13.07.2015 Views

RUIDOS Y VIBRACIONES - Industrial.frba.utn.edu.ar

RUIDOS Y VIBRACIONES - Industrial.frba.utn.edu.ar

RUIDOS Y VIBRACIONES - Industrial.frba.utn.edu.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DEFINICIONESPresión Sonora (PS): Es la v<strong>ar</strong>iación de presión debida a la propagación delsonido en el aire, se mide en: dinas / cm2 = b<strong>ar</strong>.Medición del Nivel Sonoro: Como la respuesta del oído al estímulo eslog<strong>ar</strong>ítmica, la relación entre el umbral audible y el de dolor es muy grande =1,000,000. Luego es conveniente us<strong>ar</strong> una escala log<strong>ar</strong>ítmica p<strong>ar</strong>a medirniveles de intensidad (presión).Nivel de Presión Sonora (NPS): 10 x log. P 2 / Po 2 = decibeles (es la unidadde nivel de intensidad sonora). dBIntensidad Sonora: Cantidad de energía por unidad de tiempo (superficieperpendicul<strong>ar</strong> a la propagación). Es igual a 10 x log. I/ IoPotencia Sonora (de la fuente): Es igual a 10 x log. W / Wo, es la cantidadde energía acústica producida por la fuente.Recepción Sonora Sonoridad: Sensación subjetiva de un sonido. Nivel de audición: P<strong>ar</strong>a ser oído se debe:a) est<strong>ar</strong> dentro de frecuencias audiblesb) tener un nivel de audición superior al Umbral Audible. Umbral Audible (Po): 2 x 10 -5 Newton/m 2 = Pascal (a 1000Hz). Umbral de Dolor: 20 Newton / m 2 = Pa Zona Audible: 20Hz (graves) a 20.000Hz (agudos) Tono: Depende de las frecuencias, + altas más peligrosas Intensidad: Cantidad de dB Duración: Tiempo de exposiciónEl oído percibe las v<strong>ar</strong>iaciones de presión en forma de sonidocuando su periodicidad está entre las 20 y 20.000 v<strong>ar</strong>iaciones porsegundo; es decir, cuando su frecuencia esta entre 20 y 20.000 HzEsta banda de frecuencias audibles se descompone generalmenteen tres regiones: frecuencias graves, medias y agudas.2


OidointernoCócleaRuido y Vibraciones¿Que debemos protegernos?Daños al oído genera 2 pérdidas de audición:OidomedioTímpanoOidoexternoCanal Aud.Conductiva: afecta a losbloques de transmisión desonidos al oído interno. Secorrige con un tratamientomédico o cirugía.Senso-neural: involucraórgano de Corti y nervioauditivo, casi siempre esirreversible. Esta es l<strong>ar</strong>elacionada con el trabajo.Oido internoL. Rossi / M. Sonin4


L. Rossi / M. Sonin5


Evaluación del nivel de ruidoSegún Anexo V, Cap. 13 – Ley 19.587, Dto 351/79NIVEL SONORO CONTINUO EQUIVALENTE (NSCE) : Es elnivel sonoro al que se halla expuesto un oper<strong>ar</strong>io durante unajornada laboral semanal (48hs).-REVERBERACION: El sonido continúa (se sigue percibiendo) apes<strong>ar</strong> de ces<strong>ar</strong> la emisión de la fuente – Ello se debe a que lasondas sonoras se reflejan sobre los elementos del medio.-EFECTOS BIOLOGICOS DEL RUIDO:1. Sobre el ap<strong>ar</strong>ato auditivo (disfunción, sordera profesional,desplazamiento transitorio del umbral)2. Efectos psicológicos (< concentracion, reflejos, > cant. acc.)3. Interferencia en la comunicación hablada Criterio de Igual Energía: El daño es proporcional a la energí<strong>ar</strong>ecibida por el oído, por lo tanto si se duplica la energíadebemos r<strong>edu</strong>cir el tiempo de Exposición a la mitad 85 dB = 8 Hs 88 dB = 4 Hs Suma de Decibeles: Si duplicamos la energía emitida (NPS)debemos adicion<strong>ar</strong> 3 dB.Si P1 – P2 =P1 Presión InicialP2 Presión FinalAdicion<strong>ar</strong>, dB0 1 2 3 4 53 2.5 2 1.8 1.5 1.26 7 8 9 101 0.8 0.7 0.6 0.5El sistema Auditivo humano, así como la Vista, son POCO sensiblesEl Olfato es MUY sensibleRuidoRequerimientos Legales Decreto 351: En el Capítulo 13 y Anexo V de este decreto , sereglamenta todo lo relacionado a este tema (Modificado por laResolución 295/2003). Decreto 911/96 (Construcción): En el Art. 127 se encuentra lorelacionado a este tema en casi plena coincidencia con elDecreto 351.- (Sujeto a las modificaciones de la Res.295/03) Resolución 295/2003: Modifica Nivel Máximo sin us<strong>ar</strong>protecciones auditivas y establece nuevas modalidades p<strong>ar</strong><strong>ar</strong>ealiz<strong>ar</strong> la evaluación de exposición al ruido de los oper<strong>ar</strong>ios enlos puestos operativos.-6


