13.07.2015 Views

INFORME NARRATIVO TRIMESTRAL - Eco-Index

INFORME NARRATIVO TRIMESTRAL - Eco-Index

INFORME NARRATIVO TRIMESTRAL - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROBLEMAS Y/O LIMITACIONES ENCONTRADASLos problemas que se han presentado durante la ejecución del proyecto FUNDESO –MIRAAS – F.P.P- MARENA, están enfocados principalmente por los factores siguientes:‣ Los malos tiempo productos de las tormentas tropicales que se presentaban debido a laestación lluviosa que afecta a nuestro país durante el invierno, había provocado atrasoscon el avance ya que este tiempo no permite realizar ningún tipo de trabajo.‣ Falta de empoderamiento de parte de los beneficiarios en las diferentes comunidadesdel proyecto provocó mucho atrasó en el desarrollo del mismo.‣ Los cambios de lunas son un factor de trabajo para los indígenas ya que para los cortesde madera es necesario trabajar con la luna en buen estado de maduración y es propiciapara los cortes de madera.LECCIONES APRENDIDAS1. Que este proyecto contribuyo a enriquecer los conocimientos técnico – práctico encada uno de los técnicos y del coordinador del mismo ya que durante la vida de este sepresentaron problemas que se superaron con el tiempo.2. Como organización contribuyo a que la Fundación (FUNDESO – RAAS) sefortaleciera mucho más y contribuyera a mejorar las condiciones de vida de muchasfamilias, en estas comunidades indígenas tan necesitadas en todos los ámbitos(Socioeconómicos).3. En los comunitarios fortaleció los conocimientos en construcciones de infraestructurasrusticas, se fortaleció además el conocimiento a través de las diferentes capacitacionesimpartidas a los beneficiarios durante el desarrollo de las mismas en donde ellosaportaban ideas y dudas las cuales fueron todas aclaradas.4. Nuevamente recalcamos que una de las lecciones que el equipo técnico obtuvo y quetendrá presente siempre en todos los trimestre es que las metas que se vallan a plantearen los proyectos deberán ser establecidas de acuerdo a la cultura de trabajo de losindígenas (miskitos, garifonas, creoles) y no de los mestizos, ya que las comunidadesindígenas por su cultura poseen una forma de trabajo muy diferente, por lo quedemanda de más paciencia y tolerancia.29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!