13.07.2015 Views

TRABAJO DE GRADUACIÓN - DSpace Universidad Don Bosco

TRABAJO DE GRADUACIÓN - DSpace Universidad Don Bosco

TRABAJO DE GRADUACIÓN - DSpace Universidad Don Bosco

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10.4 PRUEBAS ESTADISTICAS <strong>DE</strong>L SISTEMACon el fin de registrar el desempeño del sistema se efectuaron pruebasestadísticas para encontrar errores del tipo I y tipo II (falsos positivos y falsosnegativos), para nuestro caso estos errores son:• Error tipo I o falso positivo: es el error que se da al tomar como “autorizado”un tag que es“NO autorizado”.• Error tipo II o falso negativo: es el error que se da al tomar como “Noautorizado” un tag que es“autorizado”.La prueba se realizo en condiciones de operación normales (temperaturaambiente, lejos de fuentes de ruido electromagnético y con alimentación del busUSB) con 10 tags en total, 5 estaban autorizados en la memoria eeprom sistema, y 5no estaban autorizados, se realizo un total de 1000 lecturas, 100 lecturas por cadatag, y los resultados fueron los siguientes.Condicion RealAutorizado NO Autorizado0Autorizado 100Falsos PositivosResultado Obtenido0NO Autorizado100Falsos NegativosTabla 10.2.1 Resultados de las Pruebas estadísticas del sistema RFID.Los resultados nos dicen que el sistema es muy confiable, puesto que de las1000 lecturas que se realizaron, ninguna dio resultados incorrectos, esto lo podemosatribuir a que el sistema implementado cuenta con mecanismos para evitar errores enla transmisión de la trama de datos, tanto en la etapa de Radio Frecuencia (14 de los64 bits del tag son de bits paridad), como en la etapa USB.- 130 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!