13.07.2015 Views

1 - Autoridad Nacional del Agua

1 - Autoridad Nacional del Agua

1 - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A"a« C^puwA pe« O. .V? ,PROYECTO MANEJO DE CUENCMSESTUDIO DE LA CUKNCA DEL RIO ILPAPUfMOTOMC-rMINISTERIO DE AGRICULTURA


ARCHtVOOif)&CQONCA)^ ^M V^. L•itt


REPUBLICA DEL PERUMINISTERIO DE AGRICULTURADIRECCION GENERAL DE AGUAS, SUELOSE IRRIGACIONESPROYECTO MANEJO DE CUENCASESTUDIO DE LA CUENCA DEL RIO ILPAPUNOTOMO I :DlAGNOSTlCO DE LA CUENCALIMA - PERU1981


MIIINIIIS¥EIRII([2) BE AGRIICUDLiriiDISA YAUMEHJACnOMIng. Nils Ericsson CorreaMinistro de Agriculture y Alimenta -cion.Ing, Jaime Hoefken PerezDirector Superior T6cnicoIng. Jorge Barreto MochiavelloDirector Superior AdministrativoIng. Luis Hudson Leon ProdoDirector General de <strong>Agua</strong>s /Suelos.Ing. Julio Cesar Hernandez LunaDirector General Adjunto de la Direccion General de <strong>Agua</strong>s y Suelos,


MiNISTERK) OE A6RICULTURAMANEJO DE CUENCASLas tecnicos de cambiar o conservop las condiciones naturales enuna Cuenca en favor <strong>del</strong> interns humano son considerodos en unaactividad usualmente conocida como 'Monejo de Cuencas y quepueden ser de naturaleza biologica y/o Ingenieril.Estas tecnicos casi slempre requieren de una plonificacion a largoplozo y los resultados,aunque de cordcter duradero, son a menudolentos de materiolizar.


IPEISOINIAILfPARTIICIIIPAlNlIEPERSONAL TECNICO DEL PROYECTO AMNEJO DE CUENCASIng. Crisologo Mafos CalderonIng. Juan Mejfa ZamalloaIng. Raul Ho ChauIng. Walter Figueroa GutierrezIng. Adolfo Toledo ParrePioIng. Gino Ramirez MezaIng. Cesar Olano HidrogoIng. Juan Trelles CebrfanIng. David Gaspar VelasquezEco. Jorge Ch6vez NufSez <strong>del</strong> PradoBr. Elmo Neyra CanalesBr. Leonel PatiPio PimentelBr. Luisa Ganoza TravagliniBr. Abel Salazar VargasJefe <strong>del</strong> ProyectoJefe <strong>del</strong> Estudio Cuenca <strong>del</strong> rfo llpaCoordinacion Tecnica de EstudiosConservacion de SuelosDiagnostico de CuencasEvaluacion AgroeconomicaDisePios HidraulicosAgrologTaRecurso <strong>Agua</strong>-TierraEvaluacion EconomicaGeo log faRecurso HfdricoAsistente en EconomfaAsistente en Diagnostico de CuencaPERSONAL TECNICO DE APOYOIng. Hans OosterkampIng. Jan de VriesIng, Jaime Quiroz LaosIng. Emiliano OrtizIng. Glicerio HuayhuaIng. Cesar Boggio C.Ing. Francisco Arce NeyraIng, Max Caro RosselConvenio Rurales - PunoCoord inador Programa lll~CAsesor Programa lll-CSuelos - DMCDrenaje - DMCEconomfaIngenierfa AgrfcolaClimatologTaCOLABORADORESRegion Agraria X-PunoSra. Bertha Montes de DemartiniSrta. Susana Velarde E.(PRODERM)Sr. Alejandro Loayza PomaSr. Jose de la Torre EspinozaSr, Dagoberto Guevara A.Sr. Simon Poma HuarocSr. Luis Canales Alfaro(PRODERM)Sra. Rosa Castaman RiscoSra. Julia Vidal ChavorrfaSr, Vfctor Guillen LoayzaSr. Abraham Alejos LiRanSr. Walter SaldaRa AnayaSr, Damaso Joya U,Sr. William Galvez A.Personal de Impresiones (DGASI)


IPISESiEINIlACIIOINLa Direccion General de <strong>Agua</strong>s, Suelos e Irrigacrones pone a consIderacion de las auforfdades <strong>del</strong> Ministerio de Agriculture e Instil-uciones vmculodas con el Agro el presente Volumen Tomo I, que trata <strong>del</strong> Esfudiode la Cuenca <strong>del</strong> rfo llpa ubicado en el AlHplano Peruano, Departamento de Puno.El estudio integral de la cuenca consto de dos Tomos. Enel Tomo I se presenta el diagnostico actual de los prfeiacipales recursos naturales,el desarrollo alcanzado en la actividad agropecuaria y la problematica que afrontan en una region donde la situacion socioeconomica <strong>del</strong> paTs es deprimida y sinmayores incentivos para su mejoramiento.El Tomo ji, en actual preparacion, trata <strong>del</strong> Plan de Desarrollo Agropecuario como resultado <strong>del</strong> diagnostico de la Cuenca.El Estudio de la Cuenca <strong>del</strong> n'o llpa representa el primertrabajo integral de Manejo de Cuencas que se realiza en el Altiplano Peruanosobre los 3,800 msnm, estableciendo planes de explotacion y conservacion <strong>del</strong><strong>Agua</strong> y Tierra para fines agrFcolas, pecuarias y forestales.Este estudio ha sido posible gracias a la colaboracion mancomunada de campesinos, obreros, empleados, tecnicos y profesionales cuya mayor recompensa sera la crista I izac ion de los planes propuestos.


INDICE GENERALTOMO I - DIAGNOSTICO DE LA CUENCACAPITULO 1CARACTERISTICAS GENERALES PE LA CUgNCA1.1 Ubicacion y Extension 11.2 Aspectos Socio-Economicos 11 .2.1 Demograffa 11.2.2 Poblacion Ocupada 41.2.3 Niveles de Vida 41.2.4 Infraestructura de Servicios 51.2.5 Organizacion Social 8Pog.CAPITULO 2CARACTERISTICAS FISICAS Y GEOMORFOLOGICAS DE LA CUENCA2.12.22.32.42.5Sistema HidrograficoFisiografTaCaracterfsticas GeomorfologicasEcologroGeologra General2.5.1 Estrofigrafro2.5.2 Geologfo de lo Loguno Umayo2.5.2,1 Estrotigrafia2,5,2,2 Estructuros y Fallas192223242727Areas Adyacentes 2929302.6 Inundaciones 302.7 Condiciones de Drenaje y Salinidad 322.8 Closes de Tierra segun el Grodo de Drenoje y Sotinkkid 33CAPITULO 3RECURSOS NATURALES3.1 Clima 333.1.1 Estaciones Meteorologicas y Disponibilidod de Registros Historicos 36


3.1.2 Temperatura 363.1.3 Free Ipitac ion 383.1.4 Humedad Relative 393.1.5 Vientos 393.1.6 Evaporacion y Evapotranspiracion Pofencial 403,2 Recurso Hrdrico 533.2.1 Escorrentra Superficial 533.2.2 Caudales Maximos 533.2.3 Calidad <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> Superficial 553.2.4 <strong>Agua</strong>s Subterraneas 563.2.5 Calidad <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> Subterranea 573,3, Recurso Suelo 573.3.1 Evaluacion de Suelos a Nivel de Reconocimiento 643.3.2 Evaluacion de Suelos a Nivel Semidefallado 643.3.3 Evaluaci6n de Suelos a Nivel Detallado 643.4 Recurso Flora y Fauna 653.4.1 Zonas de Vida Natural 653.4.2 AgrostoiogTa 673.5 Recurso Minero 70CAPITULO 4DESARROLLO ACTUAL DE LOS RECURSOS EXISTENTES4.1 General idades 784.2 Actividad AgrFcola 784.2.1 Tenencia de la Tierra 794.2.2 Produce ion Agrfcola 794.2.3 Conducion de los Cultivos 814.2.4 Infraestructura de Riego 824.2.5 Dlsponibilidad y Demanda de Ague de la AgriculturaActual 844.3 Actividad Pecuaria 864.3.1 Expjotacion Vac una 864.3.2 Explotacion Ovina 864.3.3 Explotacion de Auquenidos 874.4 Sistema de Comercializacion, Financiamiento y Promocion A-gropecuaria 884.5 Actividad Forestal 894.6 Actividad Minera 904.7 Actividad Industrial 904.8 Actividad Turfstica 91


CAPITULO 5PROBLEMAS DE MANEJO DE LA CUENCA5.1 Genera I idades 1075.1.1 Aspecfo Tecnico 1075.1.2 Aspecto Socio-Economico 1075.1.3 Aspecto Poirtico-Administrativo 1085.2 Del Aprovechamiento <strong>del</strong> Recurso <strong>Agua</strong> 1085.3 De la Profeccion <strong>del</strong> Recurso <strong>Agua</strong> 1095.3.1 Problemas de Eros16n 1095.3.2 Problemas de Inundaci6n 1095.3.3 Problemas de Drenaje 1105.4 De la Actividad Agrfcola 1115.5 De la Actividad Pecuaria 1125.6 De la Actividad Forestal 112BIBLIOGRAFIA 114ANEXOS


LISTA DE CUADROSN* Tftuk Pag.CAPITULO \Cuadro 1 o 1Cuadro 1,2Cuadro 1,3Cuadro 1.4Cuadro 1 o5Cuodro 1.6Cuadro 1.7Cuadro 1,8Cuadro 1.9Cuadro K 10Cuadro K11Cuadro 1„12Cuadro 1 „13Poblacion de la Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa por Distrifos 9Distribucion de la Poblocion Urbana y Rural por Gruposde Edad - Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa 10Incremento de la Poblacion a Nivel Distrifal 11Poblacion Emigrante <strong>del</strong> Departtimenfo de Puno 11Poblacion Inmigrante al Departamento de Puno 12Poblacion Economicamente Active -Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa 12Categorfas ocupacionales de la Poblacion de la Cuencaa Nivel Distrital 13Evolucion de los Sueldos y Salarios para el Area Urbanay Rural - Puno (En Soles) 14Tasas de crecimiento anual de sueldos y salarios mmimos 15Porcentaje de la Produce ion para Autoconsumo de Alimentos y Bebidas - 1973 16Requerimiento y Consume Percapita (Kg/aPio) de los gruposde alimentos 16Centres de Educacion en la Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa-Puno 17Distribucion de la Poblacion segun Condiciones de Alfabetizacion18CAPITULO 2Cuadro 2„1Andli^is de <strong>Agua</strong> Subterranea-Buenavista 35CAPITULO 3Cuadro 3„ 1Cuadro 3.2Cuadro 3.3Cuadro 3.4Cuadro 3.5Cuadro 3.6Cuadro 3.7Cuadro 3.8Cuadro Comparativo de la Densidad Pluviometrica pof cada 1,000 Km2 41Temperatures mensuales (media, moxima y minima) perfodo1965-66/1976-77 42Estacion de Maftazo = Precipifacion Media y Niveles dePersistencia , 43Precipitaciones maximal er> 24 Hores segun Perfodo de ftetorno 43Precipitacion Anual en lo Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa y Cuen -cas Adyacentes 44Variacion de la Humedad Relative {% 44Velocidad <strong>del</strong> Viento Predominante a las 13:00 Hrs. medido a 2 m. de Altura (m/seg.) 45Evaporacion y Evapotranspiracion Potencial (mm) 45


Cuadro 3.9Cuadro 3.10Cuadro 3.11Cuadro 3.12Cuadro 3.13Cuadro 3.14Cuadro 3.15Cuadro 3.16Cuadro 3.17Cuadro 3.18Cuadro 3.19Cuadro 3.20Cuadro 3.21Sub-Cuencas que conforman la Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa 58Cauda I es Generados (m^/seg,) 59Caudales AA6ximas; 50 Arfos de Retomo 54Capacidades Maximas de los Cauces 55Analisis Qufmico de <strong>Agua</strong>s Superficiales en la Cuenca<strong>del</strong> Rfo llpa 61Analisis Qufmico de <strong>Agua</strong>s Subterraneas-Cuenca <strong>del</strong> rfollpa 63Fisiograffa / Capacidad de Uso Mayor-Cuenca <strong>del</strong> rfollpa 72Clasificacion de Suelos por Closes y Sub-Closes segunCapacidad de Uso-MaPkizo, Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa 73Clasificacion de Suelos por Closes y Sub-Clases segun su Capacidad de Uso 74Extension y porciento de los suelos segun su ApiitudActual para Riego por Consociaciones 75Especies de Aves en la Loguna de Umoyo 76Postos Noturales (Cuenca <strong>del</strong> rfo llpa) 68Cuadro Resumen de Concesiones Empadronodas en elM.E.M. 1978 77CAPITULO 4Cuadro 4.1Cuadro 4.2Cuadro 4.3Cuadro 4,4Cuadro 4,5Cuadro 4.6Cuadro 4.7Cuadro 4,8Cuadro 4.9Cuadro 4.10Cuadro 4.11Cuadro 4.12Cuadro 4,13Cuadro 4.14Cuadro 4.15Uso de la Tierro-Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpaEstructura de Tenencio en los Distritos que conformanla cuenca por Unidodes Agropecuorias (U.A.)Areas y Beneficiarios de Reformo Agraria por Em pre-SOS Asociativas en las Microregiones de Puno y Julio^CO.Superficie Agrfcola de los Principales Cultivos en laCuenca <strong>del</strong> Rfo llpa (1972)Superficie Agrfcola de los Principales Cultivos en laCuenca <strong>del</strong> Rfo llpa (1977)Rendimiento y Nivel de Produce ion en la Cuenca <strong>del</strong>Rfo llpaVolorizocion de la Produccion Agrfcola Actual-CuejiCO <strong>del</strong> Rfo llpaProcedencia <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> de Riego-Valle Maftazo-Cuenca <strong>del</strong> rfo llpaUso de FertilizantesFertilizantes y Pesticides Usual es por Hectarea en laCuenca <strong>del</strong> Rfo llpaPoblacion Pecuoria en la Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa a NivelDistritalCoeficientes Tecnicos de la Poblacion PecuoriaExistencio Pecuoria en Terminos de Unidad AnimalPoblacion Pecuoria en la Cuenca a Nivel de Empresas AsociativasVolumen y Valor Bruto de la Produccion Pecuoria93949596979899100100101102102103103


Cuadro 4,16Cuadro 4.17Cuadro 4,18Cuenca <strong>del</strong> RTo llpaPrestamos <strong>del</strong> Banco Agrario (1S72-1975)Areas Mineras de la Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpaPlanfas Concenfradoras en la Cuenca <strong>del</strong> Rfo104105106106LISTA DE FIGURASCAPITULO 1Figura 1«1Figura 1,2Figura 1 o3Ubicacion Polftica de la Cuenca <strong>del</strong> Rfo Mpo-Puno, R.A X 2Ubicaci6n de la Cuenca-Disfrito de Riego Juliaca 3Vfos de Comunicacion - Puno 7CAPITULO 2Figura 2 AFigura 2.2Figura 2.3Figura 2,4Figura 2,5Croquis de la Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa y Area de Inundacion 20Perfil y Secciones Transversales de la Cuenca <strong>del</strong> rTo llpa 21Curva de Frecuencia Hipsometrica para la Cuenca <strong>del</strong> rfollpa ^ 25Mapa Ecologico de la Cuenca <strong>del</strong> rfo llpa 26Mapa Geologic© de la Cuenca <strong>del</strong> rto llpa 28CAPITULO 3-.gura 3,1Figure 3o2aFigura 3,2bigura 3.2cigura 3,3igura 3.4Figura 3,5Figura 3.6Figura 3.7Red de estaciones Meteorologicas y Perfodos de Regisfro 46Variacion de la Temperatura Media Mensual en las EstacionesAdyacentes a la Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa 47Variacion de la Temperatura Maxima Media Mensual enlas Estaciones Adyacentes a la Cuenca <strong>del</strong> rto llpa 48Variacion de b Temperatura Mfnima Media Mensual enlas Estaciones Adyacentes a la Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa 49Diagrama de Precipitacion Total Mensual-Est, Manazo 50Curves de Variacion Estacional de las Precipitaciones enla Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa-Est^ Manazo 51Variacion de la Humedad Relative Media en las Estacio-°nes adyacentes a la Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa 52Variacion de la Evaporacion Media Mensual 52Diagrama de los Caudales (generados) Medias MensualesCuenca <strong>del</strong> Rfo llpa 60CAPITULO 4Figura 4,1Figura 4.2Figura 4.3Tenencia de Tierra (SAiS) Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpaCedula de Cultivo y Calendario de Siembra y CosechaSistema Actual de Distribucion de <strong>Agua</strong>s Sector Maftazo,Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa808385


INDICE DE ANEXOSN" irfulo Pag.ANEXO A .- Perdidas Ocacionadas por las Inundaciones <strong>del</strong> Vfo Upa A- 1ANEXO B .-ANEXO C-CItmaB.I Estudio de Heladas B- 1B.2 Est-udio de Evapotranspiracion Potenciai B- 5HidrologroC.l An6lisis de Precipitoclon C- 1C.2 Analisis de Frecuencia de la Preciplfacion Maxima en 24 Horas C- 1C.3 Mo<strong>del</strong>o Hidroldglco para la Generacidn de Caudales - C- 2C.4 Hidrograma de Crecidas C- 3C.5 Caudal Maximo en el Sector AAattazo C- 5ANEXO P.-SuelosD.lEvaluacion de Suelos a Nivet Semidetallado-^Sector Maftazo D- 1DJ.l Unidades Cartograficas y Faxonomicas D- ID.l.2 Claslficacion de Suelos segun copacidadde Uso D- 9D.2 Evaluacion de Suelos a Nivel Detallado-SectorBuenavista D-10D.2J Unidades Cartogrfificas y Taxonomicas D-10D.2.2 ClasificQcion de Suelos segun Capaci -dad de Uso D-20D.2.3 Claslficacion de Suelos segun su Aptitudpara Riego D-20ANEXO E.-Requerimientos de <strong>Agua</strong> de lo$ CultivosE.I Requerimientos de <strong>Agua</strong> - Metodologfa E- 1E.2 Cedula de Cultivos Bajo Riego, Parte Alto E- 3E.3 Cgdula de Cultivos en Secano E- 3E.4 Conclusiones E- 4


LISTA DE CUADROS PORANEXOSN»ANEXO ATFtuloPag.Cuadro A-1Perdida Anual por la inundacidn <strong>del</strong> Rfo llpa A- 3ANEXO BCuadro B-1Cuadro B-2Cuadro B-3Cuadro B-4Cuadro B-5Cuadro B-6Frecuencia de Temperat'uras Mmimas "C - Est. Puno B- 8Frecuencia de Temperaturas Mmfmas "C - Est. Juliaca B- 9Resuitodos EstodrsMcos (Temperaturas Mmimas) B-10Reslstencia de Cultivos a Heiadas en diferentes fasesde Desarroib B-11Rekici6n entre Evapotranspiracion y Evaporaci6n (Mafiazo-Carl-Cari/PunoB-12Resuitodos <strong>del</strong> Calculo de Evapotranspiracion Potencial(RTP) por dilerentes Metodos B-13ANEXO CCuadro C-1Cuadro C-2Cuadro C-3Cuadro C-4Cuadro C-5Cuadro C-6Cuadro C-7Cuadro C-8Cuadro C-9Cuadro C-10Cuadro C-11Cuadro C-12Cuadro C-13Cuadro C-14Cuadro C-15Datos de Precipitacion Total Mensual-Mafiazo C- 6Precipitacion Media Mensual Perfodo 1965/1979 C-7Precipitacion Total Anual en la Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpay Areas Adyacentes (mm) C-9Anfilisis de Doble Maso (LIuvias Anuales en mm) C-11Distribucion Probabilfstica EmpFrica de la Serie C-13Ajuste de la Distribucion de Gumbel para diferentesPerfodos de Retorno (TR) C-14Generacion de Caudaies Mensuaies en el rfo Challamayopara el Apio Promedio Mediante el Mo<strong>del</strong>o Hi -drologico C-15Generacion de Caudaies A/tensuales en el rfo Viiquepara el Ano Promedio Mediante el Mo<strong>del</strong>o Hidrologico C-16Generacion de Caudaies Mensuaies en el rfo Conaviri/Pongone para el Afio Promedio Mediante el Mo<strong>del</strong>o Hi -drologico C-17Caudaies Generados para el rfo Challamayo C-18Caudaies Generados para el rfo Viique C~19Caudaies Generados para el rfo Conaviri/Pongone C-20Parametros Empfricos para Obtener el Hidrograma Unitarfo ~ C-21Computacion de las Coordenodos para elaborar el Hidrograma Unitario Adimensional Sub-cuenco Conaviri/Pojigone. C-22Computacion de las Coordenodos para elaborar el Hidrograma Unitario Adimensional Sub-cuenco Viique C~23


Cuadro C-16Cuadro C-17Cuadro C-18Cuadro C-19Cuadro C-20Cuadro C-21Cuadro C-22Cuadro C-23Cuadro C-24Cuadro C-25ANEXO DCuadro D-lCuadro D~?Cuadro D-3ANEXO ECuadro E-1Cuadro £-2Cuadro E-3Cuadro E-4Cuadro E-5Cuadro E-6Cuadro E-7Computacion de las Coorder^adas para elaborar el Hidrograma Unitarlo Adimensional, Sub-cuenca Challamayo.Computacidn de las Coordenadas para elabotor el Hidrograma Unitario Adimensional, cuenca total regulableIncrementos de escorrentra acumuladaIncremento de escorrenKa acumuladaMefodo Analftico <strong>del</strong> Hidrograma de Crecida, Sub-cuenCO Conavlri/PongoneMetodo Analftico <strong>del</strong> Hidrograma de Crecidas,Sub-cuenca VilqueMetodo Analftico <strong>del</strong> Hidrograma de Crecidas, Sub-cuenCO ChatlamayoMetodo Analftico <strong>del</strong> Hidrograma de Crecidas, CuencaTotal RegulableCalculo de la Pendiente <strong>del</strong> rfo Conaviri-MaPkizoCaudoles Maximos de Disefto en la Cuenca de Recepcidn<strong>del</strong> rfo Conaviri (Parte Alto <strong>del</strong> rfo llpa)SimbologTa de las Fases de SuelosConsociacion de Suelos-Sector MaPiazoConsociacion de Suelos y Capacidad de Uso, Secor -BuenovistaCalculo de Evapotranspiracion Potencial segun Hargreaves (RS)Disponibilidades de <strong>Agua</strong> por Sectores (Mafta^o)Kc y Demandas Actuales de <strong>Agua</strong> <strong>del</strong> Area Bajo RiegoConaviri-MafiazoKc y Demandas Actuales de <strong>Agua</strong> <strong>del</strong> Area Bajgo Cahualla-MoPiazoKc y Demandas Actuales de <strong>Agua</strong> <strong>del</strong> Area Bojgo Rinconado-MaftazoKc y Demandas Actuales de <strong>Agua</strong> <strong>del</strong> Area Bajgo Aftozani-MaPiazoRie-Rie-Rie-Kc y Demandas Actuales de <strong>Agua</strong> de las Areas Cultivada^en Secano, Cuenca <strong>del</strong> rfo llpaC-24C-26C-28C-29C-30C-32C-34C-36C-38C-40D-22D-23D-24E- 5E- 6E- 7E- 8E-9E-10E-11


LiSTA DE FIGURAS POR ANEXOSN° Trtulo Pag.ANEXO BFigura B-\ Temperatura Mrnimo Mensual Estacion Puno B-3Figura B-2 Temperdtura Mfnima Mensual Esfacion Juiiaca B-4Figure B-3 Evapotranspiracion Potencial (lisfmetro), Evaporacion(Puno) Y Hargreaves (RS) B-14Figura B-4 Variacion Estacional {ETP)-Diferentes Metodos B-15ANEXO CFigura C-1 Precipitacion Media Mensual (mm) en la Cuenca <strong>del</strong>rfo llpa y Adyacentes C-8Figura C-2 Curves de Variacion de la Precipitacion Total en laCuenca <strong>del</strong> rfo llpa y Adyacentes C-10Figura C-3 Analisis de Doble Masa C~12Figura C-4 Hidrograma Unitario Adimensional C-25Figura I 1 ^^u•>• C-5 — ^ Hidrograma Unitario Adimensional Cuenca Total Regulada ~ C-27Figura C--6 Curvas de Precipitacion y Escorrentfa Acumulado C-29Figura C-7 Hidrograma de Escorrentfa <strong>del</strong> rfo Conaviri/Pongone C-31nguru Figura v--o C-8 Hidrograma de EscorrentFa <strong>del</strong> Rfo Vilque C-33Figura C-9 Hidrograma de Escorrentra <strong>del</strong> Rfo Challamayo C-35Figura C-10 Hidrograma de Esconrrentfa de la Cuenca Regulable C-37Figura C-ll Perfil Longitudinal <strong>del</strong> Rfo Conaviri C-39ANEXO EFigura E-1 DeterminacSon <strong>del</strong> Coefictente Kc de la Papei E-12Figura E-2 Determinocion <strong>del</strong> Coeficiente Kc <strong>del</strong> .Hoba E-13Figura E~3 Determinacion <strong>del</strong> Coeficiente Kc de lu Quinua E-=14Figura E-4 Determinacion <strong>del</strong> Coeficiente Kc de lo Canihua E-15Figura E~5 Determinacion <strong>del</strong> Coeficiente Kc de la Avena yCebada E-16


CAPITULO ICARACITEKIISTllCAS GEtNERAILES


•-4*-1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CUENCA1.1 UBICACION Y EXTENSIONLa zona objeto <strong>del</strong> presente estudio es la cuenca hidrogrdfica<strong>del</strong> rTo lipa que comprende el 6rea de infiuencio de la Laguna Uma/o,constitufda poirtTcamente por los distritos de Atuncolla^ Paucorcolla, V!lque,Tiquillaca. Cabana / Mafiazo, de la provincia y Departamenl'o de Puno, cubfiendo una superfJcie de ) ,279 KJTT (figura 1.1 y 1.2).Geogrdficomente la cuenca limita por et Norte con la cuenca<strong>del</strong> rfo Coata y Cabonitlas, por el Oeste con la cuenca de la Laguna Lagunillas, por el Esfe con el Logo Tlticoca y por el Sur con la Cuenca deTrTo Have, estando comprendida entre las coordenadas 70*00 y 70*28' <strong>del</strong>ongifud Oeste y 15*35' y 16*00' de latftud Sur.Altitudinalmente se extiende desde la superficie <strong>del</strong> Logo Titicaca, localizado a 3,810 msnm. hasta la cumbres de los cerros ubicadosen lo zona de MoPiozo a 5,900 msnm.1.2 ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS1.2.1 DemografraLa poblacion total de la cuenca, representada porsels distritos, ero de 22,046 habltantes (Cuodro 1.1) en el aPio 1972.El numero de familias era de 4,894 de modo que el tamofto medio de una familla es de 5 personos.Se observa en el Cuadro 1.1 que el 88% de la poblacion total se encuentra localizada en el 6mbito rural (19,395 Hob) mientras que el 12% corresponde a \a zona urbana (2,651 Hob.). Asimismo, senote que el mayor centro urbano es el dlstrito de Mofkizo con 1,246 Ha.siendo el que registra la mayor poblacion de la cuenca. El distrifo deAtuncolla presenta la pobloci6n urbana mas baja, dedicandose la mayor parte de sus habitantes a la actividad agropecuaria.La distribuci&n de la poblaci6n por grupos de edaden forma porcentuol ban sido obtenidos en relacI6n al total de la pobiacl6n joven, estando el 42.6% de la poblacion total entre los 0 - MaPlos;siendo superior lo poblacion rural que la urbana. Se observa tambien queel 50.7% de la poblacidn totol est6 entre los 15 a 64 afios, constituyendoprdcticamente el nucleo principal de la fuerza laboral en la cuenca.Para el ultimo perFodo intercensal (1961-1972)la tasade crecfmlento poblacfonal de la cuenca fu6 de 1.1% (Cuadro 1.3). Elloindica una fuerte migracion <strong>del</strong> 1.8% aproximadamente para el perFodo indicado, con la probabilidod que este porcentaje haya aumentado despuesde1972. La Emigracion en cifras absolutas aumento en el perFodo 1961-1972,de 80,199 a 138,702 personos (Cuadros 1.4 y 1.5); en los mismos cuadrosse muestra que la poblacion emigrante se dirige a las ciudades de ArequIpa y Lima, debido a la falta de fuentes de trabojo y \a atroccion queejerce la metropoli.


(x-riOONrvd-vdirOM 1-30 VONSnO VI 30 VOOITOd NODVDWn F-I«J •««W"»iIIVI.«M»«4•M .It .u ditT'^rih.AliorX«i•*TS\^^—v^*"—*vteno-roaw-uoQVfia]^•0tm ai ut •!»


DISTRiTO DE RIE60 RAMiS>DISTRITO DE RIEQO JUUACACUENCA DEL RIO JLPADISTRITO DE RIE60 ILM/Eex. i/2'ooo,oooCUENCA DEL RK) ILPALEYENOACAPITAL DE DEPARTAMENTOCAPITAL DE PROVINCIALflyllTE DE DISTRITO DE RIE60« ••• w^mmim^mmm^FIG. 1-2UBICACION OE LA CUENCADISTRITO DE RIE60 OUUACALIMITE DE LA CUENCAp ^


-4-102.2 Pobiacion QcupadaLa pobiacion economicamente acHva PEA, segun el Censode pobiacion esta consfituTda por todas las personas que realizan acfividades economicaso En este rubro estan considerodas las personas que tienen empleo u ocupacion / a las que buscan empleo o desocupadaSoEn el pafs y en el departamenfo de Puno, se observa quedesde 1940, la PEA ha venido disminuyendo en relacion a la pobiacion total, estosignifica que cuando en 1940 un miembro tenTa que sostener a 1„5 personas ahoratiene a su cargo 2o5 personasoA nivel de la cuenca la PEA esta constituFda por el 26%<strong>del</strong>a pobiacion, lo cual significa que coda miembro tiene a su cargo 3o7personas cifro muy superior al promedio nacionaLEl 89% de la fuerza laboral, pobiacion ocupada de los 6anos de edad o mas se encuentra en el medio rural (Cuadro lo6)o De lo cual sepuede inferir que la gran mayorTa de la pobiacion se encuentra dedicada a actividades agropecuariaSoEn cuanto a las categorPas de ocupacion, segun Cuadro 1.7,predomina la forma de trabajador independiente (55%). Esta cifra reflejo la existencia de un amplio sector minifundista en el ambito ruroL1.2.3 Niveles de VidaIncluyendo la cuenca dentro <strong>del</strong> patron regi«nai de ingresosla mayorTa de la pobiacion rural pertenece al estrato mas pobre, cuyos ingresosson aproximadamente el 25% de los ingresos <strong>del</strong> mismo estrato correspondiente a laRegion Costa (*)„ Otros autores como Griffin, estiman en solo 15% e! ingreso deeste estrato con respecto a la CostOoNo exrstiendo datos acerca de los niveles de distribucion ~de! ingreso se ha creido conveniente incluir los sueldos mmimos oficiales de losempleados y obreros de la agricultura y otros sectores. No obstante es conveniente resaltar que la mayorTa de la pobiacion rural en la cuenca se encuentra a nivel de subsistencia y su economfa es fundamentalmente de autoconsumo»Segun los Cuadros 1»8 y 1.9 se observa que el crecimientode los suelos en el area urbana ha sido mas lento que en el area rural; sin embargo tol crecimiento no compensa la perdida de los ingresos provenientes de la acfividad agropecuaria y minera, ya que los precios de los productos agropecuarros -han evolucionado mas lentamente que los precios de los productos mqnufacturados,sobre todo despues de 1977oPor otro lado no existe la certeza de que las personas tengan ocupacion permanente y/o se ies pague los sueldos mfnimos vitales„Segun el estudio de consumo <strong>del</strong> Instituto <strong>Nacional</strong> de Planificacion (INP) a partir de los datos de la encuesta nacional de consumo dealimentos (ENCA-1973) se determine que en la region Sierra-Sur, el rubro de alimentosy bebidas constituye el d^ mayor importancio en el gosto promedio familiar con(*) Figueroa, Ao "La EconomTa de las Comunidades Campesinas Sierra-Sur", 1978oCISEPA.


652% <strong>del</strong> gasto total. En la ciudad de Puno cuyos Ingresos son reducidos en comparacion a los de la regidn se registro que el 27% <strong>del</strong> gasto se destine a \a compro de alimentos, 30% a viviendo y movfllarfo, 10% a industrfa / 33% a otros.En el area rural de la region el gasto en alimentos es <strong>del</strong> 67% <strong>del</strong> gostofamlliar,destinandose 50,7% de la produccion para el autoconsumo (Cuadro 1,10).En el Cuadro 1,11 se presenta los requerfmientos y el consumo de los principoles grupos de viveres, Los requerimientos de Sierra-Sur se distinguen <strong>del</strong> Patron <strong>Nacional</strong> por el mayor consume de tuberculos y rafces, quedando atras el consumo de los demos productos.1,2.4 Infraestructura de ServiciosEn lo que se refiere a educaci6n, los centres poblodos tienen jardines de infancia y escuelas primaries completes. Las porciolidodes tienenescuelas primorlas de primer y segundo grado, S6lo existe un colegio secundorloenMaPiazo que atiende gran parte de la cuenca alta <strong>del</strong> rfo llpa. (Vilque, MaPiazo, Tiquillaca). La educacion se imparte en castellano. En el Cuadro 1.12 semuestra la distribucion de los centres de educaci6n a nivel distrital.En los anexos de las Empresas Asociativas (SAIS) se encuentran tambien escuelas primaries y en las centrales de la SAIS, guarderTes infantilessubvencionadas por las mismas empresas.La poblacion de la cuenca muestre un alto mdice de enolfebetismo. Se observe que el 57% no seben leer ni escribir en tento que e nivelnecionel el porcenteje de enelfebetos es 32% de la poblaci6n. Del total de poblacion de la cuenca el area rural posee el 81% de analfabetos (Cuadro 1,13) -mientras que en los centros poblados de la cuenco olconze el 19%.El idiome de uso m6s corriente entre las comunidades es elquechua, que es el idioma native, y el aymara en algunas zenas al Sur de laCuenca. El castellano es usado para el trato con la ciudad. En general elpobiador de la cuenca es bilingue, especialmente la poblacion escolar»En cuanto a servicios de salud en la cuenca, cada capitaldedistrito cuente con una posta medico que presto servicios a la poblacion urbaney rural en el control y prevencion de enfermededes medlente vocuneciones yprimeres ouxilios efectuados por un enfermero (a) en forme permonente, Mensuelmente -se reelizon los visites de un medico y dos enfermeres provenientes <strong>del</strong> HospitalCentral de Puno, En general el servicio es deficiente.En el Distrito de MoRazo prestcn sus servicios de medicine -sociel les Hermenes de la Corided de lo Congregacion "MERIKNOL" a gran partede los distritos y parcialidodes.Lo calidad de los viviendas de lo cueaca es de tiporustico,construTdas por las propias fomilias en ereos de 200 a 500 m , censto de dos otres ambientes de aproximademente 5 x 3 m. de use multiple, pudiendo tener edicionalmente un ambiente chice que sfrve de cocine. Tambien tienen un area libre llamodo canchon, que se utilize come correl pere el cuidedo de los enimoles.Los materia les de construcci6n predeminantes son:cimentaci6nde piedro con borro y mures de adobe; el techo conste de un tiferol hectie controncos de eucolipto cubierto de pa jo. Los compesinos de moyores ingresos poseen


-6-techo de calamina o tejas. La forma de las casas es circular (Putucos) y son lasque predominan en foda el area rural <strong>del</strong> Alfiplano.Los centres poblados de la cuenca cuentan con servicios deagua potable teniendo reservorios pequeRos provenientes de manantiales con flujopermanente. No existe el sistema de desague ni alcanfarillado, a excepcion <strong>del</strong>pueblo de MaPlazo que recfenfemente esta efectuando la instalacion de la matrizdedesagueo La poblacion rural se abastece de agua proveniente de manantialeso puquios; en las pampas se proveen de agua mediante pozos excavados /a que lanapa freatica es bastante superficial^ De estos pozos tamblen abrevan los animalesoNo hay energfa electrica en los centros poblados de la cuenca, a excepci6n de las empresas asociativas (SAIS) y Empresas Comunales quecuentan con pequePios generadores gasolineros, cuyo uso es mu/ restringido„Los centros poblados mas importantes de la cuenca <strong>del</strong> rfollpa son accesibles desde la cludad de Puno por las siguientes vfas principales:OrigenDestinoCarreteraFerrocarrilTipo dePunoPunoPunoPunoPunoPunoPunoTiquillacaVilqueMafiazoPaucarcoNa (*)AtuncollaSillustani (Lag. Umayo)Juliaca (*)Km.22.632.044.512.025.029.040.0Km.15.045.0•CarreterasAfirmadaAfirmadaAfirmadaAfirmadaAfirmadaAfirmadaAfirmadaNOTA: (*) Se encuentran fuera <strong>del</strong> iTmite de la cuenca.La longitud total de las vTas principales y secundarias sumanaproximadamente 100 Km. constituyendo una densidad vial de 0.07 Km/Km mdiceque es similar al departamental (Fig. 1.3).La cuenca tambien posee un sistema vial secundario que intdrcomunica pequePios centros poblados^ parciolidades, estancias y asientos mineroscon las capitales de distrito. Este sistema est6 formado por trochas carrozablesqueen epoca de lluvias se hacen intransitables.La vTa ferrea que une la ciudad de Puno con Juliaca cruzola cuenca en una longitud de 10 Km. pasando por la localidad de Paucarcolla yla estacion de la SAIS Buenavista.El transporte por carretera en la cuenca cubre los serviciosde cargo y pasajeros, el de cargo es atendido por comiones de propiedad de laSAIS y por particulares. El servicio de posajeros es atendido diariamente por dosomnibus en la ruta de Puno-Mafiazo-Puno.El ferrocarril ejerce una alta influencia economica y comercial en el transporte de cargo y posajeros de la region y fuera de ella, servicioquees cubierto por la Empresa ENAFER PERU, de frecuencia diaria.


jrT0»iI/ - " • • - • ' -LgYENDACarrttcra AflrmodoCarrettra tin AfirmarTrochas CorrotoblMFerrocgrrilCopitol-de Provlncia ©Copltol deOlstrito.•\FIGL 1-3VIAS OE COMUNiCAClON-PUNOGaritas cuyos doftm se hon uMdo•\.:a^ jsl


8El unfco medio de comunicacion empleado es e! servicfo decorreos entre las capitales <strong>del</strong> dis^rlto y la ciudad de Puno, contando cada Distrito con una Agencia de CorreOo No cuentan con Servicfo Telef6nico ni de Telegrafoo^"^"•^Qi'ggn'ZQcion SocialLas principales organizaciones existenfes en la cuenca sonlas Empresas Asociativas (SAIS); MaPiazo, Vrlque, Yanarico y Buenavista, que tienen personerfa furfdica, organizadas en forma empresariaL La SAIS estd conformoda basicamente por comunidades las cuales mantienen su estructura socio!» A suvez estas empresas se encuentran organizadas en comites, siendo los de mayor importancia los comftes de producci6n y comercializacion, cuyo desempeflo es bastonte deficiente.En las organizaciones comunales^ "AYLLUS", subsisten formas de trabajo asociativo mantenidos desde la epoca <strong>del</strong> incanato, como el "Ayni"y "Faenas", el primero de los cuales c6nsiste en la ayuda mutua de loscomunerosen las labores agrfcolas de sus parcelas y las faenas son labores colectivas paraobras de uso comun como^ postas medicos, escuelas o cualquier infraestructura deserviciooSegun el sondeo de opinion realizado entre los iTderes <strong>del</strong>as comunidades y er^presas asociativas existe una predisposicion favorable hacia laejecucion de proyec .x de irrigacion de las Pampas de Buenavista, asF como aProyectos de Mejoruriiento de Producci6n Agropecuaria y de Forestaci6n„El grado de participacion de las comunidades estara dado porlos beneficios e incentivos que se les pueda brindar con la ejecucion de tales proyectosoA modo de diagnostico, se puede inferir que la cuenca estaubicoda en una de las regiones mas deprimidas <strong>del</strong> paTs (Sierra-Sur <strong>del</strong> Peru) en laruaf los mdices socio-economicos estan muy por debajo <strong>del</strong> promedio naciona!^ esto indica condiciones de extrema pobrezo y de subalimentacion; lo cual es un factor importonte en la obtencion de los bajos fndices de productividad de la zonOoDe continuar esta situacion se vera afectado tanto el factor humano como !a economTa de la Region con negativas consecuencias paro el pafs.


