12.07.2015 Views

SISMOLOGÍA Y GEODESIA SISG-01 ANALYSIS AND ... - UGM

SISMOLOGÍA Y GEODESIA SISG-01 ANALYSIS AND ... - UGM

SISMOLOGÍA Y GEODESIA SISG-01 ANALYSIS AND ... - UGM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SISMOLOGÍA Y <strong>GEODESIA</strong><strong>SISG</strong>-41LOCALIZACIÓN DE TREMOR VOLCÁNICOJuan Carlos Cerda Chacón¹, Fidencio Alejandro Nava Pichardo¹y Gabriel A. Reyes Dávila²¹ Depto. de Sismología, CICESEE-mail: jcerda@cicese.mx² RESCO, Universidad de ColimaLas causas que originan el tremor volcánico sonprácticamente desconocidas. La localización de la fuente deltremor volcánico ayudaría a entender las causas que produceneste tipo de fenómeno. En este trabajo nos dedicamos aresolver el problema de la localización del tremor volcánico,mediante la identificación de señales correspondientes en lasdistintas estaciones sismológicas y su subsecuente localizaciónmediante un programa que utiliza tiempos relativos.Para la identificación de dichas señales utilizamos dosmetodologías. La primera se basa en el análisis de lacorrelación cruzada entre una señal, extraída de una ventana detiempo de alguna estación sísmica elegida, y los registros delmismo evento alrededor de la ventana de tiempo seleccionada,en las estaciones sísmicas restantes. La segunda metodología sebasa en la identificación mediante un filtro de Wiener.Para este trabajo utilizamos los registros digitales de lasestaciones de RESCO que se encuentran sobre y alrededor delVolcán de Colima y presentamos algunos resultadospreliminares.<strong>SISG</strong>-42 CARTELPOR QUE ESTUDIAR SEÑALES ELECTROMAGNÉTICASDURANTE SISMOSJ.A.L. Cruz-Abeyro, R.P. Enriquez, R. Zúñiga y A. KotsarenkoCentro de Geociencias, UNAM, Campus Juriquilla, Qro.E-mail: lcabeyro@geociencias.unam.mxHacemos una descripción de la fenomenología asociada,esto es el fenómeno sísmico que toma lugar en la litosfera,atmósfera e ionosfera/magnetosfera y sus eventos relacionados.Se presentan algunas observaciones importantes de diferentesinvestigadores así como algunas observaciones de pulsacionesgeomagnéticas y actividad sísmica en México.<strong>SISG</strong>-43 CARTELANÁLISIS DE DATOS DE MICROPULSACIONESMAGNÉTICAS DURANTE TERREMOTOS DE M ≥ 6.0,OCURRIDOS EN MÉXICO EN LOS AÑOS 2000 Y 20<strong>01</strong>J.A.L. Cruz-Abeyro, R.P. Enriquez, R. Zúñiga y A. KotsarenkoCentro de Geociencias, UNAM, Campus Juriquilla, Qro.E-mail: lcabeyro@geociencias.unam.mxLa predicción de sismos actualmente tiene una prioridadfundamental, ya que se tiene una gran pérdida de vidashumanas y se afecta la economía donde el riesgo sísmico esmuy alto. Se han reportado diferentes precursores de sismos,con resultados controversiales, pero el fenómenoelectromagnético ULF (ultra low frequencies omicropulsaciones) se ha encontrado muy prometedor para lapredicción a corto plazo de un sismo. En este trabajopresentamos un análisis de observaciones ULF en el rango de0.006 a 2 Hz, durante terremotos de magnitud igual o mayora 6.0, ocurridos en México, en los años 2000 y 20<strong>01</strong>,eliminando aquellos para las cuales exista actividadgeomagnética importante.<strong>SISG</strong>-44 CARTELESTUDIO PALEOSÍSMICO EN LA CIUDAD DEQUERÉTARO: UN PROYECTO PILOTOAmabel Ortega-Rivera¹, Carlos Vargas-Cabrera¹, Pilar Villamor²,Robert Langridge², Peter Schaaf³ y Ramón Zúñiga¹¹ Centro de Geociencias, UNAM, Campus Juriquilla, Qro.E-mail: amabel@geociencias.unam.mx² Instituto de Ciencias Geológicas y Nucleares de Nueva Zelanda³ Instituto de Geofísica, UNAMComparados con las márgenes de placas son relativamentepocos los terremotos ocurren en el interior de los continentes,como resultado, se considera que las regiones continentalesinteriores son tectónicamente estables. La evaluación de riesgosísmico en regiones continentales “estables” se basa en losregistros históricos para identificar los lugares factibles parafuturos terremotos dañinos. Recientemente se ha visto que elllevar a cabo estudios paleosísmicos de superficies de rupturahistóricas y en fallas Cuaternarias proveen de un mejor marcopara el entendimiento del comportamiento de fallas de riesgoen regiones continentales estables. Entonces, la evaluación deriesgo sísmico en regiones continentales estables puede sermejorada mediante la incorporación de informaciónpaleosísmica, geológica y geofísica a la información sismológicatradicional.La ciudad de Santiago de Querétaro se encuentra en unaregión continental estable y en base a esto se efectuó unestudio piloto para detectar fallas activas en la ciudad quepuedan ayudar en la estimación de riesgo sísmico presente parala población y para conocer posibles eventos que han afectadola zona en el pasado. Para esto se escogió la falla Central deQuerétaro.Esto se hizo mediante un estudio multidisciplinario queincluyó: la excavación de una trinchera, interpretaciónestratigráfica, toma de muestras para fechado por 14C ytermoluminiscencia, geomorfología, levantamiento gravimétrico,métodos eléctricos, georadar, etc., con el objeto de encontrarel registro de algún evento paleosísmico. La falla, es una fallanormal de orientación N10°W, con echado 82°SW,desplazamiento vertical calculado de 100m y una longitud dealrededor de 14km. Presenta un escarpe bien definido en elaluvión de edad Holoceno principalmente debido a subsidenciaen la parte W de la falla.382

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!