Aspectos LegalesNivel Máximo Permisible , en dB (A)Exposición Di<strong>ar</strong>ia Decreto 351/79 Resolución 295/03Horas Minutos Seg.24 …………………………………………………………………….…………… 8016 …....……………………………………………………………….……………. 828 …………………………………………….. 90 ………………….…………… 854 …………………………………………….. 93 …………………..………….. 882 ……………………………………………... 96 …………………..…………… 911 ……………………………………………… 99 …………………..………….. 9430 ………………………………… 102 ……………….….…………. 9715 ………………………………… 105 ……………….……………. 1007,5 ……………………………………………………………………... 1033,75 ……………………………………………………………………… 1061,88 ……………………………………………………………………… 1090,94 ……………………………………………………………………… 11228,12 ………………………………………………………. 11514,06 ……………………………………………………….. 118Aspectos Legales MENOR ó = 85 dB se puede trabaj<strong>ar</strong> SIN PROTECCION hasta 8hs di<strong>ar</strong>ias ó 48 hs semanales (jornada legal). De 85 a 110 dB se puede trabaj<strong>ar</strong> CON PROTECCIÓN hasta 8 hsdi<strong>ar</strong>ias y 48 semanales ó bien SIN PROTECCION PERO MENOSHORAS SEGÚN INTENSIDAD. MAS de 110 dB se debe consider<strong>ar</strong> de oper<strong>ar</strong> SIEMPRE CONPROTECCION MAS de 135 dB NO SE PERMITE TRABAJAR (ni aún conproteccion)RuidoResolución 295 / 2003 Resolución 295/2003: Modifica Nivel Máximo sin us<strong>ar</strong>protecciones (85 dB). Infrasonido: Indica ruidos menores a 2 segundos, de 1 a 80Hz y no mayores a 145 dB. Ultrasonido: Indica de 10 a 20 KHz. Se menciona en el Anexo V, según Dec. 351/797


Control del nivel de ruido SOLUCION EN LA FUENTE EMISORA1. Sustitución de la máquina o p<strong>ar</strong>te por una que produzcamenos vibración / ruido2. Modificación del proceso3. Mejor<strong>ar</strong> el balance dinámico, r<strong>edu</strong>cir velocidad4. Aument<strong>ar</strong> las masas en juego, modific<strong>ar</strong> anclajes ouniones, v<strong>ar</strong>i<strong>ar</strong> las frecuencias de resonancia5. Alej<strong>ar</strong> la fuente o aisl<strong>ar</strong>laControl del nivel de ruido SOLUCION EN LAS VIAS DE PROPAGACION1. Aisl<strong>ar</strong> la máquina respecto a las estructuras vecinas (piso,p<strong>ar</strong>edes, columna) : interponinedo elementos elásticoscomo resortes, soportes de goma, etc2. Fundaciones masivas, deben est<strong>ar</strong> DESVINCULADAS delas estructuras vecinas, tal que absorban las vibraciones /ruidos – Emple<strong>ar</strong> losas flotantes, columnas seccionadas,vigas apoyadas elásticamente, conexiones de tuberías concuplas elásticas, etcControl del nivel de ruido SOLUCION EN LOS PUESTOS DE TRABAJO1. Aisl<strong>ar</strong> la zona de trabajo2. Recubrir el ambiente con materiales absobentes3. Utiliz<strong>ar</strong> los EPP apropiados, dej<strong>ar</strong> constancia de l<strong>ar</strong>ecepción y de la debida capacitación en el uso,mantenimiento, etc.8


Ruido y VibracionesTipos de ProteccionesDesechablesAdaptables alcascoMultiusosDe bandaDe copa (p<strong>ar</strong>aus<strong>ar</strong> sin casco)REQUERIMIENTO LEGAL PARA ELCONTROL DEL RUIDO1.- En forma anual o bien cuando se modifiquen las condicionespreexistentes al momento de la evaluación, se deberá realiz<strong>ar</strong> un estudioo evaluación de ruido ambiental en aquellas áreas o sectores donde sepuede establecer o consider<strong>ar</strong> que los niveles del mismo son perjudicialesp<strong>ar</strong>a los oper<strong>ar</strong>ios en forma directa e indirecta.-Es responsabilidad excluyente del titul<strong>ar</strong> de la empresa cumplir coneste precepto, existiendo asimismo p<strong>ar</strong>ticipación en la omisión de dichocumplimiento aduciendo desconocimiento por p<strong>ar</strong>te del profesional queactúa en el establecimiento.-La modalidad de información del instrumento utilizado p<strong>ar</strong>a el control,deberá adecu<strong>ar</strong>se a la condición que se establece p<strong>ar</strong>a realiz<strong>ar</strong> el análisis:oper<strong>ar</strong>io (oído humano) o equipamiento (maquinas, motores, etc.)Ponderación de frecuencia ‘A’ y ‘C.’ a emple<strong>ar</strong> p<strong>ar</strong>a la evaluaciónCon ponderación ‘A’ seleccionada, la frecuencia de respuesta demedidor es simil<strong>ar</strong> a la respuesta del oído humano.La ‘ponderación ‘A’ se usa comúnmente p<strong>ar</strong>a programas ambientales ode conservación del oído tales como pruebas reglament<strong>ar</strong>ias de la OSHA(Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidosde América) y cumplimiento de las leyes.Con ponderación ‘C’ se obtiene una respuesta plana adecuada p<strong>ar</strong>aanálisis de nivel de sonido de máquinas, motores, etc.En la pantalla de los equipos ap<strong>ar</strong>ecerán los iconos indicadores “A” o“C”.La mayoría de las medidas de ruidos en los ambientes laborales,p<strong>ar</strong>a establecer la incidencia en el oído de los oper<strong>ar</strong>ios, son realizadasusando ponderación 'A' y respuesta Lenta (dB(A)).-9


