27 <strong>EUROPARC</strong> España

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!