CUADRO 1.1POBLACION DE LA CUENCA DEL RIO ILPA POR DISTRITOSDISTRITOPOBLACION URBANA% Pobl.Hombres Mujeres Total TotalPOBLACION RURAL% Pobl.Hombres Mujeres Total TotalN^deFamiliasPOBL.TOTAL(100%Atuncolla27 28 55 0.251702 1813 3515 15,948933,570Paucarcolla174 172 346 1.571772 1981 3753 17,0410244,099Cabana185 206 391 1.771871 2298 4169 18.908344,560Vilque181 166 347 1.57799 751 1550 7.034741,897Tiquillaca122 144 266 1.211336 1565 2901 13.167923,167Maflazo643 603 1246 5.651611 1896 3507 15,918774,753TOTAL1332 1319 2651 12.02S>091 1(^304 1?395 87,984,89422,046FUENTE : VII Censo <strong>Nacional</strong> de Pobbcion (ONE) 1972,


CUADRO 1.2DISTRIBUCION DE LA POBLACION URBANA Y RURAL POR GRUPOS DE EDADCUENCA DEL RIO ILPAAROSPoblacionTotal(Hab.:%PoblacionUrbana(Hab.)%TotalPoblacionRural(Hab.)%Total0-149,39042.61,0824.918,30837.6815 - 396,86231.19054.115,95727.0240-644,32319,65212,363,80217.2565 6 mas1,4716„71430.641,3286.03TOTAL22,046lOO.O2,65112.0219,39587.98FUENTE : ONE - 1972


' u-CUADRO 1.3INCREMENTO DE LA POBLAClON A NIVEL DISTRITALEN LA CUENCA1 Dlsh-ltoAtuncollaPaucarcollaCabanaVilqueTiquillacaAAafiazo19613,1553,6224,0301,6762,7994,20019723,5704,0994,5601,8973,1674,7531 TOTAL19,482FUENTE : ONE - Censo 1961 - 197222,046CUADRO 1.4POBLAClON EMIGRANTE DEL DEPARTAMENTO DE PUNODepartamentosArequipaCuscoMoqueguaTacnaLimaCallaoOtros1 TOTAL196140,15414,1975,02714,15214,0761,5034,36693,475197265,20512,6038,77320,59139,1723,4898,162157,997FUENTE : ONE - Censo 1961 y Censo 1972


-12-CUADRO 1,5POBLACION INMIGRANTE AL DEPARTAMENTO DE PUNODepariomenfosArequipaCuscoLimaOtros DepartamentosExtranjerosTOTALFUENTE : ONE19614,4454,018859. ar,94i1,01313i,27619726,6765,1102,2554,1631,09419,295CUADRO 1o6POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA-CUENCADEL RIO ILPADistritosUrbanaRuralTotalAtuncolla1613601376Psucarcolla959531048Cabana72867939Vilque92368460TiquillacG59616675 «f"MciRaxo31110821393TOTAL64552465891FUENTE : ONE - 1972


CUADRO 1.7CATEGORIAS OCUPACIONALES DE LA PQBLACIONDE LA CUENCA A NIVEL DISTRITALDfsfritoEmpleadoObreroTrabajadorIndep.TrabajadorFam.No especificadoTotalAtuncolla2716672045671376Paucarcolla3413568418781048Cabana502305361149939Vilque26234U5523460Tiqulllaca401374394613675MaPtazo71289737270261393TOTAL248119132611125665891FUENTE : ONE ~ 1972


~I4-CUADRO 1.8EVOLUCION DE LOS SUELDOS Y SALARIOS PARA EL AREAURBANA Y RURAL-PUNO, EN SOLES196219661968197019721974197519761977NIVELE5EmpleadosObrerosEmpleadosObrerosEmpleadosObrerosEmpleadosObrerosEmpleadosObrerosEmpleadosObrerosEmpleadosObrerosEmpleadosObrerosEmpleadosObrerosa55018800.0025.001050.034.001300.0042.001560.0052.002100.0090.002400.0080.003000.00100.003600.00120.00bA*450.0015.0070000023.00940.0031.001150,0038.001380.0Q46.001860.0062.002130.0071.003270.0090.003270.00109.00c450.0015.00600.0020.00820.0027.001000.0033.001200.0040.001620.0054.001860.0062.002910,0080.002910.0097.001/a450.0015.00650.0021.00850.0027.501100,0037.001500.0050,001740.0058.002820,0077.002820,0094.00B**yb360.0012.00550.0017.00720.0023,001050.0035.001440.0048.001680.0056.002760.0075.002760.0092.00A* IndusfrSa, Comercio^ Banca^ Credito y Seguros, Transporfes, Servicios, MinerTa,Pesquerfa y ocupaciones conexas,a) Provincia Puno, Chucuito, Paucarcolla, Provincia Puno y Distritos de Jullaca,b) Distrito Ayaviri (Meigar) Huancane y Lampa.c) Demos regiones de Puno,B**Actividad Agropecuaria y Ocupaciones conexas.a) Provincia de Puno y Sand fa.b) Resto de Regiones Puno.\J No exisfe informacionFUENTE :Elaborado en base a las Resoluciones Supremos <strong>del</strong> Ministerio de TrobojoZona Regional de Puno - Noviembre 1977.


-15CUADRO 1.9TASAS DE CR€ClMlENTO ANUAL DE SUfLDOS YSALARIOS MINIMOSPenodai•en affosaAbcaBb1962 - 1977Sueldos13,310.811.118.220.3Salaries11.014.113.318.220.31970 - 1977Sueldos15.716.116.418.721.2Soter'ros16.216.216.619.221.9NOTA : hi el es dd 1966 -• 19/7.f-Uf-NlL: Ministerio de Irabajo.


-16CUADRO 1,10PORCENTAJE DE LA PRODUCCION PARA AUTOCONSUMODE ALIMENTOS Y BEBIDAS -1973REGIONESCiudadeCentresPobladosAreaRuralLima Metfopolitana0.0.0.Costa Norte1.10.96,6Costa Centro0.1,6IJCosta Sur0.41.92.9Sierra Norte(*)2.934,3Sierra Centro0.98.329.7Sierra Sur0.525,550.7(*) No se definen ciudades en esta teglon,FUENTE : INP a partir de Jos datos de ENCA (1973)CUADRO 1.11REQUERjMIENTO YCONSUMO PERCAPITA (Kg/ARO)D£ LOS GRUPOS DE ALIMENTOSGrspos de AliirpenfosRequeriitiientoPof$TofQlConsorno s Sierra SurPuntsCentroPobladoAreaRural'Teieoles70.096.886.34/, 659.8V3.yTuberoiloi KofcesAxucare^,105.0•19.6123.020.61bK6H.2tAX)J.8108,16.27nj> \/.vjMenestras8,816.116,S2.020.116.4 :Carne y Pescodg19.733.224.434.1yiJ6iJ,,i-rutas46.9^.1.95.411.05.51.3 'Hortalizas68.833.318,117.127.013,2 1Huevos5.42,40.71,30.30.5Lee he120.030.418.821.73.410.9Aceites y Grasas18,26.52.21.51.72.0FUENTE -. INP a partir de los dates de ENCA (1973)


CUADRO 1.12CENTROS DE EDUCACION DE LA CUENCA DEL RIO ILPA-PUNODISTRITOSJardines deInfanciaEscuela 1 ° G.E.P.Escuela 2° GE.P. Comp.ColegioSecundarioPoblacionEscolarN°de ProfesionalesAtuncolla6-52016Paucarcolla5-45016Caixina4-35512Vilque4-33612Tiquillaca4-39012Mafkazo9190030TOTAL63261295198No se incluye datos de las Empresas (SAlS)FUENTE: ONE - 1972E.P. : Escuela Primaria


CUADRO 1.13DISTRiBUClON DE LA POBLACION SEGUN CONDICIONES DE ALFABETIZACIONDISTRITOSPob,5 aRosy masUrbanaH MSaben Leer y EscribirRuralHMTotalUrbanaH MNo saben Leer y EscribirRuralHMToialNo EspecificadoTotalH MAhjncolla2970185//8369117042061711151756251944Paucarcol la3511106678724791524417961112211952142135Cabana37941057310016751854399553512111880243660Vilque26848346539223891267855810981760122133Tlquijlaca15/7105323871867104697265435843101424Manazo39784122027423241684"12129556812312215225779FUENTE : ONE 1972


CAPITULO IICAISACTEISIIS¥IIC>$t^S FIISRCAS YIDE ILA CUIJEMCAGEOMOJKFOLOGICiM^S


19-2. CARACTERISTICAS FISICAS Y GEOMORFOLOGICAS DE LA CUENCA2.1 SISTEMA HIDROGRAFICOLos rTos tributarios <strong>del</strong> rTo llpa se originan en la parte alta decuenca (Fig. 2.1), siendo los mas importanfes los siguientes:laEl rfo Yanarico tiene sus nacientes en el Cerro Coalla que teniendoun recorrido casi paralelo ol Conaviri, siguiendo sus cursos en direccfon O-NE ,ambos rFos se unen cerca a la Cenlral de la SAIS Yanarico para formar ei rTo Pojngone.El rfo Conaviri, que tiene sus nacientes en los cerros YanasallaySayhuani, teniendo como afluente por ia margen derecha el rTo Blanco que tieneagua permanente durante todo el afSo.El rTo Quipache se origina en el cerro Pucara -pasando por Manazo ,siguiendo su curso en direccion O-NE; desemboca sobre la margen izquierda <strong>del</strong>rTo Vilque.El rTo Vizcachani nace en las pampas de Ccere, 6 Km. aguas bajode MaRazo, tiene un recorrido O-NE y desemboca sobre la margen izquierda <strong>del</strong>rPo Vilque.El rTo Pongone se forma a partir de la confluencia de los rTos Yanaricoy Conaviri, uniendose al rTo Liungo aguas abajo de la Laguna Umayo.El rfo Vilque tiene sus nacientes en la laguna Pu|ulaya y en el cerro Ichocollo, pasando cerca <strong>del</strong> poblado Vilque en direccion SO-NE,recepcionando como afluentes por su margen izquierda al Quipache y al rm Vizcachani frente al cerro Escalera, a partir de donde se denomina Liungo.El rTo Liungo desemboca un brozo a la laguna Umayo y otro se va aunir al Pongone para conformar el rTo llpa. El Liungo constituye el desague natural de la referida laguna.El rTo llpa formado a partir <strong>del</strong> Pongone y el Liungo en la zona deChalcamayo, tiene un recorrido sinuoso NO-E debido a la poca pendiente <strong>del</strong> tramo, antes de desembocar en el Logo Titicaca.El rFo Challamayo se origina en las alturas de los distritos de Vilquey Tiquillaca, siendo su cur§o en direccion Sur a Norte variando hacia el Este enla pampa de Huatara desembocando en la Laguna Umayo.La mayorFa de los rFos transportan las aguas provenientes de las precipitaciones de la epoca de verano, permaneciendo secos a partir <strong>del</strong> mes de Juliohcista el inlcio de la temporada de lluvias. Son una excepcion los rTos ConaviriyBlanco que discurren sus aguas en forma permanente durante todo el aPio, reduciendo sus caudales en epocas de estiaje, los mismos que son captados con finesde riego.Las pendientes de los rTos mencionados son fuertes en sus tiomos iniciales, debido al relieve topografico en el que se desarrollon, hociendose iuove,-(0.065%) y mmimas en las planicies, provocando el desbordamiento de los rfosque ocasionan inundaciones a los cultivos y pastos naturales aledanos a di«^hos cur


Area de InundaddnQfiOOHa


m-tfiHiir•>fi trLffl.1J•OaUfNUMCIfc\ /r1 ] 11-^TR• - 1 . MTt « a nc*m»ttum1WM' tlOCfi


-22-sos dando lugar a problemas de mal drenaje en Atuncoll0 / Buenavista.2ol y 2„2).(Ver^FigoLa mayor parte de las aguas de la cuenca desembocan ol LagoTiHcaca siendo esfe el colector principal por medio <strong>del</strong> rfo llpa cu/o recorrido presentamuchos meondros debido a la baja pendrenfe <strong>del</strong> ferreno 0o04 a 0„07%,2„2 FISIOGRAFIALa cuenca <strong>del</strong> rfo llpa se encuenfra localizada en la gran meseta<strong>del</strong>Altiplano y esta formada por terrenos con relieves accidentados que presentan lasaitas monfaflas de la cordlllera occidental de los Andes^ hasta las formas mas moderadas, representadas por las areas aluviales de relieve planooEn general, en el analisis fisiografico realizado dentro de los Ifmitesde la cuenca, aparecen diferentes unldades fisiografieas sJgu'endo una orientacionde Este a Oesteo Para el efecto de este anallsis se utilizaron fofograffas aereasa una escala de 1:60,000 (Piano 1)Las unidades han sido agrupadas en tres grandes paisajes fisiografi cosperfecfamente definidas: Pafsafe de llanurta aluvial, colinoso y monfaPsosOoa„ Paisaie de Lianura AluvialEste paisaje inl-egra las formas fisiografieas de relieve tendido, sifuadoi en los porfes bajas <strong>del</strong> valle y comprendiendo por esta razon^ las areas planas <strong>del</strong>imitadas por la deposicion de los materiales de acarreo de los rFos,principalmente arenas^, arcrllas y limoS, ademas de centos rodados y gravas pequeRaSoEn !ugares olejados <strong>del</strong> rfo estos materiales se presentan bastante compactados aparentando poca permeabflidad debido al sobre pastoreooEsta area estd considerada como una meseta amplia y elevada(ONERN) situada entre los 3,800 a 4,200 msnm. Estas llanuras extensas recibenel nombre de pampas, tales como Buenuvrsta, Vilque, Anazani y YanaricOo En generul son terrenos pianos con suave ondulamiento, caracterfsticQ que ha dado origen a la denominacion de AltiplanOoLos valles que llegan al Logo Titicaca, presentan terrazas lacustres que indican que el nive! <strong>del</strong> Logo fue en tiempos preterites mas eievado -que el actual, en aproximadamente 100 m„ La conformacion de los diferentes sedimentos que se presentan en la superficie (de origen glacial, voicanico, etc) asfcomo la presencia de cerros pequeRos, indican que este paisaje de Altiplano esuna superficie muy compleja de diferentes orfgeneSoDentro de este paisaje encontramos dos sub-paisajes:Llanurtp de inundacion; que son 6reas donde se ubican aguajales (A 12) en las riberas de la laguna de Umayo y las terrazas bajas inundables(Ai«) como la zona de Atuncolla, Machacmarca y dreas circundantes a los rTos


—23-de la cuencQo- Llanura de sedimentacion; son areas en las que se encuenfra material aluvial^ pero que no son inundables como las pampas de Gari-Cari^ Afkazani,Vilque^ Buenavista (Tai). Tambien se ubican en esfa clasificacion las terrazas a[_tas como el valle de Mafiazo (Ta2).b. Paisaje Colrnoso (Cb^ Ca)En la cuenca <strong>del</strong> rfo llpa al igual que en areas adyacentes a laLaguna Umayo se observan colinas de aproximadamente 100 mo de altura que estanfuerfemente erosionadas presentando zonas escarpadas con buzamientos blen inclinados. Tambien se observa la presencia de cerros afslados de cumbres pianos (mesas)producidas por erosiones eolicas; este tipo de cerros se nota por el secfor cercanoa la Laguna de Umayo y tienen como cobertura material de origen volcanlco (Cb,Ca). Este paisaje se presenta hasta una altitud de 4200 msnm.c. Paisaje A/k>ntafiosoEste paisaje (M2) corresponde a la parte mas occidental de lacuenca y a la vez de todo el sector <strong>del</strong> Altiplano^ coincidiendo con la cordilleraoccidental de los andeso Presenta un relieve muy abrupto con montaftas fuertemente disectadas, de pendientes pronunciadas y erosionadas por las aguas de escorrentfa.Se nota la presencia de mucho material de arrastre como piedras grondes rodadas^ debido a la fuerte pendiente <strong>del</strong> rfo Conaviri (3%)o Esta unidad fisiografica constituye aproximadamente el 40% de la superficie total de la cuenca, extendiendose desde los 4,400 Hasta los 5,000 msnm.2.3 CARACTERISTICAS GEOMORFOLOGICAS DE LA CUENCA DEL RIOILPA.Los parameiros (*) cuantitativos mas importantes que describen las relaciones entre el comportamiento <strong>del</strong> regimen hidrologico de la cuenca y sus caracterfsticasgeomorfologicas son las siguientes :- Superficie (A), 1,279 Km^- Perfmetro de la cuenca, 173 Km.- Coeficiente de Compacidad Cc=l .36, Se aproxima a la forma c]rcular lo cua! favorece a la formacion de crecientes que originaninundacioneSo- Densidad de drenaje superficial, D= 0.23 Km/Krcr\ La cuencatiende a una topograffa plana de tipo desertico.(*) Direccion General de <strong>Agua</strong>s y Suelos, Ministerio de Agriculture y Alimentacion. Estudio de los Parametros Geomorfologicos de una Cuenca. Boletm -Tecnico N°2, DGAS-Lima, Abril 1978.


24-- Pendiente <strong>del</strong> Curso principal (rfo Hpa) S= 1,18 m/Km,- Alf-ifud media (Hm) = 4,080.50 msnm,- La Curva de frecuencia hipsometrica (*) expresa que la cuenca<strong>del</strong> rfo llpa se encuenfra en un estodo de post equilibrio o transicion entre el estodo de madurez / el estodo senil donde IDS cambios de pendiente en el relieve ya no se producen rapidamente -(Fig. 2.3).- El grodo de ramificacion <strong>del</strong> sistema de drenaje superficial (u) yla Razon de Bifurcocion (Rb) se muestran a continuacion. El primero expresa la posicion relativa de un curso de agua en la cuenca.El segundo expresa la capacidad en el transporte de sedimentos ;cuando los valores son proximos a la unidad, los cursos de aguason muy deficientes en el transporte de sedimentos y poco erosionables.OrdenUNuRbL(Km)Lu(Km)12345141341141C H3.53.12 J4,089279736470,630.798,829.00•47,00Nu .= Numero de cauces de un ordenRb = Razon de bifurcocionL = Sumatoria de longitud de los cauces de cada orden,Lu = Longitud promedio de los cauces2.4 ECOLOGIADe acuerdo a la zonificacion ecologica real izada por ONERN (**)en funcion <strong>del</strong> sistema de clasificacion propuesta por L.R, Holdridge se encontroen la cuenca <strong>del</strong> rfo llpa 3 zonas de vida. (Fig, 2.4)- Pradera o Bosque humedo-Montano Sub-tropical (Bh-Ms) se encuentra local izada desde la orilla <strong>del</strong> Logo Titicoco (3,800 msnm) ha^ta los 4,000 msnm. En este piso ecologico se concentra la mayoractividad agrfcola de la cuenca y los principales poblados como;Mailazo, Vilque, Tiquillaca, Paucarcolla, Atuncolla, Cabana,etc,(*) William D, Thornbury, Principios de Geomorfologfa, Edit. KAPELUZ, Moreno372-Buenos Aires,(**) ONERN, Mapa Ecologico <strong>del</strong> Peru, Gufa Explicativa Die. 1976-Lima,


lAih/HANALISfS OE LA CURVA OE FRECUENCIA HIPSOMETRICACOTABAJA-',H\S3850390040004Z0044004«00MASCOTA MASALT A38193850390040004200440046004800(ACUMULADA)(h)03585185385583785985h/H00.0310 0 750 1620 3380.5 140.6900.865AREA POR EN-CIMA Km2(a)1279 00924.50750 90564 1 0391 60243.1059. 1015.30o/A1 .0000.7230.5870. 4410 3060.1900.0460.0 120^AArao CircundodQ por una curva de Nivel dodoAraa Totol da la CuancaJh , Aititud_ de_ uno carvo da Nivel dodoH "" Altifud rofol de la CuencaFIG. 2.3 CUAVA DE FRECUENCIAS HIPSOMETRICA PARALA CUENCA DEL RIO ILPA


000'00£l= D|oos3Vdll OIM T3a VONSnO VI 30 001901003VdVW ¥Z 'OUOO^-OOK0001OSXZIVOIA 90 SVNOZ Cnvioi.00*»


-27-Monte o Paramo Humedo Sub-alpino Sub-tropical (Ph-Sas) se encuentra superior a los 4,000 m. de altitud y se prolonga hastalos 4,400 msnm, Concentra la mayor actividod pecuaria ( Ovinos) favorecida por la abundante presencia de pastos naturales.Tundra pluvial Alpino Sub-tropical (Tp-As) se encuentra sobrelos 4,400 m. de altitud prolongandose hasta altitudes proximasa los 5,000 msnm,Mas a<strong>del</strong>ante en el capftulo de Recursos Naturales (3,4) se describelos pisos ecologicos o zonas de vida con sus caracterfsticas cl imaticas y su evaiuacion natural de la flora y fauna,2.5 GEOLOGIA GENERALLa cuenca <strong>del</strong> rTo llpa es de origen lacustre,pues en epocas anteriores constituyo el fondo <strong>del</strong> Logo Titicaca,Litologicamente esta conformada por rocas sedimentarias, metamorfi -COS e Tgneas, cuyas edades varfon desde epocas primarias hasta perfodos relative -mente cercanos, siendo sometidas en diversos perfodos geologicos a movimientosorogenicos y epirogenicos, teniendo actualmente como testigo de este proceso el levantamiento de los Andes.La posferior intemperizacion de las rocas constituyentes de las cadenas de los macizos, han originado conjuntamente con la ace ion erosiva pluvial laformacion de otros estratos que a la vez estan alternados con los formodos por loace ion eolica.2.5.1 EstratigraffgRegionalmenJe se obse»VQ una secuencla estrotigrofico cuyasfcdodes, desde las mos onfiguas hasta los mas recienfes^ son como sigue (Fig.2,3);a. Kro de! PaleozoicoGrupo Cabonillas,- Esta constitufdo por lutitas oscuros conteniendo nodulos ferruginosos, potentes intercalaciones de cuarcitos y arerisCOS con abundante mica sobre la superficie de estratificacion. Se le asigna edaddevonica y aflora al Nor-Oeste de la cuenca,b. Era <strong>del</strong> MesozoicoGrupo Lagunillas," Conformado con cuarcitos colorbianco o rosado, compactos, col izos algo mas densas y oscuras que las de edadcretocica. Se observan <strong>del</strong>gados lechos de lutitas, Se exponen en la parte Sur <strong>del</strong>a Cuenca, por la quebrodo Navotinco en donde son facilrnente reconocibles, Sele asigna edad jurasica,Formacion Huancane, Formoda por areniscas blancasy rosadas, conglomerados finos y gruesos color violaceo. Se observan exposiciones


ERA EDAOSERIEU. UTDESTRATIGRAFICASROCAS rCNEASouoNozu//RECIENTEtxanoatmSUPEmORMEDIOINFEAKRIXpoallOf AlvvlelMFew- Ax^orovaietfhw Toeus6nipo PUNO1 0-«lJ(«>-«l|«0-VI||1 f""' 1|Trm-p 1T^oooMliJsouoolU


29de estos afloramientos en los alrededores de Paucarcolla y la ciudad de Puno.le asigna edad Cretasica inferior,SeFormacion MuPkini.- Compuesto por areniscas de granogrueso / areniscas arkosicas de color morron a rojo. Se expone en el flanco Surde la laguna Umayo y al €ste de Tiquiliaca. Se le asigna edad Crefasica superior,Lya dei CeriozoicoGrupo Puno.- Consiste en areniscas color marron infercaladas con conglomerados gruesos que contienen calizas/ volcanicos / areniscas .Aflora principaimeni-e en los alrededores de Cabana y a! Oeste de la ciudad dePuno. Se le asigna edad Terciaria inferior.Volcanico Tacoza.- Conformado .por derramas basal -ticos piroxenicos, brectias de flujo, aglomerados y tufos, con intercalaciones deconglomerados. Son reconocidos al Sur de la ciudad de Puno. Se le asigna edadTerciaria media.,Volcanico Sillopoca,- Conformado principalmente porderrames basal ticos y andesfticos/ tobos y conglomerodos de composicion andesTf-icade colores. Se expone claramente en Atuncolla. Se le asigna edad QuQ\BTnax\apleistoceno,Formacion Azangaro.- Conformado por potentes deposj^fos de arcillas lacustres bien laminadas de colores gris claro amarillento^ de la -edad Cuaternaria pleistoceno.Depositos Aluviales.- Esta consHtufdo por depositos nocon sol id ad OS de origen aluvial y fluvioglaciar. Se le asigna edad Cuaternaria recicnff,Rocas Igneus.- Se Van idenHficudo rocas de caracteintrusive como diorifas y sienitas, Dentro <strong>del</strong> tipo extrusivo se ban reconocido ondesitas, troquitas y dacitas. El emplazamiento de estas rocas se produjo durante elt-erciario.2,5,2 Geologfa de la Laguna Umayo y Areas Adyacen^es2.5.2.1 Estratigraffa (*)Esta constituTda por rocas sed id enter ias,y material no consolidado. La secuencia es como sigue;TgnGosCretacico SuperiorCapas Rojas.- Conformado por la alternanciade areniscas y lutitas de color rojo intenso, la estratificacion es bastante regulary uniforme. Los espesores de los estratos varTan entre 0.40 m y 2,0 m. El rumbo(*) Institute Nocional Geologico y Minero en Puno (INGEOMIN-1978).


„g©^general d© las capes ©s de N-Nd y sus buzQml@fit©s verfon entr© 15®y 30°©! Oestej ioealment® huzan hseia el fete formando p@qu©ftos antlellnaSes,hacioTerelari© SuperlerRocm Volcfinleas." Consista^ en montos lavlcoseoior grls de naturaleza andesftlcG y sobre yace dfscorcl0nt@inn©nte sobre las eapasrojas,Se exponen cfarament© en los bordes de los flaneos de la Laguna Unmyo y!a islo da! Centro d@ la Laguna donde forman tafudes verticales^ Se l@ cotrreJoeiona eon el vole^nlco Slllapaea.CuflterrKirio Reclenf"©Dap6s!t0s Laeustres." Consisten en material degronufometrfa fina^ ocupan depreslones d®l tsrren©; esp«:ialfnenf-e es observable en©I Sector de AfuncoSIa y Riveras d@ la lagunaoarenas y material finooDepositos Aluviates.- Son def^ltos de grwt^as ,Se observan en el recorrldo <strong>del</strong> rf© llpa prfncipalmente,2„5.2,2 btrtiehirq y FollasLa fo@rte csetlvfeted ta5ffele0 ©currkka m el Aiij^pteno se traduce en Homocllnales^ Antlclinal« y Falias,Homoefinales «- fete ftpo d® estructuros es h quemQ& se presenta en la 2ona de b laguna, Los estratos se presentsn inclinsido«J conun rumbo N~NO y el buzamiento v0rM3 entr© 15®a 30° hacfa el Oesteca Sur-Oesta„ fetg ©struetum se prolonga per la zona de Llun^ (Norte de la Laguno) y p©r eiSuf hasta Paucarcolla.Antiellnal^e- Perfenece a una gran estruettirQ -ubicQda entre la lianura <strong>del</strong> Altlplano y las fwrfres oitos d© la CordflSsna Orien"?«sLSe observQn 4 antlclinales y sinellnales mfis o menos parelelos con un rumbo NOSE; loealmente part® de esfos anticlinales s,® ubiean en e! fianeo norte de lo lagun&g en el sector de Atuncollo,Fallaso- El sistema de fellas se origin© antes <strong>del</strong>smplazfflmtento de las rocas efusivas^ par lo que no observan en syperfici®. Sin &0ibm'go a 3 Km= de Sillustan! en lo rutcs hacia Atuncolla se ha locoilzad© una falfaregional Inversa eon rumb© NO-SE,2,6 INUNDACIONESEl rf© Cenavlri^crfluente <strong>del</strong> rfo WpSf m Is parte alia de la cuencatlene una pendlente promedio d© 2,8%. En este tramo duronte l@ ©poca de liuviasel rTo erosiona laderas en ambas morgans, A fc altura de la cot


pas alfiplanicas extremos de la cuenca con una pend'iente promedio de 2%, con finuando su curso por las llanuras (3,900 msnm) con una pendiente de 0.065% ampliandose la seccton hidrduiica <strong>del</strong> cauce* En estas lionuras el rfo forma meandrosfavorec4endo al desbordamiento de las aguas> e inundando las tierras con pastos noturales. El no Quipache en epoca de avenidas produce inundaciones en el pueblode Maflozo a io largo de 1.5 Km. aproximodamente. Los demos rTos como el Yanarlco, Viscachani y Vitque cousan los mismos problemas de inundacion de pastes naturales que el rfo Conaviri.-31-En la parte baja de la cuenca los problemas de inundaciones se acentuan a partir de la formacion <strong>del</strong> rfo llpa, siendo casi difrcil cjjitivar en areas vecinas al rfo que en epoca de lluvias alcanza caudales de 60 m3/seg. como maxj^mo / caudales promedios de 20 a 30 m^/seg. ocosionando inundaciones de mediana magnitud que se dan coda 2 affos y de mayor magnitud cada 7 afi


2»7 CONDICIONES DE DRENAJE Y SALINIDADLa Evaluacion de las condiciones de drenaje en la cuenca <strong>del</strong> rTo \\_pa se realizo con preferencia en la parte baja de la cuenca per ser esta la zonaque mas problemas presenta.La evaluacion comprende medidas <strong>del</strong> nivel freatico, perfil texturol ,fuenfes de recarga^ conductividad electrica <strong>del</strong> suelo y agua^ conducHvidad h[draul ica.jLa extension <strong>del</strong> area evaluada es de 12,095 Ha, abarcando lasrras de propiedad de las SAIS Yanarico , SAIS Buenavista y de la ComunidadAtuncolla (Piano 2), obteniendose las siguientes conclusiones;tiedeEl nivel freatico varfa entre 1 y 2,5 me en los terrenos de laSAIS Yanarico^ los cuales no presentan muchas zonas inundables durante la epocade avenidas. En los terrenos ubicados entre Atuncolla y Buenavista se encontro elnivel freatico entre 0»80 nio y 2.0 m« de profundidad,De acuerdo a las consideractones ffsicos y litoiogicas de 95 perforaciones; realizadas hasta los 3 m. de profundldad en ei area evoluoda^ dondeel con [unto Titlcaca m predomina, se obtuvo un perfil de suelo representativo confines de drenaje;-32-Prof und id ad (cm)0-• 4040-• 8080-•no120-•150150--180180-210TexturaFranco ArenosoFranco Arcillo arenosoArciUosoArena con gravoAreno francoArciHo orenosoComo se observa, {QI rres primeras capos constituyen un grupo fexti*lal de suelo pesado, que junfo con !a escasa pendienfe noturol^ orlgina problemas(.It* dnenaje superficial que se agrava durante la epoca de lluvla^ produclendose enrharcamientos en una extensa zona.El suelo agrfcola de 25 cm. de espesor es degradado pof el :obrepostoreo y la erosion eolica^ provocando la disminucion de la capacidoi de i,-.f "itiacion.Lr !«e las fuentes piincipoles de recarga se tienen en primer \ugar lo: prf-'cip'i'aciones esfocionale'i durante los meses de Diciembre a Marzo; el(to llpa iL-e afroviesa la& parr^pn-: de Buenavista y actua tambien como fuente derecarga debldo a la existencia en el perfil de! suelo de capas permeabSes { arenoy grava) de mas o menos K50 m, de profundidad; finalmente se observe la presencia de pequePSas lagunas con un nivel freatico estdtico en zonas depresionadas,Se extraferon y anal izaron muestras de suelo a 20 cm. de profundidad en suelos que pr6sentaban alguna evidencia de acumulacion salina, y que(*) Estudio Agrologico (CAP. 3,3)


33por lo tant'o, no serTan aparent'emente aptos para el desarrollo de cultivos por elalto confenido de sales; pero estos suelos en epoca de lluvias son sometidos a unlovado constante evitando la formocion de costras salinas. El rango de variacionde los niveles de salinidod en los lugares detectados expresado en conducfivido<strong>del</strong>ectrica es de 0.5 a 7.0 mmhos/cm. Caso especial es la muestra tomada en \aLoguna Cupecocho que en epoca de estiaje permanece seca, y en donde Ja conducttvidod medida es de 19.3 mmKos/cm.La conceniracion total de sales solubles en los aguos de drenaje, para fines de diagnostico y de clasificacion para su uso agrfcola se muestraen el Cuodro 2.1. Oe acuerdo a la clasiffcacion establecida por el "Manual<strong>del</strong> Departamento de Agriculture de los Estados Unldos de America" losresultadosestorr comprertdidos en los closes : C«-S, , Cq~S,, C^-S«, C.-S, y C.-S^, predominando la Cq-S,.En gerrerol estos oguos no deben usarse en suelos cuyo drenoje seadeffcfente. Aun meforondo las condiciones de drenofe, serd necesario olgpjnaspr6cticas especioles de control de salinidod como dotactones odicionaies de oguapara Jograr buenos lavodos, empleando espec


•34-suelos con salinidad ligera o moderada y drenaje bueno, salinidad moderada ofuerfe / drenaje imperfecto a pobre y finalmente suelos con ligeros problemas desalinidad; con drenaje pobre o muy pobreo De acuerdo a estas consideraciones seencontraron las siguientes closes de suelo, (Piano 2):Close I (Tierras no afecfadas)o- Esfas Herras esfdn ubicadas enferrazas bajas no inundables y terrazas altas, como laderas de los cerros,comprendiendo una extension de 3,562 Ha.equivalents al 29„5% <strong>del</strong> area evaluadoo Sonsuelos que no tienen restricciones por salinidad, el drenaje interno es regularcon una permeabilidad moderada, su conductividad hidraulica es de 2.03 m/dTay el nivel freatico en epoca de estiaje esta por debajo de 2.5 m.Close II (Ti«rras ligeramente afectadas),- Estan ubicadas en terrazas bajas inundables y no inundables, en el ambito de la comunidadAtuncoiloy SAIS Buenavista, colindando con las carreferas Puno-Sillustani y Puno~ Juliaca, abarcando una extension de 6,643 Ha. es decir el 54.9% <strong>del</strong> area evaluada. Presentan condiciones de drenaje superficial deficiente en la epoca de lluvias debido a la ligera pendiente natural de los suelos. El nivel freatico en laepoca de estiaje (Agosto) se encontro a 1.50 m. de profundidad, no habiendosedetectado capas so linos.Clase III (Tierras Moderadamente Afectadas).- Se encuentran localizadas en areas adyocentes a la laguna Cupecocha, carretera a Sillustani(Atuncoila) y 6reas cercanas a las laderas <strong>del</strong> cerro Sol lata en la 5A1S Yonarico^en una extension de 247 Ha.equivalente a! 2.0% <strong>del</strong> area evaiuada. El drenajesuperficial es deficiente, restringiendo el uso <strong>del</strong> suelo para cultivos, pero porsu posicion fisiograflca y Topografica este problema puede corregirse. El nivelfreatico est6 por debajo de 1.0 m. de profundidad. Los suelos son moderadamenre saffnos (S„), notdndose la presencia de cosfras salinas.Close V (Tierras Afectadas).- Estdn ubicadas en iugares concavos u depresiones en la superficie en donde la evacuaci6n de las oguas de lluvia es diffciij, formando peq^setlas lagunas sup.articifjles como las ubicadas entreel pueblo de Atuncoila / el rfo lipa / olra-s pequePSas areas drseminadas en lazoTHjo Ei nivel freatico es i-uperficial. Su exlenii6n e* de 11,169 Ha. que reprelentud el 9,6% <strong>del</strong> area evaiuada.Close VI (Tierras muy Afectadas).' EstOi iierras se (ocahzun •junto al rfu Hpa en la Pampa de Pucachuaro y Huayrapata (SAIS Yanarico) y en\Q zona de la iuguna Cupecocha, en una extension de 473 Ha. equivale.'ste a!3.9'>c, dfcl area evaiuada. En epoca de lluvia esros terrenoi ic Inundun porrebcsedei rfo ilpa. Los suelos son saiinos ,encontrando5e en el sector de Cupet^otha'u'jtis'irah con ]9„2B mmhos/cm„ de conductividad electrica. El agua subterrat.eotiene una C.t. de 16.56 mmhos/cm. El nivel freatico es iuperficlal lo que agtavi las condiciones de drenoje y salinidad, no justificatidose su rehab!Iitacion.


-35CUADRO 2 J ANALISIS DE AGUA SUBTERRANEA (*)BUENAVISTAZONAN°dePozoC.E.25°Cm mhos/cm.RASPHClasific.<strong>Agua</strong>PeligroSalinidadPampa ilpa312J1•5,727,7C3-S2AltoTijicancha440,880.168,1C3-S1AltoCupecocha3716„5619,477.2C4-S4Muy AltoYanacancha481.690.947.3C3-SiAltoRupujechi511.230.097.5C3-S1AltoVilacerco551,560.736.6C3-SiAltoAndalacaya673.866.787.5C4-S2Muy AltoAyagache734.419.087.5C4-S3Muy AltoSillarane740.730,347.5C2-S^MedioHuancaraneSegnaPipiache7981930.581.381.380.670,920.707.98.08.0^2-^1S-^iC3-S1MedioAltoAltoMugache1020,732.088,1C2-S1Medio(*) Las muestras de aguas fueron tornados de agujeros hechos con el AugerHole^ hasta una pro fund idad de 2,50 m.


hCAPITULO II!lECeiRSOS INM(k¥UIKAiLES


-36-3. RECURSOS NATURALES3.1 CLIMA3«1.1 Estaciones Meteorol6gicas y DisponibilidQd de RegistrosHist6ricosLa cuenca <strong>del</strong> rfo llpa solo cuenta con dos estaciones pluviometrlcas: Una en MaPSazo a 3,926 msnm. / otra en Uma/o a 3,890 msnm. Envista de que la informaci6n de estas estacionds no es suficiente para evaluar fodos los factores <strong>del</strong> clima en la cuenca, se ha tornado en cuenta registros deotras estacion


-37-En Puno^ ef promedio enyal es d® 8=l®Co El m6$ ea!ur^o es Noviembr@ con una maxima d@ 16oO®C; (ios !t/garefl0s lo llaman " Epocada veranlllo"), y el mes mds frFo es Julio con una mfnima rm^^ia d® "•K9®C


-38-Para Juliaca, las heladas son mas severas por ser unazona relativamente alejada <strong>del</strong> Logo TIticaca y mSs plana. Las heladas mas severas (-10°C a -16°C) se presenfan entre Mayo y Agosto con una frecuencia de100%; entre SeMembre y Octubre se presentan temperaturas que no descienden -mas alia de -10°C con una frecuencia de 100%. Entre Noviembre y Marzo sepresentan heladas que no descienden mas alia de -5°C con una frecuencia aproximada de 70%,Estas condiciones severas de bafa temperatura setornado en cuerrto pora la selecci6n de cultivos resistentes y su epoca debra. CorrdTciones similares a la de Juliaca se presentarFan en Buenavista.hansiem3.1.3 PrecipitacionPrecipitacion Media Anual y MensualComo se ha mencionado anteriormente existen solo dosestaciones pluviometricas en la Cuenca <strong>del</strong> rTo llpa. La estacion de MafSazo(3,926 msnm), tiene registros desde 1957 al 1977 y muestra una precipitacion media anual de 635 mm. (Anexo C). Con el andlisis de doble masa se determin6 -que la consistencia y regularidad de los registros en las principales estaciones <strong>del</strong>a region es aceptable. (Anexo C).Los registros de la estacion de Umayo (3,890 msnm) indican una precipitacion anual de 577 mm. como promedio en el perTodo 1966 -1977 (Anexo C-l).En ambos registros se observa que las lluvias son abundantes en el perTodo de Diciembre a Marzo, cuando cae casi el 80% de la lluvia total anual (Ver Cuadro 3.3).En a<strong>del</strong>ante se adoptara el registro de Manazo comobasepora los calculos a nivel de la cuenca por tratarse de la estaci6n con laserie mas largo de observaciones y por estar proximo al centro de gravedad <strong>del</strong>a misma (Fig. 3.3).Analisis de FrecuenciaEl Cuadro 3.3 y Fig. 3,4 muestran las precipitaciones.nensuales y anuales a niveles de persistencia de 75, 50 y 25%. Obse'rvese quela precipitacion anual muestra menos variocion que la sumatoria de las precipitaClones mensuales a un determinado nivel de persistencia.Liuvia MoximaSe realizo el analisis de frecuencia de la precipita -cion maxima en 24 horas. Este analisis da informacion sobre los posibles eventosextremos que tendran que resistir las estructuras hidraulicas (Anexo C-2, CuodrosC-5 y C-6).Se determinaron las intensidad^s maximas de precipitaciona partir de Ics valores maximos en 24 horas que son los unices datos d,:.po


-39-nibles, ajustando curvas de dfstribucion por el metodo de Gumbel, para disHnfosperTodos de recurrencia y esHmar luego la precipitaci6n mdxima para distinfosperfodos de recurrencia.Como resultado <strong>del</strong> anaitsis se esfablecio que la maxima precipitaci6rt diaria una vez en 50 aPios es de 70 mm/dra


40En base a los datos de registros (Cuadro 3.7) <strong>del</strong> SENAMHI y la lnformaci6n propcxcionado de dos estudlos a! respecto (*) sepuede sePialar que:Segun Campos, la hora de ocurrencia de la velocfdad maxima es tardTa en los meses de verano (16 horas en Enero, Febrero y Marzo), mientras que en los meses de Invierno la hora de ocurrenciapermanece casi constonte alrededor de las 13.00 horos; este fendmeno sedebe a que el calentomiento y enfrlamiento es mas constante en Inviernoque en verano.En Puno e I lave se registran los vlentos mas fuertes por la influencia <strong>del</strong> Logo. Las velocidades mds bajos se dan en Cabanillas y se deben a las caracterrsticas geograficas <strong>del</strong> valle.Para la mayorTa de las estaciones, los mmimos -de los promedios mensuales de la velocidad <strong>del</strong> viento a las 13.00 horossepresentan eni-re los meses de Enero a Setiembre, con valores que fluct-uanentre 5.30 y 4.4 m/seg. y los mayores promedios se regislran enVre ios meses de Junio a Diciembre, variando entre 8.60 y 2.75 m/seg.En la cuenca los perTodos potenciales con velocidades de viento igual a 3 m/seg. alcanzan va lores hasta de 24 horas deduracion.3.1.6 Evaporacion y Evapotranspirocion PotencialEl Cuadro 3.8 muestra los valores de la evaporacionregistrada con tanque en las estaciones de Puna y Lagunillas, que son lasmas cercanas a la cuenca.Puno presenta 1,956 mm. de evaporacion anual (5.3mm/d'a) y Lagunillas 1,750 mm (4.8 mm/dFa); siendo menor en Lagunillasdebidoa que el agua se congela con mayor frecuencia.Los mayores valores (7.3 y 6.5 mm/dfa para Puno yLagunillas, respectivamente), se presentan en Noviembre y los mmimos enMayo (Lagunillas 3.9 mm/dTa) y Junio (Puno 4.3 mm/dTa).Segun el Anexo B-2, la evapotranspirocion potencialpara Puno se ha calculado en base a \a formula de Hargreaves en funcionde la Radiacion Solar y un factor de correccion igual a 1.2 . Se observeque la evapotranspirocion potencial represei to en promedio el 70% de laevaporacion. La evapotranspirocion potencial calculado en Puno puede considerorse representotiva de toda la cuenca, por tener aproximadamente lamisma altura que MoPiozo, hipotesis que se confirma con los datos lisimetricos obtenidos en Mafiazo (Fig. 3.6)(*) Rafael Campos Cruzado "Evaluacion <strong>del</strong> Potencial Ediico en la Hoya<strong>del</strong>Logo Titicaca-; Tesis UNA, 1977. Y ONERN - 1965


CUADRO 3 JCUADRO COMPARATiVO DE LA DENStPAD PLUVBOMETRtCA POR CADA 1,000 Km'Tipo de Regimen- Pianos- Aridas- Monfafta con Hidrograffa poca densa. _Densldad Recomendada por la OMM*Aceeso F^ci!1J a 1.7OJ a 0.74 0 10AcG^eso Dlffcil0,3 a U11 a 4J-PLUVIOMETROS EN LA CUENCACanHdod ActualAcees©F6ci! Dlffcl!4Cant!dad R^uerldaAceesoFaci! Diffct!8 2Deficit6TOTAL__48 26(*) Organlzacion Meteorologica Mundial


CUADRO 3.2 TEMPERATURAS MENSUALES (MEDIA, MAXIMA y MINIMA) PERIQDQ 1965/1966-1976/1977(•C)*ESTACIONSetiembreOcf-ubreNoviembreDiciembreEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoMedio AnualPUNO3,875 msnm.Maxima Mmima Media14.4 0.1 8.1V5.6 3.2 9.216.0 4.0 9.815.1 4.7 9.514.1 5.0 9.214.2 5.2 9.214.1 4.8 9,114.3 3,4 8.613.7 1,1 6.912.3 -0.9 5.613.0 -1.9 5.413.8 0.1 6.58.1JULIACA3,824 msnm.Maxima Mmlma Media17.7 -2.4 7.918.7 -0.4 9.419.0 0.7 10.417.6 2.4 10.216.5 3,2 10,016.3 3.6 10.116.4 2.5 9.716.8 -0.3 8.616.3 -4.2 6.715.9 -7.1 4.815.7 -7.9 4.516.6 -5.7 6.1(*) Los dotos son promedios <strong>del</strong> mes enel periodo considerado.8.2CABANILLAS3,885 msnm.Maximo Minima Media16.7 0.6 9.217.7 1.9 10.518.5 2.8 11.217.3 3.7 10.516.0 4.0 9.815.3 4.3 9.615.3 3.8 9.716.2 2.1 9.715.7 -0.2 8.815.4 -2.4 8.015.5 -3.0 7.616.0 -1.4 8.2...9.4LAGUNILLAS4,200 msnm.Maxima Mfnima Media15.0 -3.3 6.116.3 -2.6 7.216.3 -1.6 7.614.9 -0.7 7.113.6 0.3 6,613.3 0.3 6.613.2 0.3 6.514.1 -1.1 6.613.5 -3.9 5.313.0 -5.6 4.113.2 -6.2 3.713.8 -5.6 4.56.0


-43-CUADRO 3o3ESTACiON DE MAt^AZO ; PRECIPITACION MEDIA YNIVELES DE PERSISTENCIA (mm)PERIODOPromedioNiveles de Persistencia75°/o50%25%SetiembreOctubreNoviembreDiciembre1 EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgosto21264811013114410730n11571427655595^6093000162245871001501002060003036751501802001704516224TOTALARO*635635335517546650910736(*) Nivel de Persisfencia de los totales anuales en el perfodo considerado.FUENTE : Registros 1957-1977.CUADRO 3.4PRECiPITACfONES MAXIMAS EN 24 HORAS SEGUNPERIODO DE RETORMOAftos25102550100mm.354754637077FUENTE : Elaborado con base a los Registros de la Estcrcion de Manazo.