Tiempo de respuesta ‘RÁPIDO’ y ‘LENTO’El tiempo de respuesta a ser aplicado, RÁPIDA (125ms) o LENTA (1Segundo deberá establecerse según el tipo de información que se pretendeanaliz<strong>ar</strong>.• Se deberá seleccion<strong>ar</strong> el modo RÁPIDA (fase)( p<strong>ar</strong>a captur<strong>ar</strong> picos deruido y ruidos que ocurren rápidamente y que no resultan repetitivos en eltiempo total de análisis. Se aplica p<strong>ar</strong>a establecer los picos de ruido quepueden producirse en forma discontinua.-• Se deberá seleccion<strong>ar</strong> el modo LENTO (slow) p<strong>ar</strong>a vigil<strong>ar</strong> una fuente deruido que tenga un nivel de sonido razonablemente constante o p<strong>ar</strong>a promedi<strong>ar</strong>niveles rápidamente cambiantes tal como los que puede percibir el oídohumano en ese contexto.En pantalla de los diversos equipos ap<strong>ar</strong>ecerán comunmente los iconos“FAST” o “SLOW” (rápido y lento).P<strong>ar</strong>a la mayoría de las aplicaciones se seleccion<strong>ar</strong>á respuesta lentadado que es la que mejor se adecua al oído humano.-10


Se debe realiz<strong>ar</strong> una evaluación de ruido del puesto operativosegún lo establece la Res. 295/2003 (Índice Global de Exposición)p<strong>ar</strong>a la jornada di<strong>ar</strong>ia (8 horas),Se debe consider<strong>ar</strong> la exposición o c<strong>ar</strong>ga (tiempo / ruido continuoo intermitente) a la cual se halla expuesto el oper<strong>ar</strong>io en su puesto detrabajo, considerando las/os distintos/as t<strong>ar</strong>eas que comprenden lajornada, mediante el procedimiento que se indica, debiéndoseadecu<strong>ar</strong> el equipo utilizado a tal efecto.-P<strong>ar</strong>a ello se deberá establecer el nivel de RuidoIntermitente en dicho puesto laboral.-Continuo oRuido continuo o intermitente - ProcedimientoEl nivel de presión acústica se debe determin<strong>ar</strong> pormedio de un sonómetro o dosímetro que se ajusten, como mínimo, alos requisitos de la especificación de las normas nacionales ointernacionales.El sonómetro deberá disponer de filtro de ponderaciónfrecuencia A y respuesta lenta. La duración de la exposición no deberáexceder de los valores que se dan en la Tabla 1.Estos valores son de aplicación a la duración total de laexposición por día de trabajo, con independencia de si se trata de unaexposición continua o de v<strong>ar</strong>ias exposiciones de corta duración.Cuando la exposición di<strong>ar</strong>ia al ruido se compone de doso más períodos de exposición a distintos niveles de ruidos, se debetom<strong>ar</strong> en consideración el efecto global, en lug<strong>ar</strong> del efecto individualde cada período. Si la suma de las fracciones siguientes:Si la suma de las fracciones siguientes:C1 /T1 + C2/T2 + C3/T3 +…+ Cn/Tnes mayor que la unidad, entonces se debe consider<strong>ar</strong> que laexposición global sobrepasa el valor límite umbral.Cn indica la duración total de la exposición registrada (Tiempode Exposición Laboral) a un nivel específico de ruido encada una de las t<strong>ar</strong>eas que comprende el puesto de trabajo,y;Tn indica la duración total de la exposición permitida(Tiempo Total Permitido) a ese nivel, según lo establece lalegislación (Res.295/03)11


