12.07.2015 Views

Ficha33. Okra

Ficha33. Okra

Ficha33. Okra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página 3 <strong>Okra</strong> Elaborado por: Licda. Heidy LinaresDemanda de <strong>Okra</strong> en el Mercado EuropeoConsumo: Según FAO 2006, la producciónmundial de <strong>Okra</strong> para el año 2006 fuede 781,418 TM.La tendencia en el precio y la demanda en elmercado de la UE es positiva, siendo unproducto con una imagen ya en el mercado ycon demanda para ser comercializado confacilidad.Los patrones de consumo de okra se puedendar por las siguientes razones: Adopción anuevos productos, por estacionalidad, porubicación geográfica, según cantidad demiembros en el núcleo familiar, entre otros.Aspectos que influyen en el consumo:• Preocupación constante por salud.• Hábitos alimenticios distintos. Menostiempo, para cocción o entrealimentos. Es por eso, que ensaladas,jugos ya preparados son bienrecibidos en la UE.• Otro dato, es que los europeostienen conciencia por “ProductosResponsables”, que no sonmás que aquellos quehan sido producidos ycosechados amigablementecon el ambiente.Son más bien conocidos como productosorgánicos.Aspectos que influyen en el consumo:• Culinarios: La forma principal de consumode esta hortaliza es cocida, aunqueen menor escala se consume cruda enensaladas o deshidratada. La okra tiene unsabor especial parecido a la berenjena. Las vainasinmaduras se utilizan para sopas, enlatados yguisados o como un vegetal que se comefrito o hervido.• Usos Medicionales: Por su riqueza en fibrasoluble y mucílagos, ejerce una función balsámicay protectora de la mucosa digestiva.Se toma también con fines terapéuticos,conviene tomarla junto con el jugo que desprendedurante su cocción. Se recomiendaespecialmente en caso de afecciones gástricasen general y afecciones de la garganta.Para esto último, se toma el líquido mucilaginosocaliente, con el que también puedenhacerse gárgaras.Requerimientos de acceso y condiciones del empaque de <strong>Okra</strong> para EuropaLos requisitos de entrada de okra al mercado europeo, esta dado básicamentepor:La ¨Ley general de alimentos¨ : Establece los principios y requisitos generales de lalegislación alimentaria. Reglamento (CE) No.178/2002. Estos estarán dadospor:• Control Sanitario de los Productos Alimenticios de Origen No Animal: Tiene comoobjetivo proteger la salud de los europeos y la calidad de los productos.• Etiquetado de Productos Alimenticios: Normativa relacionada a las condicionesde empaque y sus derivados (tipo de tratamiento, certificación, entre otros).• Normas de Comercialización de las Frutas y Hortalizas Frescas - En el caso de de lacoliflor se aplica la siguiente normativa: Regulation (EC) 963/1998 (OJ L-135 08/05/1998)• Control Fitosanitario: Establece las normas para el control fitosanitario de losalimentos que ingresan a la EU. Directive 2000/29/EC .Los productos orgánicos deberán de cumplir con los requisitos establecidos en lanormativa: (ECC) No 2092/91 (OJ L-198 22/07/1991).Certificados Complementarios Calidad y seguridad: GlobalGap, HACCP (frutas, hortalizas,productos animales).Reglamento (CEE) No. 315/93 y Reglamento (CE) 1881/2006: sobre elcontenido máximo de contaminantes en los productos alimenticios.Reglamento No.396/2005: relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidasen alimentos y piensos de origen vegetal y animal.Condiciones microbiológicas en alimentos: Regulación EC No. 2073/2005Residuos de pesticidas permitidos (MRL)• Directiva 76/895/EEC (para algunas frutas y vegetales)• Directiva 90/642/EEC (frutas y verduras)En el caso de la aplicación de la regla de origen para el capítulo 07 “Hortalizas,plantas raíces y tubérculos alimenticios” cumplirán origen, únicamente si sonenteramente obtenidos y producidos en el país de origen, en este caso de Guatemala.Dicho de otra manera, las “normas de origen” son los instrumentosjurídicos para determinar el lugar de fabricación u obtención de los productos alos cuales les serán aplicables las preferencias arancelarias, en este caso, es condicionante para poderaplicar al SGP+ (Sistema General de Preferencias).El ingreso del “okra” procedente de Guatemala, este aplicará un ARANCEL DEL 0%. Esto porqueGuatemala está dentro del régimen del SGP+ (Sistema General de Preferencias), lo cual favorece apaíses en desarrollo. En el caso de NMF (Nación Más Favorecida), tienen que pagar un arancel deentrada de 13%.Impuesto al Valor Agregado (IVA). Aunque teóricamente, los países de la UE eliminaron sus impuestostransfronterizos en 1 enero 1993, en la práctica las tasas internas del IVA, quedan vigentes. EnBélgica este impuesto es del 6%, Polonia tiene un 7%, Alemania posee un 7% y países como Francia elIVA es del 5.5% .Así mismo los requerimientos generales para el ingreso de los productos son:Factura comercial, Documentos de Transporte, Lista de Carga, Declaración Aduanal, Póliza de importación,Seguro de Transporte.Índices de calidad: Los frutos deberán ser enteros, sanos, frescos con características varietales similares, sinsabor amargo, sin olores extraños, libres de daños causados por plagas u otro tipo de daño mecánico, o deotra naturaleza y desarrollados de acuerdo al tamaño solicitado.Tamaño ideal del producto: El producto ideal es aquel que tiene de 4 a 9 cm (1.5” a 3.5”) de largo.Tienen que tener un color verde, fresco, firme, limpio y las puntas tiernas.Empaque: Se les quita el exceso de agua y se empacan en jabas de 0.0035 m 3 (1 bushel) 14 Kg (30 lb.);jabas de 0.020 m 3 (5/9 bushel), cajas de plancha de fibra de 1 pie, canastas de 11 litros (12 quartos), 8 kg.(18 lb.) con suficiente ventilación.Transporte: Los contenedores de producto fresco requieren una temperatura de 8 a 11 ºC y una humedadrelativa de 85 a 90%. La alta respiración produce altas temperaturas y hay que tener cuidado a la hora detransportarla. Los contenedores aéreos no tienen mucha ventilación. Para que no sufra ningún daño, laokra se debe sacar del cuarto frío dos o tres horas antes de ser metida en los furgones aéreos.Almacenamiento: La okra cosechada se deteriora rápidamente, por lo que es aconsejable almacenarla porcortos periodos. Las temperaturas, baja y alta, durante el almacenamiento y comercialización puedenresultar en un rápido deterioro de las vainas tales como el marchitamiento y el encogimiento por lo que esnecesario un rápido enfriamiento. Las temperaturas adecuadas para evitar posibles daños al enfriarlasdeben oscilar entre 10 a 12 ºC y comercializar el producto rápidamente.. Bajo estas condiciones, la okrapuede mantenerse hasta alrededor de 7 a 10 días sin llegar a su deterioro. Es un producto sensible aletileno. Si la okra es expuesta a temperaturas mayores de 10 ºC, la descomposición y el amarillamientodel producto es rápido. A temperatura menor de 7 ºC, sufre daño por frió. De 5 a 10% de dióxido decarbono en la atmósfera extiende el tiempo de vida de la okra por una semana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!