-44CUADRO 3,5PRECIPITACION ANUAL EN LA CUENCA DEL RIO ILPAY CUENCAS ADYACENTES (mm)1ESTACIONAitura msnm.PrecipitacionMaftazo*(llpa)Umayo (llpa)PunoJuliacaIchunaCabanillasLagunillasPichacani39263890387538243756388542003900635577690555593636683770FUENTE : (*) Maftazo, Penodo \957-\977Para los demos, perfodo 1966-1977CUADRO 3.6VARIACION DE LA HUMEDAD RELATIVA(%)PunoCabanillasJuliacaLagunillasSetiembreOctubreNoviembreDiciembreEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulio1 Agosto5551516066696960534850525551546270737361535252514142435465666357454139I 4244 14248566768645444434241 1ARO57595051FUENTE : SENAMHI


-45-CUADRO 3.7 VELOCIDAD DEL VIENTO PREDOMINANTE A LAS 13MORAS MEDIDO A 2 m. DE ALTURA (m/seg)MesCabaniliasChuquibambillaMovePunoEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSetiembreOcfubreNoviembreDiciembre12.332,77K881.902.302.202^02.803.203.302.803,004.103.403.402.902,904,104.003.603.403.403.763.803,603.114.114.004.404.123.664.004.625.004.704.404,304.204,103,804,004,905,004.405.605.505.404.90PM2.553.554,144.68PM : Promedio MultianualFUENTE ; SENAMHICUADRO 3.8 EVAPORACION Y EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL( mm )MesSefiembreOcfubreNoviembreDiciembreEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoTOTALManazoi/1111601801081011051171061258169971360EVAPORACIONPuno2111213814013011910411511110076821041331POTENCIALPuno65/773/1762152181901521361471461431291381661956Lagunillas62/753/16619819516114012512212612512012715517501/ Dafos <strong>del</strong> lisfmetro en Cori-Cari, 1978,2/ Calculado segun Hergreaves (R.S) con factor de correccion de 1.2 (Ver An«xo B).3/ FUFNTE % SENAMHI (Tanque)


•- •FIGLMRED DE ESTACIONES METEOROLOGiCAS Y PERIODOS DE RE6ISTR0ESTACIONESCL4M ATOLO Gl CASE STACrONJ ULIAC*UIICACION SKMRM PEKIOOO OE MESISTHOCATWl LAT LONO. ALT M.I.7I9. ^mi,, tt 63|»4i»8|BS|S7 5 n R> FIT « 73S is'ie' 7009' 3 824n nTS 77n1 CHUfi*PLUIS'OS'TCsa'3 756UM « Y 0MA N « Z 0PLUPLU19043'IS«4»'70»09'TO'i\'38903926—--•-JPU NOCABANILLAtLASUNILLASPICNACANISANTA LUCIACPCOCOPLUPLUI8«3l'IS04S'ISO09'I9»4«'70'ttO'70»«r70»40'70=04'70n«'38793889430039004029- ----• -- .-"-V--—L— L. -—L-i-f-'-...•-—sI8»»0'• SANTA LUCIAI.A6UNILLASSorocochaPUNO£cco/o Groficoi/soqpoo4 Z 0 5ifiat, • ICNl>iiA• PtCHACA Itr«»io'• CstacitM MeteorotogicoJt


R6.3-Ea \ARIACION DE LATEMPERATURA MEDIA MENSUAL EN LASESTACIONES ADYACENTES A LA CUENCA DEL RIO ILPAPERIODO 1965 /66 - 1976m


FI6>2b VARIACION DE LATEMPERATURA MAXIMA MEDIA MENSUAL ENLAS ESTACIONES AOrTACENTES A LA CUENCA DEL RIO ILBE\PERIOOO 1966/66 - (976/7720.aD


wmmmmmmmFI6.3-2C \ltf?IACIONDE LATEMPERATURA MINIMA MEDIA MENSUAL ENLAS ESTAaONES ADYACENTES A LA CUENCA DEL RIO ILPAPERIODO J965/66 - 1976/77


FIG. 3-3 DIAGRAMA DE PRECIPJTACION TOTAL MENSUALEstocidh Manazo (3926ins.nin. ) — Cuenco M Rio IlpoTicinpo (M*$*«)


FK3. 3-4CURVAS DE VARIACION ESTACIONAL OE LAS PRECIPIlACIONESDE LA CUENCA DEL RK) ILPA-ESTMARAZOii•CUU"/\1IMA — IDW//IVv'//\


FIG 3-9VARIACION DE LA HUMEDAO RELATIVA MEDIA EN LASESTAOONES ADYACENTES A LA CUENCA DEL RIO ILPAPERIOOO 1965/66 - 1976/77PUHO:CABANILLAS:LAGUMUi-AS:JUUftCA:Fi&9-6840-VARIACION DE LA EVAPORACION MCDIA MENSUAL (min}PERIOOO I965/66 - 1976/771• A-Ma^l>f./1 Afk A1 9AMt AA*//f *>/I'^,A^'"- Vk\\ '\VV^^\""n,N\^^::>^-•'•''""^ ^'^'—^v\w•^^\ .^Ni/H/.AVr/ -r•"ifg"0«»ef»II•JikPUMO:FORMULA HARGREAVES 'LAGUNIUAS •LiSIMETRO(l978)Maflazo =


633.2 RECURSO HIDRICO3o2olEscorrentra SuperficialSe ha evaluado el rendimiento hTdrlco <strong>del</strong> 6rea receptora-^formada por las subcuencas aguas arriba de la laguna Umayo (1,017 Km^, Cuadro3,9) uHlizando un mo<strong>del</strong>o hidrologico (*) desarrollado en base a observacionesde 19 cuencas de la Sierra, se han generodo caudales mensuales para el afio promedio (serie de 21 apios MaRazo) para las subcuencas Challamayo, Vilque y ConavIri/Pongone (Cuadro 3olO). Tambien se indican los caudales anuales para eTaRo promedio y a! 75% de persistencia de la serie generada, Los aportes de las3 subcuencas en conjunto (»JJ ), tanto para el afio promedio como para el 75%de persisl-encia se muestran en las 2 ultimas columnas <strong>del</strong> Cuadro 3.10. Los dafos de estas columnas serviran de base para efectuar el balance hTdrico con iTnes de riego aguas abajo de la laguna Umayo, La aplicacion <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o hidrologico se muestra en e! Anexo C-3 en donde tambien se presentan los caudalesmensualesgenerados para el perTodo 1957-1977, en base a las precipitaclones registrados en la estaci6n MaRazo.La Fig» 3,7 muestra el diagrama de las descargas generadaspara cada subcuenca en el perTodo considerado.A pesar que no existen registros de aforos Q^u^ permitan calibrar el mo<strong>del</strong>o, este puede considerarse confiable, teniendo en cuenta que logenerado para el aRo promedio se asemeja a los aforos puntuales realizados enlo6 meses lluviosos de 1978, correspondiendo a este aRo un regimen pluviometricoligeramente m6s humedo que el aRo promedio (Cuadros C-8, C-9 y C-lOAnexo C-3),3.2.2 Caudales M6ximosEn base a las precipitaciones maximas en 24 horas y paraun perTodo de retorno de 50 aRos (Cuadro 3.4) se han calculado los caudales extremos que tendr6n que resistir las estructuras hidraulicas, usando el hidrogramatotolde escurrimiento (**), para los rTos que dreoan las subcuencas situadasaguasarriba de la laguna Umayo (Challamayo, Vilque y Conavlri/Pongone).(*) Programa Nacfonal de PequeRas y Medianas Irrigaciones"Mo<strong>del</strong>o Hidrologico para la Generacion de Caudales en la Sierra"L.SHOLZ ~ Convenio de Asistencia Tecnica Peru-Alemania, 1980.(**) Anexo C- MetodologTa <strong>del</strong> Hidrograma Total de Escurrimiento(USDA, SCS)


-84-CUADRO 3,n CAUDALES AAAXIMOS , 50 AROS DE RETORNOCaucePunto de ConlrolTiempo BaseVolumen Total jChallamayo(328 Km^)DesembocaduraLaguno UmayoQm /seg.29.8(Moras)26.7r498,304Vilque(350 Km^)DesembocaduraLaguna Umayo32.026.7r598,800Conoviri/Pongone(310 Km^)100 fli. aguosaba jo de la confluencla con efrTo Yanarico.33.821.4r416,080Las Figuras C-7, C-8, C-9 y C-10 (Anexo C-4) mueslronlos hidrogramas de escorrentHa para las tres subcuencos y cuencQ total regulada.Tambien se ha calculado el caudal extremo con una recurrencia de 50 oRos para el rTo Conaviri (22.8 m^/seg) punto de control en la toma Cahualla de la Irrlgaci6n MaRozo (110 KiT>2)medlante el mStodo de MacMath,Q - Ce P A0°58 [0.42 ^Q-3 ^^ ^^^^^.QCaudal maximo en m*^/seg.Ce - Factor de escorrentfaP = Maxima precipitocion en 24 horas para e! perTocIo de retorno coiiid era do.A = Superfi'cie en Ha.I = Pendfente <strong>del</strong> curso % (Cuodro C-24)Usando el metodo Area-Pendiente, se ha calculado las capacidades mdximas de los cauces en ciertos tromos seleccionados de 20 m. de -longitud.


86-CUADRO 3ol2CAPACIDADES MAXIMAS DE LOS CAUCESCauceChaWamayoVilqueConavfriC onavirl/PongonellpaTramoPampa Huatara2 Km. antes de la desembocadura de la Laguna Umayo.Puente Ca)amarquilla (MaRazo)Confluencia con el YanaricoConfluencia Pongone-LlungoCapacldad M6xlmam3 /seg.6.221.726.813.822.0llpaPuente Moro (Buenavista) encarretera Puno-Jullaca.la66.23.2.3 Calidod <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> SuperficialLa calidad de agua para riego est6 dada por la concentraci6n y composici6n de los constituyentes disueltos que contiene y que determinanlas condiciones de salinidad o toxiojdad de las mismas. Las muestras tornados enla cuenca <strong>del</strong>rf* llpa corresponden a perFodos secos <strong>del</strong> apio (1978-1979). En laparte bo jo durante el perFodo seco gran parte de los cauces se encuentran secoso con agua en reposo por lo que su ondlisis no es muy confiable, tales son loscasos de las muestras 10 y 11 correspondientes a los rFos Pongone y LIungo ( Cuadro 3.13).Segun su contenido de sales y la relacion de adsorcion desodio (R.A.S) se han clasificado las aguas utilizando el metodo<strong>del</strong> laboratorio deSalinidad de River-Side.La toma de muestras se realize en lugares seleccionados -<strong>del</strong> rTo Conaviri e llpa, canales de derivacion, lagunas y el Logo Titicaca (Plano 4).La conductividad electrica que representa la concentraci6ntotal de sales solubles en las aguas, oscila entre las categorTas C« y Q. d [^,1cio y final <strong>del</strong> perTodo seco respectivamente.Se aprecia que las muestras de agua 3,4,5,7 y 8 corresponden a la cuenca alta <strong>del</strong> rm llpa presentando una clasificacion C^Si segijn suaptitud para el riego, indicando que pueden ser usados en terrenos quetengan


-66un lavado moderado con las lluvias, sin necesidad de practicas especiales de coni-rol de salinldad, pues su contenido de sales y sodio pueden ser tolerados por los cultivos Andinos sin ningun peligro. Actuolmente la mayor actividad ogrfcola conriego, se concentre en los terrenos de MaPiozo, que son regados por estasaguas.Las muestras N"!, 2 y 6 fomadas en los sectores de las quebradasde Manazo presentan una clasificacion C3S1 altamente salina y baja en sodio, las cuales no pueden usarse en suelos cuyo drenaje sea deficiente y es necesario pracHcas especiales en ferrenos drenados con cultivos tolerantes a las saleso El sodio que contiene no presenta peligro para las plantas en la mayorTade los suelos que son regados con estas aguas.Las aguas de la Laguna de Umayo (muestra N°12) tambieiHenen alto contenido de sales, por lo que es necesario tomar medidas en los suelos a ser regados. El sodio <strong>del</strong> agua sera peligroso si el suelo no presenta buendrenaje, ademas de algunas practicas especiales de control como el lavado <strong>del</strong>os suelos para evitar la toxicidad y salinidad de las plantas.En general la calidad de las aguas en la Cuenca <strong>del</strong> rfollpa presentan un alto contenido de sales segun la clasificacion de River-Side,ypueden ser utilizadas en terrenos que tengan buen drenaje y lavado.3.2,4 <strong>Agua</strong>s SubterraneasSe ha evaluado el potencial de agua subterranea en el sector de las pampas de Buenavista (*) parte baja de la cuenca, en donde geologicamentese ubica el acuifero subterraneo principal.Se redlizo previamente el inventario de las fuentes naturalesy artificiales de aguas subterraneas encontrandose 5 manantiales de los cuales 4 afloran en las faldas <strong>del</strong> cerro llpa y el cerro Jejerapata. En el area deestudio (Buenavista) existen 41 pozos a tajo abierto, con diametros que varfan -de 0.5 a 2.0 m. y profundidades de 1 m. a 11 m. De estos, 3 estan equipodoscon molinos de viento y 2 con motobombas a gasolina; en el resto de los pozosla extraccion es con baldes.El caudal extraTdo con motobombas es de 3 a 9 It/seg.ycon molinos de viento es de 0.3 It/seg. Los 41 pozos extraen <strong>del</strong> acuffero un volumen anual de 62,720 m^ que sumados a los 42,150 m3 que aportan los manantiales hacen un total de extraccion en Buenavista de 104,870 m^.CaracterFsticas <strong>del</strong> AcuTfero SubterraneoEn el area de Buenavista el acuffero esta conformado porlos depositos <strong>del</strong> cuaternario reciente de origen aluvial y lacustre, cuya litologfaes de limos y arcilla, con intercalaciones de lentes conglomerados con matrixarcillosa localizados en los cauces antiguos. Segun los sondajes electricosque corresponden al acuffero aprovechable la potencia de los sedimentos finos(*) Proyecto Ampliacion Frontera AgrTcola (AFA) DGAS. Informe <strong>del</strong> Estudio Hidrogeologico<strong>del</strong> Sector Buenavista-Sub-Proyecto Puno. 1980 a Publicarse.


-57-(arena fina, limo, arcilla) varfa de 5 a 40 m. Los afloramientos rocosos correspondlentes a las formaclones Siilapaca y las rocas Fgneas consfifuyen los irmlfeslaferales <strong>del</strong> acuffero, el Lago TiMcaca constituye el ITmite hidr6ulico y el espesor <strong>del</strong> acuTfero, esta limii-ado por el basamenl-o rocoso cuyas profunclidades varTan de 80 m. (cerro lipa) a 175 m.en la carretera Puno-Juliaca. Sus principales caracferrsticas son :Area de Evaluacion <strong>del</strong> AcuTfero SubterraneoCoeficienJ-e de almacenamiento (Sxl0~2)Profundidad media ponderada <strong>del</strong> apuffero saturado (Hp)Transmisividad (T) mediaPermeabilidad (K) mediaReserves TotalesReservas explotablesMasa Anual explotadaReservas de explotacion3.1 X5.0 X241.36 X160.68 X104,870120.57 X1562%10010-410-6106106106Km2.m.m Vseg.m/seg.mV°non?/aftomv°"om^/aPto3.2.5 Calidad <strong>del</strong> <strong>Agua</strong> SubterraneoSe realizo un muestceo de agua en pozos representativosy monantiales para determinar el grado de mineralizacion y la calidad <strong>del</strong> aguapara riego (Cuadro 3.14)La conductividad electrica <strong>del</strong> agua expresada en mmhos/cm. a 25*^ varTa en el mismo sentido <strong>del</strong> flujo subterraneo (Oeste a Este) entre 1 y4 mmhos/cm. es decir de altamente salina a muy altamente salina debido a ladisolucionde las sales <strong>del</strong> terreno por el agua que circula a troves de su medioporoso.Segun el informe <strong>del</strong> Proyecto AFA, el area de mayor -concentrocion salina (3a4 mmhos/cm. a + 25°C) se concentra en el sector Surcerca a la Carretera Puno-Juliaca. En los pozos y monantiales ubicados en lasfaldos de los cerros circundantes, la concentrocion salina es ba|a (0.23 a 0.6 -mmhos/cm. a + 25°C). De ocuerdo a la composicion quTmica las aguas subterraneas de la mayor parte <strong>del</strong> Sector Buenavista, Laguna Umayo, no llpa y areascerconas ol Logo Titicoco son cloruradas sodicos; las aguas provenientes de manantiales y pozos ubicados en los cerros circundantes son de baja concentrocionsalina y de tipo bicarbonatado calcico. De ocuerdo a la optitud para el riegose clasificon de C2 S] a C4 S3. La degradaci6n de la calidad <strong>del</strong> aguo se produce aproximodomente en el mismo sentido <strong>del</strong> flujo subterraneo y va desde C3S] o C^ C3, lo cuol indico que pueden ser usados para el riego con ciertas restricciones, teniendo en cuenta un buen lovado y drenoje de los suelos.3.3 RECURSO SUELOLos suelos de la cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa hon sido estudiados a nivel -de reconocimiento, semidetallado y detollado. El estudio a nivel de reconocimiento abarca toda la extension de la Cuenca (1279 Km^) en base a un estudio fisiogra-


-68-CUADRO 3.9SUBCUFNCAS QUE CQNFORMAN LA CUENCA DELRIO ILPA(Piano 4)<strong>Agua</strong>s arriba da laLaguna UmayoLaguna Umayo (A)Chajlomayo (U)Vllque (V)Conavirl/Pongone (C)AREA TOTALSupeificie(Km2)293283503101,017Precipitacson Anual(mm)685650670665<strong>Agua</strong>s aba jo de laLaguna UmcryoChaquimay*? (( H)Pongane (P)LIungo (LI)Escalera (E)lljM Baja (S)ARFA TOTALSuperficie(Km2)5219416144262Precipitciciun A(mm)600590580585570


CUADRO3J0CAUDALES GENERADOS(m3/seg)CuencaChallamayo(1)Vilque(2)ConaviriPongone(3)APORTE TOTAL ( 1 + 2 + 3 )QQ75MesQQ75QQ75QQ75rr^/segMMC 1/m'^/segMMCyEnero4„5 1.94.8 2,2.6.7 2.216.041 '4726.216'070Febrero5.7 AA6.0 4.67,4 4.219.149'50713,033'696Marzo4,3 1.04.6 0.95.1 2.214.036'2883.79'590Abril4.5 0.34.6 0.34.8 1,214.236'8061.94'925AAayo1.9 0,51.9 0,52.0 0.65.815'0331.94'925Junio0.7 0,30.7 0,40.8 0.52.35'9611,43'629Julio0,3 0,30.3 0.40.3 0.30.92'3331.23'110Agosto0,2 0.40.2 0.30.2 0.30.61-5551.43'629Setiembre0.3 0.60.3 0.60.4 0,51.02'5922.25'702Ocftibre0.4 0.60.4 0.70.6 0.71.43'6292.87'258Noviembre0.4 1.00.5 0,90.7 1.01.64'1472.97'516Diciembre2,7 2.02.9 2.23.2 2.28.822'8106.015'552X2.1 1.92.3 2.12.7 1,97,118'4035.514'256NOTA : Q : Caudal promedio mensua! Q^c : Caudal al 75% de persisfencia J/ : Miles de metres cubicos(Modeio ano promedio)(21 anos de reglstros)


o2520 -10 'S -29201910525 -i,rafr-u555"FIG. 3-7 DIAGRAM A DE CAUDALES(Generados) MEDIA MENSUALES-Cuenco <strong>del</strong> Rio IlpoJlRio ChoUomoyo^dlSlIkciiaJ^U ^i^S? I t«M I rS5» • I960 I iMi I idei > iSeS > i^64 i ij%5 i iM« • id&7 I ii6« i iM» i ^i»^IIPn^*^ pnfL/I id7i I t^fS I »73 I 1^4 I iSf5 I»!!% I ATT I TSTTrwmpedtotM)I IB73 I(IJbf B^hbf IInJJ Lnl pJTimipo(llMM)Ifl20 -I .9-•^10sJ\IRIO Conam/Pongone'U UU UU UvA/sAJflIW I »f\iI WTg I IBfk I If74 I liW I IWt I IWT I liTiimpodlksM)


CUADRO 3.13ANALISIS QUIMICO DE AGUAS SUPERFICIALES EN LA CUENCA DEL RIO ILPA-PUNOLugar deProcedenciaRfo ConaviriPuente Cajamarquilla.0)Rfo ConaviriPuente Cajamarquilla.(2)Rfo ConaviriToma CahuaMa.(3)Rfo ConaviriToma Cahualla.(4)Canal de riego Cahua lla(5)QuebradaCorrenomayo.(6)<strong>Agua</strong> PotableMaRazo(7)Rfo ConaviriPuente Vil -que.(8)Fee haC. E. mmhos/cm. a 25"^Dureza Total (P.P.m)PH26.10.780.923008.220.07.790.772808.320.07.790.662608.226.07.780.783107.726.07.780.662308.310.06.781.065607.726.10.790.291408.406.06.790,532407.9CATION ESCa-Hmeq/ltmg-Hineq/ltNa+ meq/ItK+ meq/It3.72.23.30.03.61.92.20.083.61.62.00.064.31.81.80,02.52.12.00.049.12.00.20.052.40.40.50.03.31,40,90.04ANIONESCl" meq/ItSO~ meq/ItHC03" meq/ItN03j meq/ItC03" mecj/lt1.64.33.20.00.01.32.82.90.00.421.12.53.10.00.01,33.23,190.00,01.02.22.70.00.250.67.62.40.00.00.70.41.80.00.240.71.52.90,00,0RASClasificacionSalinidadSodio1.92AltaBajo1.30C3S1AltaBajo1.20C2S1MediaBajo1.03C3SiAltaBajo1,3C2SiMediaBajo0.12C3S1AltaBajo0.45C2S1MediaBajo0.63C2S1MediaBajo


CUADRO 3.13 ContinuaclonLugar deProcedenciaFECHAC. E.mmhos/cm.a 25''CDureza TotalPHCATIONESCa-f-hneci/ltmg-Hmeq/ltNa-Hmeq/ltK+ meq/ltANiONESCfmeq/ltSO~meq/ltHCO3 "meq/ltN03"meq/ltCO3 "meq/ltRASCbsificacldnSalinidadSodioRfo LIungoPresa(9)15.06.791.281908.31.91.8800.17.91.21.90.00.35.83C3S1AitaBajoRfo Pongone(10)15,06.792.204.307.54.04.715.20.113.02.14.30.00.07.28C3S2Muy AltoMediaRfo LIungoYanarico(11)15.06.794.787908.38.07.730.00.130.96.36.00.00.3310.7C4S3Muy AltoMediaLaguna deUmayo(12)27.10.781.912408.32.42.311.60.012.01.92.00.00.17.5C3S2AltoMediaRfo llpanaciente(13)15.06.792.573708.52.05.420.00.0116.02.62.40.00.6210.4C4S3A/Vjy AltoAltoRfo llpaPuenteMoro(14)15.06.791.382607.82.32.87.70.026.61.74.50.00.04.8C3S1Alto *BajoTomaBuenavista(15)27.06.781.422808.12.63.07.80.27.42.23.30.00.04.86C3S1AltoBajoLogoTiticaca(16)27.06.781.382508.32.22.87.40.27.12.02.20.00.284.68C3S1AltoBajoLogoTiticaca(17)27.06.781.252408.32.12.87.60.27.11.92.20.00.284.85C3S1AltoBajo


CUADRO 3.14ANALISIS QUIMICO DE AQUAS SUBTERRANEAS EN LA CUENCA DEL RIO ILPAManantial Moroquita Cari-Cari.Manantialllpa-l21-1-8801 (*)Manantiallpa II21-1-8808(*)Pozo Buenavista -lisfmetroSAIS BuenavistaMoro 21-l-8-l(*)Pozo CosioCarlr^CariPozo Genoveva Godoy21-1-8-7(*)Pozo Natividad Pineda21-1-8-27*Pozo RosaContreras21-1-8-30*Pozo IIpa2l-1-8-33*C.E. a ***DurezaPHCATIONES**Ca-H-Mg++Na++K+'*ANIONESci-SO4-HCO3-NO3-CO3-Boro P. P.MSalinidadSodloPotabilidadUso AgrfcolaRASFecha0.472107.6-3.60.60.60.020.4; 1.02.7. 0.00.0-Media'BajoBuenaC2S10.4429.5.790.321308.3-1.31.30.40.4-0.60.52.00.20.50.0BajaBajoBue noC2S10.3525.7.790.311507.^-2.80.30.40.1-0.2O.b1.70.00.00.0BajaBajoBuenaC2S10.3215.7.792.567908.0-9.86.010.70.0-11.37.66.90.00.0-^.AitaBajoMalaC4S13.8927.10.781.845208.3-6.34.18.60.9-7.63.45.80.30.81.4AltoBajoMalaC3SI3.3713.7,790.592807.5-4.70.70.70.02-0.62.42.70.00.0-MediaBajoBuenaC2S10.4228.5.791.844808.0-4.64.96.80.5-12.72.21.60.00.00.8AltaBajoMalaC3S13.1213.7.791.846006.3-3.38.66.20.3-14.01.42.10.60.51.3AltaBajoMediocreC3S12.5413.7.792.947808.3-6.59.012.00.3-16.77.03.00.00.22.0M.AItaMediaMalaC4S24.3113.7.790.552608.5-3.12.10.50.3-0.90.53.70.10.70.0MediaBajoBuenaC2S10.3125.7.79(*) Codigo IRHS-Proyecto-AFA(**) Cationes y Aniones en meq/it.(•***) C.E. a 25'C mmhos/cmP. P.M. : Partes por mi lion


-64-Fico, habi£ndo$e determinado las closes de suelo / extensi6n segCn su capacidadde uso Ma/or•El estudio semi detail ado oborco 5,623 Ho. que corresponden olSector Moflozo en la parte alto de la cuenco, entre los 3,900 / 4,000 msnm. ,habi6ndose determinodo las closes de suelo y extensi6n segiSn su capacidad de -uso (Closes IV / V).El estudio detollodo aborco 27,283 Ho. situadas en fa parte ba(ade la cuenco (pompas de Buenoyista) desde los 3,850 hosto los 3,800 msnm. enla desembocadura con el Logo Tlticaco, habl6ndose determinado las closes desuelo y exten$i6n seg6n su capacidad de uso / aptitud poro el riego.3.3.1 EvQluaci6n de Suelos a Nivel ReconocimtentoEste estudio que oborco toda lo cuenco se ha reollzodo enbase a fotogrofros a6reas 1/60,000 hobiindose confeccionodo un piano fisiogr6ftcocon pendientes / capacidad de uso Mo/or (Piano 2) segiSn se muestra en elCuadro 3.15.3.3.2 EvQluaci6n de Suelos a Nivel SemidetollodoEste estudio que oborco 5,623 Ha. <strong>del</strong> Sector MaPiozo, seho reolizodo segl3n las normas <strong>del</strong> Soil Survey, Manual USOA, 1965.El material cortogrdfico bdsico empleado ban sido pianos topogr6ficos 1/25,000 restituTdos de fotos oireos 1/60,000 <strong>del</strong> IGM. Tambi^n sehon excovodo 50 colicotos de 1.20 m. de proFundidadyCuyos muestras Fueron analizados en loborotorio. (Piano 4)Se hon determinado unidades taxon6micas ^conjuntos) / cortogrSFicas (consocioctones./ Fases) que se describen detollodamente en el AnexoD-1.En general los perFiles de estas unidades son proFundos, aexcepci6n <strong>del</strong> Huofiulaya que es superFicial, tienen textura Fina a moderadamen*-te gruesa, presentando modiFicadores texturales en algunos perFiles (gravos, gravilias, etc). Presentan reacci6n Fuerte a moderadamente 6cida.De ocuerdo a la capacidad de uso, estos suelos correspondena las closes iV (2,013 Ho.) y V (860 Ha), (Cuadro 3,16), no existiendo lascloses 1,11 y III debido a las restricciones climdticas <strong>del</strong> Altiplono y a conditiones de drenafe desFovorobles. Esta clasiFicacidn de uso ho tenido en cuenta, entre otras carocterrsticas superFiciales tales como pedregosidad, pendiente, microrelievey erosi6n.3.3.3 Evaluaci6n de Suelos a Nivel PetalladoEste estudio oborco 27,285 Ho. situadas en la parte bo jode lo cuenco (pampas de Buenavista) entre \a& 3850 y 3800 msnm. incluyendo -una extensl6n Fuera <strong>del</strong> iTmite norte de lo cuenca, en las cercanFas <strong>del</strong> LagoTiticoca. Esta ultima 6rea ho sido evoluado en raz6n de que pueden ser potencioTmente dedicodas ol desarrollp agropecuorio, usando las aguos <strong>del</strong> rFo llpa. Los


irmit^es <strong>del</strong> esfudfo agrol6gico se mumfran en el Piano 5,El material cartogrdfico b6sico empleddo ban sido pianos topogrdficos 1/25,000 restitufdos de fofografFas a§reas 1/60,000 <strong>del</strong> IGM, se excavaron ealicatas con una densidad aproximada de 1/100 Ha,Las unidades taxonSmicas y cartogrdffcas se describert detalladamente en el Anexo D-2 .En general los suelos de io parte baja de la cuenco son "profundos, de formacl6n lacustre, texturo fina y alr©«a|e modarado. Presentan relieve mayormente piano y pendientes entre 0.1 y 2%. No hay pedregosidad superficiaL Tienen una cobertura de postos naturales.SegOn su eopocrdod de uso, estos suelos corresponden olas closes IV (19,885 Ha.) y V (1,765 Ha). Cuadro 3.17, no existiendo las clases 1,11, / III debido a las restriccienes climdticas <strong>del</strong> Altiplano.Segun su aptitud para riego, estos suelos presentan las clases 2,3 / 4 (Cuadro 3.18), distriburdas de la siguiente manero:.Cultivos RecomendablesClose 2 (5%) 1306 Ha. Hortalizos, cultivos andinoss papa,quinua, dfalfo.Close 3 (1%) 274 Ha. Hortalizas, papa, quinua, tub^rculos andinos, gramrneas forrojeras.Close 4 (74.5%) 20070 Ha, Pastos asocradosMfscelfineos (20.5%) 5633 Ha.Total 27283 Ha.3.4 RECURSO FLORA Y FAUNA3,4„1 Zonas de Vida NaturalSegun el srsfema de ciasfficacion propuesto por Holdn'dge ^la cuenco <strong>del</strong> rfo llpa presento tres zonas de vida, (Fig. 2.4)A. Pradera o Bosque Hijfnedo Montono (Bh~Ms)Zona de vida natural comprendida desde la orilla de!Logo Tilicaca (3,800 msnm) hasta los 4,000 msnm en donde, dominan las llcnurasoltiplfinicos limrtodas por cadenas de cerros que en menor proporci6n bordean lasllanuras o praderas.El clima en esta zona es frTo, extreme en invierno --(Ma/o a Julio) con temperaturas mmimos promedios de -3°C; rneprando considerablemente en los meses primaveroles y veraniegos, condicion que favorece a! desarrollo de postos naturales y agricultura en pequefla escala,Los suelos de esta zona son profundos, de texturafina,con drenaje que vorfa entre deficiente (zona baja) a bueno (zona aita).Las especies vegetales naturales existentes son:


-66-Festuca Dolychophylla (chlllihua), Muhlemlergia lingularls (Grama dulce), Trifollum amobili (layo), Carex sp (corex)^ CalamagrosHs -vicunarum (cresptllo)^ CalamagrosHs heteroplrfyllo (crespillo),Bucfcffera (cco(fi).La flora exfsi"ente en la (aguna Umayo, Jatuncocha ySollat-a, esta distribuFda por estratos. El estrato superior, esta constituTdo por totorales (Scirpus riporius) que alcanzan t-amafios de 1 a 5 m., conformando colon'las mas o menos


-67-Las especies mamrferas que se desarrollan en esta zonason el venado gris o taruca (Hippocanulus antinensis), zorro andino, zorrlno. Enfre los auquenidos tenemos a la Llama (llama-Glama), y el Guanaco a Alpaca,No es muy frecuente la VicuFia,C. Tundra Pluvial Alpino Sub-fropicwal (Tp-As)Es la zona de vida nal-ural que corresponde a la zonamas alta de la cuenca; sobre los 4,400 msnm„ Su clima es exlremadamente frTodurante ^do el aRo y su precipitacion es olta (680 mm. anuol). La fislografraesfuerfemente quebrada y abrupta conformada por cerros, tales como Coallaque, Pucara, Ninachilla, Tacaracca, etc.En esta zona es imposible el desarrollo de la agricuitura, pudiendo prosperar solo pastos naturales, asimilables por los


68-Las asociaciones menores son: Hipocheretum, Scirpefun, Junchetum, Aolofltechum y Marginicarpet-um. Tambien existen otras comunidades como las de Calamagroset"um sp, Asociectas de cassia o Maf-orrales de Sallihua y -Sqlamuri.La extensi6n aproximada que cubre cada una de esfas asociaclones se muestra en el Cuadro 3.20.CUADRO 3.20PASTOS NATURALES (Cuenca <strong>del</strong> rfo llpa)AsociacionesCalamagrosetum Anfonicus (pajonal de cerro)Festuchetum Muhlembergetum (gramales)Stipefum y Calamagrosetum (Ichal / crespillo)Junchetum (Juncales)Scripetum (Totora y Llachu)Cultivos alimenticios y pastos cultivadosCerros desnudosExtensionHa.46,050.0025,450.0044,000.001,000.002,000.003,800.002,200.00124,500.0036.020„034.40,81.63.02.097.8Descripcion de las Asociaciones de Pastos NaturalesFestuchetum y Muhlembergetum.- Tambien se le conoce con el nombre deChillihuares y gramadales respectivamente, son pastos co~dominantes, ocupondoalternadamente los mismos sueloSo En la zona de Buenovista (Laguna de Umayo )husia el Logo Titicaco predomina la Muhlembergetum.Esta asociacion comprende por lo general los compos llanos de pendientessuaves, estando localizada en altitudes cerconas al Logo Titicaca y diffcilmentesobrepasQnlos 4,100 msnm. La temperaturas en que se desariol'cjd estdin eomprendidas entre 6°y 9°C.Estas especies son muy palatables. Se calif icon como pasturas de buena aexcelente calidad y eston consideradas como las de mayor valor entre todas, presentan una soportabilidad de 1 a 2 ovinos por hectareas en zonas de mayor altitud(Vilque, Tiquillaca) y hasta 3,5 ovinos/Ha. en las Pampas de Buenavista.Calamagrosetum.- Esta asociacion recibe el nombre de "Crespillo" alternacon las anteriormente descritas, ubicandose tambien en suelos llanos de pendientes suaves, desde la zona denominada ARazani y Pampas de Ccese hasta Vilquey en las pampas de Mesorapata y Satumpampa en el 6rea de Tiquillaca. Soportotemperaturas bajas y tiene buena tolerancia a las heladas. La especie dommantees Calamagrostis desiuflora de palatabilidad regular. La soportabilidad de estaasociacion es de 2.5 a 3 ovinos/Ha.


—69-Calamagroset-um Antonicus.- Se le conoce como "Pajonal de Cerro" y seencuentra preferentemenfe en las laderas de los cerros y lugares psedregosos des<strong>del</strong>as alturas de MaPiazo hasta Tiquillaca y per la zona de Cabana. Soporta muybien las heladas y sequTaSo Las especies de esta asociacion son muy fibrosas ycontienen abundante sTlice por lo que son duras, siendo utilizadas unicamente -por los auquenidos, Su valor consiste en que sirve de proteccion al suelo contrala erosion.Stlpetum„- A esta asociacion se llama "jchal" y esta localizada en las faldas de los cerros de Mahazo, Vilque, Tiquillaca, Ninachila, Cabana y en laspampas de Cari-Cari, Yanarico y Umayo, etc.Las grammeas dominantes son de bajo valor nutriHvo y de poca palatibilidad, siendo el unico valor que se le asigna el de evitar la erosion hTdrica endichas zonas. Es muy poco aprovechado por el ganado vacuno y ovino, pero sipor los auqu6nidos. En estas zonas se realiza generaImente las "Quemas" con elfin de utilizar los rebrotes que son tiernos y bien aprovechados por el ganado vacuno y ovinoo Esta quema tambien es perjudlcial a las especies mas <strong>del</strong>icadas -que se hallan protegidas por las especies dominantes.Hypochaeretum,- Esta Asociacion corresponde al grupo de las menores,se leconoce como "Occos" y se encuentra distribuTda a lo largo de la cuenca sin cubrir extenslones especTficos. Ocupa indistintamente cualquier tipo de suelo, tienebuena resistencia a las heladas y prefiere lugares con mucha humedad. Constituyeuna asociacion que eleva el valor de otras tales como la Stipetum y Calamagrosetum Antonicus contribuyendo al aumento de la soportabilidad debido a queson especies muy palatables por ovinos y auquenidos.Tunchetum.- Tambien se le llama "Juncales" y se le localiza en logos, lagunas y suelos anegados, en las zonas de Afiazani, Yanarico, cerca a \a Lagunade Umayo y Liungo. Su valor como forraje es pobre.Scripetum,- A esta asociacion se le conoce comunmente como " Tototales"y se les encuentra dentro <strong>del</strong> agua, como en la zona de Umayo-Llungo y a orilias <strong>del</strong> Logo Titicaca, Constituye un forraje complementario a otros forrajes durante casi todo el ano.Su ait« valor es evidente en el engorde de animales. Se considera muy -conveniente estimular el aumento de produccion de esta asociacion para preveerla escasez de pastos provocada por las sequfas.Halofitetum.- Se le conoce tambien como "Grama Salada" y se le encuentra en suelos de tipo salino, es muy palatable por lo aue puede ser aprovechadopor el ganado ovino y vacuno, aumentando su valor cuando esta asociada conla grama dulce.Margiricarpetum.- Tambien es conocida como "Canllares" y habita en suelos degradados y superficiales, en pastures degradadas. Convive con otras y esun mdice de la degradacion que se produce en las praderas; no es muy palatablepor lo que solo es comida por los auquenidos.


