13.07.2015 Views

1 - Autoridad Nacional del Agua

1 - Autoridad Nacional del Agua

1 - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-4-102.2 Pobiacion QcupadaLa pobiacion economicamente acHva PEA, segun el Censode pobiacion esta consfituTda por todas las personas que realizan acfividades economicaso En este rubro estan considerodas las personas que tienen empleo u ocupacion / a las que buscan empleo o desocupadaSoEn el pafs y en el departamenfo de Puno, se observa quedesde 1940, la PEA ha venido disminuyendo en relacion a la pobiacion total, estosignifica que cuando en 1940 un miembro tenTa que sostener a 1„5 personas ahoratiene a su cargo 2o5 personasoA nivel de la cuenca la PEA esta constituFda por el 26%<strong>del</strong>a pobiacion, lo cual significa que coda miembro tiene a su cargo 3o7personas cifro muy superior al promedio nacionaLEl 89% de la fuerza laboral, pobiacion ocupada de los 6anos de edad o mas se encuentra en el medio rural (Cuadro lo6)o De lo cual sepuede inferir que la gran mayorTa de la pobiacion se encuentra dedicada a actividades agropecuariaSoEn cuanto a las categorPas de ocupacion, segun Cuadro 1.7,predomina la forma de trabajador independiente (55%). Esta cifra reflejo la existencia de un amplio sector minifundista en el ambito ruroL1.2.3 Niveles de VidaIncluyendo la cuenca dentro <strong>del</strong> patron regi«nai de ingresosla mayorTa de la pobiacion rural pertenece al estrato mas pobre, cuyos ingresosson aproximadamente el 25% de los ingresos <strong>del</strong> mismo estrato correspondiente a laRegion Costa (*)„ Otros autores como Griffin, estiman en solo 15% e! ingreso deeste estrato con respecto a la CostOoNo exrstiendo datos acerca de los niveles de distribucion ~de! ingreso se ha creido conveniente incluir los sueldos mmimos oficiales de losempleados y obreros de la agricultura y otros sectores. No obstante es conveniente resaltar que la mayorTa de la pobiacion rural en la cuenca se encuentra a nivel de subsistencia y su economfa es fundamentalmente de autoconsumo»Segun los Cuadros 1»8 y 1.9 se observa que el crecimientode los suelos en el area urbana ha sido mas lento que en el area rural; sin embargo tol crecimiento no compensa la perdida de los ingresos provenientes de la acfividad agropecuaria y minera, ya que los precios de los productos agropecuarros -han evolucionado mas lentamente que los precios de los productos mqnufacturados,sobre todo despues de 1977oPor otro lado no existe la certeza de que las personas tengan ocupacion permanente y/o se ies pague los sueldos mfnimos vitales„Segun el estudio de consumo <strong>del</strong> Instituto <strong>Nacional</strong> de Planificacion (INP) a partir de los datos de la encuesta nacional de consumo dealimentos (ENCA-1973) se determine que en la region Sierra-Sur, el rubro de alimentosy bebidas constituye el d^ mayor importancio en el gosto promedio familiar con(*) Figueroa, Ao "La EconomTa de las Comunidades Campesinas Sierra-Sur", 1978oCISEPA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!