P rof esio nal A ctuanteEn los cálculos citados, se us<strong>ar</strong>án todas las exposicionesal ruido en el lug<strong>ar</strong> de trabajo que alcancen o sean superiores alos 80 dBA. Esta fórmula se debe aplic<strong>ar</strong> cuando se utilicen lossonómetros p<strong>ar</strong>a sonidos con niveles estables de por lo menos 3segundos.P<strong>ar</strong>a sonidos que no cumplan esta condición, se debeutiliz<strong>ar</strong> un dosímetro o sonómetro de integración.El límite se excede cuando la dosis es mayor de 100%,(Indice Global =1) medida en un dosímetro fijado p<strong>ar</strong>a un índice deconversión de 3 dB y un nivel de 85 dBA como criterio p<strong>ar</strong>a las 8horas.Utilizando el sonómetro de integración el valor límite seexcede cuando el nivel medio de sonido supere los valores de laTabla 1.DETERMINACION DEL NIVEL DE RUIDO EN PUESTO OPERATIVOLey 19587 Higiene y Seguridad en el Trabajo - Dcto. 351/79 - Mod. Res.295/03Razón Social:Domicilio:Localidad. Pcia.Bs.As.Ramo/Actividad:Sección: Fábricación de corrugadoPuesto operativo: Máquina Continua de corrugado Fecha: 15/02/20081.- Equipo utilizado:2.- Metodología: Toma de valores correspondiente a la duración total de exposición por día de trabajo, con independenciade la modalidad de exposición (una continua o v<strong>ar</strong>ias exposiciones de corta duración) Res. 295/03 P<strong>ar</strong>r. 23.- Evaluación: Visto el procedimiento operativo del puesto de trabajo, se consider<strong>ar</strong>á de aplicación el efecto global, noel individual de cada periodo (t<strong>ar</strong>ea o proceso ralizado en el puesto).-Se considera el nivel de ruido en el sector estable en periodos no menores a 3"4.- Valores de ruido relevados:Puestos considerados Tiempo aplicado Nivel ruido Tiempo Total Res. 295/03en el sector en el puesto Establecido Permitido Res. 295/03 IndiceC1 (min) dB(A) T1(min) C1/T11.- Porta bobina 45 90 120 0,3752.- Precalentadores 45 90 120 0,3753.- Cabezal C 60 100 15 44.- Portabobina 60 90 120 0,55.- Precalentador 60 90 120 0,56.- Caja de salida 30 90 120 0,257.- Colero de salida 30 85 480 0,06258.- Caja de peg<strong>ar</strong> 30 85 480 0,06259.- Ingreso a mesa 30 85 480 0,062510.- Pasa hombre 45 85 480 0,0937511.- C<strong>ar</strong>ga en c<strong>ar</strong>ro bobina 45 90 120 0,3755.- Resultados obtenidos:C<strong>ar</strong>ga hor<strong>ar</strong>ia (hs): 8En razón de consider<strong>ar</strong>se la exposición a niveles de ruido, estables (3"), se adopta el criterio de calculo global.Valor efecto global: 6,656256.- Conclusiones:El valor efecto global resultante de la consideración de los niveles de ruido a que s ehallan expuestos los oper<strong>ar</strong>iosdurante al jornada laboral, establece la condición del uso de Elementos de Protección Personal (Protección Auditiva)adecuada p<strong>ar</strong>a dicho sector, estableciendose como de Uso Obligatorio p<strong>ar</strong>a el des<strong>ar</strong>rollo de las t<strong>ar</strong>eas.-OBSERVACIONES: La presente evaluación tiene validación anual a p<strong>ar</strong>tir de fecha vista. Una nueva evaluación se deberárealiz<strong>ar</strong> a un año de la presente, o bien en el momento o caso de v<strong>ar</strong>i<strong>ar</strong> las condiciones preexistentes evaluadas por elprofesional actuante. Es responsabilidad excluyente (Dcto. 351/79 Anexo 1 Titulo 1 Capítulo 1, Art. 3 – Ley 19.587) de laautoridad del establecimiento d<strong>ar</strong> cumplimiento a lo expresado precedentemente. El empleador es responsable por loscontroles destinados a la seguridad del empleado.-12


UBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓNNB -dB(A)P1 P2 P3 P4C NB - C NB - C NB - CD1D1D1T dB(A) T dB(A) T dB(A) TENTRADA Y MESA SECADORES CONTROL POPE2 2 2 295 4 90 1 87 0,5 8910,5 2 4 2CARGA PROCESO DESCARGA REPOSICION2 1 2 3858 2 8 8CARGACABEZALSALIDA CONTROL SALIDA2 4 1 195 4 100 16 952 95 20,5 0,25 0,5 0,5ENTRADA TRAZADO CORTADO SALIDA1 2 2 32 2 2 2MEDIOFINAL4 4 0 02 4 1 1CARGADESCARGA4 4 0 02 2 1 1CARGA4 4 0 02 2 1 1CARGA4 4 0 02 2 1 1CARGADESCARGADESCARGADESCARGA5 3 0 02 2 1 1CARGA PROCESO DESCARGA4 1 3 02 2 2 1CARGA PROCESO DESCARGA0 0 0 00 0 0 0 01 1 1 1CARGA PROCESO DESCARGA0 0 0 00 0 0 0 01 1 1 1D1TOTALDOSISTOTALPROTOCOLOESTABLECIDO u HOMOLGADO PORSUPERINTENDENCIA DE RIESGOSDEL TRABAJORESOLUCION 85/201225 de Febrero 2012Croquis: Objeto: Punto de toma de medicionesCalle AsunciónGal pon externosemi cubiertoPla ya de recortesPul per PulperDeposito de Bobinas 3Mantenimiento Sa la Caldera Ta ller Externo Pi letaRecup.Tra foGa lpon p/quimicosTableros 4Comedor Ma nCorruga doLabora torio Vestu<strong>ar</strong>io Pileta s Pa staPa pelComando1Ma quina ContinuaDeposito de pla cas52 CTYRebobi na do9 Pia monte Deposito de termina dos 7HOOPER8Gal pon dep. Bobina s Galpon dep. Bobina sPegadoLATITUDE610Dep. Placa sOficina AdministraciónPUESTOMAQUINACONTINUACORRUGADOENTRADARAZON SOCIALINDICE DE DOSIS EN PUESTOS OPERATIVOSREBOBINADO 85 0,25 90 0,56,50,25 85 0,375 1,37524RESOLUCION 85/12 SRTPlanilla registro de la determinación deíndice sonoro global p<strong>ar</strong>a cada puestooperativo de la empresa.Se debe adjunt<strong>ar</strong> al Protocoloestablecido por la SRTCORRUGADOSECADOCORRUGADOSALIDA PLACAS90 0,5 90 1 90 1 90 1,5 490 2 87 1 0 0 0 0 3LATITUDE 90 2 90 2 0 0 0 0 4CTI 90 2 90 2 0 0 0 0 4HOOPER 90 2 90 2 0 0 0 0 4PIAMONTE 85 2,5 85 1,5 0 0 0 0 4PEGADO 85 2 85 0,5 85 1,5 0 0 40 0 0 00 0 0 0Observaciones:Localidad / FechaProfesional ActuantePyC-PMR-Res .85/11 SRT13


P unto demedicio nS ecto rP ues to P uesto fijo / P uest omó vilT iempo dee xpo sicio ndeltrabajador(T o enho ras)Tiempo deintegracio n(Tiempo demedicion)SO N ID O C ON TIN UO / IN TE R M ITE N T EC <strong>ar</strong>a cteristica s R uido de impulsoC umple c onge nerale s del o de impacto .los valores deruido a medir N ivel pico de N iv el de presionR esultado de laexposición(cont inuo / intermi presió n acústica acús ticaD osissuma dedi<strong>ar</strong>iatente/ de impulso po nderada C (LC inte grado (LA int.po rcentaje (%)fraccione spermitidao de impacto pico en dB C ) en dB A )(SI / N O)Indic<strong>ar</strong> Sector de la empresa Se deberá indic<strong>ar</strong> el lug<strong>ar</strong> fisico Indic<strong>ar</strong> el tiempo Este deberá Indic<strong>ar</strong> el tipo de ruido Indic<strong>ar</strong> el nivel pico Indic<strong>ar</strong> el nivel de Cuando la exp. Indic<strong>ar</strong> la dosis de Indic<strong>ar</strong> si semediante un donde se realiza la dentro del sector de la empresa que los represent<strong>ar</strong> como a medir, continuo o po nderado C de presión acustica di<strong>ar</strong>ia seruido (en cumple con elnúmero el medicióndonde se realiza la medición. Si trabajado res se mínimo un ciclo intermitente / ruido de presión acustica correspondiente a la componga de dos porcentaje), nivel de ruidopuesto oexisten v<strong>ar</strong>io s que son simil<strong>ar</strong>es, se exponen al ruido típico de trabajo , impulso o de impacto obtenido p<strong>ar</strong>a el ruido jornada laboral o mas periodos a obtenida máximo permitidopuesto tipopodrá tom<strong>ar</strong>los en conjunto como en el puesto de teniendo en cuentade impulso o de completa, midiendo distintos niveles de mediante un p<strong>ar</strong>a el tiempo dedonde sepuesto tipo. En caso de analiz<strong>ar</strong> un trabajo. los hor<strong>ar</strong>ios y turnosimpacto, Lcpico en el nivel sonoro ruido y luego de dosimetro fijado exposiciónrealiz<strong>ar</strong>á lapuesto móvil se deberá realzi<strong>ar</strong> la Cuando la de trabajo y debendB C obtenido con un continuohaber co mpletado p<strong>ar</strong>a un indice demedición, elmedición del trabajador mediante exposición di<strong>ar</strong>ia ser expresados enmedidor de nivel equivalente (Laeq, las celdas p<strong>ar</strong>a conversión de 3cual deberáuna dosimetría.se componga de horas o minutos.