—70Ofras Asoclaclones.- Existen otros asoclaciones vegetales de poca importancia y son ufilizados como protectores <strong>del</strong> suelo:La Consocles de Calamagrostia Vicunarum que protege el suelo contra laerosion.Asocietes de Cassia y Solamun que vive en las orillas de los logos y en loslugares abrigados como MaRazo, LIungo y se les emplea como cercos vivos porser bastante tupida.3.5 RECURSO MINEROEn la cuenca <strong>del</strong> rTo llpa existen yacimientos metalicos y no metalicos de mediana y baja potenciabilidad. Cuadro 3.21Los minerales metalicos se encuentran distribuTdos generalmente enforma de pequeRos depositos, predominando el oro, plata, cobre, plomo y zinc,antimonio, estaRo y tungsteno.La plata se hallo en vetos asociada a la Franja volcanica de edadterciaria; los depositos son de morfologFa compleja. Se presenta principalmente -como Argentito y en yacimientos polimetalicos, asociada con Pb y Cu y otrascon mangoneso o magnesio.El Plomo se presenta dentro de rocas metamorficas paleozoicas asociado al zinc, subordinodo al cobre y estoRo. Esta manifestacion es numerosa ycoracterTstica de la zona S-E <strong>del</strong> PeriJ.El Cobre se presenta como yocimiento de Cu y Ag osociodo con -oxidos de Mn y relacionado con rocas sedimentarios mesozoicas.El EstaRo se presenta dentro de filones de pizarra paleozoicacon mineralizacion compleja de Cu y Zn y tambien en depositos de placeres fluvio glaciares bajo la forma de casiteria osociodo a llemenita, oro schellta; en este tipode yocimiento se encuentran los mejores prospectos de explorocion.El Oro se presenta como depositos de placer fluvioglaciar ( ejempioregion de Ananeo).El Zinc se ubica en rocas paleozoicas principalmente asociado aPb y subordinodo o Cu y Zn en filones osociodo a rocas metamorficas paleozoiCOS.El Carbon se encuentra en forma de bitumen, en los distritos de MoRozo y Vilque.El Tungsteno se ha detectado en depositos de oro-estofio y bajo laforma de schelito.Los yacimientos minerales no metalicos, destacon por su valor economico y los constituyen los depositos de sal gema, yeso y caliza, cuya explotacion puede representor una importonte fuente de trabajo y de produccion de moterio prima para la produccion de cemento en el desorrollo economico de lo cuenCO.El volumen total de lo produccion de sal, en el Deportamento dePuno, proviene de lo Solino MuRomi, cerca de la cuenca a 8 Km. S-E de JuliaCO.


"71-Los depositos de caliza son los mas important'es de los depdsil-os no metalicos, por cuanto constituyen la base para la industrla <strong>del</strong> cemento Portland, principalmente en Caracofo-Juliaca (cerca a la cuenca), y bajo la forma de cal, enconstruccion de bajo costo.El Yeso adquiere gran Importancia debldo a su empleo muy generalizadoenel acabado de las construcciones urbanas. El principal deposito cercano a lacuenca, se encuentra confinado en Capachica (Juliaca).En cuanfo a materiales de construccion, el area de la Laguna Umayo (Atuncolla-Sillustani) Hene excelentes deposltos de piedras y materiales de ornamentacion que se explotan actualmente en forma reducida pudiendo ser empleados enel mantenimiento de carreteras bajo la forma de lastre provenientes principalmente de andesitas, basaltos, fobas dacPficas, areniscas, etc.


-72-CUADR0 3.15FISIOGRAFIA Y CAPACIDAD DE USO MAYOR(Cuenco no llpa)UnJdad FisiograficaPendiente%AreaHa.Capacidad de UsoMayor<strong>Agua</strong>fales o Pan tones0-11,900Totoral y algas (Llachu)Terrazas bajas inundobles0-110,300CuHivos temporales : Cuifivos en limpi'o, pastoscultivados.Terrozas bafos no inundables.1-329,000PastosTerrazas altas3-7400Pastos y forestoles natureles.Colinas bajas7-157,400Pastos natural es y forestales.Colinas altosMontanas fuertementedisactodas.Laguna Umayo15-30>3027,70048,4002,600Pa-.toi y pjoteccion,Protecc«6n.Ictiolagfa.Poblados, correJ-eros, efc.200TOTAL-127,900


•73-CUADRO 3.16CLASIFICACION DE SUELOS POR CLASES Y SUB-CLASES SEGUN SU CAPACIDAD DE USO(Sector Manazo, Cuenca <strong>del</strong> RFo llpa)CloseSub-CloseSuperficie OcupadoSub-CloseHo.ClosesHo.%c405.7sc480.6IVsdc1056.5ce22.5see48.2 ,2013.535.7Vsdcsdce796.263.8860.015.3TOTALES2873.52873.551.0Tierros miscelaneos2749,559.0Area Total estudiado (Ha)5623.0100.0c; Climas : Suelod : Drenajee ; Erosion


•74-CUADR0 3.17CLASIFICACION DE SUELOS POR CLASES Y SUB-CLASES SEGUN SU CAPASIDAD DE USO(Sector Buenavista, Cuenca <strong>del</strong> Rib llpa)CloseSub-ClosesHo.TotalHo.%c1,385IVcd195cdt18,30519,88573.5cdh6Ucdsh1,1491,7656Tierros misceloneos5,6335,63320.5Area Total estudiodo27,283100.0c : Climod : Drenojet : Texturos : Solinidodh : NIvel Fre6Hco


-75-CUADR0 3.18EXTENSION Y PORCENTAJE DE LOS SUELOS SEGUNSU APTITUD ACTUAL PARA RIEGO POR CONSOCIACIONES(Sector Buenavista, Cuenca <strong>del</strong> Rfo llpa)ConsociacionesClase de Aptitudpara riegoAreaHa,%Caracoto (Cr)24631.73430.2Atuncolla (At)23181360.70.1Umayo (Urn)2980.4Tlticaca (Ti)418,92169.4Paucarcolla (Pa)31950.7Yanarico (Ya)48123.0Eropampo (Er)43371.2Taparachi (To)25642.1Tierras miscelaneas-5,63320.5TOTAL27,283100.0


-76-CUADRO 3.19FAUNA SILVESTRE EN LA LAGUNA UMAYO-PUNO[ Nombre VulgarFamiliaEspecieAvesZambullidor blanqurlloZambullidor PimpolloFlamenco comunYanavico o ibis negroHuallataPa to sutroPa to puno o YucisaPa to Rana o TaclonPato jergaAguilucho comunAguilucho cordilleranoGuarahuao cordilleranoPolio de aguaGallareto americanaGallareta andinoLique-LiqueGaviota serrana o tinllaPito 0 gargachaNegritoPodicepedidaePodicepedldaePhoenicapteridaeArdeidaeThroskcornithidaeAnaHdaeAnatidaeAnatidaeAnatidaeAccipitridaeAccipitridaeFalconidaeGatlidaeGallidaeGallidaeOha rod Ida eLavidaePicadaeTyranidaePodiceps occipitalis JomineasisPodiceps chilensia WarrisoniPhonicopterus ruber chilensisNycticorax nycticorax hoactilPlegados ridnagiCloephaga melanopteraAnas versicaoles punaAnas flavirostrus ocipteraOxyra ferruginosaAnas geogica spinacandroButeo peocilochanPhalcobaenus olbugularisGallinula chlorapusFulisa americanaFulisa andesineaPhiloscelus resplandesBrus SerranoColeptos rupicola punaLesson ia rufaMamiferosCuyes o cobayo silvestreZorro andinoZorrinoCoviatschudi osgoodiDusycion culpaeus andinusConepatus rex rex


-77-CUADRO 3.21CUADRO RESUMEN DE CQNCESiONES EMPADRONADASEN EL M.E.M. - 1978*DistritoConcesf6nSustanciaHectareaAdfudicadaUbicacionAnfa N" 2**Caliza600CoChacarHIaAtuncollaFernando **Caliza300CoColuarioPachoCaliza300CoChacarillaAladino - 6Ag,Cu,PbHda. QuerallaSanta mestresAu, Pb98Reg. NinomoccoManozoConcentradoraSantiago de -MaPtazoHda. QuerallaVilqueLos rosalesLos rosalesAg, CgAg, Cu1060CoCoHuancacayoHuayllaniPertenecen a Cemento Sur S.A.El Cuadro rnuestra la explotaci6n de recursos tanto metalicos como sustancias no metalicas, observandose como principales sustancias metalicasa la plata, cobre y plomo y en ultima instancia al oro. Tambiense muestra la explotacion de no metalicos en trcs concesiones, siendola sustancia caliza base para la fabricacion de cemento.Padron General de Concesiones Mineras (1978) publicado por el Ministerio de Energfa y Minas (MEN) y consignado por el 8°Congreso Mundial de Minerfa <strong>del</strong> ano 1974.


CAPITULO IVDESAKROLILO if^CirOifAlL IDE ILOS KECUKSOSEXIISTEINI¥ESB EINI ILA CdJJENlCA


4. DESARROLLO ACTUAL DE LOS R€CURSOS EXI5T€NTES Et^ LA CUENCA4.1 GENERALIDADESEn este capTtulo se presentan el desarrollo logrado en la cuenca mediante la descripcion de las diversas acHvidades economicos, sobre todo aquellasque direct-amente se relacionan con la explotacion de los recursos noturales, asaber: agrTcola, pecuaria, forestal, minera, industrial y turTstica.La acfividad agrTcola se desarrollo fanfo bafo riego como en secano. El unico sector en donde se realizan practices de riego es el voile de Moiiazo (80 Ho) aunque su tecnologPa es deficiente. En el resto de la cuenca laactividad agrTcola se desarrollo soJamente en secano, siendo importante el sectorde Buenavista, en donde a pesar de llevor agricultura en secano, el nivel tecnologico alcanza cierto desarrollo. En este ultimo lugor la actividad pecuaria esla mas importante, en comparacion con el resto de la cuenco.Segun el Censo Agropecuario de 1972, el uso de la tierra por distritos (157,967 Ha) cuyas areas geograficas no necesariamente coinciden con elarea fi'sica de la cuenca (127,900 Ha), esfa conformodo en un 78.5% por pastesnoturales, lo cuol guorda relocion, con lo que sucede a nivel departamentol. Loscultivos tronsitorios ocupon solo un 2.55%, quedando un 3.4% en descanso obarbecho. (Cuadro 4.1). Segun lo Campafia Agrfcola 1976-77* el porcentaje <strong>del</strong>os pastos noturales alcanzo un 95.8% (pastes manejados, no manejados, montesyotros usos) hobiendo disminuTdo el area dedicado a los otros cultivos y tierrosen descanso (barbecho).Entre los cultivos tronsitorios mas usuoles se tienen papa, quinua,habo, coflihua, alfalfa y tuberculos andinos. Tombien se cultivon especies forrojeros como nabo, oveno y cebado.4.2 ACTIVIDAD AGRICOLAEs una de las octividades principoles en lo cuenca, realizandoseencondiciones de secano a excepcion de una pequefio area de 80 Ha. en lo partealto de lo cuenca (voile de MoPiazo) en donde los practicas culturales y de riego son rudimentarios.En lo parte bajo de lo cuenco, sector de Buenavista, en donde loagricultura es Jlevado en secano, el potencial poro el desarrollo agropecuario esconsiderable. Segun se vio en 3.3, agrologicamente existen cerco de 20,000 Ha.de close IV que pueden ded'icarse a] cultivo de pastos para la ganaderTa. Actualmente solo un 6% de esto extensi6n es conducida con tecnologTa medio en lo referente o cultivos olimenticios, dejando la mayor parte como pastos noturales paro la crionzo extensive de gonado.* ATLAS Estadrstice (1976-1977) DE PUNO -OSPARegion Agrarie X.


-79-4.2.1 Tenencio de la TferraA falta de informaci6n mas detollada, la estructura de tenencia en la cuenca hidrograflca puede estimarse en funcidn de los dotos proverdos por el Censo Agropecuarlo 1972 (|Zuadro4,.2) los mismos que corresponden alos distrftos polTtfcos que conforman la cuenca.Segun el CuadrO 4.2, existen 4,874 unfdades agropecua -rias (U.A) que abarcan 157,967 Ha., <strong>del</strong> mismo Cuadro se deduce, que un 52%de las U.A. Menen un famafio medio de 17 Ha. incluyendo a pequeftos y medianos propietarios; 1.5% de las U.A. flenen un famaflo medio de 1,260 Ha. queincluyen a entidades asociaMvas adjudicat-orias de la Reforma Agraria; finalmenteexiste un 30,5% de U.A, en la condici6n de "no declaradas" cuyo tamano medio es de 0.2 Ha. que corresponderfan a la categbrra de minifundio, caracterfstica principal <strong>del</strong> sector Mailazo.El Cuadro 4.3 (Fig. 4.1) muestra las empresas asociativasbeneficiadaspor la Reforma Agraria en las microregiones de Puno y Juliaca queabarcan 6reas situadas fuera de los ITmites de la cuenca.4.2.2 Producei6n AgrrcolaEn los Cuadros 4.4 y 4.5 se presentan las areas cosechadasde los principales cultivos tanto para el af\o 1972 como para el afio 1977 que esel ultimo arlo para el cual se dispone de datos estadTsticos.La superficie agrrcola cultivada en la cuenca para el afio1972 fue de 3,126 Ha. y para el afio 1977 fue de 4,076 Ha. existiendo una diferencia de 950 Ha.Los cultivos mas importantes son: papa, quinua, cebada,carlihua y haba. Existen ademds otros cultivos andinos de menor importancia comola oca, olluco y mashua. Los cultivos permanentes asT como las pastures cultivadas son muy reducidas. Segun los datos <strong>del</strong> Censo de 1972 y los de 1977 existeincremento en cuanto a las 6reas cosechadas, excepto en areas cosechadas <strong>del</strong>os cultivos andinos que disminuyen en 36%. Los datos de produccion agrfcola corresponden a la agricultura de secano, ya que la incidencia de la produccion bafo riego de (Mafiazo 80 Ha) es relativam«nte pequePia.Los volumqpes de produccion y superffcles cosechadas se incrementaron entre los oRos 1972 y 1977 (Cuadro 4.6). Los rendimientos a nivefde la cuenca son inferiores en todos los cosos a los de nivel nacional y muy parecidos a los de nivel departamental. Esto se explica debido a las condiciones -climdticas imperantes en la zona.Asumiendo que la producci6n de 1977 es representativa para la cuenca, se ha estimado que el valor neto de la producci6n ogrTcola actual asciende a S/. 327*841,380, siendo la papa el cultivo que mayormente contribuye en esta cifra con un 86%. Le sigue en importancia la quinua que tieneuna contribuci6n de 10% (Cuadro 4.7).Las principales variedades de papa que se cultivan son: lapapa dulce y papa amarga (Imilla negro, Ccompis).En cuanto a la quinua las variedades principales son la


-81-quinua color y quinua blanca (Sajama).En cebado grano la variedad de invJerno m6s empleada esla variedad Pelada. En CaFSihua la variedad rosada, los tub^rcuios andinos quese cultivan son fundamehJ-almente: Oca, Olluco, mashua y tarwi.Se est6 experimentando coh; pasfos cultivados en areas muypequefias con las variedades: Alfalfa variedad Wairoy Lucerne, Tr^bol Blanco, -Rye Grass, Rye Grass Ruanui, Trebol rojo, nabo forrajero, Fest-uca arundinacea ,Oactiles Glomerata.4.2.3 Conducc?6n de los CultivosA. Uso <strong>del</strong> <strong>Agua</strong>El unico sector en donde se realizan prficticas de riego complemenfario es el valle de Maftazo que tiene 80 Ha. La infraestructuraderiego es rustica y de mantenimiento casi nulo. El aporte de agua principal es lalluvio por lo que no existe una tradicion y conocimiento ocerca de cultJvos bajo riego complementario; las diferentes fuentes de agua que cubren todo el areabajo riego se muesfran en el Cuadro 4,8.En el resto de la cuenca la actividad agrrcola se 6esarrolla solamente en


-82-por (as condiciones climdticas de la cuenca, por el cicio vegetaMvo de los cultivos y las 6pocas de lluvias; variando ligeramente el inicio de la 6poca de siembra de acuerdo al cultivo y variedad uHlizada (Fig. 4.2).La 6poca de siembra de todos los cultivos coincide -por lo general con la epoca previa al inicio de las lluvias, meses de Setiembre, Ochjbre y Noviembre pues el 99% <strong>del</strong> drea con cultivos en la cuenca seconduce en secano. (Secci6n 4.2.5)Los cultivos principales en el sector de Maftozo son lapapa, avena y cebada forrajera y la quinua.En el 6rea en secano predominan los cultivos depapa,quinua, cebada grano y canihua, en una superficie cuitivado de 4lQ7& Ha.El resto <strong>del</strong> 6rea en secano tiene solamente pastos natureles, que segun la clasrficoci6n por capacidad de uso mayor asciende a 71,000 Ha.4.2.4 Infroestructura de RiegoEn la cuenca s6lo el valle de MaFfazo posee una infraes -tructura de riego de tipo rustico, constituTdo por una red de pequePios canalesde22 Km. de longitud, que abastec6 de riego a 4 sectores (Figura 4.3).a. Sector de Riego ConaviriComprende las 6reas regadas por el canal de deriva -ci6n que nace aguos arriba de la ex-hacienda Conaviri (SAIS Mafiozo) margen izquierda <strong>del</strong> rfo <strong>del</strong> mismo nombre a urwi altura de 4,050 msnm.Este canal en tierra de 5.'\5 Km. que pasa por la ladera de los cerros Ninachilio y Pucarilla abastece a 27 Ha. de cultivo bajo riego, exclusivamente de la SAIS MaPiazo. Tiene una pendiente y secciones irregulares, con perdidas <strong>del</strong> orden de 50%. La captacion es una obra rustico con capacidad mdxima de 200 Ips.b. Sector de Riego CahuallaComprende 21 Ha. regadas por el canal Cahualla quenace a 5+500 Km. <strong>del</strong> puente Cajamarquilla a 4,002,7 msnm. margen derecha<strong>del</strong> n'o Conaviri.Tiene 200 a 250 Ips de capacidad y pendiente mediade 1.36% . Presenta obras de arte rusticas.c. Sector de Riego RinconadaEste sector de riego con 27 Ha. de cultivos, posee 2canales de conducci6n denominados Canal Ortega y Canal Romero que tiene susorigenes en la quebrada de Humapolla cuyos aguas provienen de manantioles.El canal Ortega nace sobre la cota 4,055 msnm. en lamargen izquierdo de la quebrada Humapolla. Tiene una capacidad de 35 Ips, 2.7Km. de longitud y pendiente promedio de 2.6%. Las obras de arte incluTda la toma son rijsticas.


••FI6. 4.2 CCOUL'A OE CULTIVO - CALENDARIO DE SIEMBRA Y COSECHAPARA EL AREA CON RIE60 - MARAZO(79 HO)PARA CL AREA EN SECANO ACTUAL EN LA CUENCA(4076 Ho)CULTIVOSPAPAOUINUAHABA GRANOfcEBAOAGRANOCANIHUAITUBERCULOSANOINOSAREAHo.1703109212878332149%42273t 98\--A-S 0 N•D^BEWAW9/t fM--" 'JWJ ^Wm'\mw§,WM mWM.mmwmFW/MA^H— .^B\mnm^WWMmjmua^MW///M^MfMA1WM^'•— -f/////////t W////AW/M- ~.MJ"1JJiM


-84-El canal Romero nace sobre la cota 4,054 msnm. en lamargen derecha de la quebroda Humapalla y tiene una capacidad de conduccionde 25 Ips con 1.4 Km. de longftud y 2.6% de pendiente promedio. Todas susobras de arte, inclufdo lo toma son rusticas.d. Sector de Riego AfiazanJ (Carf-Carf)Este sector tiene un 6rea de 4 Ha. cuya acequi'a principol copto las aguas provenientes de 2 afloramientos llamados Putisina / Colconf.4.2.5 Disponibit'rdad y Demondos de <strong>Agua</strong> de la Agricultura ActualLos requerimientos de agua de los cultivos que se desarrollanen la cuenca Kan sido determinados segCn la metodologfa propuesta por Hatgreaves(*), tal como se expllca en el Anexo-E.A pesar de que el 6rea bajo riego (Mafiazo) es relative -mente insigrjifican+e en compraci6n con la agricultura de secano, se hafiechounaevaluacion de coda sub-sector de riego, cuyas fuen+es de agua son independien_tes. Las disponibiiidades de agua se Hon estimado en base a los aforos realizadosdurante el oRo 1978 (Cuadros E.3 al E.6). En conclusi6n se observe que los deficits son insignificantes (Octubre), pudiendo ampliarse la actual drea bajo riego,mediante el meforomiento de las eficiencias de riego con una red de infraestructura me|orodo y la programacion adecuada <strong>del</strong> calendario de cultivos yvariedades.En secano, los cultivos se desarrollon anualmente siguiendola epoca que- corresponde al perfodo de lluvias (Set-Marzo). De acuerdo al Cuadro E.7 se observe un deficit de oguc poro comptetar lt» requerimientos totalesde^os cultivos en todo el perrodo vegetativo, debido a que las precipitacionesseproducer) en forma hregular. De aquT se deduce que es r^ecesario el riego complementorio para cubrir los deficits mediante las fuentes de ague superficiolesdisponibles; aquellas dreas en que no fuera posible el riego complementario serfensuceptibles de mejorar mediante una c6dula de cultivos epropieda y un buen manejo de sue los y cultivos.De los Cuadro E.3 al E.7 (Anexo-E) se resume que las demarKios actuates en ias 6reas bajo riego Mailazo y el deficit en )as dreas de secano en la cuenca son las siguient^:Area bajo rtego en:_Conaviri (27 Ha) 925,000 m'tCahuafia (21 Ha) 743,200 m^Rinconada (27 Ha) 855,400 m'tAOazani ( 4 Ha) 167,400 m**Deficit de agua en dreas en


PUENTC CAJAMAKQUILL*N_^ 0 + 000(43bm77ti0+020KM KM 14840SECTOR CAHUALLA(21 HO)3- C*'*" "*•400!«M9+»00^^(Oiom)40S0 Ma NMSECTOR CONAVIRI(27 Ho)ISIfSECTOR fHNCONAOA(27 Ha)KM 2 40SfKM (+270PUCARIU.AJESUSA(340m)C040IH)I" !•IS |S\i IS|8 ISKM 2+330ROSALINA(080 m)VPKM 2+400CUEVAS(04on>)KM 2+440KM 2+410ASCENCI0*UZ(0 40 I")(0*0 mlX—-*ifpiCHmcH«weUTomT tt-notmKM 2 + 990HINOJOZA(087 IW)Jttij[+7J2_ _PAMJ;A_ (2 9oin)KM 2+740 6UEVARA (180 m)o oo o3


-86-4.3 ACTIVIDAD PECUARIALa acHvidad pecuaria en la cuenca <strong>del</strong> rTo llpa, estd representadaFundamenl'almente por la explotacion de ovinos, vacunos, auquenidos / porcine^constituyendo una octividad producHva de carne, leche, lana y derfvodos/en menor proporci6n se encuentran animales menores como aves y cuyes ,{Cuadro4.11).El volumen y valor bruto de la producci6n pecuaria se muestra en el Cuadro4.15o La forma predominanfe <strong>del</strong> manejo de ganado es la extensiva, que se (levaa cabo en las pasfuras naturales exisfentes a portlr de los 3,800 msnm. y es conducida tanto por las SAJS y Comunidades Campeslnas como por los medianos Propietarios.4.3.1 Explotaci6n VacunaEn el aPTo 1978 existfan en la cuenca 24,494 cabezas deganado, que representaban el 5.4% <strong>del</strong> total en el Deparatamento de Puno(45T,627 cobezos), concentr6ndose mayormente en los distritos de Paucarcolla yCabana; debfdo a la presencia de las SAIS Buenavista y Yanorico respectlvamente, en donde se realfza una explotaci6n mas desarrollada e intensiva que no seda en las 6reas de minifundio.El tipo de raza m6s imptwtante es la criolla y la BrownSwiss y en algunos casos los puros por cruce en las SAIS.Los coeficientes tecnicos de Natalidad, Mortalidad, SacayRendimtento se muestra en ei Cuadro 4.12. El rendimiento promedio de carne vacuna es de 120 Kg/cabeza, lo que corresponde al 45 6 50% <strong>del</strong> peso vivo; elde la leche es de 1.2 lit/cabeza por dfa, siendo el perFodo de ordePlo de 150dfas al ano.Los pastos naturales, son la fuente prinapal de ptovhlbn -de Forrajes durante todo el at\o, existiendo en algunos cosos sobre-explotacidrr .La sequTa origina una Fuerte escasez de pastos que adem6s de su bajo valor nutritivo, inciden en un bojo nivel de alimentaci6n y por ende de los rendimientospecuarios. En cuanto al aspecto sanitario, la prestaci6n <strong>del</strong> servicio por parte <strong>del</strong>a Regi&n Agraria, es deficiente, a pesar de existir un programa especial dePrevenci6n de Fiebre Aftosa y de dosiFicaciones contra par6sitos gastro- intestineles.La soportabilidad vacuna por cada hect6rea de pastos naturales se estima en 0.25 Unidades Animal (U.A/Ha). La poblacion vacuna de lacuenca equivaJe a 14,206 U.A. -^oivaJencita que se ha eFectuado en base a losFactores de conversion que se muestran en el Cuadro 4.13 para las distintas especies de ganado.4.3.2 Explotacidn OvinaLa poblacion ovina en el afio 1978, fue de 287,551zas que representan el 7.4% de la poblacion ovina departamental. En lostos de Paucarcolla y Cabana, se concentra la mayor parte de la poblaci6ndo a la presencia de las SAIS Buenavista y Yanorico. En el Cuadro 4.14cabedistridebise


-atmuestrala poblacion ovina a nivel de Empresas AsociaMvas exisfentes en la cuenca, que representa el 58% <strong>del</strong> total de la cuenca, y la diferencia restante de121^462 cabezas esta en poder de propletarios particulares y Comunidades Campesinasque tambien conducen canfidades significativas.El hato ovino, es manejado en forma extensiva en IDS diverSOS distritos de la cuenca. Su explotacion tiene doble proposito^ produce ion <strong>del</strong>ana y carne para autoconsumo y comercializacion de los excedentes. Sobresalela explotacion de la raza Correidale y en menor porcentaje la raza criolla.La explotacion se caracteriza principalmente por la crianza de Capones. El regimende alimentacion es a base de pastos naturales y ensilados de avena forrajera y alfalfa en menor proporcion durante la epoca de escasez de pastos. En -cuanto a la sanidad, la Region Agraria conduce un programa de vacunacion contra la Ectima y dosificaciones contra parasitos gastro-intestinales. El coeficiente -tecnico de natalidad es de 30%, La mortalidad varfa entre el 5% y 10%, lo saca es<strong>del</strong> orden <strong>del</strong> 18%. El rendimiento promedio de carne es de 10 Kg, por cabeza loque represento el 45% de peso vivo; el rendimiento de lana es de 1.2 Kg. por•cabeza y el numero de animates que entran a esquila durante los meses de A-bril a Mayo es de 65%, pues en este tiempo generalmente adquieren su mayorpeso, por la presencia y abundancia de pasturas.La soportabilidad ovina por cada hectarea de pastos naturaleses de 1.5 Unidad Animal (U.A.). La poblacion ovina, de la cuenca equivalea 17,253 U.A.Tomando de referenda algunos estudios realizados en la zona* se demuestra que son las SAlS las que detentan el mejor nivel tecnologicode explotacion, siguiendole en Importancia los propietarios particulares y Com^nidades Campesinas,4,3.3 Explotacion de AuquenldosEn 1978 existran 53,517 cabezas de Llamas y Alpacas, queequivaifan al 4% de la poblacion de Auquenldos <strong>del</strong> Departamento de Puno.La explotacion se realiza generalmente en las partes altasde la cuenca,orientadas hacia la produccion de carne y lana, existiendo unagran demanda para algunas especies en el mercado nacional y extranjero, comopor ejemplo las variedades de Alpaca Huacaya y Suri.El 84% de la poblacion alpacuna esta en manos de Comunidodes y parcialidades campesinas y el 16% en empresas Asoclativas, pequenos ymedianos productores. En el Cuadro 4.12 se muestra los coeficientes tecnicosde natalidad 20%, mortalldxl 15% y saca 8%. El rendimiento promedio en carne es de 25 Kg/cabeza que representa el 48% <strong>del</strong> peso vivo, el rendimiento enfibra es de 2.5 Kg/cabeza y el numero de animales que entran a esquila es <strong>del</strong>60%.La poblacion de auquenldos es de 6,957 U.A. La soportabilidad forrajera de los auquenidos se considera en 0.63 U.A. por cada hectareade pastos naturales.* Curso de Preparacion y Evaluacion de Proyectos AgrFcolas, "Fomento de la Produccion Forrajera y Ganadera en las Empresas Asociativas de Puno" IICA-BIDOSPAL, Lima-Ago, 1976.


-88-4.4 SISTEMA DE COMERCIALIZACfON, FINANCIAMIENTO Y PROMOCION AGROPECUARIALa producclon agrfcola y pecuana de las comunidades campesinas ypropiet^arios individuales (minifundios); es destinada en gran parte para su propioconsumo; el resto es comerciailzado como trueque y en las ferias locales.En cambfo, el medfano propietario y las empresas asocioHvas (SAJS), destinan la producc?6n para consumo y comercializacion en los mercados regionales y/o extra- regionalesoLos productos de mayor comercializacion de ]a cuenca con el restode la region son carne de ovino y vacuno, lana de ovinos, derivados l6cteos yproduct-OS agrrcolos.El proceso de comercializacion presenta tres niveles:a. Productores, que comprenden a los pequefios, medianos ygrandes productores (SAIS).b. Demanda Indirecta, que considera al sector intermedio, formado por los compradores-exportadores, medianos y pequefios compradores.c. Demanda Final o Verdadera, que comprende el consumo localy la demanda externa; principalmente de las Ciudades de Arequipa, Lima, Moquegua y Tacna.Entre las modalidades de comercializaci6n figuran:a. La comercializacion directa por licitacion, procedimiento queen algunos casos ha dejado a la Region desabastecida de productos alimenticios ,pero que permite a los productores lograr mejores precios, es practicada por lasempresas prooluctoras SAIS.b. Otra modalidad de comercializacion la constituye las ferias ,donde se comercializa animales en pie provenientes de pequefios y medianos productores. Estas ferias se realtzan en forma semanal en coda uno de los centros -urbanos, desrmando la produccion para consumo y comercializacion en los mercodos regionales o extra-regionales.c. Una tercera modalidad de comercializacion es la venta dJrecto en los mismos predios.La comercializacion de lana de ovino, se realiza actualmente afraves de la "Empresa de Propiedad Social INCOLANA" que absorbe la produccion de las Empresas Asociativas y Productores Independientes; Juliaca es el principal centre de Acopio.La produccion de leclie es baja, teniendo poca significacion en losmercados, debido a la dificultad para abastecerlos abligando a los productores acolocar sus productos en forma de queso y mantequilla en los mercados de consumo.La ausencia de vTas de transporte adecuadas constituye un obstoculoen la comercializacion de los productos.El mayor aporte de fomento a la produccion en la Region lorealizael Banco Agrario.Los creditos son otorgados princtpoimente o corto plozo. El 90.8%-de los desembolsos <strong>del</strong> Banco Agrario en 1975 tuvieron esfa condicion, dif


—89—pesinos minifundistas (comunidades y parcialidades). En ese mismo afSo se les facilifo a las empresas asociaMvas 126 prestamos (1.1%) <strong>del</strong> fotal por un monto de290o 1 millones de soles (56.9% <strong>del</strong> fotal ) y la pequefia agrrculfura fue favoredda con 11,660 presfamos (98.3%) por un monto de 202.1 millones de soles(19.7%); es decir que en con|unto absorbieron el 99.4% <strong>del</strong> total dei numerodeprestamos y el 96% de los desembolsos <strong>del</strong> Banco Agrario. En promedio cadaprestamo habrfa sfdo de 2.3 millones de soles para las E.A, de 377 mil soles para -el gran agricultor y de 17.3 mil soles para el pequefio agricbltor (Cuadro 4.16).El Banco Agrario a nivel departamental orienki sus acciones a ' lasempresas asociativas que destinan los prestamos obtenidos fundamentalmente al desarrollo de la ganaderFa que es la actividad principal. El pequefio agricultor porel controrio, no accede sino en cantidades mmimas a los servicios de la bancoestatal, registrando un promedio de 17 mil soles por pr^stamo, cantidad que nopuede servir para una efectiva capitalizacion de sus unidades que se dedican engran parte p la producc^ion agrTcola.Si bien la funcion basicq de la banco estatal de Fomento es opoyara los sectores productivps en general, la actividad pecuaria es la que copta' losmayores montos. Asi tenemos, que en 1973 <strong>del</strong> total de las colocociones de lasbancas de fomento, el 67.3% correspondio a la ganaderFa y el 17% a la agricultura es decir el sector agropecuario obsorbTS el 84.4% <strong>del</strong> total; a Vivienda yConstruccion le correspondT6 el 7.5%; a industrias el 4.7%, a MinerFo solo 1.1%y la diferencia 2.3% a sectores no deterHiinodos.4.5 ACTIVIDAD FORESTALLa actividad forestal en la cuenca, es reducida por las condicionesclimaticos inadecuadas para el desarrollo de especies forestoles tTpicos e introducidas en el Altiplano,A pesar de la adversidad <strong>del</strong> climo, se ha observado la existenciade especies forestoles en las loderos de los cerros especialmente quebrodos y lugares protegidos (centros poblados) como el Pino (Pinus rodiota), Cipres, Kcolle oQuishuor (Buddieia coriaceo) Quef\ua (Polylepis incana), Eucalipto globulus.El uso que se da a los especies introducidas (cipres, pino y eucalipto) es con fines ornamentoles y tombien como cortina rompevientos en los centrospoblados y caserios. Su desarrollo esta limitado por el climo y la folto de promoci6n para su uso con fines de protecci6n; la explotacion como especie maderablees nula.Las especies nativas (Kcolles, QuePiuo, Quishuor) se usan como cercos vivos en centros poblados y caserios. Tambien se usan como lefSa.Dado el poco desarrollo alconzodo en esta actividad es necesorio -incentivar con tecnicos de forestacion la formocion de bosques con fines de proteccion, para construccion de viviendas y como combustible domestico <strong>del</strong> pobiador rural.Segun el estudio de suelos a nivel de reoonocimiento , clasificocionde suelos pw popacidad de uso mayor, existen aproximodamente 7,800 Ho. convococion forestal que podrTan poblorse con especies nativas e introducidas quepueden prosperar en el climo <strong>del</strong> Altiplano; al respecto la Region Agrario tiene


-90-un programa de Aslstencia T6cnica y Promoci6n Forestal que presta sus servlclosa solfcffud de los interesados.4.6 ACTIVIDAD MINERAEn esta actividad dentro de la cuenca, es de ma/or fmporfancia laexplotacidn de /aclmientos met'6licos (cobre, plomo, zinC/ plata y oro), debidoal volumen y a! valor de la producc76n. La minerfa no metdlica (yeso^ caliza ,sal gema, e\c) tiene escaso signfffcado.La explofaci6n de los yaclmienfos mineros mefdiicos se reallza enun cierto numero de minas que se encuentran disfribuFdas genera I men fe en Formade pequefios dep6sitos. La explotaci6n se efect-ua en forma emprrica; no cuenfacon mano de obra especializada^ equipo n! direccrdn t6cnica adecuada.Por otrolado, los pequeftos mineros alternan sus labores con actividades agropecuarlas ,defal manera que bajo estas condiciones no se puede alcanzar el 6ptlmo desarrollode produccion minera.Las inversiones que realizonlos pequePlos mineros, son relah'vamenteescosas y por lo general efectuodas a base de pr^sfamos suminislrados por las enfidades compradoras de minerales. Su capital est6 Formado bdsicamente por el volor de las minas que trabajan por las herramientas y demds implementos de quedisponen para sus labores de extraccidn de minerales.En realidad el 6rea no presenfan un buen potencial minero sin embargo, en la parte alta de la cuenca (Madazo, Vilque) la crctividad minvra tiene un mediano desarrollo puesto que cuentan con una planta eoncentradora deminerales (Cuadros 4.17 y 4.18).La explotacidn de los minerales no met6licos se reoliza en la parteba{a de la cuenca (Atuncolla) donde existen excelentes dep6sitos de caliza y materiales de construcci6n, los cuales no ofrecen problemas en cuonto a ubicaci6n,calidad y reserva. La explotocion se reoliza a "tajo abierto" cuyo costo de extracciones bo}o. El rftmo de explotocion actual depende mayormente de la fdbrica "Cemento Sur S.A." ubicada en Carac6to, cuya produccion future esta asegurada por existir reservos suficientes, incluso podrro ser incrementodo para satisfacer las demondos de cemento en el Sur <strong>del</strong> poTs.En cuonto a la comercializaci6n, el volumen de la produccidn minero met6lica se exporto, de oIlT que sus precios y demondos estdn regidas porel mercado internacional de metales y es controlado por Minero Peru Comercial.4.7 ACTIVIDAD INDUSTRIALLa industria de productos Idcteos, est6 orierrtada a la fabricaciondequesos y mantequillo, esta ultima en forma restringida y se llevan a cabo en Insunidades de produccion de tipo familiar y a nivel de empresa, estondo conciicionada su produccion a epoca de abundoncia de po=;turas, perjc-.citrrn a!«=.La leche, se produce en la zona, mientras que loi '


91-de comunicaci6n se ven obligados a \a ebboraci6n de quesos y cuajadas, siendoel precio de dichos productos en funcl6n <strong>del</strong> tamafio; la SAIS Buenavista es launica empresa que abastece de leche al mercado de Puno duranfe t-odo el affo debido 0 que cuento con recursos forrajeros suffcientes.Los f§cn!cas empleadas en la indusfria <strong>del</strong> queso son tradicionales ~con desconocimienfo <strong>del</strong> uso de bacterfas Idcteas cuyas fecnicas son aplicadas alas queserias modernas para la obtenc[6n de productos de calrdado Como consecuencia <strong>del</strong> uso de tecnfcas Inadecuadas durante el perTodo de preparaci6n <strong>del</strong>queso, falta de higiene y de acidez adecuada pueden ocaslonarse enfermedadesalos consumidores, comercialfz^ndose s'tn envase y sin protecCi6n alguna.La mantequilla es elaborpda en forma restringida, siguiendo igualmente procedimientos de escasa tecnologfa empleando instrumentos de uso manual;los envases utilizados para la comerc!alizaci6n est6n constitufdos por papel manteca y cajas de cart6n.Estos productos son puestos a la venta en los mercados de Puno /Juliaca para el pijblico consumidor o a los Intermediarlos que absorben casi la totalidad <strong>del</strong> producto para venderlos Fuera <strong>del</strong>a regi6ncLa industria de derfvados de la papa es generalizada en las unidades de produccf6n mfnffundaria y empresarfal, / conslte en la elaboracf6n deTcliuilo o tunta, que en sT es la papa deshfdratada, que es almacenoda para e!autoconiumo, constitu/endo la base alimentarla de la poblacf6n, y con fines decomercializacl6nfuera de la zono.Otras activldades industrlales son la fabricaci6n de tejas / ladrlliosde arcilla cocida, emple6ndose como combustible el estiSrcol <strong>del</strong> ganado vacunoy ovino, la fabricaci6n de pan en la Ciudad de MaPiazo, con insumos obtenidosen la Ciudad de Puno y Juliaca; la fabricaci6n de adobes para construcci6n deviviendas.La ortesanfa ocupa un lugar importante en la economFa de la pobiaci6n, Unas veces como expresion de arte popular y otras como complemento de ~la actividad agropecuaria, desenvolviendose con ciertas (fmitaciones, siendo notoria (a escasez de asistencia tecnica y financiera, trabajan con tecnologfa inadecuada, la materia prima utilizada provienen de la misma zona,,La artesanTa rural o tradicional se dedica a la eloboracion de arffculos artrsficos, d6ndole caracterrsticas tPpicas, destacando los tejidos. Existe enla zona de Atuncolla una Cooperativa de Producci6n de tejidos que comerciali ~zan sus productos con la Empresa Peruana de Producci6n Artesanal (EPPA-PERU) ,utilizando maquinas (telares) y manualmente; dicha producci6n estd constituTdaporchompas, frazadas, bufandas, ponchos, chullos y mediaso Tambien se fabrican artFculos de cer6mica de arcilla cocida, balsas de totora y estera, principalmentepor !a poblaci6n asentada en las cercanias de la laguna UmayOo4.8 ACTIVIDAD TURISTICAEl turlsmo constituye una actividad que contribuye al desarrollo <strong>del</strong>paTs, siendo una fuente importante de obtenci6n de divisas y actuando tambien -como impulsor de integraci6n a nivel nacional.En la zona materia de estudio, no existe una infraestructura adecuada para la captaci6n <strong>del</strong> flu jo de visitantes nacionales y extranjeros, desarrollfin


-.92-dose esta activldad en forma desorganizada, careciendo de facllidades fales como: movllfdad, servicios y nofandose edemas la ausencia de sisfemas de promo -ci6n y foment-o.Lua lUMiOj de S'l'j^'-oi' conforman la zona de mayor ahoctsvo iusTsHco y carece de infraestruchura desHnada a brindor servlclub c;! (uilsmo. Se aprecia tambl6n la folta de servicios de informacidn y orient'aci6n.SP encuentran en e! distrito de Atuncolla, distance 34 Km. de laCiudad de Puno, al N-E, de la laguna Umayo. Estdn constituTdas per chulpa&dep'edra, derruidas en gran parte como consecuencia de IQS inclemencias de' tfempo y de los saqueadores de tumbas. Esfas chulpas eran empleadas para en*enat aICE muertos de la close privflegiada de la culture Pre-incaico Tiahuanaco que sedesQirollo en el Altiplano, son obras arqultectonicas de alta t6cnica en el usode la piedia y grabados en alto relieve, stendo impresionanfes y de gjan beliezaconstituyendo uno de los principales atracHvos turfsticos <strong>del</strong> departamenfo de Puno; todo ello complementado con el paisaje natural reinonte de la laguna y lapresencia de aves.Asimismo, se observe la presencia de monumentos arqueol6gicos(lglesias) en los poblados de Tiquillaca, Vilque y Mafiazo; construfdos de piedra fabrada en la epoca de la Coionia y que son poseedorasds obros de arte de granvalor. Otros atractivos turTstlcos son las celebraciones de festividade-s de los Sointosen las diferentes epocas <strong>del</strong> aPio, en donde tieneri lugar las danzas tPpicas vernaculares con vestimentas de gran colorido.E! afiO 1973 con perspectives dedesarrollo, la Comisidn Especial <strong>del</strong>Plan COPESCO efectuo el Proyecto denominedo "Ceniro de Servicios de Refugiode Aves en la Zone de Umeyo" cuyos objetivos es proteger los recursos nature I esde la legune Umayo, mediante el establecimiento de medidas especrFlcas parautilizarlos racionalmente con fines turjsticos, sirviendo de complemento al ai^ractivo arqueologico de las rulnas de Sillustani.


