13.07.2015 Views

Compendio Revista M&M - Revista Metal Actual

Compendio Revista M&M - Revista Metal Actual

Compendio Revista M&M - Revista Metal Actual

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HerramientasMaquinariaTecnologíaFIIB 2006 Por:Ana María RojasGutiérrezMicrómetros: SuVirtud, La Exactitud.Por:María CatalinaRamírez TovarCizalla: La Experta ala Hora de CortarLámina. Indira MarcelaJaimes CristanchoCorte por Plasma deAlta Definición.Colaboración deHipertherm, Inc.Sergio Ferrero.de una de las mayores muestras de tecnología dirigida al sectormetalmecánico. Este evento ferial realizado en Corferias, dispuso de unárea de 19.228 m2 y en su 26 versión convocó a 650 expositores y 52.882compradores profesionales, una nutrida muestra de tecnología y desarrollopara 16 importantes sectores productivos del país, ofreciendo: tecnologíade punta y automatización, autopartes, ferretería industrial, maquinariaspara diferentes industrias y gran variedad de servicios para el sectormetalúrgico y metalmecánico entre otros. De forma paralela a la feria sellevaron a cabo actividades complementarias como ruedas de negocios yprogramas académicos relacionadas con el desarrollo industrial de losdiferentes sectores convocados.30-36 El micrómetro es un instrumento de medición que permite tomar medidasmucho más precisas que las arroja un calibrador o vernier, esta herramientaofrece gran exactitud gracias a sus mínimas divisiones métricas, es usadoen la medición de espesores profundidades y diámetros externos e internosde toda clase de piezas, objetos o partes en general. Los micrómetros sonampliamente utilizados en los laboratorios de metrología y en la industriametalmecánica para la calibración y fabricación de piezas como engranajes,roscas, tornillos, tubos, válvulas etc. Un micrómetro común se compone deuna punta o tope fijo y una punta móvil conocida como husillo, puntas entrelas cuales se ubica la pieza a medir. Además está provisto de una reglagraduada conocida como escala principal que en su parte superior estádividida en milímetros y en el segmento inferior en medios milímetros y deun tambor graduado en centésimas de milímetro. Los micrómetros arrojanmedidas tanto en milímetros como en pulgadas o fracciones de pulgada, yse componen además de un trinquete, un cilindro, un freno de fijación y uncuerpo o marco. Los micrómetros están clasificados según su función ysegún su aplicación en: micrómetros para mediciones exteriores, interiores,profundidades y micrómetros para aplicaciones especiales.38-42 La cizalla es una de las máquinas más utilizadas para cortar láminas demetal, tiene un funcionamiento similar al de unas tijeras, cuenta con doscuchillas: una inferior que va sujeta a la mesa y otra superior que, al caer,realiza el seccionado. Las partes que conforman una cizalla mecánica ohidráulica básica son: la bancada, donde descansa toda la estructura de lamáquina y que contiene una mesa de hierro en la que se ubica la cuchillainferior, además de accesorios importantes como guías o escuadras quefacilitan la medición al momento de cortar. Las cizallas se clasifican segúnla aplicación requerida, de hecho existen cizallas manuales que seccionanláminas delgadas con longitudes pequeñas. Otras son las cizallasindustriales que demandan alta potencia, de hecho muchas utilizan presiónhidráulica para posibilitar el descenso de la cuchilla y funcionan a través decontroles numéricos. Existen además cizallas según el sistema deoperación: Las tijeras de mano, las cizallas manuales, las cizallasmecánicas y electromecánicas y cizallas hidráulicas. También existencizallas según la forma de corte: cizalla de guillotina, cizalla pendular, cizallauniversal. El articulo además enuncia los mecanismos y controles deseguridad para su uso y correcto cuidado de la cizalla.44-49 El plasma conocido como el cuarto estado de la materia, ha sido utilizadopara cortar metales conductores por décadas. Este proceso consiste en laaplicación de un chorro de gas en estado de plasma, es decir, gas ionizado,concentrado a temperaturas superiores a los 20.000 grados C, y enalgunos casos e un gas de protección para prevenir la oxidación de la partecortada y así favorecer las separación de los metales y evitar cambiosmetalúrgicos en la superficie el metal. Para este proceso se requiere unequipo compuesto principalmente por dos elementos, la fuente de poder yla antorcha. El corte por plasma tiene varias ventajas respecto a losproceso de corte tradicional: demanda un menor costo operativo que eloxigas en acero al carbono. Es más rápido que el oxi-gas, el láser y muchomás que el chorro de agua, corta cualquier metal conductor, como el aceroinoxidable, el bronce, el aluminio etc., produce muy poca deformación, noproduce escoria, es más seguro y no requiere un proceso de combustión,es fácil de operar y muy confiable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!