-so noro con detector Te en dBA ). cada uno de esos dBA y un nivelconincidirdos o masde pico (Ver anexo V Cuando la periodo s (ver ref. sonorocon el planoperiódos ade la Res. 295/03) expo sición di<strong>ar</strong>ia se 27 y 30), en esta equivalente de 85o croquisdistintos nivelescomponga de do s o columna se deberá dBA comoque sede ruido, indic<strong>ar</strong>mas periodos a indic<strong>ar</strong> el reusltado criterio p<strong>ar</strong>a las 8adjunta.la duración dedistintos niveles de d ela suma de las horas de jornadacada uno deruido, indic<strong>ar</strong> el nivel facciones laboral (Verestos periodos.-sonoro cont. equiv C1/T1+C2/T2+...Cn/ A nexo V de la res..de cada uno. Tn. Anexo V Res 295/03) N OT A(N O TA295/03. Adjunt<strong>ar</strong> C o mplet<strong>ar</strong>co mpleta r est e cálculos. NOTA este campocampo s olo C o mplet<strong>ar</strong> este só lo cuando lacua ndo no se campo so lo medic ió n s ecumpla la p<strong>ar</strong>a so nido s realic e co n unco ndició n del estables de por do sí metropunto 31) lo menos 3seg.P unto demedicio nSe ctorP uestoT iempo de expo sicionP uestodel trabajador (To enfijo/ P uestoho ras)mó vilTiem po deintegracio n(T iem po dem edicion -ho ras)S ON ID O C ON T IN UO / IN T ER M IT EN T EC <strong>ar</strong>acteristicas R uido de impulsoC um ple congenerales de l o de im pacto.los valo res deruido a m edir N ivel pico de N ivel de presionR esultado de laexpo sición(continuo/ interm i presió n acústica acústicaD osissum a dedi<strong>ar</strong>iatente/ de impulso po nderada C (LC integrado(LA int.po rcentaje (%)fraccionespermitidao de im pacto pico en dB C ) en dB A )(SI / N O)PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORALDatos del EstablecimientoRazon Social:Direccion:Localidad:Provincia:C.P:CUIT:Datos p<strong>ar</strong>a la medicionM<strong>ar</strong>ca, modelo y número se serie del instrumento tulilizado:Fecha del certificado de calibración del instrumento utilizado en la medición:Fecha de la medicion Hora de inicio: Hora de finalizaciónHor<strong>ar</strong>ios/turnos habituales de trabajo:Describir las condiciones normales y/o habituales de trabajo:Describir las condiciones de trabajo al momento de la mediciónPROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORALRAZON SOCIAL:CUIT:DIRECCION: LOCALIDAD CP. PROVINCIA:DATOS DE LA MEDICION23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 333 Fab. Papel Control Maquina / Fijo 8 1 hs. Continuo 90 NOEspacio p<strong>ar</strong>a agreg<strong>ar</strong> información adicional de importancia.-…………………………………………………FIRMA PROFESIONA ACTUANTEPROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORALRAZON SOCIAL:CUIT:DIRECCION: LOCALIDAD CP. 1617 PROVINCIA: Bs.As.DATOS DE LA MEDICION1 Papel - Continua Móvil 8 1 Continuo n/a 6,5 650% NO2 Papel - Rebobinado Móvil 8 1 Continuo n/a 1,375 137% NO3 Corrugado - Entrada Móvil 8 1 Continuo n/a 24 1600% NO4 Corrugado - Secado Móvil 8 1 Continuo n/a 4 400% NO5 Corrugado - Salida Móvil 8 1 Continuo n/a 3 300% NO6 Latutude Móvil 8 1 Continuo n/a 4 400% NO7 CTI Móvil 8 1 Continuo n/a 4 400% NO8 Hooper Móvil 8 1 Continuo n/a 4 400% NO9 Piamonte Móvil 8 1 Continuo n/a 4 400% NO10 Pegado Móvil 8 1 Continuo n/a 4 400% NO…………………………………………………Profesional Actuante14


PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN EL AMBIENTE LABORALRAZON SOCIAL:CUIT:DIRECCION: LOCALIDAD CP. PROVINCIA:ANALISIS DE LOS DATOS y MEJORAS A REALZIARConclusionesRecomendaciones p<strong>ar</strong>a adecu<strong>ar</strong> el nivel de ruido a la legislsación vigente…………………………………………………Profesional ActuanteP<strong>ar</strong>a establecer un correcta relación entre el ruido existente y suindicie en la jornada semanal (48hs), se procederá a realiz<strong>ar</strong> elcálculo del Nivel Sonoro Continuo Equivalente (NSCE), deacuerdo a lo establecido por el Dcto. 351/79 con el objeto deestablecer en forma cierta el nivel o índice de ruido a que se hallaexpuesto el oper<strong>ar</strong>io.-El valor obtenido permitirá en caso de exceder los valoresestablecidos, poder definir el tipo de protector auditivo aseleccion<strong>ar</strong> (baja, media o alta atenuación).-P<strong>ar</strong>a ello se utiliz<strong>ar</strong>án las tablas establecidas en dichalegislación:a) Índice de exposición p<strong>ar</strong>a niveles sonoros entre 80dB(A) y 115 dB(A)b) Índice compuesto de exposiciónINDICE DE EXPOSICION (Ei) PARA NIVELES SONOROS ENTRE 80dBA Y 115 Dba Indice Compuesto de ExposiciónIndice NSCE Indice NSCEDur. Semanal Nivel Sonoro en dBA P<strong>ar</strong>cial (dbA) P<strong>ar</strong>cial (dbA)Horas Minutos 80 85 90 95 100 105 110 115 10 80 630 9815 82 800 9910 20 83 1000 100menos 5 10 35 110 25 84 1250 10112 5 15 40 130 30 85 1600 10214 5 15 50 155 40 86 2000 10316 5 20 55 175 50 87 2500 10418 5 20 60 195 60 88 3150 10520 5 20 70 220 80 89 4000 10625 5 10 25 85 275 100 90 5000 10730 5 10 35 105 330 125 91 6300 10840 5 15 45 140 440 160 92 8000 10950 5 15 55 175 550 200 93 10000 1101 60 5 5 20 65 220 660 250 94 12500 11170 5 10 25 75 245 770 315 95 16000 11280 5 10 25 85 275 880 400 96 20000 1131.5 90 5 10 30 100 300 990 500 97 25000 114100 5 10 35 110 345 1100 500 97 31500 1152 120 5 15 40 130 415 13202.5 5 15 50 165 520 16503 5 20 60 195 625 19803.5 5 5 25 75 230 730 2310 Exposición Nivel Máximo4 5 10 25 85 265 835 2640 Di<strong>ar</strong>ia Permisible5 5 10 35 105 330 1040 32906 5 15 40 125 395 1250 3950 Horas Minutos dB(A)7 5 15 45 145 460 1460 46108 5 15 50 165 525 1670 5270 24 809 5 20 60 185 595 1880 6930 16 8210 5 5 20 65 210 660 2080 6590 8 8512 5 10 25 80 250 790 2500 7910 4 8814 5 10 30 90 290 920 2900 9220 2 9116 5 10 35 105 335 1050 3330 10500 1 9418 5 10 35 120 375 1190 3750 11900 30 9720 5 15 40 130 415 1320 4170 13200 15 10025 5 15 50 165 520 1650 5210 16500 7,5 10330 5 20 60 195 625 1980 6250 19800 3,75 10635 5 25 75 230 730 2310 7290 23100 1,88 10940 10 25 85 265 835 2640 8330 2640044 10 30 90 290 915 2900 9170 29000 Valores límite p<strong>ar</strong>a el ruido48 10 30 100 315 1000 3160 10000 31600 Res. 295/0315