CUADR0 4.1USO DE LA TIERRA - CUENCA DEL RIO ILPAUso de la TierraDistritos que conformanla Cuenca*Ha.%Deparfamento de PunoHa,%Ha.Pars%^ultivos Transitorios4,035.02.55158,618.04.001'978,9948.4-ulfivos Permanentes1,00.019,018.00.20548,0282,3iarbecho2,016.01.2859,697.01,50r164,3934.9!)escanso3,312.02.10122,517.03.10'astos Noturales~ Manejados8,617.05.45172,370.04.40ri00,4344.7- No manefacios115,327.073.012'960,963.075.0014'028,42659.6Monte2,007.01,30130,947.03.303*969,38113.9Otros Usos22,369.014.20327,370,08.301'580,4865.75?n Informacion283.00,107,689,00.2075,0010,3TOTAL157,967.0100,003'949J89.0100.0023-545,147100.0FUENTE °Censo Agropecuano 1972 (Por DistrHos)* El area geograficc abarcada por los distritos polTticos (AtuncoUo, Paucarcolk, Cabana, Vllque, MaRazo y Tiqui I loco) es mayor que e\ area ffslco de la cuenca.


CUADRO 4.2^STRUCTURA DE TEN^NClA EM^IOS DISTRITOS QUE CQNFORMAN LA CUENCADEL RIO ILPA EN UNIDADES AGROPECUARIAS (U.A.)ClasiFicacionCantidad U.A.N°U.A.%Ha.Su perficie%a) Formas Simples :2,97761.0148,51194.0- Propietorlo- A modo de propietario- Adjudicatario (SAIS)- Precario- Airendatario- Feudaftirio- Comunero- Otros2,5212177442218561151.74.41.51.00,41.7©.10.242,9071,84093,5172288,591437298927.21.259.20.15.40.3-0.6a) Formas Mlxtas :4168.59,1735.8- Mas <strong>del</strong> 50% de la superficie de una U.A.en propiedad- Otrosc) No Declarado239\n1,4814.93.630.51,8^7,3102831.24.60.2TOTAL4,874100.0157,967100.0FUENTE : Censo <strong>Nacional</strong> Agropecuario 1972.


-96-CUADRO 4.3AREA Y BENEFlClARIOS DE REFORMA AGRARIA POREMPRESAS ASOCiATIVAS EN LAS MiCROREGIQNESEN PUNO Y JULIACAEmpresaSuperficieTotalHa.Familias Beneficlcdas Directament-eN^de ComunidadesSociolesN°de Familiosen ComunidadSocialSAIS Buenavistxj48,002699131,621^AIS Yanarico30,048151SAIS Vllque44,4911772105SAIS Manazo41,864892240TOTAL164,4051,116171,966FUENTE : Atlas Estadfstico de las Micro-regiones de Puno 1977.


CUADRO 4.4SUPERFiCIE AGRICOLA PE LOS PRINClPALES CULTIVOS EN LA CUENCA DEL RIOILPA ( 1972)DistritosPapaHa.QuinuaHa.HabaHa.CanihuaHa.CebadaHa.TuberculosAndinos*Ha.TotalAtuncollo174132551521514Pabcarcolla30711723517435670Zabona403217884128777Clique14067121612247Maftazo311145411527530riquillaca19890136695399TOTAL15337687237504773126(*) Oca, Olluco, Mashua.FUENTE : Censo Naclonal Agropecuario 1972


CUADRO 4.5SUPERFICIE AGRIGQIA DE LOS PRINCIPALES CULTIVQS DE LA CUENCA Da RIOILPA ( 1977 )DisiTitosPa|^FfaaQuinuoHa.Haba GranoHa,Cdxida GranoHo,CafllhuaTubercubsAndinos*Ha.TofalAtuncollo190113554362Pauceircolto3802233283296924Cabana2351498821493lllque1541(B75594400Mafiaz©558364125289120101466pqulllacQ186135812544311 TOTALum1092128783j321494076(*) Oca, Oliuco^ IvtehucFUENTE % Atlas Ests'dfstic© de las Micr@-regiones de! Deparfamenfo d© ftjno.Mhftn &tadr§flc© N®04-Mln!st©rl@ de Agrfeulfura y Al!mentac!©n-Pbno 1977.


CUADRO 4.6RENDIMIENTO Y NIVEL DE PRODUCCIQN EN LA CUENCA DELRIO ILPACultivosSuperficie en Produccion1972Ha.\977Ha.Incremento%1972Kg/Ha.Rendimiento1977Kg ./Ha.Incremento%1972TMPrcxJuccIon1977TMIncrementc%Papa15331703+ 1112805300+ 31419629026+ 360Quinua7681092+ 42350530+ 51269579+ 115Haba grano seco7128+ 1728530800+ 514102+ 2450Cebada grano504783+ 55350700+ 100176548+ 211CaRihua237321+ 35340450+ 3281144+ 78Tuberculos Andinos*7749- 366603850+ 48351189+ 270(*) Oca^ Olluco, MashuQ.FUENTE : Elaborado en base a\ Censo de 1972.Anuario Estadfstico Agropecuario 1977 (ONE)


CUADRO 4,7VALORIZACION DE LA PRODUCCION AGRICOLA ACTUAL CUENCA DELHill I _ . . n iir in II r . • i r , ,iii •• li — ^ M I Wl 1 HI—^—^ w » 1 I !• HI r» Ml IIB n Ifil^i^ • IP I ni111 IMIM :m m P-1 HM^——IM^^^^t^M.^—— 1 nRIO ILPACulHvosVoiumen deTMPreeloVentaS/./Kg**Vabr Bruto <strong>del</strong>a Produce IonCost©Produce!^S/./Kg.**Costo de Producc!6n Tola! ~SAValor Net© d®la producc


-lOO-CUADRO 4.8PROCEDENCIA DEL AGUA DEL RIO - VALLE MANA23CUENCA DEL RIO ILPAProcedenciasExclusivamente rfo<strong>Agua</strong>s Subterraneas exclusivament-e.Otros procedencias exclusivos (manantiales)No declaradoUnidcd Agrrcolacon riego183*3134%90.01.56,52.0TOTAL203100.0(*) Segun Padron de Turnoclon de Riego (1978) D.R. JuliacoCUADRO 4.9USO DE FERTILIZANTES*TamarioHa.Tola!'U.A.U.A. conabono%- 110,7005645.301 - 510,9462,74625.105 - 2 03,38981324.0020 - 10059513723.00100-5001965126.00+ 5001003535.00TOTAL25,9264,34616.80(*) Censo 1972, a nivel de las Provincias de Puno y San Roman.


CUADRO 4.10 FERTILIZANTES Y PESTICIDAS USUALES POR HECTAREA EN LA CUENCA DELRIO ILPAINSUMOSdu8c@PapaamargaQuinimCafifhuaTarwlAvenagitirraAvenaformferaAlfalfaA) Fertfllzsntes," Sup®rf6sfcit@ de ceslsiotriple (Kg)- Nftmto da Amoni© (Kg)- Sulfato de Potacl© (Kg)1303581202173581203714070130652906087239- 100B) Pestictdss- Mmta^sim. (it)- Aldrfn (2.75%) (Kg)- Pol Iran Comby (Kg)- Sevfn (85%) (Kg)- Antrocsl (Kg)- Adherent© (It)1.09203.02,53.01.01.092.0'3.02,51.01.01*01.062330.5*»«i_1.01.01.0I


CUADRO 4.11POBLACION PECUARIA EN LA CUENCA DEL RIO ILPA A NIVEL DISTRITALDistritosVacunoOvinoPoreinoE SCaprinoP E C 1AvesE SCuyesAlpacasLlamasEquineAfuncollaCabanoMaoazGPaucarcoliaTiquillacaViique2,2825,5324,7496,3302,4643,13711,88191,06437,14896,61519,84031,00326424812666564725299526834056016015522072101481485152989174164547442011301237132743051305110922581212276183183418TOTAL 24,494 287,551 1439 52 5797FUENTE : M inisferio de i Agriculture ]/ Alimentac ion - Reg 6n Agraria764X - Puno1978.40678128392530oCUADRO 4.12COEFICIENTES TECNICOS DE LA POBLACION PECUARIAEspeciesOvinosVacunosAlpacasNafaUdad302520Mortaiidad%5515Seca%18158Peso vivopromedioKg.2323052Carcasa% Kg/cob.4545481012025EsquiiaCabezas aesquilar%FUENTE : Region Agraria X - Puno, Area de Planificacion - Ano 1976-19776560Rendimiento lanaKg/cab.1.22.5Empadrereproduccion hembra5/1005/10010/100VacasorderioRend./lechecabezadfaDFosorde_no/aRo14 1.2 150


CUADRO 4.13EXISTENCIA PECUARlA EN TERMINOS DE UNIDAD ANIMALEspec ?esN°deCabezQsCoeficiente U.A,Factor de Conversion*Numero de U.A,BovinosOvinosPorcinosAuquenidos24,494287,5511,43953,5170.580.060.130.1314,20617,2531876,957TOTAL367,00138,603(*) Se considera 1 U.A. = 400 Kg. en pie.ICUADRO 4.14POBLACiON PECUARlA EN LA CUENCA A NiVEL DE EMPRESASASOCIATIVASEmpresasAsociativasVacunosOvinosPorcinoECaprinoS P E CAves: I E sCuyesAlpacasLlamasEquinoSAIS YanaricoSAIS BuenavistoSAIS MaftazoSAIS Vilque292245135711760150805251178713627-52--127109046643104233020TOTAL32171660895S1767410473FUENTE t MinSsterio de Agricultura y Alimeniacion - Zona Agrario X - 1978.


CUADRO 4.15VOLJMEN Y VALOR BRUTO DE LA PRQDUCCION PECUARiACUENCA DEL RIO ?LPACategorfa Animal!a , .. i % de; soca!Animalesde sacaCarcasaKg.Produce IonT.M. (*)PrecioS/./Kg.en pieValor BrutoProduccior.s/.OvinosVacunosCamel idosSub-PrcxJuctos Pecuarios287,55124,49453,517•8 51,75915 3,6748 4,281\1012025518.00440.88107.02120.00300.0070.0062-160,000132-264,0007-492,000Ovinos- LanaVacunos-LecheCamel idos-Lana287,55124,49453,51765 I 186,90814 i 3,42960 • 32,1101.21802.5224.29617.2280.28200.0085.00650.0044-858,OOq52-464,00052-179,000(a)(b)TOTAL% de animaies para esqui^oje y lechsRendimiento promedio po'" animai1987.69(*) El volumen de la produccion esta refe^do as ono 76-77, valorlzandose a precio aei 80 la prcxluccion.(**) Alpacas y Llamas.351-417,0001


CUADRO 4J6 PRESTAMOS DEL BANCO AGRARIO ( 1972 - 1975 )( Mlies de Soles )Perfodo y Tip© da AgricultorN°1972MontoN°1973MontoN°1974A/ten toN°1975A/tontoa. Perfodo- Corto Pia^o- Mediano PIQZO- Largo Pbs©8,3724345198,1655,3214,1467,9153073320,2252,80245 J 609,4583059397,55311,061338^29411,8311414459,06013,21837,277b. Tip© de Agricultor- Unldades Asoclatsvas- Pequenffi A'|riculture- Mediano Agriculture- Gran Agriculture518,352372099,60399,8254,1624,042537,9511931160,14998,8712,3556,8122009,3131420602,021137,8432,0914,85312611,6604825290,096202,1347.9009,425- TotaS8,460207,6328,054268,1879,547746,90811,859509,555FUENTE t INP - Oficsna de Informatico i Indicadores cuantitativos, economicos y socloles a nfvel depafttimentai yMemona <strong>del</strong> Bonco Agrarfe Anc 1975.


106-CUADRO 4.17AREAS MINERAS EN LA CUENCA DEL RIO ILPAAreasMARAZOYacimiento MineroPataqueRa^ Chapilaca, SanttoClara^ Guadalupe, A/V>rocolloy SantiaguilloSanta Nastres^ AladinoMineral *ChalcopiritaArsenopiritaHematiia-EnergitaGalena, EsfalerltaV!LQUELucita y Resales N° 4Especularifa, ®roCua rzo, Baritinay CalcltaFUENTE : Informe N°33-77 Ministerio de Energfa y Minas 1977.(*) Leyes <strong>del</strong> Mineral : 17 gr. de oro, 15% de cobre y 5 onzas de plato por tonelada, en la Mina Rosales N° 4«CUADRO 4.18PLANTAS CQNCENTRADQRAS EN LA CUENCA DELRIO ILPAYacimientoMineroTitu laresCapacidad-Planta(TM/24horas)UbicacionManazoSantiago Ortega50ManazoLos RosalesFaustino Condori30VilqueFUENTE ; Snforme N°33-77 Ministerio de Energfa y Minas 1977.


CAPITULOVIPiROBILEMAS IDE MAINIEJO DE LA ClUJEfNICA


-107-5. PROBLEMAS DE MANE JO DE LA CUENCA5.1 GENERALIDADESLa cuenca <strong>del</strong> rTo llpa presenta en general una problemdHca maycomple}a,de aspectos tScnfcoS; soclo-econ6m!cos / poirHcos que diffcultanlas acclones tendfent^ al dpHmo manejo o uso racional de los recursos naturales.5.1.1 Aspecto T6cnIcoEn la cuenca no existe un adecuado aprovechamiento d@los recursos agua y tierra, no exisHendo medidas de protecc!6n y conservaci6n ,^ decfr el manejo de los recursos no est6 ordenado.Las condiclones climfiHcas severas no permiten el d^arrollode una agricultura diversiffcada no intensivo; en cambio hay mayores posibilfdades de desarrollo en el aspecfo pecuario.Existe una considerable extensidn de tierros de Close IV(mds de 20^000 Ha) que permonecen inexplotadas o que son exiguamente aprovechadas con gonaderfa extensiva y post-os naturales, en controste eon una pequefiaextensiSn cultivoda (4pOOHa) y parolelamente existe una considerable cantidadderecurso hfdrico que s@ pierde en el Logo Titicaco, sin que sea aprovechado. Laexistencio d@ la laguna Umayo y su posici6n geogrdifica constltuye una ventoja -natural estratigica, pudiendo captor y regular fuentes de aguo adlcionoles para@l beneficio y uso intensive de la tierraS; orientado principolmente a! desorrollopecuario.^or otro lado se carece de obras de protecci6n adecuadaspara el control de inundaciones que ocasionan dafios durante la Spbca de ovenidas tanto en la poblaci6n como @n los tierras de cultlvo, y tampoco existenobras de drenaje para disminuir los riesgos de saltnizociSn.No hay un programa de riegos y cultivos tendientes a minimi^or los efectos negatives de las sequias y heladas.La agricultura en secano, que por su magnitud es la masimportonte, no ha evolucionodo y se sigue cultivando la tierra de manera trodicional con poca o ninguno innovaci6n de tecnologfa moderno.5.1.2 Aspecto Soeio-Eeon6mieo .La zona <strong>del</strong> Altiplano de Puno es una de las regiones md§pobladas <strong>del</strong> pafs que posee patrones culturales tradicionales. La estructura social esi& constitufdo por un sector pueblerino dedicado principalmente a la acfividad comercial y otro sector completamente rural (85%) que poseen niveles deingreso muy diferenciados, debido b^sicamente al rigimen de tenencia,tamaf|o <strong>del</strong>a propiedod de la tierra y el nijmero de cobezas de ganodo, to que motivo contrastes en la estructura social.El bajo nivel educacional con alto fndice de onolfabetismo, las condiciones deficientes de alimentaci6n y sonidad y la ^casez de oportunidades de trabajo, motivon un proceso de mfgraci6n a otr^ departomentm comoLima,Arequipa, Tacna, etc.


-108-La concentrac?6n de los pequefios propietarios en una Fuerfe fragmenfaciSn de las parcelas, ocasionan el prdalema <strong>del</strong> minifundio, acenfuando los problemas socials y principalmenfe las interaciones tScnico-^on^niicas.La acHvidad econ6mrca de^a cuenca se caracterFza por ^tar orientada hacia la producci6n de bienes primarios/ donde la acfividad °princfpal es la agropecuaria que genera ^1 85% <strong>del</strong> producto brufo de la cuenca, <strong>del</strong>a cual depende el 85% de la poblac!6n. La escasa dlversificacfdn de la economfa en general y el poco desarrollo de la economfa poblaclonal recarga al se£tor agropecuarfo un alto porcenfaje de desempleo y sub-empleoo5.1,3 Aspecfo Polrtfco-AdmrnistrativoLa cuenca constitu/e parfe <strong>del</strong> Distrito de Rfego Juliaca -de la Regi6n Agrarra X-Puno que ps la demarcacr6n polftica administrativa <strong>del</strong>sector. Este dfstrito no manfiene una coordfnac!6n permanente y effcaz en transferencia de tecnologfa por su reducida capacfdad operativa e implementaci6n tScnico-econ6nifca, a pesar de ser la entidad que debe adminfstrar los recursos aguay suelo de la cuenca en las actividades agrfcola y pecuaria.En el dmbito de la cuenca se encuentra cuatro empresas -asocfativas y comunidades campesinas que poseen diferentes grades de desarrolloempresarial. La distribuci6n de la tierra todavfa no ha sido solucionada por laReforma Agraria por exfstir conflFctos socio-econ6mfcos, dando lugar a que la sftuacion financiera de las empresas sea deficiente peligrando su estabitidad y so!vencfa.5.2 DEL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO AGUAEl regimen irregular de precipitacfones determina que el ^% <strong>del</strong>agua de escorrentfa se presenta en s6lo cuatro meses (Die.-Mar.). Esta distribuci6n <strong>del</strong> recurso y la no regulaci6n <strong>del</strong> mismo en las zonas altas origina inundaciones en la parte baja de la cuenca y problemas de sequfa.En los meses de Ma/o a Diciembre ^curre el 18% de la masaanual, lo cual hace necesario plantear alternativas para aumentar la disponibilidadde agua en provecho de nuevas dreas de cultivo y/o mejoramiento de las -existentes.La infraestructura de riego existente en MafSazo es deficiente en suconstrucci6n / funcionamiento, teniendo una efici«ncia global de apenas 11% .El meioramiento de esta infraestructura / el aprovechamiento <strong>del</strong> agua subterranea <strong>del</strong> sector de Cari-Cari podrran mejorar la agricultura que prospera en Mafiazo. ~En la parte baja la configuracidn topogr6fica es plana con pendientes que ^casamente Megan a 0.1%, lo cual exige una planificacidn muy cuidad(»a de los sistemas de riego / drenafe. Esta zona es el drea que ofrece las ma/ores posibilidades para la ejecucidn de obras de interSs a^opecugrio, pero estasposibilidades estdn restringidas por la limitada disponibilidad de recursos hrdricos,realizdndose la agricultura en secano. La laguna Uma/o no tiene actualmente -


-K)9nSnguna fncidencia en la acHvidad agropecuaria, siendo necesario un planu4ljizacf6n tie sus aguasode5.3 DE LA PROTECCION DEL RECURSO SUELOEn la cuenca <strong>del</strong> rfo llpa el uso <strong>del</strong> recurso suelo esf-a Influenciadopor diversos factores como: frslcos, tenenencia de la tierra y aspectos socio- economicos. Los factores frsicos como la geomorfologfa, flsiografra y el clima influyen dIrectamenfe en el uso de la \\erra, deferminando el mayor o menor desarroHo agropecuario. La cuenca presenta un 40% de su area cubiert-a por montafjascorrespondientesa la Cordillera de los Andes,, donde realizar alguna actividadagrrcola es imposible ( de 4,200 a 5,000 msnm); al resto 60% esta formado porgrandes llanuras nat°urales cortadas por colinas, areas depresionadas, formacioneslitol6gicas muy erosionadas por los vientos, zonas cublertas de agua que no escurren por mal drenaje. Los suelos son de origen aluvial cuaternario cuyo potenciales mayormente pecuario, quedando la actividad agrFcola reducida por las limitaclones clim6ticas que determina que sean pocos los cultivos que se adeptan a lazona.5.3.1 Problemas de ErosionSe ha detecl'ado que lo erosion hrdrica causada por el rToConaviri, en la parte alta de la cuenca en los meses de lluvias, afecta las laderas de los cerros vecinos originando desprendimientos de tierra (huaicos), queson ogrovados por accion de las preclpitaciones. Los daPios no son considerablesparala agricultura, pero sT afecta a la carretera Puno-Arequipa a la altura <strong>del</strong>a quebrada Pucar6, margen derecha <strong>del</strong> rfo Conaviri en un tramo de 5Dm.aproximadamenfe. La erosion por efecto de la pendiente y las crecidas que tiene elrTo Conaviri en los meses de lluvia afecta por la margen izquierda a 35 Ha. alo largo de 6 Km. <strong>del</strong> cauce en el sector Cari-Cari (Altura <strong>del</strong> pueblo de Mafiazo); aguas abajo el material de arrastre se deposita en terrenos agrTcolas. Esconsiderable la erosion laminar que producen las lluvias de dta intensidad y corto duracion.La degradacion de la cobertura <strong>del</strong> suelo, en especial <strong>del</strong>os pastos natural es, como consecuencia <strong>del</strong> pastoreo intensive sin pr6cticas demanejo adecuados, ocurre principalmente en las pampas (Vilque, Tiquillaca y Cabona).OITO problema importante difFcil de evaluar es la erosioneolica producrda por frecuentes vientos fuertes (2-4 m/seg) que producen elarrastre <strong>del</strong> material fino en Agosto. No se realizan practices de manejo y proteccion <strong>del</strong> suelo como rotacion de cultivos en areas bajo riego, no existiendo -proteccion contra la accion eolica (cortina rompevientos).5.3.2 Problemas de InundacionPor debajo de la cota 4,000 msnm altura <strong>del</strong> cerro Ccatave, el rfo Conaviri ingresa bruscamente al cono de deyeccion que corresponde a


-110-las pampas alfipl^nlcas extremas con una pendlenfe de 2% confinuando su cursopor las 1 lanuras (3,900 rnsnm) con una pendienfe de 0 = 065% en promedlo, ampliandose la seccion hidrfiuirca <strong>del</strong> cauce, formando meandros en estas llanuras yfavorecleiido el desbordamlenfo de las aguas que inundon las tierras con poca a-griculfura y las Herras con pasfuras nafurales. Los problemas ocasionados por lasmundacSones proveniences de! rlo Gjnaviri en la agricultura actual no son considerables y se compensan con la formacion de lagunas artlficlales para diferentesproposltos de uso pecuario.El problema grave es la accion <strong>del</strong> rfo Quipache afluente<strong>del</strong> Vllque en la epoca de avenidas, que discurre per la quebrada de Velamocco,bordeando el pueblo de MaPJazo a lo largo de 1.5 Km» desbordandose por sumargen derecha e Inundondo parte <strong>del</strong> poblado en 1 o5 Ha. oproximadamenle.Los dem6s rfos como el Yanarlco, Viscachani, Vilque,a laaltura de 3,900 msnm. causan IDS mismos problemas que el rfo Gjnaviri, inundondo las llanuras que atravieson.En la parte baja de la cuenca los problemas de inundacionse acentuan a partir de la formacion <strong>del</strong> rfo llpa, siendo cast imposible cultivaren areas veclnas al rfo el cual en epoca de lluvias alcanza hasta caudales de60 m3/seg, como m6ximo y caudales promedios de 20 a 30 mS/seg. ocacionandoinundaciones de mediana magnitud que se dan todos los ailos e inundaciones demayor magnitud cada 7 aftos aproximadamente. El area de inundacion total i_ncluyendo el area inundada anualmente abarco los siguientes sectores ;Por la margen derecha <strong>del</strong> rfo llpa, a partir de la localidadde Putllane, inunda la pampa de Pucahuero hasfa las inmediaciones <strong>del</strong> puebio de Atuncolla, amplifindose hasta el cerro llpa teniendo como muro de con -tensidn la carretera asfaltada que va a las ruinas de Sillustani.Por la margen izquierda <strong>del</strong> mismo rfo, afecta las pampasde Coracochi, Aluncolla, Jepapampa, Cora-Cora, Crucero e llpa, teniendo ccrno rtiiTo de contensi6n la carretera Juliaca-"Puno.Cuantfficando el problen>a ocasionado por las ini»fidoc:ior>fSdfcl rfj llpa se tiene (Anexo-A) ;Inundacion cada 2 aPlos (cultivos)Inundacion cada 2 ahos (pastos naturales)Inundacion (cada 7 aftos)Total 6rea inundable550 Ha,2850 Ha,5400 Ha,8800 Ha.Por otro lado en epoca de lluvias los rfos que fluyen a lalaguna Umayo presentan caudales punta mayores de 10 nr^/seg, con frecuenciaanual que oriyinan el rebose de inundaciones en el area circundante a la lagunay la colmafacion de la misma por el transporte de sedimentos convirtiendo -las orillas en fangales.5,3.3 Problemas_de^ ^''enaje^t'n la cuenca <strong>del</strong> rfo llpa, los problemas de drenaje se dan


-IIIprfncipalmenteen la par^e baja. En la parte a\\a(valle de MaOczo) el problemad« cb'encije estd (ocoiizado en un 6rea de 10 Ha', aproximadamenl-e en el sectordftC'^i'^orl, donde la napa fredtiea aflora formando fangales. Ademas fife % ba\a pivmm^ii4ad «4^p^^ terrapian de la xarrefidfd Mdifd^o-Cabaniitas que cruza dicho sector reductenidb ei dreflq|e nahjrdJ.El mismo problema se encuentra en el sector deAfiazanJ y junto at puebio deMaRdzo ^anil'OcoJJo).Se han-evdiuado T2-,jSS^-sMa,-'3en'1a'"|3d9*M»G^les %,533 Ha, (7Q.5%} se encuenfran afectadas con problemas de^titers^fe ymenor eseoki areas ofectados por salinidad. De acuerdo a la closificqc(6n segungrfit^O de dreno}e 6,64^ Ito. de tas tierras afectodas (54%) pertenecen a la clase ft*, doH!)rti»«igi&}ones estacionaies <strong>del</strong> rro llpa sn el Sector de AtuncoHa /Buenovista. Las ^reas con pr^Jemas de drenaje ^ermanentes ocupan zonas depreslohddas.lxi.caiidcd <strong>del</strong> o^ra subterr^nea presenta altos mdices desallnldad enlos meses de esHoje por lo ^e no es t»co?ts»id^^W^^^^^^^ confrnes de rtego en> eso 6poca. El mayor problema que se encuentra es la eyactiaciSrt de tioa oguos superficioles y subtecrSneas por lo piano de las superficie conpendiente promedto de 0.05%.En general los problemas de drenaje son cousados por toba|o permeobUidod <strong>del</strong> perf'rl. <strong>del</strong> suelo, la reducida pendiente, las precipitaclonesestacionaies, las Inundaciones y la influencia <strong>del</strong> Logo Titicaca que no permiteuna evacuacion adecuada de las aguas excedentes.5.4 DE LA ACTIVIDAO A6RIC0LALa actlvfdad agrTcola se desarrolla en el perTodo de Agosto a Mbr20, que es la epoco menos riesgosa de ocurrencia de heladas severos. En el perrodo Abril-Jolio no se realiza actividad agrTcola alguna debido a que las tempeftsturcis liegan a los ntveles 4*}6s bajos (Anexo 8). Tambien Jas granizadas afectanai desorroUo de 1(» cultivos, presentandose en los climas transitorios (prtfliavera y"OttJifo), 4:01 ncidiendo con ia primera etapa de desarroHo de los cultivos. Debidoalas severos condi'clones climaticas, no es posible di'versiflcar los cultivos, debiendo programarse las fecbas de siembro de acuerdo con los perTodos vegetativos, pora reducrr al mmimo los riesgos.Los cultivos principales son papa, quinua y cebada, como cultivospre^amodcK, siguiendo en importancia el haba, la copiihua y el tarwi como cultivos no progromados, tanto en la agriculture de secano como de riego, los problemas que se presentan con la falta de abonamiento <strong>del</strong> suelo, siembro a destiempo y folto de control fitosonitorio. En los cultivos en secano, que constituyen la ogricultura principa.1, es costumbre generalizada dejar tierras en descansopor 1 o 3 oRos para reduperar Id fertilidod <strong>del</strong> suelo, Slendo por lo tanto unaogricultura de tff>o ext'enstvD.En lo parte olta de la cuenca ,MaRazo, en ddnde existen 80 Ha,bojo riego, la infraestructura de riego es deficiente tdnto pora lo distribucion como para la conduccion <strong>del</strong> agud.* Sud-Direccion de Rehabilitacion de Tierras (SUDRET). "Evaluacion y Closifica -cion de tierras segun su condicion de Drenaje y Solinidod" Nivel de Reconocimiento.


-ri2~5.5 DE LA ACTIVIDAD PECUARIALa escasez de pastes forrajeros en la cuenca, obstaculiza eldesarrollo de la activrdad pecuaria. Las pasturas naturales son de baja calidad, por lo que todo int-ento de desarrollar esta acfividad Hene que iracompaPiada de un programa de mejoramfenfo de pastos nafurales e fnfroduccfon de pasfos cuifivados. Esfa sftuacion es aun mds crTtica, debido afactores de altitud y temperatura, orlgJnando escasez de alimentos verdeen el invierno, que imposibilffa mantener una pobiacion pecuariaestable.Es necesario ensilar pastos para la epoca de escasez.El rendimiento actual de los pastos es muy bajo siendo necesario elevar su soportabilidad ganadera, mas aun, sJ la producclon agropecuaria se sustenta en la utilizacidn de pastos naturales, los cuales estanen proceso de degradacion por el sobrepastoreo y manefo tradlcional.Las condfciones naturales de la cuenca determfnan una marcado vocaclon para la crianza de ganado ovino por su adaptabilfdad a laaltura y clima; no asT la crianza de ganado vacuno que experimentaacentuodos problemas de adaptacion al medio lo que limita su rendimiento.La explotacion <strong>del</strong> ganado en general es extensivo; predominando la raza criolla en ovinos / vacunos, seguida de la corriedale /Brown Swiss respectivamente. El escaso incremento de la produccion pecuaria se debe principalmente a la insuficiente cantidad y calidad de alimentos energeticos proteTcos que puedan satisfacer las necesidades nutritivas de los animales, sumdndose a esto una tecnologTa y manejo inadecuados, escasas instalaciones de ganaderHa en las parcialidades, comunidadesy SAIS. En las empresas algunas instalaciones como sola de esquila, bafiaderos, sales de inseminacion artificial, silos y conchas de pastoreo,se encuentran en desuso.Se puede concluir que el principal factor limitante de la produccion pecuaria es la disponibilidad de alimentos en cantidad y calidadadecuadas durante todo el afio, que hace que los coeficientes tecnicosde nata lidad y saca sean bqjos, que la morta lidad sea a I to, teniendo enpromedio un peso .vivo de 23 Kg. en ovinos y 230 Kg. en vacunos adultos,5.6 DE LA ACTIVIDAD FORESTALLa actividad forestal en la cuenca es insignificante por laslimitodas condiciones para el desarrollo tanto de las especies nativas como las introducidas. Estas limitaciones son de tipo climdtico y tecnologico;Existe un efecto negativo sobre el desarrollo de las especiesforestales, principalmente cuando se hace el trasplante de almacigo a!campo, debido a la altura (3,800 - 4,200 msnm) y las temperatures queen epoca de heladas bajan hasta - 8**C. La planta que en ese momentoalcanzouna altura de 0.80 m. y una rafz de 0.40 m. tiene hofas, talloy brotes tiernos que no soportan los bruscos cambios diarios de temperaturade - S^C a - 20*C, produciendose la quemadura irreversible de organosvitales. Este fenomeno es llamado "Chamusquina". Las especies nativascomoel Kcolle, Quishuar son los que mejor resisten la accion <strong>del</strong> climq;las especies Introducidas como el Eucalipto globulus, Pinus radiota,Cipres no soportan este fenomeno por loque es necesariocuidodos tecnicos


-115Intenslvos.La falta de tficnica tambi^n resiringe !n nc Hvidud forestal. Hay desconocrmlenfo <strong>del</strong> agricultor sobre las especies que mfis so odoptun al lugar i o'^fines de proteccion de loderas contio la erosion y deilixumiento, de sieiu, e- ftrTodo y mefodo de frasplante de almaclgo al campo, loi fecnicas de instalaci6ncomodistanciamlento entre plantas, labores de plantaci6n y mantenimiento ( limpfeza, podas, efc).Para que las especies mhoducidas sean maderabies se requiere unmantenimienfo de 20 aPlos aproximadamente hasfa alcanzar su pleno desarrollo.AdemiSis de los problemas climdficos y t'Scnicos, no se nofa por parfe <strong>del</strong> poblador de lu zona vn inheres en propagar o mejorar las. especies foresiales notivas o Introdt^cldai para un moiyor numefo dt dsos (conibus.fibl^, pos1-es.,niateriol de consfiuccion para viviendas, muebles^ eJc). .A e«.to se vne fo redut'dapron'.oclSn forestal por parte de la Regi6n Agrorla X, quiert es e! orgQni&mu indicado para incentivor lu acllvidad forestel.


-114-BIBLIOGRAFIA1. Bureau Of Reclamation, "DisefJo de Presas Pequeftas" Edit, Continental -S.A. Mexico, Septima Edicion - 1978.2. Campos Cruzado, Rafael 1 " Evaluacion <strong>del</strong> Potencial Eolico en la Haya<strong>del</strong> Logo Titicqca. Tests UNA, 1977.3. Censo <strong>Nacional</strong> Agropecuario, ONE, 1972.4. Doorembos, J; Pruitt, W. "Las Necesidades de <strong>Agua</strong> de los Cultivos" Manual 24 - FAO ; Roma 1977.5. FAO, "Effective Rainfall" Irrigacidn and dreinage paper N*25 FAO,Roma1976.6. Heras, Rafael " Hidrologfa y Recursos Hidr^uiiccK" Tomo I Madrid,Noviembre 1976. Ceniro de EstudlcM Hidrogrdficos.7. Hargreaves, George "Manual de Requerimientos de <strong>Agua</strong> para Cultivos Bajo Riego y Agriculture de Secano" . PNPMI - 1979.8. OSPA. "Atlas Estadrstico (1976-1977) Region Agraria X-Puno.9. ONERN-CORPUNO, Programa de Inventario y Evaluacion de los RecursosNaturales <strong>del</strong> Departamento de Puno. 1965 - Lima.10. ONERN, Mapa Ecol6gico de! Peru, Gufa Explicative, Diciembre 1976Limoc11. Sholz, Lutz. "Generacion de Caudales Mensuales en la Sierra Peruana "Plan Meris ll-PNPMI, Marzo 198G.12. Soil Conservacion Service," Hidrology" - Section 4 USDA, 197613. Thornbury, William, Principios de Geomorfologra, Edit. Kapeluz, Moreno372-Buenos Aires.14. Proyecto Manejo de Cuencas, Estudio de la Cuenca <strong>del</strong> rfo Huaro CuzcoTomo I, y II - DGAS, 1980.15. Proyecto Manejo de Cuencas, Estudio de la Cuenca <strong>del</strong> rTo Chumbao-Apurimac. Tomo I, DGAS - 1981.


AINIEXOS


A-JANEXO-APERDIDAS OCASIONADAS POR LAS INUNDACIONES DEL RIOILPA-PUNO1.0 GENERALIDADESFrecuenfemenfe, el rTo llpa origtna fnundaciones, que ocasi'onan diverSOS daftos a la economra <strong>del</strong> 6rea inundada, constituyendo perdidas significaMvas,que se pueden cuantlficar a Graves de los Beneficios Netos dejados de percibirenuna det'erminado explotacion. AsT t-enemos:a. Perdida de los gastos incurrtdos para la produccion agrTcoIa,b. Beneficio Nefo de{ado de perclblr en aquellas areas de rnundacionpermanenf-e, por ser imposible realizar alguna actividad produc^iva,c. Beneficio dejado de obtener en actividad derivados de la produccion agropecuoria perdida, asT como los daRos ocasionados a otrossectores, principalmente Vivienda y TransporteSoLos dos primeros daPios, constituyen perdidas directas por las inundaciones para el sector agropecuario, mieniras que las resfanfes, consfifuyen consecuencias negativas de las mismas.2.0 UBICACION DEL AREA INUNDADAE! area de inundacion frecuente cada 2 anos comprende la zona aguasabajo a partir <strong>del</strong> cruce tie la Imea de ferrocarril con el rTo llpa, hacia el Lago Titicaca. Abarca las pampas de Ticona, Moropampa, Jifiata y Pampa Velen -(3,400 Ha),El area de inundacion con frecuencia de 7 afios abarca adicionalmenteolo anferior los siguientes secfores (5,400 Ha).1 . Margen derecha <strong>del</strong> rfo llpaA partir de la localidad de PuHllane, inunda la pampa de Pucohuerohasta las inmediaciones <strong>del</strong> pueblo de Atuncolla y de allfhasfa el cerro llpa feniendo como muro de contenclon la carreferaasfaltada que va a las ruinas de Sillustani.2. Margen izquierda <strong>del</strong> rTo llpa —•Afecta hs pampas de Caricachi, Atuncolla, Jepapampa, Coracora,Crucero e llpa, tenfendo como muro de contencion la carreteradeJuliaca a Puno,3.0 AREA TOTAL DE INUNDACIONCoda 7 aflos en promedio, el rfo llpa se desborda, afectando un areaaproximada de 8,800 hectareas, de las cuoles 8,250 Ha. son de pastos naturalesy 550 Ha. de area cultivada, distribuTdasda la siguiente manera:


A-2CultivosHa.Papa 100Qufnua 50Forrajes AnualesA vena Forrajera 100Cebada Forrafera 100Nabo Forrajero 60Alfalfa 70TubSrculos Andinos 10CaPlihua 60TOTAL 550Cada 2 aPlos el 6rea afectada es de 3,400 Ha. de las cuales 2,850Ha.son pastos naturales y el resto es 6rea cultivada.4.0 PERDIDAS DIRECTAS CAUSADAS FOR LAS INUNDACIONESLas pirdidas directas ocasionadas a la agricultura, por las inundaciones,son calculadas en base a la valorizacl6n de la cosecha, la cual Incluye los costos de producci6n mds la utilidad <strong>del</strong> cultivo. Estos valores, se han obtenido <strong>del</strong>Capftulo A, Cuadros 4,6 / 4.7 estando actualizados a precios de Agosto de 1^80.Las pirdldas direcfas pecuarias han sfdo calculadas en base a un presupuesfo de explotacl6n ganadera en alfalfa / otro para pastos naturales, consider6ndose Tndlces fdcnicos de nafalidad, mortalidad, saca, producMvidad por animal ysoportaEllidad forrajera diferentes para cada coso, tomando como referencia los Cuadros -4.12 y 4.13.Dado que las inundaciones eventuales se dan en promedio cada 7 aHosy las frecuentes cada dos, deberfi obtenerse una anualidad o costo equlvalente -anual, suponlendo precios relativos constantes y una tasa de descuento de 15%.En el Cuadro de valorizaci6n de las pSrdidas anuales por las inundaciones, se muestra que IQ p6rd!da total anual osciende a la suma de 55'078,160 -siendo la papa y los forrajes, los cultivos que acusan mayor pSrdida.5„0 PERDIDAS INDIRECTAS CAUSADAS POR LAS INUNDACIONESComo las mds importontes, podemos sePialar;P6rdida de la fertilidad <strong>del</strong> suelo, ocasionodo para el futuro, bajos rendimrentos de los cultivos.Pdrdida de los beneficios netos en oquellas octividades derivadasdeIQ producci6n agrTcola perdido por las inundaciones.PSrdt'das ocasionadas en el sector ^rampor^e por el deterioro de lascarreteras y vFos f6rreas, que se traducirFa en un aumento de los costos de conservaci6n vial, aumento de los costos de operaci6n vehTcular y de ferrocorril, -pirdida de tiempo de los que se movilizan en estas vfas asf como retorqlp en elmovimiento de bienes.P^rdidas ocasionadas en el sector vivienda.


CUADRO A-1PERDIDA ANUAL POR LA INUNDACION DEL RIO ILPAACTIVIDADPerdida porInundacionS/VHa,(a)Peri da Anualpor Inundaci6ncada 7 anosS/./Ha. (b)Perdida Anualpor Inundacioncoda 2 ariosS/./Ha. (c)TotalHa.Perdida TotalAnuals/-1) Cultivos AlimenticiosPapa265,00063,695163,00710022-670,200Quinua58,30014,01335,862502'493,750Tuberculos Andinos173,25041,642106,570101-482,120Canihua22,5005,40813,84060ri54,880 .2) Pastos para GanaderTaAlfalfa99,39523,89161,140705'952,170Forrajes Anual as51,36212,34531,59426011-424,1401 Pastos Noturales5,6483,47428509'900,900TOTAL[ 55'078,160a) Representa el Valor Bruto de Produce ion por Cultivob) Obtenido de multiplicar el V.B.P, por el factor 0.24036 que anualiza la inundaci6n cada 7 arbs,c) Obtenido de multiplicar el V,B, P. por el factor 0.61512 que anualiza la inundacion cada 2 anos.


8*1ANEXO - BBolESTUDIO DE HELADAS (CUENCA DEL RIO ILPA)INTRODUCCIONPara la etaboraelon <strong>del</strong> fresente informe est@cirstjc£» se tomordn dbto$ detemperatura mfnima menores t^itt Qf^C de tm oslQciones da Puno y Jutiaca vecinasa h Citeoca <strong>del</strong> ffo lipcij> ^^e inForme Hene valor €lel>!ek> a \a srmilif-ud de lascondicion«s clitn^tteas exlstentes en la euenca { Mallazo y Buenaviski) con lasdreas donde est6n ublcodos Jas estacior«es de Puno y dyUaca.En eJ alio ^1975^ el Convent© Pwd-Cenoda realizo trabajes de investigac


METODOLOGIAEl an6i!sis de las temperoturas mrnlmas se ha realizado con los registrosproporcionad^ por SENAMHI, de las estaciones de Puno y Juliaca ubicados a3,875 y Z,d2A msnm, respecHvamente, realiz6,ndose los cuodros comparatives mensual^ con frecuer^as de temperatura mfnlmas menores de 0®C (Ver Cuadros^B-Ty B-2), Luego se hiz© el on^lisls estadfstrco determlnando el valor medio ( X) yd@svfQcI6n Standard (s) eon dos grades de variacidn, con el fin de dar mayor in ,formacl6n sobre \m promedlos de la feeha de ocurrencla de heiodas, ytilizando!(Ver Cuadro B-3) » I 2*X = - ^ =V (" " 1)RESULTADOSDe acuerdo al Cuadro 6°°1, se observa que en Purao, que tiene oFinidadciimafica con Mdftakoy a partir <strong>del</strong> mes de Mayo ya se presentan temperoturas -mfnimos a -3®C hasta el mes de Agost© con temperoturas a -4®C si end© los rneses de Junio y Julio los que presentan mayor gravedad de heladas.En el Cuadro B-2; noicsmos que en la @staci6n Juliaca tiene las mismascondiciones ciimSticas y topogr6fica§ que la parte baja de lo cuenco <strong>del</strong> rfollpo(sectores de Yanarico, Atuncolla y Buenavista), a (Kjrtir <strong>del</strong> n^es de Noviembreya se tiene temperoturas mFnimas de "S^C hasta el mes de Marzo, siendo losmeses de Junio y Julio los m&s crfticos y por ende los de mayor ri^gos para loscultivos, puesto que ningOn cultivo puede sqjortar temperoturas de 10*C bajo cero ya sea en cualquier fose de su desorrollo vegetativo.Los cuadros B-1 y B-2; relacionados con el cuadro B-4 de "Resistenciode cultlvos a Helodas en diferentes fases de su desorrollo vegetativo", permitenplantear la relaci5n y el decto de este fendmeno con bs cultivos que octuolmenteexisten en la cuenca para establecer posteriarmente uno bueno programaci6n decidub de cultivos, de tal m


FIG. B4 TEMPERATURA MINIMA MENSUAL: RegistroMdiiOft( ESTACION: PuitQ—3875 m.«.n.m. )i*aaft*sS-sK—2SMestii 1. i-iim >«p«allki>i>»«p-aW>W


•csFIG. B-2TEMPERATURA MINIMA MENSUAL: Rtgittro lAoRott -Estocidn Julioco (3824m.s.iim.)**•»»miwxMtffff^—I ——5 ——t ——II •—a •— » •— • • •—1»-—1«—IT


B-6CONCLUSIONESA p&ar de la poca difereneia de alfitud entre las 2 esfactones fomadascomo referencia, se observa grartdes varlactones en los r.egistros de t'emperaturasmfnimas, debido a ia presencia de infiuencia <strong>del</strong> Logo Titicaca, que absorbe elcalor durante ef dfa (horai de sol) y su p^rdida lenfa en las noches, permife reducir los voriaciones de temperaturaoEn los lugares cercanos o Puno se puede reolizor la pr6ct'ica de \a dobie campaffa siempre y cuando se cuente con riego, las tomperaturas m6s exfre -mas es de -7®C con 2o2% de probabilidod y de acutt^do al Cuadro B-4, existencultivos resistenfes a estas femperafuras, en su ipoca de germinacidn especialmenI'e los pastes y hortolizasoPara la zona de Juliaca^ la cuai posee las itiismas condictones que \aparte baja de la cuenca <strong>del</strong> rfo llpa (Atuncoiia^ B^enavista) la prdctica de la doble campafia sera muy dlffcil salvo que se realice lo rotcici6rt de cultivos m|xtoscon cor to perfodo vegetativo como postos con hortatizas o papas; o papa con hortalizas,Bo2 ESTUDIO DE EVAPOTRANSPIRACION POTENC8ALINTRODUCCJONPara determinar los requerimientos de aguo de los cultivos que sedesarrollan en la actuaiidad dentro <strong>del</strong> 6rea de la cuenca, se ha efectuado el Estudiode Evapotranspiracion Potencial con caracter experimentaloEn el Altiplano no se conoce la f6rmula de predfccion de Evopotranspfracl6nque dan resultados iguales o pr6ximos a la realidado Resulta tmportante someter a prueba la exactitud de las Formulas antes de utilizarlos mecdnicamente oCon tal ob|eto se han instalado fisfmetros simpies a nivei freatico constante yevaporfmetros enterrados (ollas) rusticas en las zonas de MaPSazo y Buenavista para obtener resultados de evapotranspiracion medido»Con los datos de evapotranspiracion medida (Julio 78-Julio 79) en losiisFmetros y el cdlculo de evapotranspiracion potencial (ETP) por diferehtes formuias (*) se establecieron correlaciones graftcas que permitieron selecciorKir la ecuacion que mds se acerca o los valores medidos (lisrmetros)o La corva obtenido porel metojo de Hargreaves que emplecs dotos de Radiacion Solar multiplicado porun factor de correccion por altitud para la sierra peruana (lo2), es la quemdssigue la tendencia de la curve lisimetrica„METODOLOGIALa metodofogfa general seguida en la investigacion ha sido tomando encuento procedimientos y oparotos que han significado un mfnimo costo y mantenimiento y sin seguir las instrucciones <strong>del</strong> diseffo estabiecido unlversalmenteo Porello las consideraciones para los compos demostrotivos est6n de ocuerdo a condicionesffslcas que se presentan en el drea de estudiOo(*) Jo Doorembos, WoO Pruitto "Las necesidades de agua de los cultivos"Manual 24-FAO; Roma 1977o


B-6El Instrumental instalado es el siguiente:Qo LisFmetro Hpo simple, de nivel ffedHco constante y drenaje verHcal mediant'e una bomb! I la.b. Pluvi6metro rustic©, para controlar la lluviaque ingresa a los [isfmetros en epocas de alta precipitacion.c. lnformaci6n meteorol6gica de la estaci6n CP-708 Puno, (1964-77)SENAMHI (Temperatura Mmima y M6xima, horas de sol, humedad reiativa en %velocidad <strong>del</strong> vlento, evaporaclon en mm/mes).do Tanque de evaporaclon hundldo, tlpo Colorado.RESULTADOSCqn los datos obtenidos se efectuaron los siguientes c6lculos:Se determlnaron los valores de Evapotransplraclon promediomensuai medldo por llsi'metros, en Mafiozo y Buenavista.Se determlnaron los valores de Evapotranspiraci6n potenclaldia dkirto mensda) por varios fdrmulas, por comparativo historico de datostfcos«diariopromeclimd* Los resultados obtenidos de la medida Ilsimetfica se muestran enel Cuadro B-5 y Fig. B-3.* Los valores promedlos diarios mensuales de fvapotranspiraclon Potenclal por varies fdrmulas se presentan en el Cuadro B-6 y Fig. B-4.DISCUSION• Obi^ervando los resultados Ilsimetrlcos se aprecia un descenso deestos valores en los meses de Abril a Julio (epoca de heladas). Esta brusca variocion seexplica por la notable disminucidn de la temperatura que siempre en algun instant# <strong>del</strong> dfo esto ba|o cero, lo cual influye en la dibmlnucion de la eyapo\fan%piracion.El valor maximo <strong>del</strong> promedio diarlo mensuai de la evapotrar.spiracron esde 6o01 mmo y corresponde ol mes de Novlembre, y el minimo es de 2.2imm. ycorresponde al mes de Julio.El promedio anual es proximo al supuesto por Misiones Holdndesas y Canodienses quienes se^alan un promedio diario ole uso de agua de los cultivos airededor de 3.0 a 4.0 mm. El valor alto de la evapotranspiraci6n diaria en ciertosmeses se debe a influencia de la alta radtaci6n, a la baja humedad reiativa(clima seco) y a la velocidad <strong>del</strong> viento que es considerable.La evapotranspiracl6n potenclal obtenida por llsmietros resulta elevada -respecto a Ics obtenidos por formulas tradicionoles, como las de Blaney~CrlddleyHargreaves (H.R). Esto probablemente sucede debldo a que estas formulas emp I eonpocos pardmetros ciimatoJdgicos que son de importancJa en el Aitiplano y tan^i^npor ser elaborodos en otras latitudes, a bajas altitudes y con temperoturas mayoresde 10*>C.


B-7Las formulas que siguen una tendencia a la lisimefrfca son las de Penman, Hargreaves (RS) x 1.2^ y las de Hensen-Haiseo Estas formulas emplean paramefros como la radmcion solar, la temperatura, la presion de safuracion <strong>del</strong>vapor, la humedod relativa, que son de principol importancia en ei AltiplanooEn el perTodo no agrfcola de Abrl8 a Julio, resulta que la evapotranspiracr5n potencial medida se comporta contrariamente a lo que sugerirFa el comportamlento de los parfimetros mas importante en forma individual, por ejemplo:En esfe perFodo la radracion solar es mds alts^esfo sugiere mayorevaporaci6n y evapotranspiraclonoEn los meses de Junio, Julio y Agosto se producen los vientosmdsfuerfes; de iguaS forma esto sugiere mayor evaporacion y evopo^ranspiracionoLa humedod relafiva, iguolmente son las mds bajas, esto sugiereque existe mayor tension de vapor, por lo tanfo mayor evapofracion y evapofranspfracionoSin embargo, la realidad es contraria» Esto posiblemente a la gran influencia <strong>del</strong> f0ctor temperatura que en estos m®ses invernales son tan bafos ( enlas noches casi siempre bajo 0®), que el agua se encuentra congelada y que para evaporoirse necesita color fafente de fusion, ademds deLealor latente de evaporizaciono Muchas veces el agua, en este perFodo togra descongelarse de 2 a3 cmo y varias veces n© logra descongelarse complelamente durante el dTa. Losdatos de evaporacion obtenidos en un evaporfmetro close A-Esfacion da Puno danresuirados muy altos debido a su ubicacion cerva al Lcs§© Tltieaca que fiende aelevar la temperatura <strong>del</strong> aire a! nivel <strong>del</strong> tanque-DIAGNOSTICO* Las medidas de evaporacion lislmetricq con un perTodo mayor deun of!o de registro permttlrra corregir lo*. formulas or'tginaW^ ob*-en'tda% per d»^* nta*: formulas de prediccion, o parlir de regresione* simple^.* Aunque existen dificultadei» para obtener frsedicion*-^ drrecirds, e'i.tqsion loi mris confiables y calibradoros de formulas de prediccion por medios directos, esto con proposito de continuar inw^stfgondooPara determinor los reqoeTimienitos de <strong>Agua</strong> de los cultivo% en taCuenra de! rfo llpa se emplearon los datos de EIP obtenidos por e! metodo deHaigreavfes que empfeo la radfocion j.oldr por un rftef^r-Jf^nte de correceion (K?)por altitud para la Sierrao


CUADRO B-1FRECUENCiA DE TEMPERATURAS MiNIMAS (°C) ; 14 ARQS DE REGISTROS( 1964 -1977)Estacion : Puno Altura : 3875 msnm.Deparixamento : Puno Lafitud : 15°52'ProvJncia : Puno, D's'-. Puno Longitud : 70°00'MESES0-1-2NUMERO DE AROS CON TEMPERATURAS CC-3 -4 -5 -6-7-8Enero100000000Febrero000000000Marzo000000000Abril241000000Mayo043510000Junio000651020Julio001353200Agost-o013460000Setiembre443C00000Octubre322100000Noviembre2i0000000Diciembre000000000


CUADRO B-2FRECu'ENiCiA DE TEMPERATURAS MINIMAS (°C) : 15 AROS DE REGISTRO(1962 -1976)EstQcion : JuHaca AlHhjd ; 3,824n *^ . D Latitud -. )5°28'Departananto. Puno ^^^^.^^ ^ 7^,^^,MESES0n-2^3=.4.NUMERO-5-6DE AROS COh J TEMPERATURAS-7 -8 -9 -10 -11 -12MINIMAS-13-140°C-15-16-17Enero4032c0000000000000Febrero320000000000000000Marzo3341]1000000000000Abrl!00014]330010000000Mayo000000041114300000Junio000000000034212210Julio000000000012340320Agosto000000000111713010Setiembre000100422120200000Octubre01130i311210000000NoviembreDiclembre•542204121*!60200000000000000000000' 000


CUADRO B-3RESOLTADOS KTAPiSTiCOS (FEMFmATORAS MiNIMAS)bffflcfon: PUNOC.E.*ENEFEEMARAiRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDiefX+ 2S)'[ 4.594.584.162.^O.CF-2.C»2.39-1.541.132.9S3.413.57^+ S)M3.341 2.093.642.703.212.361.32-0.19-1.22-2.51-3.28-4.51-3.49-4.59-2.55-3.56Q.m-0.0^1.27-0.392.130.852M\J7^ - S)0.841.761.31-1.70-3.30-5.74-5.69-4.57-2.02-2.05-0.430.87\^ - 2S}-0.41O.ffi0.36-a.21^.09-6.97-6./9-5.^-3.CF-3.71-1.71-0.03CS)1.250.960.951.511 1.29I 1.231.101.010.1051.661 1.280.^fetacfon: JULIACAC.E.*' ENE• FEiMAIAiRMAYJUNJUL^ AGOSET£X:TNOVDCpC + 2S)M + s)m: 2.85, 1.17-0.51: -2.192.571.52QAl-0.581.850.04-1.77-3.58-0.80-3.22-5.64-8.065.71-7.81-9.91-B.Ol-8.49-10. a-E.7I- 9JB-11.61-13.44-ISM- 8.93-10.77-12.61-14.45-^.20- 5.68- 8.16-10.64-41.46-3.13-5.80•^M0.80-1.41-3.62-5.©1.^-o.ce-1.54-3.061 PC - 2S) ' -3.^-1.63-5.39-ICI„48-14.11-16.®-17.10: -16.29-13,12-11.14-8.041 CS)1.681.051.812M2.102.111.©: 1.842.482.62.211.52(*} C.E.I Ecuselon® ^mm defermtnor iai curva «lodlsfico imrniriM promaiio".


B-llCUADRO B-4RESISTENGIA DE CULT8VQS A HELADAS EN DIFERENTESFASES DE DESARROLLOiiiiii III • I Ill I • II I I •' II • IRESISTENCIATEMPERATURA (»C) DARlNOS A LAS PLANTAS ENLAS FASES DE sM^s AliaGermfnacl6nFlorae !6nFnifitiflcs6J6nTrfgoAvenaCeboda ^Arveja-habaLantefo-9 -10-8 - 9-7 - 8»7 - 8-7 - 8-1 -2-1 -2-1 -2-2 -3-2-2 -4-2 -4-2 -4-3 -4-2 -4Media Alia,LupinoFrijo!Remolacha azucareraZanahoriaNabo-5 - 6-6 - 7-6 „ 7-6 - 7-3 -4-2 -3-2 -3-3 -4-3 -4-3 -4Media.CelSoys (Tarwl)-5 - 7-3 - 4-2 -3-2 -3-6 -9-2 -3la faMatzPasto (^tdwi gt^s)Soi^Papas-2 -3-3-1 -2-1 -2-1 -2-1 -2-2 -^-1 -2-1 -2-1 -2CulHvos seieccionados <strong>del</strong> Estudfo de Ventskevlch^ 1961.


CUADRO B-5kELAClON ENTRE EVAlPOTRANSPIRAClON Y EVAPORACION(MARAZO-CARI-CAftl/PUNO) CUENCA PEL RIO ILPAMESESEVAPOTRANSPIRACIONET - mm/draMedida ( Lisimetros)EST AGIO N PUNOEVAPORACIONE - mm/draRELACIONET/EJulio2.214.460.50Agosto3.125.350.58Setiembre3.695.860.63Octubre5.175.950.74Noviembre6.017.270.83Diciembre3.456.130.56Enero3.274.900.67FebreroMarzoAbrilMayoJunio3.763,//3.544.022.704.864.764.874.614.290.770,790.730.870.63X3.75.280.71


CUADRO B-6RESULTAD05 OEL CALCULO DE EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (ETP) PORDIFERENTES METODOSEstacion : CP-708 - PUNO LaHfud : 15°50'Altitud » 3,875 msn.T.o Longitud t 70°01'PERIODOEnero1/Penman4.52/JensenHaise4„5EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (ETP)mm/dray1/ 1/Ho rg reaves Hargreaves Hargreaves iBIaney(RS) (RS)F=1.2 (MF) Criddle3.23.844.13.72/Thornthwaite5.81/Radiacion5,0Febrero4.3A^53.13.723.73.55.14.9Marzo4,0AA3.13.723.43.45.44,9Abril4.04,53.13.723.13.44,85.0Mayo3,63.82.73.242.42.93,95.0Junio3.33.42.12.522.12.73.14.3Julio3.43.52.22,642,22.73.04.8Agosto4.14.02.83.362,62.93.85.2SeHembre4.74.73J3.723.33.24.65.4Octubre5A5A3.74.443.93.55,66.6Novfembre5J6.63.94.684.33.75,95.5Diclembre5,05.03,54.204.43,76.05.5X4.33 4.53 3,04 3.653,29 3.281/ FAO-24; "Las Necesldcaes de AgiJe de los Cultivos" 1977.2/ Israeisen^Orson " \rrlga*°i'>. PrsrfCip[es and Practices" Third Edition, 1962,4.755,18


FIO. B-9EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL MEOGA-LISIMETROCAR! -CARIMARAZO - PUNO»r8-«979!UStMCTNO ET (IVrS)z.olOo.a» • T r I 1 1 r-A S 0 N 0 E E-I—WMl


Fia B-4 VARIACION ESTACIONAL (ETP) DIFERENTES ME TO DOS2.0-0.0- -I . , 1 r—•F M A M JM*MtLEYENDAPENMANHENSEN-HAISCHAROREAVES(RSIHARGREAVES (MF)BLANEY-CRIODLE• THORNTHWAITE«>«iliili1i«x«RAOIACION— — ^ — LISIMETRICAJjJ


C-lANEXO-CC.IANALISIS DE LA PREC1P1TAC10NLos datos de precfpitaclon mensual ordenados en forma deicendente regisfrados en la estacion pluviometnca de MoPkizo se mue&tran en el Cuodro C-1 ,tambren se muestra (a probobilldad de ocurrencfa de] evento. El penodo registrado es de 21 afSos (1957/1977) y la precipffacion media mensual es de 635 mm.En el Cuadro C-2 y Figure C-1 &e muesfra la precipltacion media mensual en el perTodo uniforme (1964/1977) para 9 estaciones cercanas a la cuenco<strong>del</strong> rTo llpa, incluyendo las estaciones de MaRazo y Umayo. De las 9 estociones seleccionadas 7 esfan ubicadas cerca a la cuenca <strong>del</strong> rTo llpa a excepci6nde Pichacani e IchuPia. La Fig. C-1 y C-2 muestran la variacion de la precipitacion media mensual y las curvas de variacion de la precipitacion total en lacuenca <strong>del</strong> rTo llpa y 6reas odyacentes (7 estaciones).Se efectuo el analisis de doble masa, para comprobar la consistencia yreguiaridod de los regisfros de las estacion^ de Cobamlias, Lagunillas, MafiazoPichaconJ, Puno y Umayo


C-2ne:Aplicando logarltmos neperianos a \a formula (1) extrema tipo I se obt'fe-^(PTR -^) = /n [ ^n F (x)J (2)F (x) = 1En el Cuadro C-6 se aprecia los valores de la f6rmula (2) para obfenerel valor de la precipitacion maxima PTR para diferentes perfodos de retorno (coiumna 6)„Co3MODELO HIDROLOGICO PARA LA GENERACION DE CAUDALESEl metodo seleccionado es el calculo teorico de los caudoles fomando -como base el balance hTdrico, este metodo permlte corrjbinar los diferentes factores, tales como: precipitacion total mensual, precipitacion efectiva, evaporaciony almacenamiento natural en la cuenca para el calculo de los caudales en formade un mo<strong>del</strong>o matematico (*)., El mo<strong>del</strong>o tiene la ventaja de poder constatar lainfluencia de coda componente <strong>del</strong> balance hfdrico y poder calibrar el mo<strong>del</strong>opor afofosoEste mo<strong>del</strong>o permitio determrnar los caudales mensuales <strong>del</strong> apiopromediopara las subcuencas <strong>del</strong> rfo ChaIlamayo,Vilque y Conaviri/Pongone. (CuadrosC-7C-8 y C-9) oPara la generacion de los caudales mensuales en un perTodo extendido -de 21 afios se empleo la ecuacion integral:Donde:Q. ' ^1 " »2 * Q^-1 ^ h ' ' ^ ^ ^Q •' Caudal <strong>del</strong> mes tfQ^ , - Cauda! de! mes anteriorPE ~ Precipitacion efectiva <strong>del</strong> mes fB, ~ Cauda! baseZ - e * s * (1 - r^) '/^•* - Variable aleatoriaLos parametros 8,, B„, B„, r y S, sobre la base de los resuitados de!mo<strong>del</strong>o para el afio promedio para coda sub-cuenca se calculan mediante una regresion triple con Q como valor independiente y Q , y PE « Se utilize programas estadfsticos para calculadora Tl - 58/59, Los caudales mensuales generadospara el perfodo extendido de 21 aRos en cada subcuenca se muestran en los Cuadros C-10, C-n y C-12»(*) Scholz, Lutz Ericli. "Generacion de Caudales mensuales en la Sierra Peruana"Plan Meris ll-PNPMI, Marzo 1980.if


C-3C.4 HIDROGRAMAS DE CRECIDASAvenrda Maximo ProbableLa metodologra empleoda se basa, en el Hidrograma Unitario Adimensionol desarrollado por el Soli ConservaHon Service; para obtener los Hidrogramasresultantes de la avenida maxima probable en la cuenca Regulable, conformadapor las sub-cuencas de los rTos Challamayo, Vilque, Conavrri/Pongone como fuente de recarga de la laguna Umayo,Los paramefros empTricos que definen el hidrograma Unitario de cadasubcuenca, se muestran en el Cuadro C-13, donde:L = Longifud <strong>del</strong> curso de agua principalLea - Distancia enfrre la salida y el punto de curso de agua principal mas proximo al centro de gravedad de la cuenca.Tc = Tiempo de concentracion de la cuenca en hr.; determinadopor el Bureau Reclamation y la formula de Snyder.Tc =1.4(LxLc.a)'--50.385HSiendo:H = Desnivel medio, entre la salida y el iTmite de la cuenca enmetros.Tu = Tiempo unidad, igual a 0.133 Tc.Ct = Coeficiente trpico de tiempo de Snyder, que vorTa entre 1.0a 1.4Tlag = Tiempo de retraso en horas, que transcurre <strong>del</strong> centro degravedad <strong>del</strong> aguacero a I pico de Hidrograma.Tlag = Ct (L X Lc.a)°*^Tp = Tiempo de ascenso o punta.Tp = Tlag + -=q= Es lo descarga maxima que produce un escurrimiento determinado.0.208 A EA = Es el area de la sub-cuencaE = Lamina «scurrida, de 1 mm. pora obtener el liidrograma unitario.Las coordenadas de la curva <strong>del</strong> hidrograma unitario se muestran en losCuadros C-14 al C-17 y son ploteados para obtener los hidrogramas respectivos -para coda sub-cuenca y la cuenca regulable Fig. C-4 y C-5.En bose a la escorrentTa producida por la precipitacion se ha desarrollado un hidrograma de crecidas para cada subcuenca y la cuenco regulable <strong>del</strong> sis


C-4tema UmayOo La precipitacion es la maxima probable para un perFodo de retornode 50 anos de 24 horas; segun el analisis de Gumbel equivale a 70.27 mm.(Anexo C-2)oEste valor para que produzca el maximo escurrimiento es convertido d ununico valor punfual, por un porcenfaje en funcion <strong>del</strong> area de cada subcuenca .Segun la referenda (1) dicho porcentaje es 70% que reduce la precipltaci6n a49„20 mm., siendo su distribucion en las 24 horas, la siguiente:Hora24181263210.5%10090806045403525Precipitaclon mnic.49.2044.2839.3629«5022 J419.6817.2212.30Para nuestro esfudio, se ha determinado las cantidades horarias de precipitacion dentro de un maximo perfodo de 6 horas (1). Como orden de magnitudyun valor medio se ha considerado los siguientes porcenfajes:Hora654321%100928475644914.50De esta distribucion y segun e! tiempo unidad de cada subcuenca se haobtenido los incrementos de precipitacion ordenados para generar la maxima escorrentfa directa. Fig. C-6„Se ha determinado la escorrenfTa directa siguiendo la metodologTa <strong>del</strong>Servicio de Conservaci6n de Suelos, ei cual considera la siguiente ecuacion deescurrimiento: «Siendo:Q _^ (p 0.2 srP+ 0.8 SPrecipitacion mm.29.5027.1024.8022.1018.90Q = Escorrentfa directa en mm,P = Precipitaci6n en mm .S = Diferencia potencial maxima entre P y Q en mm., a la horaque comienza el aguacero.Se obtiene de la relacion:S . 2540 ^^ C.N ^^-^"(T) Heras, Rafael. "Hidrologra y Recursos Hidraulicos" Tomo I, 1976


C-6C.N = Es la curva nume^o de escurrlmiento que representa el complejo-Hidrologlco suelo-cubierta vegetal, para una condlci6n hidrologica II y Grupo de Suelos-C, en cada subcuenca <strong>del</strong> SIstemaUmayo. La curva numero promedio es de 82.Conocjendo la precipitacion y escorrentra directa acumulada, para eltiempo uni'dad de cada sulscuenca, se obtfene Jos H/drogramas de crecidas respectivos, segun el siguiente procedimiento:- De los hidrogramas unitarlos; se tabula para un tiempo unldad de cadasubcuenca las ordenadas respectivas (qi) Columna 1 y 2 de los Cuadros C-20 alC-23.- Conoclendo los incrementos de escorrentFa, columna 4, de los CuadrosC-18 y C-19. Se los ordena en forma inversa, como se indica en la columna 5,de los mismos cuadros.- Los valores inverses <strong>del</strong> incremento de la escorrentra, multiplicados -por cada valor de qi (Columna 2 de los Cuadros C-20 al C-23) obtenidos de loshidrogramas unitarios, nos dara la Avenida maxima probable para cada subcuen -ca aguas arriba de la laguna Umayo. Las curvas resultantes se muestran en lasfigures C-7 al C-10.C.5 CAUDAL MAXIMO EN EL SECTOR DE MARAZOEn la parte alto de la cuenca <strong>del</strong> r\o llpa, se calculo para el rTo Conaviri el caudal mdximo (de diseilo) para diferentes perTodos de retorno. El puntodecontrol se considero en la toma Cahualla de la irrigacion Manazo a 5+500Km. <strong>del</strong> puente Cajamarquilla.El metodo empleado que mas se adapta a esta cuenca de recepcion (110Km^) es la formula de Mac-Math (T; que considero como base la precipitacion -max\ma en 24 horas para diferentes perTodos de re\orno (Anexo C-2).rs I ^/ \ - rDAO-58 ,0.42 , -3Q ( m /seg) - CPA I 10C = Factor de escorrentTaP = Precipitacion maxima en 24 horas en mm (TR - n aRos)A = Superficie de la cuenca de recepcion en Ha.I = Pendiente en (%o). „El area de recepcion es de 110 Km ; el factor de escorrentTa se estimoen 0.35; el calculo de la pendiente <strong>del</strong> rTo Conaviri en el tramo es de 3% (Cuadro C-24), el perfil longitudinal se muestra en la figure C-7.Los resultados <strong>del</strong> calculo de los caudales de diseno para diferentes perTodos de retorno en la cuenca de recepcion <strong>del</strong> rTo Conaviri se muestran en elCuadro C-25.


CUADRO C-1DATQS DE PRK:1P!TACI0N TOTAL MENSUAP jtnm)Perfodo]9S7/}977fek.ci6n : MARAZO Categorfa s PLU Latitud s 15''48' Longitud s 70^11' AlHtud s 3926 msnm.AffoENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETCCTNOVDie__ mP n+11 9772 9373 8474 8225 7586 7U7 7088 6769 67010 66911 '65012 62513 62014 61915 61916 53517 49918 36019 35620 33321 275335,3245.5210.8195.3191,3189.7173,9149.1147.5147.4133.31^1.799.9B6.384.276.246.937,937.127.024.B131,0305,1267.8258.6211.0158,8147.8147.4145.1142,3138,0133.3130.6126,3122,8122.5106,695,790.856.855.654.4144,0239,8184,6166.6158,3149.2147,4139,0134,4116,6114.296.491,980,875.475.357,154,952,240,940,036.1l(F.O68.456,953.148.947,945.244.340.736,534.133.032.425.720.720,69.48,06,43,82,5K830,048,932,821J20.718,316,714.510,49,48,98,45,84,03.83,83.62,91,30.30,00.011,012.29.27.31,21,00,80,20,20,20.00,00.00.00,00.00.00.00,00,00,00,01,07,36,85.13,32,71,01,00.40,00,00.00,00,00,00,00,00,00,00,00,00.0KO57.214.49.27.33.63.42,71,60,90,70,50,10,00,00,00.00,00,00,00,00,05,091,2 i48.7 •37,335,534.436.125 J21.116,415.114»|ll.f11,610,17,66,46,46,1§AQ.O0.021,0$1A5«.#^?JB4Amj3^43|^t20,4^|,|2412^91^.1!l7. 17,.8If 91I.3lio19121.9J»oSg,0108.696.989.781.280.475.060.552.848.645.044.639.136.01 31,628,928,928.820.413,77.20,748.0262.8176,6178.2149,3147.8134.7124,5126.3112,098.493.384,380.676,071,070.766.666.457.148,329,6110,04,59,113.618.222,727,331.836.441,045,550,054,559,163,468.272,777.38T,886.49T,p95,5Tot, 635,0'{*) Los datos de precipitocfon total mensual se encuentran ordenados en formo dssesmdenfe.


CUADRO C-2 PRECsPgTACgQN MEDIA MENSUAL PERIODO 1966/T977(mm)MesesPuno3875msnmJufioco3824msnmCabanilias3824msnmUmayo3890msnmMaftazo*3926msnmSto. Lucia4025msnmLagunilias4200msnmIchuPta3756msnm1— 1Laraqueri3900msnmEnero145125137128131265174138166rebrero143106152144144258168136173NAarzokbrilMayo1393713843212110271095291010730n1985215118288982181263417Junio22215113Uuiio33)214216kgosto10773559712Betiembre272422202138171624pctubre293323212646212033NoviembreDiciembre40102448342104i 36i 8748no6716837j 1003710046130TOTAL6095656366//6351116683593//O(*) Los promedios de Manazo son de 21 onos 1957/1977.


FIG. C-1 PREaPITACION MEDIA MENSUAL (mm) EN LACUENCA DEL RIO ILPA YADYACENTESPERIODO 1965/66-1976/77PUNOCABANILLASLAeUNILLASSANTA LUCIAJULIACAUMAYOMARAZO0957/58-76/78)


CUADRO C-3PREClPITACiON TOTAL ANUAL EN LA CUENCA DEL RIO ILPAY AREAS ADYACENTES(mm)^^"^-^^^^^AftoEstaclon^'^^v,^196619671968196919701971197219731974197519761977MediaPuno441702626504568653798797751944758742690Juliaca412560594406654578662569543666428587555Cabanillas483567603465563531727730840756580782636Lagunillas504617655539696528695952853811643698683Umayo (lipa)330457540458571458592554742872665685577Mahazo (lipa)275333499625670619708822977937714676655*Santa Lucfa745987112491210289631066152913871470106711141116Ichufto549436511745696583669549643603502631593Plchacans5758688126196296658606658539591029710770{*) Observese que el promedio anual para 21 aftos de registro es de 635 mm.


FIG. C-2 CURVES DE VJWRIACION DE LA PRECIPTTACION TOTAL ENLA CUENCA DEL RK) ILPA YADYACENTES1600-1400-1200-zzo


CUADRO C-4ANALISIS DE DOBLE MASA (LLUVlAS ANUALES EN mm.)Afio196619671968196919701971197219731974197519761977CabcAnual483567603465563531727730840756580782nillasAcumul.4831050165321182i^813212393946695509626568457627LagunillasAnual504617655539696528695952853811643698Acumul.50411211776231530113539423451866039685074938191MaftazoAnual2753334996256706197088229779377146761Acumu2756081107173224023021372945515528746561797855PichacaniAnual5758688126196296658606658539591029710Acum.57514432255287435034168502856936546750585349244PtinoAnual44170262650456865379879775}944758742Acum.44111431769227328413494429250895840678475428284UmayoAnual330457540458571458592554742872665685Acum.3307871327178523562814340639604702557462396924PromedioAnual435591623535616576730753836880732716Acum.43510261649218428003376410648595655657573078023


VSVW 31800 30 SISnvNV £-0 QIJ( uiuj ] 88U0I3O4S3 9 sp opointunov oipsuiojd uoi30(ido3Jd


CUADRO C-5OiSTRIBUC-ON PROBABILISTICA EMPIRICA DE LA SERIEAnoHidrologicoXmPrecipitaciop Maximaen 24 ho!-osmDistribucion ProbabiITstica emprricaPe ( X ^ Xm)n+1Perrodo de RetornoJ _ n + 1^m1957 - 19581958 - 19591959 - 19601960 - 19611961 - 19621962 - 19631963 - 19641964 - 19651965 - 19661966 - 19671967 - 19681968 - 19691969 - 19701970 - 19711971 - 19721972 - 19731973 - 19741974 - 19751975 ~ 19761976 ~ 197740.649.665.442.641,422.127.914.326.927.820.635.529.736.631.236.542.949.21 51.557.41234567891011121314151617IB19204.769.5214.2919.0523.8128.5733.3338.1042.8647.6252.3857.1461.9066.6651-4376.1980.9535.7190.4895.241 1-17i21.0010.007.00 ,5.2542.003.503.002.632.332.101.911.751.621.501.401.301.20^-^^1.05IXm =749.7 X-n - S-.5 Ix^rr^ = 31,302.2 ^y - S = 12.65


C-(4CUADRO C-6AJUSTE DE LA DISTRIBUCIQN DE GUMBEL PARA DIFE-RENTES PERIODOS DE RETQRNQ (TR)Precipitacion Maxima (PTR) mm.Perfodo de retorno (oPios)TR0)F (x)(2)-Ln F (x)(3)-Ln-Lnf(x)(4)(5)PTRB(5)+^mm,(6)1.11OJOO2.302585-0,833240-8.2223.581.250.2001,609437-0,475884-4.6927.111.430.3001.203972-0.185626-1.8329.971.660.4000,9162900.0874220.8632.662.000.5000.6931470,3665133,6135.412.500.6000.5108250.6717286.6238,423.330.7000.3566751,03093010,1641,965.000.8000.2231431,49994214.7946.5910.000.9000.1053602.25037222.1953.9925.000.9600.0408203,19858331.5463.3450.000.9800.0202033.90192438,4770.27100.000.9900.0100504,60134545.3777.17500.000.9980^0020026.21360861,2793.071000.000,9990,0010006,90775568,1199.91InF(x)-Logcritmo NaturalFuncion.


CUADRO C-7GENERACION DE CAUDALES MENSUALES EN EL RIO CriALLAMAYOPARA EL ARO PROMEDIO MEDtANTE EL MODELO HIDROLOGICQPunto de Control: Laguno Unrayo (328 Km^)1MESP, Totalmm/mas— • • — • •PRECIPITACIONPEmm/m^MENSUALP. EectivaPE PEmm/mes mm/mesCONTRIBUCIONGastobl Gimnri/nfiesA LA RETENCIONAbastaclmlentoal A!mm/m©sCAUDALES MENSUALES iGenerados \ Aforadomm/mes Tir/seg m /segEnero141.0--55.1---35-19.635.54.5-=ebrero154.0--67.4---40-22.445.05J-Marzo115.0--34.0----34.04.3-^brli33.0„-3.40.41032.80--36.24.5-Mayo12.0_-1.40.17013.80--15.21.9-Junto1.7--0.20.0705.60--5.80.7-Julio1.4--0.20.0302.40--2.60.3-^gosto5.2--0.60.0100.80--1.40.17-Setiembre22.0--2.30.0050.40--2.70.34-Octubre28.0--2.90.0020.16--3.10.38-Noviembre52.0--6.3--- 5-2,83,50.44-Diciembre113.0--33.0---20-11.221.82.70-ARO678.0'206.8C =0.300.70056.00100-56.0206.82.16


CUADRO C-8GENERACiON DE CAUDALES MENSUALES EN EL R!Q VILQUE PARAEL ARO PR0MED80 MEDIANTE EL MQDELO HiDROLOGiCOPunfo de Control % Confluenda con e! rfo LLung© (350 Km^)MESPRECCFITAC ON MENSUALP. Total 1 P. EfecHvQPE| PEjj PEmm/mgs mm/m@i mm/m@s mm/mesCONTRIBUCION A LA RETENCIONGest© ] Abastecimlentobi Gl a! A!mm/mesmm/mesCAUDALES MENSUALES 1Gen ©rados Aforesdo,mm/mes mvseg m'^/segEnero141 „0_-55o1-»-35-19.335.84,804,800FebreroMarzo^rilMayo154.0115.033.012.0-_---_--67.434,03.41.4--0,4100.170_-32.0013,00-40-_--22,0--_45,434.035.414,46,004AQ-4,601,904,400-„-Junto}J--0.20,0705,50--5,70,700.026Julio1o4~-0.20.0302,40--2,60.300.01 rAgostoSetfembre5.222.0.»---0,62,30,0100.0050.800.40--_,-1.7:2.90,200.360.008-Dctubre28,0--2.90.0020.15--3.10,40-sloviembre52o0--6,3--- 5-2.73.60.48-Diclembre113.0--33,0-_-20-11,022.02.900.970Affo678,0206.80.70055.00100-55.0206.82.27C = 0,30


CUADRO C-9GENERACION DE CAUDALES MENSUALES EN EL RIO CONAVIRI/PONGONEPARA EL ARO PRQMEDIO MEDIANTE EL MODELO HIDROLOGICQPunio de Control : Puente Pongone, Yanarico (310 Km^)MESPRECiPITAClON MENSUALP. Total P. Efectivamm/mesPE||PE|||mm/mesPEnim/mesCONTRIBUCION A LA RETENCIONGasto 1 Abasteclmientobi Gi ai Aimm/mesmm/mesCAUDALES MENSUALESGen«rados Aforadomm/mes m3/seg m3/segEnero141.055.18271---25-1556.06.78.8"ebreno154.068.09483---35-2162.07.47.5NAqrzo11.535.05546--- 5- 343.05.1-^bril33.03.4750.41035.3--40.04.8-NAayo12.01.4320.17014.6--16.62.0-Junio1.70.2110.0706.0--7.00.80.04Julio1.40.2--0.0302.6--2.60.30.017^gosto5,20,6110.0100.9--1.90.20.017Setiembre22.02.3530.0050.4--3.40.4-Octubrevioviembre28.052.02.96.36n590.002-0.2--- 5-- 35.26.00,60,7--)iciembre113.033.05345---30-1827.03.20.525Alio678.0208.43182710.70060.0100-60271.02,7C = 0.40


CUADRO C-10CAUDALES GENERADOS PARA EL RIO CHALLAMAYQAno19575859.606162636465666768697071717374757677X MesENE1.905.603.007.208,0013.3010.200.902.800.101.201.8016.809.402.8018.2021.3022.0016.3015.900.809.13FEB8.211.56.65.57.17.28.92.11.54,51.43.24.64.219.37.76.919.322.07.721.38.72MAR1.87.120.91.04.70.71.53.51.20.36.23.51.015.00.79.411.10.16.512.47.65.86ABR0.91.20.02.00.50,81.51.40.50.60.30.61.01.11.30.20.21.10.20.70.10.78MAY0.30.71.00.01.60.50.40.70.91.11.20.60.71.30.51.11.10.61.20.91.10.83JUN0.40.80.60.30.30.40.20.90.20.80.51.11.10.10.60.40.61.21.00.70.30.59JUL0.31.00.80.21,00.60.80.70,30.80,50.40,30.60.60.50,80.40,30.90.50.58AGO0.60.80.40.30.40,60.90.21.10.60.50.50.90,60.80,20.51.90.60.81.10.68SET0.90,60.71.21,11.51.10,90,51.10.90.50.61.00,61.31.30.91.01.40.20.91OCT1.10.90,31.90,60.62.11.10.51.21.51.21,80.61.20.50,81.11.70.40.81.04NOV1.71.01.23.52,65.70.52,01.12.20.44.31.41.11.31.01,51.51.30.92.41.79DIG8.11.921.11,710,42.12.41,46,50.91.02.55.514.310.02.93.92.511.94.25.45,74X ARO2.182.754,712.063.192.832,541,231.421.101,301.682.974.103.303,614.164.385.303.903.463.00


CUADRO c-nCAUDALES GENERAPOS PARA EL RIO VILQUEm /seg.Affo1957585960616263646566676869707172737475761 ^X McsENE2.86.83.18.38.014.611.10.83.40.30.71.517.410.43.520.323.523.017.817,61,49.35FEB8.312.37.76.67.97.89.51.51.84.62.03.85.64.620.48.97.321.123.48.722.8i 9.37MAR2.37.722.50.75.40.92.04.41.40.56.53.30.916.00.610.211.90.77.113.48,86.06ABR1,41.00„32.1Kl1.42,11.41.00.60,30.81.20.21.5OJ0.61.10.50.10.10.91MAY0.50.70.60.92.00.60.80.70.60.81.00.70.51.00.10.40.60.21.41.00.50.75JUN1.10.40.70.40.50.40.20.40.20.50.60.21.00.80.30.40.80.81.00.40.60.56JUL0.90.40.50.51.10.51.00.50.41.00.81.00.30.40.30.40.9i 0.50.31.11 ^'^0.63AGO0.30.90.90.30.60.90.80.30.91.00.90.20.70.31.10.50.70.30.51.10.70.66SET0.80.30.50.60.71.60.51.00.70.51.01.00.70.70.61.21.22.20.91.30.70.89OCT0.91.30.72.01.01.22.30.80.50.70.71.01.91.01.10.71.20.71.80.61.01.12NOV1.43.41.23.42.85 J1.10.71.11.50.44.62.20.71.5KO1.80,91.00.93.01.92DiC8.6^.422.52.410.41.53.21.77.80.72.03.36.115,41 11.02.74,42.412.64.15.36.17Xafto2.443.055,10 ,2.353.453.092.881.181.651.051.401.783.204.293.503.904.574.495.694.193.773.19


CUADRO C-12CAUDALES GENERADOS PARA EL RiO CONAVlRj/PONGQNE3/m /seg.Afto195758596061626364656667686970717273747576T7X MesENE2.66.32.89.57.212.99.21.62.71.61.21.814.59.34.917.718.919.214.915.40.98.34FEB7J10.66.36.77.28,19.71.31.83,42.33.66.74.717.69.89.619.821.79.218,95.04MAR2,47 J19.51.85.82.22.04.00.91.65.13.31.614.02.39.211.13.79,511.610.66.21ABR0.81,73.0K61.41.31.71,91.10.60.91.20.81.91.71.62.31.21.51.61.51.49AMY0.20.70.80.31,21,33.70,80.80.70.60.60.50.61,40.70,70.61.10,60.40,71JUN0,50,80.50.80.90,90.70.30.80.50.70.60.50.40.80.40.61.00.90.20.50.63JUL0,51.00.20.50.20.90,80.40.20.71,00,70.40,40.20,30.50.80,31.01.00,57AGO0.41.10,31.00,60,30.70.50,41.00.80,60.30,60,50,40.31,80,20.70,30,62SET0.80.60,60,90,51.30,70.41.00.40.41.11.00.90,71.21,21,40.71.20.40,84OCT^\A0,91,11.60,51,31.60.60.61,20.71.11.61,10.60.71,11.02,00,80,91.07NOV1.01,21.33.62.94.31.30.80,81,40,83.52.0U21.40.71.21.11.21.02.61,68DIG7.21,518.02,39,32.12.61,75.80.81.62.75,412.88,92.43.52.610.03.75.35.28X ARO2.082.844,532.553.143.052.691,061.411.161.321.732,963.993,423.764.274,525.383,923,192.85


CUADRO C-13PARAMETROS EMPIRICOS PARA OBTENER EL HIDROGRAMA UNITARIOSUB-CUENCASLKm.LeaKm.PARAMETROSTcTuhr.EMPsRiCOSCrTlaghr.Tphr.qp*mcsTbhr.Rfo Conaviri (a)3819121.51.07.28.08.021.4Rfo Vllque(b)3422162.01.329,610.07.326„7RFo Chaliamayo (c)35192.01.289.010.06.826.7Cuenca Regulable(a+b+c)3418152,01.319.010,021.026.7(*) qp; es el gasto maximo que produce 1 Tifn^ de lamina escurrido,. para confeccionar el Hidrograma Unitorio.