C onclusio nes: Tomándose los valores establecidos en la Tabla 3 de Ley 19587, Dcto 351/79, en la cual se determina como Nivel M áximo Permisible90 dB(A), p<strong>ar</strong>a una exposición di<strong>ar</strong>ia de 8 Hs., se establece a travéz del presente estudio, que el mismo resulta mayor al indicado, estableciéndose por elloel uso o bligato rio de pro tecto res auditivo s durante la jornada laboral en el sector.-N o ta:Se deberá realiz<strong>ar</strong> una nueva evaluación en caso de modific<strong>ar</strong>se las condiciones operativas verificadas en el presente estudio.-NIVEL DE EXPOSICION AL RUIDOAnexo V - Capítulo 13 - Ley 19587 - Dcto. 351/79Ley 24557 Riesgos del Trabajo - Dcto. Reglament<strong>ar</strong>io 170/96Razón Social:Domicilio: Localidad Pcia. Bs.As.Rubro:Fecha:Sección:1.- Metodología de Muestreo:Promedio de lecturas (10), adoptando registros de valor máximo en periódos de 5 minutos.-2.- Equipo Utilizado:Equipo Medidor de nivel Sonoro M<strong>ar</strong>ca TES Modelo 1350A3.- Condiciones Establecidas en la Evaluación del Ambiente de Trabajo:1.- Tipo de Ruido: V<strong>ar</strong>iable - Continuo2.- Jornada Laboral: 48 Hs semanales3.- Control de Lectura: dBA - Lento4.- Indice P<strong>ar</strong>cial: Tabla 1 (Anexo V - Cap. 13)5.- Indice Compuesto: Tabla 2 (Anexo V - Cap. 13)6.- Condiciones Básicas: Tabla 3 (Anexo V - Cap. 13)4.- Fuente Generadora de Ruido a Evalu<strong>ar</strong>: Maquina Rebobinadora de PapelEsquema gráfico p<strong>ar</strong>a identificación de posiciones evaluadas (Puestos Operativos)Puesto operativo único (exposición discontinua no regul<strong>ar</strong>)Niveles de exposición p<strong>ar</strong>a una hora Max 95 dB(A), Min 90 dB(A)5.- Valores considerados y C<strong>ar</strong>ga Hor<strong>ar</strong>ia establecida durante la jornada laboral de 8 Hs.:P1: 95 dB(A) durante jorn 3 HsP2: 90 dB(A) durante jorn 2 HsP3: 90 dB(A) durante jorn 3 Hs6.- C<strong>ar</strong>ga hor<strong>ar</strong>ia establecida p<strong>ar</strong>a la jornada semanal operativa de 48 Hs.:P1: 18P2: 12 Horas Jornada Semanal: 48P3: 187.- Determinación del Indice P<strong>ar</strong>cial de Exposición (Tabla 1) - Se iguala en tabla por exceso.-Exposición C<strong>ar</strong>ga hor<strong>ar</strong>ia C<strong>ar</strong>ga TotalP1: 95 18 TP1= 120P2: 90 12 TP2= 25P3: 90 18 TP3= 35Ei = 1808.- Determinación del Nivel Sonoro Continuo Equivalente, mediante Tabla 2 - Indice Compuesto Exp.Indice P<strong>ar</strong>cial de Exposición Adoptado:Nivel Sonoro Continuo Equivalente (Neq) = 93 dBASi result<strong>ar</strong>e un valor superior al establecido por Normas, lo cual implicaestablecer el uso y tipo de protección auditiva, deberá realiz<strong>ar</strong> el procesode análisis de incidencia del nivel de ruido mediante el uso de este EPP,p<strong>ar</strong>a lo cual se aplic<strong>ar</strong>a el concepto de cálculo establecido en el Dcto.351/79.-Este cálculo permitirá establece el Nivel Efectivo (Nef) de ruido al queest<strong>ar</strong>á expuesto el oper<strong>ar</strong>io mediante el uso de los protectores auditivos.-Uno de los item que se deberá definirse en el cálculo p<strong>ar</strong>a surealización, es determin<strong>ar</strong> el tipo de protector que se propone p<strong>ar</strong>a dichasituación:1.- Baja atenuación2.- Mediana atenuación3.- Alta AtenuaciónEllo permitirá introducir en el cálculo, el factor de atenuacióncorrespondiente a cada nivel de evaluación p<strong>ar</strong>a ese equipo (los valoresde atenuación son específicos de cada producto, como de cadafabricante.-EVALUACION DE NIVEL DE RUIDOAnexo V - Capitulo 13 - Ley 19587 - Dcto. 351/79Ley 24557 Riesgos del Trabajo - Dcto. Reglament<strong>ar</strong>io 170/96R. Social:Domicilio: Local. Pcia. Bs.AsActividad: Fecha: 21/02/2007Sección:ESTUDIO BANDAS DE OCTAVAS DEL PROTECTOR AUDITIVOInstrumental: Analizador de Bandas de Octavas - M<strong>ar</strong>ca SAEN - Norma IRAM 4801 Tipo E - Clase IIMetodología: Según establece la Ley 19587 - Dcto 351/79 Capítulo 13 (Ruido Y Vibraciones) Anexo VT/Protector: Endoaural SAYLENS PLUS Modelo 40566 Norma IRAM 4060 - Inform. INTI Nro. 91180Tipo de FRECUENCIA en HZOperación 250 500 1K 63 125 2K 4K 8KValor deMedición 99 99 98 98 96 98 98 98Bandas Oct.CorreccióndB Frecuen. -26 -16 -9 -3 0 1 1 -1Tabla 6Determinac.valor según 73 83 89 95 96 99 99 97CorrecciónValor Indiceatenuador 13 14 16,1 21,5 26,6 32,1 34,3 27,3del protectorValor Corr.según aten. 60 69 72,9 73,5 69,4 66,9 64,7 69,7protectorCALCULO DEL NIVEL EFECTIVO TOTAL (Nef):Nef = 10 (log (antilog N63/10 + antilog N125/10 + ... + antilog N 8K/10))Nef = 10 (log 7,7E+07 )VALOR OBTENIDO DE CALCULO:Nef. = 78,85 dBAObservaciones:El valor obtenido por cálculo, corresponde al Nivel Sonoro Continuo Efectivo al que se encuentra expuesto el oper<strong>ar</strong>io medianteel empleo del atenuador indicado durante la jornada laboral en su <strong>ar</strong>ea de operación.Nota:En caso de modific<strong>ar</strong>se las condiciones laborales o el tipo de protector evaluado, corresponderá realiz<strong>ar</strong>se una nuevaevaluacion del sector. Asimismo se deberá realiz<strong>ar</strong> una nueva evaluación al cabo de un año de la presente.-OBSERVACIONES: La presente evaluación tiene validación anual a p<strong>ar</strong>tir de fecha vista. Una nueva evaluación se deberá realiz<strong>ar</strong> a unaño de la presente, o bien en el momento o caso de v<strong>ar</strong>i<strong>ar</strong> las condiciones preexistentes evaluadas por el profesional actuante. Esresponsabilidad excluyente (Dcto. 351/79 Anexo 1 Titulo 1 Capítulo 1, Art. 3 – Ley 19.587) de la autoridad del establecimiento d<strong>ar</strong>cumplimiento a lo expresado precedentemente. El empleador es responsable por los controles destinados a la seguridad del empleado.-16


CONCLUSION SOBRE EL PROCEDIMIENTO1.- ESTABLECER EL INDICE GLOBAL DE RUIDO(Si supera la unidad, se considera que el oper<strong>ar</strong>io esta expuesto a ruido)2.- ESTABLECER EL INDICE DE RUIDO EN LA JORNADASEMANAL (48hs)(Cálculo del Nivel Sonoro Continuo Equivalente (Real) a que se hallaexpuesto el oper<strong>ar</strong>io)3.- SI EL NSCE, SUPER A EL VALOR ESTABLECIDO PARALA JORNADA(Calcul<strong>ar</strong> el Nef mediante el uso de protección auditiva)17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!