C-22CUADRO C-14COMPUTACION DE LAS COORDENADAS PARA ELABORAREL HIDROGRAMA UNITARIO ADIMENSIONAL EN LA SUB-CUENCA CONAVIRl/PONGONERelacion de Tiempos(T/tp)0)0,0OA0,20,30,40.50.60,70.80»91,01,11,21.31,41.51.61.71,81.92.02,22,42.62,83,03,23,43,63.84.0 14.55,0Tiempo (hrs,)(col IxTp*)(2)0.00,81,62,43,24,04,85,66,47,28,08,89,610.411.212,012,813.614.415,216.017.619.220o822,424,025,627,228,830,432.036.040.0Relacion dedescargas(q/qp)(3)0.00,0150,0750,1600.2800.4300,6000.7700,8900.9701.0000.9800.9200.8400.7500.6600.5600.4600,3900.3300.2800.2070,1470J070,0770,0550,0400.0290.0210,0150.0110.0050.0Descargas(cdl3xqp**)mVseg.(4)0.0 10.120.601.282,243.444.806.167.127.768.007.847.366,726.005.284.483.683.122.642.241.6561.1760.8560.6160.4400.3200.2320.1680.1200.0880.0400.0(*) Tp = 8.0 m,(**) qp = 8.0 m3/seg.


C-23CUADRO C-15COMPUTACION DE LAS COORDENADAS PARA ELABORAREL HIDROGRAMA UNITARIO ADIMENSIONAL EN LA SUB-CUENCA VILQUERelacfon de Tiempos(T/tp)(1)Tiempo (hrs.)(Col IxTp*)(2)Relacion dedescargos(


0-24CUADROC-16CQMPUTACION DE LAS COORDENADAS PARA ELABORAREL HiDROGRAMA UNITARIO ADIMENSIONAL EN LA SUB-CUENCA - CHALLAMAYORejaclon de Tiempos(T/tp)1(1)Tiempo (hrs,)(Col IxTp*)(2)Relacion dedescargas(q/qp)(3)Descargas(col 3xqp**)m3/seg.(4)0.0OJ0.20«30.40,50,60,70.80.91.0IJ1,21,31.41.51,61.71.81,92.02.22.42.62,83,03.23,43.63.84.04.55.00.01.02.03,04.05,06,07.08,09,010.011.012.013.014.015,016.017.018.019,020,022.024.026.028.030.032.034,036.038.040,045.050.00.00.0150,0750,1600,2800,4300.6000,7700.8900.9701.0000.9800.9200,8400.7500.6600,5600,4600.3900.3300.2800.2070.1470,1070,0770.0550,0400,0290.0210.0150.0110.0050,00.00.1020.5101,0881.9042.9244.0805.2366.0526.5966.8006.6646,2565,7125.1004.4883,8083,1282.6522,2441.9041,40760.99960.72760.52360.37400.27200.19720.14280.10200.07480.03400.0(*) Tp = 10 hr.(**) qp = 6^8 mvseg.


* 1. -c//1////'i7///iIjIf11'11f1Vr\1i—/?0 \r^ \1\\\\10 Coi aviri • -POR9v^i \ A\\\\-Rio\\\\A\\VUo0///////y/ //\\\\\\N\\\]\V\>\V^• ' ^ >=^~. rr-Ill3 !;1F IG. C1 19 1 e » 1 1 E 1;-4Hir ~i1 1 1 1 1 i 1 1 f0 1 •2 2 4 Z C S 8 3 0 U M 3 « 3 a 4 0 4 1 * 4 4 C T(liorM)DROC »tAM A U NITA RIO-- CUENCAS- QjnovM/Pongont, Vil(|iN,CHalanMiyDJUU


0-26CUADRO C-17COMPUTACiGN DE LAS PgSCARGAS W^'M CLABORAREL HIDROGRAMA UNITARIO ADIMENSIONAL EN LACUENCA TOTAL REGULABLERelac!6n de Tiempos(T/fp)(1)0:00,10,20,3^0.40,50,60.7Q,B0,91.01.11.21.31,41.51.61.71,81.92,02.22.42,62,83,03.23.43.63,84,04,55.0(*) T„ = 10.0 hr.{**)qp = 21.0 m3/seg.Tiempo (hrs,)(Col IxTp*)(2)0,01,02.03,04,05,06,07.08.09.010,011.012.013.014,015,016,017.0I80O19.020.022,024.026,028.030,032.034.036.038.040.045.050.0Relocidn dedescargas(q/qp)(3)0,00.0150,0750.1600.2800*4300.6000.7700,8900,9701,0000.9800,9200.8400.7500.6600,5600,4600,3900,3300,2800,2070.1470,1070.0770.0550,0400,0290,0210.0150,0110.0050,0D^corgas(col 3xqp**)m3/ieg.(4)0.00.3165f;58253,3765.9089.07312.66016.24718,77920,46721.1020.67819,41217,72415.82513.92611.8169,7068,2296.9635,9084,36773,10172,25771,62471.16050,8440,61190,44310,31650,23210,1 (K50,0


m%eg «" -*o -It -la -IT - •IC -li -14 -II -II -• -• -• -T -• -•-Mt• -1 ^/>/h1f fi1—11r— 1\1^[ "^•r 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 I 1 1 » 1 1 I V 1 1 1 1 1» t 4 I t • w i t • 4 M l t » a t 4 I S C t M « W « M 4 0 4 t « 4 4 i 4 a «T(»KHm)—\, s1N•'—1111FIG. C-5HI0RO6RAMA UNITARIO-CUENCA REGULAOA^£1


C>S8CUADRO C-18INCREMENTOS DE ESCORRENTIA ACUMULADASub-Cuenca ; Conavirl/^ongone(1)TiempoTu=1.5hr,(2)PreciplfacjonAcumulada(mm)(3)EscorrentfaAcumulada(mm)(4)IncrementoEscorrentfa(mm)(5)Invei^a <strong>del</strong> -Incremento escorrentfa (mm)01.53.04,56,0^3,620.825.729,5_01.438a. 0324,568_01.4381.5941.536mm1.5361,5941,4380.0CUADRO C-19INCREMENTOS DE ESCORRENTIA ACUMULADASub-Cuenca : V|]qu6, ChallanrKiyo y la CuencaRegulable! 0)TietnpoTu-l,5hr.(2)PrecipitacidnAcumulada(mm)(3)EscorrentfaAcumulada(mm)(4)Incrementobcorrentfa(mm)(5) "Inversa <strong>del</strong> Incremento esccrrentfa (mmf02.04,06.0_4,723,629.5_02.2914.568tm02,2911.177•«1.1771.19\0.0


•Pte.*.}90«uB.!-1-_ -.—„,--^- ^-201y^-/rJ»^^^a*l•//J111 • 110//f.i 1tOm*.//u/-,.Ft6. C-6Jteefttt^\ j i (1• iCUfrVAS DE PRECmTACtON Y tSIOOmmmA ACUMULAOA._• TItMIMl


C-30CUADRO C-20METQDO ANALITICO DEL HIDRQGRAMA DE CREClDASSUB-CUENCA CQNAViRI/PQNGONE(1) 1 Inversa <strong>del</strong> InAD^^l.5 Hr. ! cremenfo dehr„ ; escorrenfia0,01„53,04,56,07,S9,010,512„013,515,016,518,019.521,022,524,025.527,028.530„031,533.034,536,037.539,040,5y1.5361,5941,4380,0 "(2)qimvseg.0,00.541.994,346.647,847.686,595.193,672.722.031.501.100.800,570,440,310,230,160,130.090.070.050.040,0150,0010.00(3)Hidrograma TotalrnVseg.0.00.00,776523.7223810.2424219.5229228.5243233.7398433.7605829.7641623.6725617,7331812.891949.570741.090885.207803.784462e74134U990781.470001,072860,795260,582400.443800.321720.230360.146190,0714280.0246340.001536


it -30 -26 -26 -9A ^20 -1 111iJ1, 1! 11 1111(1///r \\\\\\\""'"""-0iiA.'33BaiW«l.-L( nJM h lol wc^rrMo* tSTmJi-v« iwM* • rtirt «t UCPK •?LJ16 -16 -1114 -12 -10 -e -« -4 -2 -0 -1! 1j/\//1j\\V\^\111 1 1 1 1 1 1 I 1 1 1 1 f 1 1 1 1 1 1 1 1 1'11"^I 4 6 t l 0 l 2 l 4 l « l « 2 0 2 2 I 4 2 « 2 « 3 0 3 2 S 4 S 6 3 a 4 0 4 2 4 C ^\*mm^R6.C-7HIOROGRAMA OE ESCORRENTIA DEL RIO CONAVIRi-PONGONEJO


C-32CUADRO C-21METODO ANALITICO DEL HIDROGRAMA DE CRECIDASSUB-CUENCA VtLQUE0)AD=2.0hr.0.0-2.04.06.08.010.0j 12,014,01 16.018,020.0i 22.024.026.028.030.032,034.036.038,040.042.044.046.048.01 50.0Inversa <strong>del</strong> Incremento deescorrentra2,277 *2,2910. —>*(2)qim Vseg


a Jhmma "SP -,so -1/^28 -** "24 -22-20 -l« -16 -14 -12 -10 n• -6 -4 -2 -r0 -(1ii111/////i,//^'y\- ^V\V\\\\-\\! 11 :t11-Oi-Ld-ifs_X - ^m.*3.tOm^»tg.: /r'" h-- 1 •^ .1 r 1 1 1 1 1 > 1 1 I 1 > I 1 1 1 1 1 I 1 1 i 1 1 ii15njt6om'1«SC«il«.11i•- • r r— —-Ii11 ;i1i11 ' ' 'i1 1 • iI 4 • • 10 12 l 4 I C l l B 0 t t 2 4 a E a a 0 S M a | M « 4 C 4 4 4 « M 9 0 SFIG. C-8HIDROORAMA OE ESCORRENTiA DEL WO VIUKIEfii1; 1T(korai)! •


C-34CUADRO C-22METODO ANALITtCQ DEL HIDROGRAMA DE CREClDASSUB-CUENCA CHALLAMAYO0)AD=2.0hr.hr.JSnversa <strong>del</strong> incremento deescorrentfa__,(2)H. Unitorioo^'lm3/seg(3)Hidrograma Totalm3/seg,02468101214161820222426283032343638404244464850•",t2.2772.2910, "0.0,511.9044,086.0526.8006,2565,1003,8082,6521.9041,40760,99960.72760,52360,3740.2720,19720.14280.10200,07480,05020,0400.0280,0120.00.1,16845,5233T3,68Z^23.155229,355229.816025,929020,336814,746510,40067,56025,49523,94302,85632.04901,47471.07110.77610.55880.40360.28530,20590.15520.091240.02730.0


mmf0 nf/tn iO 30 -20 ~tz -•- — •if1\\r^1l« -14 -Hf\A11-*«"M>


C-36CUADROC-23METODO ANALITICQ DEL HIDROGRAMA DE CREClDASCUENCA TOTAL REGULABLE(1)AD =2.0hr=hr.Inversa <strong>del</strong> Incremenfo deescorrentfa(2)H. Unittario^1m3/seg.(3)Hldrograma Totalm^ /seg.024681012141618202224262830323436384042444648502.2772,291n :.u. >(0.1.58255.90812.66018.//921,1019.41215.82511.8168,2295.9084.36773.10172,25771.62471.16050


0 M^l««.t«J11—r' —'98-eo-n-••-64-ae-•1-st-


CUADRO C-24CALCULO DEL PERFIL LONGITUDINAL DEL RIO CONAVIRI(Cuenca Alta)Alturamsnm.DiferenciaAltura(4h) m.Altura sobre laE.A.h(m)Promedio deAlturaho+hl^1~ 2LongitudTramoli (Km)PiZi(li)^^(/3Clh) ^^l^^(Ah)'/2E.A.123456789I3,9504,0004,1004,2004,3004,4004,5004,6004,7004,8005010010010010010010010010050150250350450550650750850850251002003004005006007008001.26.23.30.82.72.51,00.80.519.030620660240108012506005604001.315.46.00.74.44.01.00,70.47.010.010.010.010.010,010.010.010,00.191.540.600.070.440.400.100.070.043.45E.A. = Estacion de Aforo toma Cahualla S ='J/TAh 172 S = 30.33 m/Km = 3%


i ,n&C-llPERRL L0»«5ITUDINAL DEL RIO CONAVIRI( Cuenco Alto <strong>del</strong> Rio Ilpo)'Attnti~ATAIL1• 4C00-•4B00i3^•^— •^ - ",--'^ ,-^- - ^. - ^ 1^»d >•'•. * « - 'f?>-^>*^''^_1 C J \ 4 ) ) 1 41 1 r 1 1 i 0 11 1 a IS 14 IS l« 17 It 19 to£.4.: Tomo Cohuolkt Longitud dt/ Coumdltdn.J-*"X/^r^'^/ '^- ^^'^^^^^^ /^^/y^^''yY^"1/*-


C-40CUADRO C-25CAUDALES MAXIMOS DE DISERO EN LA CUENCA DERECEPCION DEL RIO CONAVIRI (PARTE ALTA DEL RiO -ILPA)TrP (mm)CeA0•5^Ho)J°-^2(o^Q(lt/seg)Q(m3/seg)546.590.35220.84.215,12215.121053.990.35220.84.217,52317.522563,340.35220.84.220,55920.65070.270,35220,84.222,80822.810077.170.35220.84.225,04825.150093.070.35220.84.230,20830.0100099,010.35220.84.232,13632.0Tambien se determlno la capacidad maxima <strong>del</strong> cauce <strong>del</strong> no Conavlri en -el Sector de Cajamarquilla (Puente) aplicando el Metodo de "Area-Pendiejite", calculandose una descarga de Q = 26.79 irr/seg.


D-AANEXO-DRECURSO SUELOD-1 EVALUACION DE SUELOS A NIVEL SEMI-DETALLADOEste esl-udio que abarca 5,623 Ha. <strong>del</strong> Secl-or MaRazo, a nfvel defases / consocFacfones, se realfzan bafo las normas <strong>del</strong> SofI Survey ( Manual U.S.D.A. 1965),El material cartografico basico ufllizado han sido pianos fopograficos 1:25,000 restituFdos de fotografFas aereas a escala 1:60,000 (IGM).Para este estudlo se hizo la apertura de (50) callcal-as de lo20m.de profundidad, cuyas muestras fueron remffidas al laboratorfo para suanalisis de acuerco a los requerimient'os <strong>del</strong> estudio. La ubicaci6n de estascaHcatas se indican en el Piano 3.2 .Se han establecido las unidades de clasificacion, tanto taxondmiCOS como cartogrdffcas,. habiendose determinado los conjuntos y fases <strong>del</strong>os suelos que se describen posteriorment'e (Cuodro Dol).En terminos generates los perfiles de estas unidades son profundosaexcepcion <strong>del</strong> Huafiulaya que es superficial, la textura es de fina a moderadamenf-e gruesa y en algunos perfiles presentan modificadores en canHdades variables ( gravas, gravillas, etc).Presenfan permeabilidad de raplda a lenta en algunos casosmoderada, y reaccion de fuerte a moderadamente acida.La evacuacion de las lluvias es lenta y el drenaje interno es moderado a bueno.La f6rmula cartografica, esta conformada por los sfmbolos que representan a la unidad de mapeo, con sus fases correspondientes:Pendiente Relieve Pfidregosidad SalinidadSuperficialAnwUnidad de Mapeo 3Drenajes^D.1.1UNIDADES CARTOGRAFICAS Y TAXONOMICASLa unidad taxonomica se define como conjunto que muesha un perfil representativo. La unidad cartografica o consociacion indicala predominancia de un perfil o conjunto.fcn el orea materia de estudio, se han determinado lasunidades cart


D-2Consociacion / Conjunt-o Ancochilia (An)Caracferrsticas de la Consociacion:Se encuentran localizadas en las planicies jacustres, presentanirmil-es claros con respecto al valle fluvial y abrupto con las montaPias circundantes. El relieve es ligeramente onduifodo, con inclinacion manor al 2%, la superficie se encuentra libre de piedras.Los perfiles de estos suelos son preferentemenl-e de texturafina,de permeabilidad moderadamente lento. La reaccion <strong>del</strong> suelo es ligeramente a'cida con tendencia a neutralizarse, concenfracion de sales nula. La capacidad deintercambio cationico es alta al igual que el porcentaje de mat-eria organica.La clasificacion de estos suelos segun Soil Taxonomy esta dentro <strong>del</strong> Orden Entisoles, Sub-orden Fluvents, Gran Grupo Ustifluvents; correlacionado con el sistema FAO como Fluvisoles Eutrlcos.El perfil trpico, calicata 29, se encuentra ubicado en una planicie lacustre, con pendiente <strong>del</strong> 2% y relieve ligeramente ondulado. Estos suelos se encuentran cubiertos de pastos naturales.El perfil representativo <strong>del</strong> conjunto es el siguiente:Horizonte Profundidad i|cm) CaracterrsticasAp 0-12 Textura franca, sin estructura ( mastvo), color pardo oscuro (10 YR 3/2)en humedo, consistencia friable enhijmedo, ligeramente adhesivo en mofado. Regular contenido de raTces finas. No reacciona a I HCl;pH= 6.6;materia org6nica 7,3% presenta iTmite gradual, al...Ah 12 - 50 Textura franco arcilloso, color grisoscuro (10 YR 3/1) en humedo (masivo), consistencia friable en humedo;ligeramente adhesivo en mo|ado; regularcontenido de rafces, no reacciona al HCl; pH 7.1 materia organiCO 5.6%; presenta iTmite gradual, al.• • •C, 50-70 Textura franco arcilloso; color grisoscuro (10 YR 3/1) en humedo sin estructura (masivo); firme en humedo yadhesivo en mojado; no presenta rafces ni reacciona al HCl, materia organica 3.6% presenta ITmitegradual,al...C« 70 -120 Textura franco arcilloso, color pardooscuro en humedo (masivo); consistencia firme en mojado y adhesivo enhumedo; sin raTces, no reacciona alHCl;pH 7.0 Materia organica 3.2%.


0-3Fasa de la Consociacidn AncochillaFase Ha %An -rrr— 860.0 100Consoclacion y Conjunho Quipache (Qu)CaracterfsHcas de la Consocracion:Esfa consociacidn esf6 consfituTda por suelos de origen fluvial,presenfa ITmifes claros dent-ro <strong>del</strong> paisaje en que se desarroll6 / abrupto con r^pecto a los paisajes de depdsitos Coluvio-aluvial, El relieve es piano / la pendiente llega a 5%. La superficie carece de piedrn-.Estos sueloj sun profundus, con conlucft. u^rulrKsJo / drenaje ct!go excesivo; presenfa su seccion de textura media con permeabilidad moderada amoderadamenfe lenta. La reacci6n tiende u ser de crcldu »i douha desde los estratos superiores hacia los rnferiores / no presenfa salinidad; la capacidad de infercambio cafidnico es de baja a media, presentando igual variaci6n para el confenido de materia orgdnica.Estos suelos predominantemente se encuentran cubiertos con pastos naturales, a excepci6n de 6reas aisladas con cultivo de quinua.Los suelos de esta unidad de mapeo estdn constitufdos en 100%de Typic Ustlf'uvents en la clasificaci6n de estos suelos segijn el Soil Taxonamy,KShlu compf-endido dentro <strong>del</strong> Orden Entisoles, Sub-orden Fluv*»nt5, Uran O'l'in^Ustifluvents, y su correlaci6n con el s-islema hAO i onto hiiiviol [-litrico. fcl pwfil representativo de este conjunto es la calicata N"/, cu/a posici6n »^eogruricaesta en un valle fluvial con pendiente de 2% / relieve piano. Su uso actual (»sde barbecho.El perfil representativo <strong>del</strong> conjunto es el siyuienle:Hui « riifPfofundidad (cm)CarQcterfsticasAp 0-12Ah 12 - 30Presento textura franco arenoso colorcastaflo oscuro {7,5 YR 3/2) en humedo, estructura en bloques sub- anguTares finos, suave en seco, friable en -humedo y Kgeramente adhesive en mojado, abundante contenido de raTces,no reacciona al HCI, pH 5.8 materiaorg6nica 2.2% iTmite gradual, al...Tiene una textura franco arenoso: coloicastaflo oscuro (7,5 YR 3/2) en humedo, estructura en bloques sub-ongularesfinos / moderados; su consistenciaes suave en seco, friable en humedoyligeromente adhesive en mojado. Regulor contenido de roTces, no reacciona


D-4con el HCI; pH 6.4, materia orgdnica1.8%, presenta ItinlfiD difuso, al...30 - 100 Esf-e horizonfe Hene urn texfura francoarenoso, color CastaPio oscuro (7.5 YR3/2) en humedo, sin estructura friableen humedo y ligeramente adhesivo enmojado. Presenta gravillas, gravas redondas y sub-angulares (35%) no presenta reacci6n al HCl; pH 6.3, materia organica 1.9%.Fases de la Consociaci6n QuipacheFase Ha %Qu -T~j— 622.0 99.6^5Qu -rr?— 2.5 0.4^5TOTAL 624.5 100.0Consociacion y Conjunto Conaviri (Co)Caracterfsticas de, la Consociaci6n:Los suelos de este conjunto estan localizados en la terraza media de la llanura, dentro <strong>del</strong> cuaJ presenta iTmites claros enmarcados en forma -abrupta por las montafias adyacentes. El relieve de estos suelos es piano y la pendiente menor 2%, son de origen fluvial j ^gperficialmente carece de piedras.Son suelos profundos, p^il estratificado y textura de media afina, Presentan permeabilidad moderada a moderadamente lento.Su reaccion es dcida, con tendencia ala neutralidad conformeprofundizael perfil. La capacidad de intercambio cationico es alta, en tanto -que el contenido de materia orgdnica fluctua de baja a media.Actualmente se cultivan especies como quinua, haba y alfalfa .Su potencial radica principalmente en su uso para pastoreo.Esta unidad de mapeo estd constituTda en 90% por suelos <strong>del</strong>con|unto Conaviri (Typic Ustifluvents) y el 10% restante a inclwsiones <strong>del</strong> conjunto Quipache (Typic Ustifluvents) de familia franca Kqueletica.La clasificaci6n de estos suelos segun el Soil Taxonomy, estadentro <strong>del</strong> orden: Entisoles, Sub-orden Fluvents, Gran grupo Ustifluvents, correlaciondndose con el sistema FAO, cono Fluvisol Eutrico.El perfil representativo de este conjunto se encuentra en la calicata N''12, cuya posici6n geogrdfica esta en un valle fluvial, con pendientede 2%, relieve piano, buen drenaje y cuyo uso actual es el de barbecho.


D-6El perfii repreientatlvo <strong>del</strong> conjunfo es ei siguient'e:Horizonfe Profundidad (cm) CaracferfsficasAp 0-12Ah 12-4545-120Presenta fextura franca arenosa,colorcastaRooscuro (7o5 YR 3/2) en humedo, con estructura en bloques sub- angulares, finos y moderados, de consistencia suave en seco, friable en humedo y ligeramente odhesivo en mojado;con abundante confenldo de raTces nopresenta reacclon a I HCI, pH 4o9 materra organica 2.1% iTmite difusoEstrato de textura franco arcillo arenoso, color castaRo oscuro {7,5 YR 3/^en hijmero,sin estructura (masivo); deconsistencia duro en seco,friable enhumedo y adhesivo en mojado, regularcontenido de raTces, no presenta reaccion al HCl;pH 5.9 materia organica,1 c.1% Ifmite difuso, aLo„No tiene estructura definida, consis -tencia dura en seco, firme en humedoy adhesivo en mojado. No presenta -rafces ni reaccion al HCl;pH 6.1 materia organica 2.3%.Fases de la Consociacion ConaviviFaseHa. %W,480,6 100Consociacion y Conjunto MaFiazo (Ma)CaracterTsticas de la Consociacion:Estos suelos se encuentran ubicados en el apice de los depositos coluvio-aluviales; presenta iTmite claro en el pie de los mismos depositos yabrupto con la montaPia que la circunda. El relieve es piano y la pendiente liega hasta 7% superficialmente libre de piedras.Son suelos pocos profundos, muestran contacto paralTtico y tienen drenaje excesivo; son suceptibles a perTodicas inundaciones en la epoca <strong>del</strong>luvias.Presentan textura gruesa, esqueletica (franco arenosa), de permeabilidad moderadamente rdpida, Su reaccion es de fuerte a moderadamente


D-^acida, la concentraclon de sales es baja y su capacldad de mtercambfo catioi^icoes media, al igual que el contenldo de materia organica.Estos terrenes soportan pastes naturales y en mayor extension seencuentran en descanso.Esta unidad de mapeo esta'constituTda en 100% por suelos <strong>del</strong>conjunto MaOazo (Typic Ustifluvents)., La clasificacion de estos suelos segun elSoil Taxonomy, se encuentra comprendido dentro <strong>del</strong> Orden Entisoles, Sub-ordenFluvents y Gran Grupo Ustifluvents, cuya equtvalBncia en el sistema fAO es elFluvisol EutricooEl perfil representative de este conjunto se encuentra en la calicata N°8, cuya posicion geogr6fica es de deposito coluvio-aluvial, con unapendiente <strong>del</strong> 4% y relieve piano; presenta una profundidad efectiva de 0o50 m.y su uso octual es el de barbechooEl perfil representative <strong>del</strong> conjunto es el siguiente:Horizente Profundidad (cm) CaracterFsticasAp 0-13Ah 13-25C + de 25Presenta textura franco arenose colorcastatio oscuro (7^5 YR 3/2) en humede, estructura en bloques sub-angularesfines mederades, friable en humedey ligeramente adhesive en me jade, presenta abundante raTces finas, no reacciena a I HCl;pH 4.7, materia erganica2.3%, existe la presencia de modificadores texturales, ITmite gradual ,al...Textura franco arenosa, estructura enbloques fines mederades color castafSedare (7.5 YR 4/4) en humede, consistencia friable en humede y ligeramenteadhesive no plastico en mojado, regular cantidad de raTces, 2% de gravillas, y gravas sub-angulares, no reacciena al HCl; pH 5.5, materia organica 2.6%; Ifmite dare, al...Textura franco, color castaPie oscuro{7,5 YR 3/2), sin estructura (grano -simple), ligeramente adhesive no pidstico en mojado no presenta roTces modiffcodores texturales en un 50% (gravillas graves), no reacciena a I HCl ,pH 5.6, materia orgdnica 1.34%.Fases de la Conseciacion MaRaze


D-7Fases Ha. %Ma —TXT • 368,2 85.5Ma ,5 63.8 14,5TOTAL 432.0 100.0Consociacion y Con|unto Velamocco (Ve)Caracterrsticas de la Consociaciofr:Se encueniran localizados a\ pie de los desposifos coluvfo- aluvioles; su irmlte es claiodentro <strong>del</strong> pafsaje que se desarrolla y abrupto con las -colinas y montafias, son de relieve piano ondulado, con pendientes que llegan a I10%, superficialmente son libres de pfedras.La seccion de esfos suelos es de texfura media / de permeabilidad moderada. Presentan reacci6n neutra ligeramente alcallna, concentracion desales es nula, la capacidad de intercambio catlonico al igual que el contenidodemateria organica es baja.Esta unidad de mapeo esfa constituTda en un 100% por suelos<strong>del</strong> conjunto Velamocco (Typic Ustifluvents) y la clasificacion de estos suelos elSoil Taxonomy, esta comprendido denfro <strong>del</strong> Orden de los Entisoles, Sub-orden -Fluvents, y Gran Grupo Ustifluvents, su equivalencia en el sistema FAO, correspoixle a los fJuvtsoies Eutricos,Estos suelos mayormente se encuentran enborbecho,encontrdndose 6reas aisladas con culHvo actual.El perfil representativo de este conjunto se encuentra ubicodoenla calicata N''5, cuya posicion geografica se encuentra en deposito coluvioaluviol,con pendiente <strong>del</strong> 5% y relieve piano buen drenaje y proFundidad efectiva + 1,20 m.El perfil representativo <strong>del</strong> conjunto es el siguiente:Horizonte Profundidad (cm) CaracterrsticasAp 0-12 Presenta textura franca, sin estructuradefinida, consistencia suave en seco,friable en humedo y adhesivo en mojado, color castaRo claro en seco (7,5YR 4/4) y castailo oscuro en humedo-{7o5 YR 3/2), Presenta pocas raFces -reaccion positiva a! HCl; pH 7,3, materia organica 3,1% iTmite gradual ,U I o o oAh 12-30 Textura franca ,sin estructura (masivo )de consistencia friable en hijmedo y


0-8adhesive en mojado, de color castoFiooscuro en hOmedo {7.5 YR 3/2) , reacctona posiHvamenf-e frente a I HCl; pH7,3 materia organica 2.5%, iTmite -gradual al...C-j 30-75 Textura, franco arenosa, color castanorojiso en humedo ( 5 YR 3/3), estrucfura en bloques sub-angulares, f'inos ymoderados, consistencia firme en humedo no reacciona al HCl,' pH 7.7 materia organica 0.94%, presenta Ifmite -gradual, al...C^ 75-100 Textura franca arenosa, sin:«structura-(masivo), de consistencia friable enhumedo y ligeramente adhesivo en mojado. Reaccion fuertemente positive alHCl;pH 7.2, materia organica 1.07%.Fases de la Consociacion VelamoccoFases Ha %Vc -TTT— 405.7 94.8Vc ,5 22.5 5.2W4TOTAL 428.2 100.0Consociacion y Conjunto Huanulaya (Hu)CaracterTsticas de la Consociacion:Los suelos que comprenden este con(unto se encuentran localizados en colinas bafas, ligeramente disectadas y con incl inacron que bordea el 5%presenta Ifmite abrupto con la llanura fluvial y con la planicie lacustre. Son derelieve piano y con inclinacion que llega al 5%, generalmente la superficie seencuentra llbre de piedras, son suelos de seccion truncada por contacto irtfco,de textura media y de permeabilidad moderada. La reaccion es fuertemente acida, contenido de sales es nulo.La capacidad de intercambio catfonico y el contenido de materia organica es baja.Esta unidad de mapeo esta constituFda en 100% de suelos <strong>del</strong>conjunto HuaRulaya (Lithic Ustorthents) y la clasificacion de estos suelos segun -el Soil Taxonomy, lo ubica en el Orden Entisoles, su equivalencia en el sistema FAO es el de Fluvisol Eutrico.


0-9Estos suelos se encuentran en descanso y ofra parte soportan -pastes nature IesoEl perfil trpico representativo se encuentra en la calicata 23 ,cuya posicion fisiogrdfica se encuentra ubicado en las Colinas, con relieve ligeramente ondulado, de origen Coluvio-Aluvial, suelos de profundidad efectiva0.40 m. de buen drenaje, actualmente este suelo se encuentra en descansOoEl perfil representativo <strong>del</strong> conjunto es el siguiente:Horizonte Profundidad (cm) CaracterrsticasAp 0-20 Presenta textura franco arenosa, colorcastafio claro {7,5 YR 4/4) en humedo sin estructura (masivo) de consistencia friable en hijmedo y ligeramente -adhesivo en mojado, contiene abundante raTces finas, no presenta reaccionalHCl; pH 4.8, materia organica1.9%, iTmite difuso, aL.oAh 20-40 Tiene una textura franco arenoso colorcastaRo claro {7.5 YR 4/4) en humedosin estructura (masivo) friable en humedo y ligeramente adhesivo en mojado,no presenta reaccion al HCl; pH 5.5;materia organica 0o8%.C Mas de 40 Roca madre en alteracionFases de la Consociacion HuaPiula/aFases Ha %Hu ^7 48o2 lOOoOW4Tierras Miscelaneas (ToM)Estos suelos se encuentran formando lecho de los rTos, falda <strong>del</strong>as montarlas, ocupando por la zona urbana y sus alrededores, y las colinas sinUSD.No poseen buena accesibilidad y generalmente se encuentran -cubiertos por vegetacion natural.Se encuentra 2,750.0 Ha. de tieras misceldneas, haciendo untotal de 49% <strong>del</strong> area en estudio.D.1.2CLASIFICACION DE SUELOS SEGUN CAPACIDAD DE USOLos suelos <strong>del</strong> sector MaPlazo corresponden a la Close IV y V(Cuadro 3.16) no existiendo la Close I al III, debido a las caracterTsticas clima


D-IOMcas <strong>del</strong> Aitiplano en general y de drenaje en aigunos casos. Para esta clasifi -cacion se ha fenido en cuenta enl-re otras las caracterrsticas superficiales ( Pedregosidad, pendiente, microrelieve y erosion)„contradas en Mofiazo:Close IV : Color AzulComprende 5 sub-closes:De ocuerdo al Cuadro 3til6 se describen las closes de suelos enIVc, IVsc, iVsdc, IVce, IVsce, ocupo una superficie de 2,013„5 Hoo son losmejores suelos de esto zona, son suficientemente buenos para cultivos femporoles.Esfos suelos tienen como factor adverso al cllmo, que hace variar de la close IIIa la IVoLos pracficas paro conseguir una bueno conservacion de estos suelos son la apHcocion de enmiendos calcareos, oroduros adecuodos, rohacion de culfivos, etc.Close V ; Color Verde QscuroConstitutrdo por 2 sub-closes:Vsdc, Vsde, ocupa una superficie de 860.0 Ha. esfa cortttitufda por tierras noodecuodos poro cultivos extenslvos, quedondo limitados para vegetocion permanente.Son tierras pianos o pianos concovos, presenton paro su explcfacion limitacionesmuy severas, cuyo correccion resulto ontieconomica; presenta textura muy fino,drenaje natural deficiente y nivel freatico permonentemente cercono a la superflcle„ En este tipo de suelos se puede intensificor lo explotacion gonodero, mediante la apertura de zanjos de drenaje,Do2EVALUACION DE SUELOS A NIVEL DETALLADOEste estudio aborca 27,283 Ho. <strong>del</strong> sector Bueno Visto, pcwte bojo de lacuenco <strong>del</strong> rfo llpa, entre los 3,850 - 3,800 msnm. incluyendo uno extension -fuero <strong>del</strong> irmite norte de lo cuenco, cerca <strong>del</strong> Logo Titicaca,que puede ser potencialmente explotable en funcion de las oguas provenientes de la cuenca <strong>del</strong> IjpOo Los irmites <strong>del</strong> estudio ogroiogico se muestran en el Piano 3.3.Se han empleado pianos topograficos 1/25,000 y excovodo oproximadamente 1 calicoto coda 100 Ha.La simbologfa de las fases es similar a lo utiUzada en el estudio semidetallodo (Cuadro D.l)D„2.1UNIDADES CARTOGRAFICAS Y TAXONOMICASEn el Cuadro D.3 se muestro las consociaciones que se hanterminado y que se describen o continuocion:de


0-11ConsQclacIdn y Conjunto Cgrocoto (Cr)CaracterfsHcas de la Consociaci6n:Se localiza en los depSsitos coluvio-aluvial^ provenientes <strong>del</strong>as montafias, °resenta Ifmites graduates con las montafias aledaflas f con el 4reapiano cSncava de dichos dep&if'os y C\QTO& con la planicle iacustre»Estfi const!tufda en un QSP^ per $uelos <strong>del</strong> conjunto Caracoto -(Cr) y el 15% restante por afloramienfcis rocosos y otros Hpos de suelo,Presentan pendientes de 1 a 10% con relieve piano a ligeramenfe ondulado; salinidad normal; su pedregosldad superficial y drenaje superficial "bueno.El perfil representanHvo <strong>del</strong> confunto essHorfzonte Profundfdad (cm) CaraeterfstieasAp 0-15 Color pardo rojizo oscuro (5 YR 3/4 )en hdmedo; textura franca; consistenciafriable en humedo Ph 7o5} Ce =3o3 mmhos/cmo; 3.01% MoO abundanf^ rarces medico, Ifmite difuso aLooAh 15-30 Color pardo rofizo oscuro (5 YR 3/4 )eh humedo; textura franca; %\n esfrocfura; friabben humedo; pH 7.5; Ce =1,2 mmhos/cm; 0.8 MuO regular conHdad de rorc^ medics; iFmife difuso -al.„.Bsea 30-80 Color pordo rofizo oscuro (5 YR 3/4 )sn hdmedo^ textura franco^ conestruetura sub-angulor; friable en humedo ;Ph = 7.5; Cer 1o2 mmhos/cm. 0.54%M.O pocas raFces, ITmite difus© al.... Cal 80-100 Color pard© roffzo oscuro (5 YR 3/4)en humedo sin estructura; fr!0ble enhumedo; pH 7^7 Ce- 0.8 mmhos/cmo ;0.57% MoO; sin rafces^, Ifmite dsfusoal...Cca2 100-130 Color pardo rofizo oscuro (5 YR 3/4 )en humedo J. franco limoso, sin estructura; friable en humedo pH 7.3; C^0.8 mmho§/cm, 0.67% M.O; sin rofc^.Pases de la Consociacion Cdracoto:!


D-12Fase Ha. %Crw:315 62Cr612425CrAw:24CrC^43TOTAL506 100Comociaci6n y Conjunfo Atuncalla (AQCaracterfsi-icas de la Consoclacion:Se local iza en los depdsHos coluvfo-oluvlaleso Presenta Ifmif'es graduates con las montaHas aledafias y con b planicie lacustre. EstaconsHtufda en un 85% por suelos <strong>del</strong> caijunto Atuncolla (At) y el 15% reshantepor suelos no definidos.Pr^enta pendientes de 2 a 10% con relieve pianoa ondulado sin prob^@mm de salinldad; sin pedregc^idod superfictaJ; drenafe int^no bueno; (xistos naturales.El perfil representativo 4dl eotipmio es:HorizonteProfundidad (em)CaracterrsHcosApAhBs0-1515-4040-70Color pardo oscuro (7,5 YR 4/4) en humedo; franco arenosoj estructura enbloques subangulores; consistencia suave en seco; pH 4«9, Ce= 0.2^mhos7cm, abundantes raFces finas; irmfteclaro oL..Color pardo rojfzo (5 YR 4/4) en humedo; franco; sin estructura frl^ibie enhOmedo, pH 5o5; Ce=0.2 mmhos/cm opocas rafces iTmite gradual al...Color pardo rojizo oscwo (5 YR 3/4 )en humedo franco, esfrucfura sub angular; friable en humedo; pH 6,0; Ce =0.21 mmhos/cm. sin raFces ITmite gradual al...


D-13: 70-125 Color rojo amarlllento (5 YR 4/6) enhumedo franco arcilloso con gravassubangulares; sin estructura; friable enhOmedo sin raTceSoFases de la Consociacion Atuncolla:Fases Ha. %At -r^ 59 27W4At -ST— 103 47At ^ 19 9At - ^ — 36 17W4TOTAL 217 100Consociacion y Conjunto Uma/o (Dm)CaracterFsticas de la Consociacion:Se locallza en deposito Coluvio Aluvioles t|ue en forma diseminada se presentan en la zona. Presenta iTmites claros con la parte mal drenada<strong>del</strong>os mismos depositos coluvio-aluviales. Esta constituTda en un 85% por suelos<strong>del</strong> conjunto Umayo (Urn); el 15% restante por suelo de conjunto AtuncollooPresenta pendientes entre 0.5 y 10%; relieve piano a ondulado;sin problemas de salinidad; sin pedregosldad superficini; buen drenoje; t*er>e ci.,*tivos en limpio y poitos naturales.El perfil tepresentativo <strong>del</strong> conjunto es:Horizonte Profundidad (cm) CaracterTsticasAp 0-18 Color pardo amatillento claro (10 YR6/4) en seco y pordo (10 YR 4/3) enhumedo, franco; estructura subongular;consistencia suave en seco, friable enhumedo, pH 5«5; Ce~ 0.41 mmhos/cm.abundantes rafces gruesas, iTmite claroal...Ah 18-35 Color pardo (7.5 YR 5/4) en humedo ;franco; sin estructura, consistencia firme en humedo, abundantes raTces gruesos; ITmite gradual al...


D-14t^-110Color pardo (7.5 YR 5/4) en humedo;franco arcilloso; sin estructura; consistencia firme en humedo; sin rafces.Fases de la Consociacion Umayo:Fases Ha. %Urn ,7, 48 4$W4Urn —^n— 8 8W4Um ,, 42 43W4TOTAL 98 100Consociacion y Conjunfo Titicaca (Ti)" — I I I i-Caracterrsticas de la Consociacion:Se localiza en la planicie lacustre anHgua con drenaje moderado. Presenta iTmifes claros con las unidades fisiograficas que comprenden la planicie lacusfre subrecienfe y iTmites abrupfos con los cauces de los rTos que disectan la planicie lacustre (Ilpa).Esfa formada en un 85% por suelos <strong>del</strong> conjunfo TiHcaca (Ti) yel 15% restonte por suelos de los conjuntos Yanarico (Ya), Taparachi (Ta) / Molina (Mo)„Presenta pendientes entre 0.1 / 2% con relieve plano;salinidadnormal a muy fuerte; sin pedregosidad superficial, pasfos naturales y pequefias -areas con cultivos en limpio. La mayor area de esta consociacion se presenfa enla SAIS Buenavista.El perfil representativo <strong>del</strong> conjunto es:Horizonte Profundidad (cm) CaracferfsticasAp 0-11 Color pardo palido (10 YR 6/3) en seCO y pardo (10 YR 4/3) en humedo; -franco arcilloso, sin estrucfura; consistencia ligeramente dura en seco; pH -5.6; Ce= 0.6 mmhos/cm. 3.75%M.O;abundantes raices finas; Ifmite cieroal,. .Ah 11-35 Color pardo (10 YR 4/3) en humedo ;textura arcilloso; estructura subangular


D-15consfsfencia ffrme en humedo/pH 7.6; Ce=0.7 mmhos/cm; 1.07% M.O, pocas rafcesFinas, irmite difuso al...Bs 35-60 Color pardo amarilienl'o oscuro (10 YR 4/4)en hdmedo, texl-ura arc! I lose; eslrucl-ura -sub angular; consistencia ffrme; pH 7,7 ;Ce= 1.2 mmh(K/cfn. 0.74% M.O; sin roTces irmite difuso al...C^ 60-100 Color pardo oscuro (7.5 YR 4/4) en hOmedo ; arcilla; sin esfrucf-ura (masivo); friable en htSmedo; pH 7.6, Ce = 1.2 mmhos/cm.; 0.13% M.O; sin rafces; Ifmife difusoal. o.C, 100-120 Color pardo oscuro ^,5 YR 4/4) en humedo franco arcillo limc»o; stn ^truc


HorJzonts Profundldad (cm) Camc^ir&rtcfl®"^ #-11 Color pardio frfefice© ^curo i(ti YI4/2)' ejt 1i5flifi«Jof textura fm«©o «refllo *" Itffloso; sin estruetura; eons^feflcls suave en seeo; pH 6.1;Ces^1^ n-Mdeinto ratcm ^umas; llmil^sfradua?al».,C^m-pm^o wl^m& mmm (IQ YRV2) «« liflm^o %ifico w^i^»o «1factor stn @&lruettfroi ecMi^stenela -^duras de oxIcbcISn (^0 W V''^);1«xfura franco aretibso ai tocto; sinestructura; conslstenelo ikm® en h^mectef olgomis: psfe». ""PafmesHa.-4- 1?5Consocle^rSrr ^ CoftfiMrt© Yaeiffl-lco (Yo)CoracterfsHcas de I0 ConsocIacJon:%looSe 4t9caliza en Jos 4rea8 pobronenfe arenadas de la pJanleie lacu&tre; presenfa Irmiks eic^m^ emt k& &rms modi^^aimenle yerr c&enaida&; est^con&tltuF^ en un 85% pof suelos <strong>del</strong> confBntar Yewwle© f # 1 ^ r^lEirtte' pRMf5uelos dsf ew!|t*nla TUriceca.Presanki pendfenfrss ds 0.1 a 2%;^ petlstye pbrro' er ^^promsftte-^ffifei^Mifs; ^all^nidad fuer*e a muy fuarfa; sin padregosrd^ad- stjpBitB^mh^ cch&fura wAp 0-5' Cokr ipes^ pwteco. cktra (10> YR ^en s^o pardo grf^ceo


D-17en seco pH 7ol; Ce = 4.8 mmhos/cm.4.22% de M.O; rafces finas, iTmiteclaro al...Ah 5-16 Color pardo oscuro (10 YR 3/3) en humedo, textura franca arcillosa; sin esfructura, frfable en humedo pH 7,6 ;Ce = 16 mmhos/cm. 3.68% M.O; poCOS rafces ITmite claro al...Ccag^ 16-28 Color pardo gris6ceo oscuro (2.5 YR -4/2) en hdmedo, franco arcillo-limc^osin estructura; friable en humedo; pH7.2; Ce= 16.2 mmhos/cm. 2.78%M.O; sin rafces; Ifmlte claro al...Ccagj 28-40 Color gris claro (10 YR 6/1) en humedo; fexfura franco-!imoso; sin estructura; pl6stico en mojado; pH 7; Ce=19.2mmhos/cm; 1.54% M.O; sin recces Ifmite abrupto al...Ahbcag 40-50 Color pardo gris6ceo oscuro(10YR 4/^en humedo; franco arcilloso; sin esfructura; pldstico en mojado; sin rafc^, ifmite abrupto al...Ccag- 50-75 Color gris parduzco claro (2.5 YR 6/2ien humedo arcillo-limoso; sin estructura;pl6stico en mojado, sin rafces; Ifmite abrupto al...2Ccg^ 75-100 Color bianco (5 YR 8/1) en humedo ;franco orenoso sin estructura; no pl6st[CO en mojado, sin rafces;Fases de la Consociaci6n Yanarico:Fases Ha. %YaAS^50 6Ya429 53YaYaAS"^2AS^W,131 16202 25TOTAL 812 100


Se ^acafizfi ea ki Itomnrcr o^av^f y &&^ suieki o inundacrones en Ipoca de avenldas, presence IfmrfK obrupl-os con fa Hanura de rnunxike^^f t&rrmLca y piamcle lacustre*EstS constihifda en un §5% de suel(» pert^nedeni-es alcon junto Eropatr^ y el 15% ol eonfunto Yonarlco.Presentd pendientes entr^D.) eft 2%r^pe.' an feim®da,Matura fronco arc lUoso, ©tefctep© sdbr cmgut^ae, combl«ncr®^ frfab^ en Imme^ ipH 7.8; €Q = 7^.6 mnhcs/em^ ^ABA,0abundantes rafces, trmtte gradual al...C, -JS^SO Caior pca-4o oBJJsrUiento ®Otfs / 10 YR4/4) an humado^ textura franc©-arenosoal tocto; sin sstructura; frfoble en huC^ 50-80 Color pardo amaril lento oscuro (10 YR4/4) en humedo, textura franco arctlloso a! tacto; sin estructura; consrstenctafriable y pjdstico en humedo, sin raTces; irmite aiwupto al...Cg« 80-110 Color pardo grisSceo muy oscuro ( 10YR 3/2) en humedo, 6^ d© moteadu -ras de reduccrSn (5 YR ^^: franc® orcilloso al tacto; sm esiryeturo frtabfeen bumecte y pH^fsa enr tr^^^m IfaiteK^g^ 110 Color jKirsb gri^JE®> muy sscuro ( 10YR 3/2) en humedo^ 70% de motMrduras de reducciSn (5 YR 5/1) arena, sinstructure, no pidstico en mo|ado sir»


t)-l9ra I ces.Fases de la Consociaci6n Eropampa:Fases Ha. %Er - ^ — 337 100Consociocion y Conjunt-p Taparachi (To)Caractenst'icasde la Consociocion:Se localiza en las partes bien drenadas de la planicie lacustre y en antiguos lechos fluviales que se dirigian al Logo Titicaca y enpequePias terrazas ad/ocenfes a cauces abandonados.Est-an constituTdos en un 85% por suelos <strong>del</strong> conjuntoTaparachi / el 15% resfant-e por suelos de los con juntos Molina y Titicaca.Pendientes de 0.1 a 2%, relieve piano; sin problemos de salinidad y sin pedregosidad superficial, su cobertura vegetal en cultivosen limpio y postos nqturales.El perfil representotivo de este conjunto es:Horizont» Profundidad (cm) CaracterrsticosAp 0-12 Color pardo oscuro (10 YR 4/3) en humedo textura franco; sin estructura,friable en humedo; pl6stico en mojodo ,pH 5.9; Ce=1.4 mmhos/cm; 4.52 %de M.O; muchas raTces; Irmite gradualal...Ah 12-30 Color pardo osouro (10 YR 4/3) en humedo, granular franco-arcilloso; estructuro granular fino, friable en humedo,plastico en mojodo; pH 6.5; Ce= 0.7mmhos/cm; 1.27% M.O; regular cantidad de roTces, iTmite claro al...C, 30-70 Color pardo amorillento oscuro (10 YR4/4) en htjmedo, franco limoso; sin estructura; muy friable en humedo; ligeramente pidstico en mojado pH 7.4 ;Ce= 0.6 mmhos/cm. 10.33% M.O,pocos roTces, iTmite abrupto al...2C„ 70-120 Color pardo amorillento oscuro (10 YR4/4) en humedo; textura arena fina ,sin estructura consistencia en htjmedo;no plastico en mojado; algunos roFces.Fases de la Consociocion TorapachiFose Ha. %To A _ 564 100


D-20Tierras MiscelaneasComprenden las tierras sin uso, son tierras de protecciony se encuentran formando el lecho de los rTos montaRas, colinas, zonas urbonas, lagunas y pantanos.Abarcan 5,633 Ha. que hacen un total de 20.5% <strong>del</strong>area evaluado a I detalle.D.2.2CLASIFICACION DE SUELOS SEGUN SU CAPACIDADDE USOLos suelos <strong>del</strong> sector Buenavista, parte baja de la cuenCO <strong>del</strong> rTo llpa, corresponde a las closes IV (19^885 Ho) y V (1,785 Ha), Cuadro 3.17, no existiendo las closes I al III debido a las restricciones climaticos yde drenoje en algunos cosos. Poro esto closificocion se hon tenido en cuenta entre otros, el cllma, drenaje(|puperficial, textura, solfrndad y nivel freatico.De acuerdo ol Cuodro 3.17, se describen las closes desuelos por copacidod de uso encontrodos en Buenavista;Close IV .- Comprende las subctases IVc, IVccl|i|E IVcdt, que representon el73.5% <strong>del</strong> area estudiodo. Son suficientemente buenos poro cultivos terr»porales .Tienen como factores adversos el cUma^heladas) que hace voriar de la close IIIa la IV el drenofe pobre / fa texturo medionomente fino.Los pr6cticas poro meforor lo prodD-ctiyTdod^de estos" suelos son las enmiendos calcareos, oroduras odecuadas, sistemos de drenoje, rotacion de cultivos, etc.Cfa^ V.~ Comprende los subclases, Vcdts y Vcdsh que represento el 6% <strong>del</strong> areaestudiodo, son tierras no odecuadas paro cultivos intensivos, quedondo limitodosovegetocion permonente (postos)Son tierras pianos o plonas concavos, presenton poro su explotacion limitocionesmuy severos y requieren de practices muy costosas. Presenton textura muy fino, -drenaje natural defici^te y nivel freatico cercano o lo superficie y salinidod -fuerte.D.2.3CLASIFICACION DE LOS SUELOS SEGUN SU APTITUDPARA RIEGOLos suelos <strong>del</strong> sector Buenovista comprenden las closes 23 y 4 en cuonto o su aptitud para el riego (Cuodro 3.18)Clase 2 ; Apto .- Esto close de tierros son arables y abarcan 1,306 Ho. que representon el 5% <strong>del</strong> area estudiodo ol detalle. En esto close se incluyen los suelos de los consociociones Corocoto (463 Ho) Atuncollo (181 Ho) Umoyo (98 Ho)y Taparochi (564 Ho).Son suelos con textura mediono, drenoje moderodo, salinidod medio, topogroffairregulorcon pendientes suoves.


o-2rClase 3; Apta ,- Esta close de tierras son arables y comprende 274 Ha. que representan el 1% <strong>del</strong> 6rea ^tudfada al detalle. En esta clase se incluyen lossuelos de las consocfaciones Coracoto (43 Ha), Atuncolla (36 Ha) y Paucarcolla(195 Ha),Son menos aptas que las Herras de Close 2, Sus deficiencios son mayores en suelo, drtnoje y solinldod,Potenciolment'e, encierron odecuodo copacidod producffvo si se implemenf-on buenos prdcHcos de monejo.Close 4s Aptftud Ifmitado.- Esto close de tferros son de "Uso Especlol", yo quedeben estudiorse culdodosomenl-e poro ser considerodas como orobles; su aptitudf^ra riego es restringfda, pero pueden ser uMMzodos en forma infensivo en culHvospermanentes como postoso Aborcon 20,070 Ho. que representan el 74% <strong>del</strong> dreoevoluodo. En esto close se incluyen los suelosds los consociaciones Tfticaca(18,921 Ha) YonarFco (812 Ha) y Eropompo (337 Ho).TIenen drenoje inodecuodo, alto contenido de soles, topogroffo plana que favorece los Inundocfones perrodfcos. Son suelos de texturo medio a pesodo. Lo correcci6n de sus deficiencios requieren inversiones costc^os.


0-22CUADRO 0,1SIMBOLOGIA DE LAS FASES DE SUELOS'-PendlenfreSfmboloABC-RelieveSfmboloSin sfmbolo1234-DrenajeCloseWlW2W3W4W5W6-SalinidadSfmboloSin sfmboloSiS2S3S4-PedregosldadSfmboloSin sfmboloplP2P3P4P5%0 - 2.52.6 - 5.05,1 - 10.0Conductividodmmhos/cm0.0 - 4.04.1 - 8.08.1 -*T5.015.1 - 30.0> 30.0%0.010.01 - 0.10.1 - 33-1515 -90> 90%DefinicidnCosi a nivelMgeramente InciinadoMedianamente InciinadoDefinici6nPianoLIgeramente onduladoOnduiadoFuertmiente onduladoQuebradaDefinicidnMuy pobrePobreImperfectoModeradoBuenoAlgo excesivoExcesivoDefinicionLibre de sales (bajo)Ligeramente so II noN^erodomente so If noFuertemente so linoExtremadamente salinoDefinicidnSin pl&jrasRegularPedregosoAAuy pedregoso&(tremadamente pedregosoPavlmentado


0-23CUADRO D*2CONSOCIACION DE SUELOS VALLE DE MAfv^AZOCoosQC iQC ionesAr«iHa., TotalHa,Closes por copacidad deUso.%Ancochilla(An)860.0V15.3Quipache(Qu)624.5IV11.1Conaviri(Co)480.6IV8.5Maftazo(Ma)432.0IV7.7Velamocco(Ve)428.2IV7.6Huofktioyo(Hu)48.22^73IV0.8Miscelorveo rfo498.89.0Miscelaneo montatoso2; 62.538.5Miscelaneo Zona Urb.48.80,8Miscelaneo Colinas35.92/500./AREA TOTAL5^23100.0%


0-24CUADRO DT3CQNSOClAGrON DE SUELOS Y CAPACIDAD DE USO(Sector Buenaflsta )ConsociacionesAreaHa.TotalHa.Clas» por capacidad deUso.•%Caracoto(Cr)506IV1.9Atuncolla(At)217IV0.8Umayo(Um)98IV0.4Titjcaca(Ti)18,921IV69.4Paucarcolla(Pa)195iV0.7Yanarico(Ya)812V3,0Eropampa(Er)337V1.2Taparachi(To)564IV2,1Miscelaneo rfo (M-no)2120.8Miscelaneo laguna (M-Lag)1460.5Miscel6neo montaffa (M-Mo)5,06218,3Mfscel6neo colina (M-Co)1510.6Miscelaneo pantano (M-P)200.1Miscelaneo Urbano (M-Zu)420.2TOTAL2:^283100,0


«-1 VANEXO-IREQUERfMIENTOS 06 AOUA OE lOS CULTIVOST. REQUERiMrENT0 m Amj^JME^i@€H.OGiA.Para ^sfimar \a conHdad de agua por hectdrea qu« demanda «l uso o^rrcofoochiof, se necesito conoper ei r«quertmiento bruto de ogua <strong>del</strong> culHvo en crecimiento, dependiendo este valor de ios »igui«ntes factores: Dei Coeficiente de•vopotrcinipiract^ (Kc) mfdla ponderadO/ <strong>del</strong> drea porcentual, de la pre^ipitocl6n efectiva a( 75% de pwsistenctQ y de ia eficiencSo de riego ocfuai dei.sjstema. A conh'nuaci6n se detatla la fne^odotog^a empteoda.a. C4dula de CulHvo Ai|ii|i«itSe identlficoron ios cultivos odc^todos por Ios agrieuHores en coda seclOtr de riego estabiecldndose ios perFodot vegetativos de cado uno de etios^ Ioscual« retuttan fStar condtcionados por el Hpo de sueio y condlciones cl{m6Hcasde la zona (Copfrulo 4).Se proceiild a estobieoer k» porcentafes <strong>del</strong> drea de Ios cultivos en mdo secfor de riego, lo cual es importante para el c6lculo de las demandas cleaguo mensuoies.b. Evopotror>ipiroci6n Po^encbl en la Zona de EstudioLa evapotranspiraci6n Potencioi se Ha determinado, utilizando ei m^todo cie Rodiacidn Solar, propuesto por George Hargreaves.Dat^os confiables de evopotaranspiraci6n a altas elevociones cost no existen y Hargreaves sugiere que t^l vex una correccidn (Ec) de 1.2 por altitud serFa apropiodo (Anexo B-2).lo ecuacidn emp\eQ


E-2c. Lamina de Uso Consuntivo (ETA)La expreslon usada es lo siguiente:ETA IKc X ETPdonde:ETA = Consumo mensual <strong>del</strong> culHvoETP = Evapofranspiracion Potencial en eJ mes consideradoKc = Coeficiente de Cvapotransplraclon <strong>del</strong> cultivo ponderadoEn esta expresion, Kc representa las caracterrsticas fisiologicas / culturales mensuales de cada uno de Jos cultivos (Fig. E-1 aLE-5). Los vol ores de Kcadoptados en el presence estudio y las laminas de uso consuntivo se muestran enlos Cuadros £-3 al E-7,d. Lamina Neta de Riego (L.N.R.)Las Idminas netas de riego se obfienen restando a las laminas de uso -consuntivo los aportes de la precipitacion efech'va que ca6 en el lugar, esto es:LNR = ETA-PeEn esta expresion, la precipitacion efectiva al 75% de persistencia seha logrado a partir <strong>del</strong> analisis de las precipiVaciones mensuales de 21 afSos deregistro de la estacion Plu-MaPiazo y uHlizando las fablas propuesfas por FAO -N'*25 (*), que permiten incluir sobre las precipitaciones efectivas al 75% de persistencia, la influencia <strong>del</strong> factor suelo.e. Lamina Bruta de Riego (L.B.R.)Las laminas brutas de riego, estan directamente relacionadas con la eficie*nc)a de riego (Er). Estimandose que en los momentos actuales con dificultad -se alcanza un 11% debido mds que todo a las pesimas eficiencias de aplicacion(Ea) y de distribucion (Ec).en donde:L.B.R. ^LNRErEr = Ea x EcLBR = Lamina Bruta de Riego (mm)Er = Eficiencia de riego (0.11)Ea = Eficiencia de aplicacion (0.30)Ec = Eficiencia de distribucion (0.36)(*) FAO "Effective R-ainfall" Irrigation and Dfainage Paper ^"25, food-AndAgriculture Organization of the United Nathous Roma 1976.


E-3f. Demanda de Riego ActualDel conocimiento de esta demanda en Mafiazo, se planlflcard un meforaprovechomiento <strong>del</strong> recursos hTdrico disponible. Esta demanda, esta en funclon<strong>del</strong>os cultivos tradiclonales adoptados por los agricultores (clfma), <strong>del</strong> area decada cultivo que esta bajo riego, de las condiciones en que se encuentra la infraestructura de riego existente y <strong>del</strong> manejo de los recursos <strong>Agua</strong> y Suelo.2. CEDULA DE CULTIVO BAJO RIEGO, PARTE ALTAEn la parte Alta (Valle de Mafiazo) se ha determinado las areasque estanbajo riego en cada sector, segun el Plan de Turno de Riego, elaborado por el Distrito de Riego Juliaca.^ Los cultivos establecidos son estaclonales ya que no se dispone de agua -en lo epocQ de estioje para satisfacer su requerimiento.El sistema de distribucion en cada sector de riego, presenta deficienciosensu estodo y conservacion de la infraestructura existente, cuyas perdidas deagua por conduccion, distribucion y aplicacion es <strong>del</strong> 90% aproximadamente. Elrequerimiento bruto en cada sector de riego, se determina conslderando una eficiencia de aplicacion de 30% y una eficiencia de distribucion de 35%. Las cedulas para cada sector de riego, se presentan en los Cuadro E-3 al E-6oAsimismo, se muestra un balance entre la disponibilidad (*) (Cuadro E-2)y las demandos de agua calculadas para cada cedula de cultivo. De esteanalisisse desprende que en el valle Mafiazo, existe un deficit en el inicio <strong>del</strong> perPodovegetative de los cultivos (Octubre-Noviembre) que no alcanzan una magnitud -tal como para ser considerados de caracter grave,Los superdvit obtenidos de este balance, se presentan mayormente en elperTodo no agrTcola (epoca de heladas) y en la etapa de maduracion y fructificacion (Febrero-Abril) de los cultivos; en la practica, por las condiciones climdtiCOS y de infraestructura rustica que existen, no se puede incorporar nuevas tierras a la agricultura <strong>del</strong> valle.Al plantear las alternativas de solucion debe considerarse la disponibili -dad de agua como factor limitante para iograr un balance hTdrico, con lasuperficie agrTcola cultivable por desarrollar.3. CEDULA DE CULTIVO EN SECANOEn el Cuadro E-7 se identifica el calendario agrTcola conformado por loscultivos que se conducen actualmentCo En el mismo se anota el perTodo vegetativo y los meses en que se desarrollan los diferentes cultivos para la parte baja yalta de la cuenca.Esta cedula de cultivo estdreferida al uso actual <strong>del</strong> drea en la cuenca,determindndose un requerimiento de agua bruto, en funcidn de las dreas culflvables, de la precipitacion media mensual al 75% de persistencia que cae en lacuenca.(*) Las disponibilidades considerados para el balance en bs sectores de riego Cahua(fa, Conaviri, Rinconada y Afiazani fueron medidos (aforos) durante el ofio 1978/79y tienen 75% deprobabilidad de ocurrencia en funcion de 21 afios de registros de precipitacion en la estacidn de Mafiazo.


E-44. CONCLUSIONESSe ha det-erminado la demanda de agua en condicioies actuales, teniendo en cuenta los cultivos fradfcionales exlstentes (clima), las condlclones y estado en que se encuenfra la infraestructura de riego. La eficicncJa de aplicacion es de 30% / de disfrfbucidn es de 36%.En la demanda actual, el perFocIo vegetaHvo de todos los cultivossigue el calendario de cultivos tradlcionales que en promedio se realrzaride Agosto-Setlembre a Marzo-Abril, epoca que corresponde a I perTodo <strong>del</strong>luvias. La demanda de agua es alta en coda sector de riego, ddiklo exclusivamente a las deficiencias en que encuentra la infrdestructura de rlego y a\ manejo de este recurso.No existe un plan de cultivo y riego definido para la zona, quepermita optimizer el recurso agua-suelo y tener buenos rendimientos.,Los coeficiaites de cultivo Kc obtenidos, sobrepasan levemente launidad, en los perTodos de fructificocion, en todos los cultivos consideradosoEl peffodo agrfcola de Agosto a Marzo regubrmente es de clima moderado, por Ejemplo: La temperatura medio oscila entre S^'C a 10°C, latemperotura maxima de 13°C a 16°Cy lo temperature mTnima de 3°C a5°C, \a humedad relative de 48% a 70%. La disminucion de la grodientede los parametros climaticos, permiten a \a evaporacion y evopotranspiracion alcanzar sus niveles maximos, especialmente en IQB meses deOctubrea Noviembre donde los cultivos estan en uno de sus perfodos crFticos dedesarrollo (fose inicial).Lo dicho anteriormente no nos debe llevar a pensar que la actividad agrfcola se desarrollo normalmente. Se odvierte con frecuencia \eranil los" con noches despejadas, que producen las helodos meteorologicas -en que la grodiente de temperotura se hoce tan brusca como lo que ocurre en el perfodo no ogrFcola. La ocurrencio de una solo heloda puedeser per judicial: Como las que ocurrieron en el opio (1978-79) entre el 15ol 20 de Febrero que afectoron la produccion de papa en un 40% aproximodomente. Estos casos se presentan mas a menudo en las planicies disminuyendo en las faldas de los cerros o en las quebrados de lo cuenco. Porejemplo en MoRazo y Rinconado.A nivel definitivo, se propone considerar en lo determinocion <strong>del</strong>os requerimientos de agua, los siguientes ospectos: La disponibilidod yealidod de agua, considerondo la fuente de abostecimiento para coda sectory zonoo Lo planificacion <strong>del</strong> mejoramiento, montenimiento y operocion -<strong>del</strong> sistemo de distribucion. Del onalisis agroeconomico y social, para determinor la cedula de cultivo optimo para coda zona de riego en la cuenCO <strong>del</strong> llpoo Tener en cuento, el estudio de drenoje en el 6rea de locuenca ba|a (Buenavista).


CUADRO E-1 CALCULO DE EVAPQTRANSPlRACiON PQTENClAL SEGUN : HARGREAVES (R^ *Estacion : CP 708 - Puno Latitud : 15" 50'dc : Datos de Campo Longltud : 70° 02'dt : Datos de Tabic Aititud : 3,875 msnmJ1iIilEneroMESESiFebrero"MarzoAbri!MayoJunioLJuiioAgostoSefiembreOctubreNovlembreOiciembrer-TemperaturaMedia°Cdc9.29.29.18.66.95.65.46.58.09.29.89.5TTemperatureMedia°Fdc48.5648.5648.3847.4844.4242.0841.7243.7046.448.5649.6449.10nHorasSol/dfadc6.506.446,769.009.509.80i 9.90; 9.75; 9.50i 9.759.33; 7.80iNHoras/so!/Potenciai/dfadt12.9512.6312.2211.8311.3711.1511,2511.5812.0012.5212.8513.05(*) Las necesidades de agua de los cultivos, FAO-24 (1976)n/NxBriiloSolardc0.500.510.550.760.840.880.880.840.790.780.730.60RARadiacionExtrat.mm/dfadt16-8816.4015.2113.5211.7310.8311.2312.6314.3215.8016,6816.78RSRed. Solarque llegac3la tierra -mm/dla8.468.428.418.607.877.457.758.519.2310.1210.279,24ETPEvapotranspiracion poten -ciaimm/dTa3.23.13.13,12.72.12.22.83J3.73.93.5ETPc=ETP X 1.2mm/dfa3.843.723.723.723.242.522.643.363.724.444.684.20


CUADRO E-2 DISPONIBILIDAD DE AGUA POR SECTORES DE RIEGO- MARAZO (mVseg) ^SectorENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOiEtOCTNOVDiemiCahualla1.881.1830.6750.2220.1650.1100.0870.0710.0410.0240.0850.290Rinconada0.1560.1550,1280.0360.0140.0020.0020.0050,0240.0310.0580.126Conaviri1.8901.2160,7270.2040.1380.1010.0900.0670.0370.0250.0650.310Anazani0,0100.0090.0100.0070.0060.0060.0060.0060.0060.0050.0050.0101/ Caudales aforados en la Campana Agrrcoia 1978/^9,


CUADRO E-3KC Y DEAAANDAS ACTUALES DE AGUA DEL AREA BAJO RfEGO CAHUALLA-MARAZDCULTIVOSAGOSETOCTNOVDIGENEFEBMARABRMAY.^UN MWL i^btalQuinua (2.7 Ha.)Papa (8.8 Ha.)Haba Grano (3.6 Ha)Canihua (1.5 Ha)Aveno y Cebada Forrajera(3.6,HQ)Alfalfa ( 0.8 Ha)Area Cultivada (Ha)Kc Medio PonderadoETP (mm)ETA (mm)Preciptac. efecHva (mm)Lamina Neta de riego (mm)Lamina Bruta de riego(Et = 0.11)mm.Demanda Actual (m3)xlO^Disponibilidad (m3)x 10^Excedente (m^jx 10^Deficit (m3)x 1040.520.824.400.5710459.300-0059.305392.4019-0016.600.580.360.828.000.5111257.100.0057.105194.2010.606.400.270.340.850.250.470.8221.000.4513862.109.3452.8048010.106.40-3.700.4#^0.401.030.560.720.8221.000.5914082.6019.9662.6056912.0022.0010.00"0.700.751.031.101.010.8221.000.79130102.7046.8055.9050810.7077.7067-00"1.001.121.031.161.160.8221.001.09119129.7043.9385.80»«*78016,40503.50487.10• "1.141;161.010.68\,\60.8221,001.08104112.3065.6846.604248.90286.20278.20—0.500.950.500.660.8219.500.6911579.4037.7441.703797.40180.80173.40•*0.820.800.8211291.800.0091.808350.6757.5056.83•0.820.800-8210082.000.0082.007450.6044.2043.60~0.820.800.827662.300.0062.305660.4528-5028.05^0.820.800.828267.200.0067.206110.5023.3022.80"133274.321259.701189.983.70f


CUADRO E-4KC Y DEMANDAS ACTUALES DE AGUA DEL AREA BAJO RiEGO RINCONADA-MANAZOCULTIVOSAGOSETOCTNOVDie1ENEFEBMARABRMAYJUNJULTOTALQuinua (4.1 Ha)Papa (14.2 Ha)Canthua (1.9 Ha)Avena y Cebada Forraiera(6,5 Ha)Alfalfa (0.3 Ha)0.82Area Cultivada (Ha) 0.30Kc Medio Ponderado 0.82ETP (mm)104ETA (mm)85,30Precipit, Efectiva (mm) 0.00Lamina neta de riego (mm) 85.30L6mina brufci de riego '*(E^ = 0.n)mm. 775Demonda actual (m3)x 104 0.24Disponibilidad (m3)x 10^ 1.34Excedente (m3)x 104 1.10Deficit (m3)xl040.360,826,800.3811242.600.0042.603872,706.203.500.270.340.250.470,8227,000.3613849.709.3440„403679.908,30-1.600.400.400.560.720.8227.000.4914068.6019.9648.6044211.9015.033.13-0.700,751,101.010,8227.000.83130107.9046.8061.1055514.9933.7018.71-1.001.121,161.160.8227.001.11119132.1043.9388.2080221.6541.8020.15—1.141.160.681.160.8227.001.12104116.5065.6850.8046212.5037.5025.00" •0,500,950.660.8225,100.7411585,1037.7447.4043110.8234,3023,48""0,820,300.8211291.800.0091,808350,259.309.05^'0,820,300,8210082.000.0082.007450.233.753.52*"0,820.300.827d0062400.^62305660.170.520.350.820.300.8282,0067,200,0067,206110.190.550,36_133285,54192.29108.351.601.•


• * "CUADRO E-5KC Y DEMANDAS ACTUALES DE AGUA DEL AREA BAJO RIEGO CONAVIRI-MARAZOCULTIVOSAGOSETOCTNOVDieENEFEBMARABRMAYJUNJULTotaiQuinua (3.5 Ha)Papa (10,8 Ha)Haba Grano (4.6 Ha)Canihua (3.3 Ha)Aveno y Cebado Forrajera(4.8 Ha)Area Cultivada (Ha)Kc Medio PonderadoETP (mm)ETA (mm)Precipitac. EfecHva (mm)Lamina neta de riego (mm)Lamina bruta de riego(Et = 0.n)mm,Demanda Actual (m3)xl04Disponibilidad (m^)x 10^Excedente (m^) x 10^Deficit (m3)x 10^0.524.600.5210454J00.0054.104922.3017,9015.600.580.369,400.4711252,600.0052.604784.509.805.30"0.270.340.850.250.4727.000.4013855,209,3445.9041711.306.70-4.600.400.401.030.560.7227.000.5814081.2019.9661.2055615,0017.002„00•"0.700.751.031.101.0127.000.88130114.4046.8067.6061516.6083.0066.40""1.001.12\.(B1.161.1627.001.10119130.9043.SQ87.0079121.40506.20484,80"*1.141.161,010.681.1627.001.07104111.3065,6845.6041511.20294.20283,00~0.500.950.500,6623.700.7411585.1037.7447.4043110.20194.70184.50"•112053.0-~100036.96^76026.3-82024J0-»133292.501269.91041.64.6


CUADRO E-6KC Y DEMANDAS MENSUALES DE AGUA DEL AREA BAJO RIEGO ARAZANI (CAR! CARI)CULTIVOSAGOSETOCTNOVDieENEFEBMARA BRMAYJUNJULTotalQuinua (0.2 Ha)Papa (0.1 Ha)Haba Grano (0.4 Ha) 0.52Avena Formjera (3.2 Ha)Alfalfa (0.1 Ha)0,82Area Cultlvada (Ha) 0„50Kc SMd'xo ponderado 0.56ETP (mm)104ETA (mm)58.20Precipitacion EfecHva (mm) 0.00Lamina neta de riego (mm) 58.20Lonina bruta de riego '••.m(Ef= OJl) 529Demanda actual (m3)x 10^ 0.26Disponibilidad (m3)x 10^ 1.60Excedente (m3) x 10^ 1.34Deficit (m3)xl04-0.580„360.823.700.3911243.700.0043.70^^sa^3971.501,550.05-0,270.340.850.470,824.000,5013869.009.3459.705432.171.34-0.830,400.401.030.720.824,000.73140102,2019.9682,207472.981.30-1.680,700,751,031.010.824,000,99130128.7046.8081.907452,982.68-0.301,001,121,031.160,824,001.13119134.5043,^90.608243.302.68-0.621.141.161.011.160.824.001.14104118.6065.6852,904811,922.180.260.500,950,500,660.824.000,6511574.8037.7437.103371.352.681.33—0.820,100,8211291,800.0091.808350,081.811.73—0,820.100.8210682.000.0082.007450.081.601.52~0,820,100.8276,0062.300,0062.305660.061.551.49"0.820.100.8282,0067.200,0067.206110.061.601,54" •133216,7422.579.263.43


CUADRO E-7KC Y DEFiCjT ACTUALES DE AGUA DE LAS AREAS CULTIVADAS EN SECANOCUENCA DEL RIO ILPACULTIVOSAGOSETOCTNOVDieENEFEBMARABRMAYJUNJUlTotalQuinua (1092 Ha)Papa (1703 Ha)Cultivos Andinos (49 Ha)Haba Grano (128 Ha)Canihua (321 Ha)Cebada Grano (783 Ha)Area Cultivada (Ha)Kc Medio PonderadoETP (mm)ETA (mm)Requerimiento Actual(m3) X 10^Precipitaclon Efectiva (mm)Deficit (mm)Deficit (m^/Ha)Deficit en (m3) x Kp104-0112-00.521280.5213871,809.209.3462.46624,6080.000.270.340.520.580.250.3640760.3314046.20188.3019.9626.24262.4010700.400,400.850.850.560.4740760,4513058,50238.4046.8011.701174760.700.751.031.031.100,7240760,//11991.60337,4043.9347,67476.7019431.001.121.031.031.161.0140761.07104111.30453.6065.6845.62456.2018601.141.161.011.030.681.1640761.11115127.70520.5037.7489.96899.6036670.500.950.501.010.6637550.7511284.00315.400.0084.0084031540,501280.5010033.006.400.0050.005006476-82-1332641.102105.2012314


FIG. E-lCOEFICIENTE KC DE LA PAPAFRECUENCIA DE RlEGO fO OIASETP : 4 68 m m/dia(NOV)115 (Toblo)0 s-0 75 (ToWo)0 6-LZO-10-04-0 2.INI C I A LOeSARROLLOFRUCTIFICACIO NMAOURACIONOCT4 6 4lOsINOV—r-Die61 tf 10-5EN£FEB44 diot—1MAR31 dietABR


.KcFI6. E-2COERCIENTEKC oetHABAFRECUENCIA OE RIEGO (Fi) 8 0IA5ETP < 3.36 mm/dw (SET)1.2-1.0-1031.031.031.01"^^'^^ma^^^^—**, —-OI.O (ToWo)o.e-0.6-____r___y/0.B5 >X\ \ \ \V\ \\\\\X^oso0.4-o.t-\\\\\o.2 (T«U«)l« INICIAL ^46 tfiotDESARROLLO46 diotFROCTIFICACION116 diot^MAOORACION^34 diotAGOSETOCTNOV.DieENEFEftMAR1 '*"ABR.


1201.00.FIG. E-3FRECUENCIA DE RIEGO 10 DIASETP = 4.68 mm^UoCWV)COEFICIENTE KC DE LA OUINUAyQ,*»=-='*^jrI.ISIToWo)li'^ '*0.8070 y0.6\^.50QAO^\0.4j 0^_ _ ^ ^\0.27. > ^OX00.2 (ToWo), INICIAL , DESARHOLLOr* 8T dig* "* ^ZdinjFRUCTIFICACiqN MAOURACION ,"t* 15 d.a. •+* 28 dios *\1 • 11 1 1OCT NOV. OIC. ENE FEa MAR ABR.


tFK3. E-4 COEFICIENTE KCDE LACANIHUA1.2-FRECUENCIA Oe RCCO 10 HAjlETP= 4 «8 mniASo MW)I.K\»,,^^^M»(t«M>}/\X^O.MCM /\0 34 /,1 ^\1.0-0.8-0.6-0.4-


FIG. E-5COEFICIENTE KC DE LA AVENA Y CEBADAFRCCUCNCIADC RIEGO 6 OIASETP . 4.44 mmAlia (OCT)1.161.2-1.0-08-0.6-0.4-0.2-0.20ribH()FEBMADURACION-H* rr^r- 31 «la» HI »ABR


PROYECTO MANEJO DE CUENCASRRElACIIOtNlODE IPlUJIfilLIICACIIOINJESEsfudio de la Cuenca <strong>del</strong> rio Huaro-Cusco Tomo IEstudio de la Cuenca <strong>del</strong> rTo Huaro-Cusco Tomo IIEsfudio de la Cuenca <strong>del</strong> rfo ChumbaoAndahuaylas-ApurfmacEstudio de la Cuenca <strong>del</strong> rfo llpa - PunoEstudio de la Cuenca <strong>del</strong> rTo HiguerasHuanucoEstudio de la Cuenca <strong>del</strong> rTo ChumbaoAndahuaylas-ApurimacTomo ITomo JTomo ITomo IIEstudio de la Cuenca <strong>del</strong> rfo llpa-Puno Tomo IIEstudio de la Cuenca <strong>del</strong> rTo HiguerasHuanucOoTomo IIn proceso de publicacion


RELACION DE PLANOSNombrePiano Flsiografico y PendientesCondiclones de Drenaje y Salinidad - Sector BuenavistoMapa de IsoyetasMapa de Sueios y Capocidad de Uso de la Tlerra - Sector ManazoMapa de Sueios - Sector BuenavistaMapa Agrostologico


INVENTRRIO DE BIENES CULTURHLESi4dyiNSlRR 07947200B

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!