13.07.2015 Views

comunidades de lectores: puerta de entrada a la cultura escrita

comunidades de lectores: puerta de entrada a la cultura escrita

comunidades de lectores: puerta de entrada a la cultura escrita

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción humil<strong>de</strong>: señoras con niños en brazos, hombres <strong>de</strong>edad, jóvenes <strong>de</strong> expresión alegre y ojos bril<strong>la</strong>ntes. Tambiénhay gente con educación universitaria, aunque aquí<strong>la</strong>s jerarquías o títulos se rechazan: todos son compañeros.Se trabaja en plenaria y en mesas temáticas reunidas enlos jardines, no en au<strong>la</strong>s.La jornada empieza con una actividad <strong>de</strong> movimientospélvicos bastante eróticos, para romper el hielo e introducirel tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> sexualidad. Enseguida se hace una“lectura <strong>de</strong> reflexión”, con base en el texto: "Amar, <strong>la</strong>lección que se les olvidó enseñarnos en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>". Traslos comentarios al texto, se anuncia <strong>la</strong> ponencia: La sexualidad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> género, presentada por LilianaVázquez, una joven con estudios <strong>de</strong> maestría enpsicoterapia y medicina natural, miembro <strong>de</strong>l grupo NichimKontontic (Corazones floreciendo). La presentación<strong>de</strong> Liliana se parece muy poco a lo que en el medio académicose conoce como una ponencia. Aquí <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> estállena <strong>de</strong> amas <strong>de</strong> casa y personas con poca o ningunavincu<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> universidad; <strong>la</strong> ponente no está en unpodium sino <strong>de</strong> pie, al centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> o caminando através <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Reparte primero 12 tarjetitas al azar entrelos asistentes. Estas tarjetas contienen citas <strong>de</strong> libros queel<strong>la</strong> ha estudiado en sus c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> maestría. Liliana introducealgunos conceptos (p.ej: diferencia sexo/género;orientación afectiva y erótica; roles <strong>de</strong> género) y va anotandoen unas hojas gran<strong>de</strong>s pegadas en <strong>la</strong> pared. Lasexplicaciones <strong>de</strong> Liliana se transforman constantementeen diálogos con los asistentes, quienes p<strong>la</strong>ntean preguntas,opiniones o comentarios chistosos. Conforme Lilianahab<strong>la</strong> y escribe en <strong>la</strong>s hojas <strong>de</strong> <strong>la</strong> pared, invita a losasistentes a escribir en una hoja su propia experiencia oi<strong>de</strong>a en cuanto a los roles masculinos o femeninos, suorientación sexual y afectiva, etc. Es interesante ver quemuchos asistentes, hombres y mujeres, sostienen libretasu hojas sobre sus piernas y anotan con interés sus respuestasa lo que Liliana va preguntando o indicando.Luego utilizan sus respuestas para hacer comentarios opreguntas. Al terminar <strong>la</strong> ponencia, siguen <strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong>trabajo, coordinadas por lí<strong>de</strong>res y activistas <strong>de</strong>l mismoMovimiento, como Jesús Ramírez o Guadalupe Corona.La participación es amplísima y entusiasta: se hacen ejerciciosfísicos, se leen y comentan textos cortos, se introducenconceptos, se pregunta, se confrontan i<strong>de</strong>as, serecomiendan libros. Se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> sexualidad y erotismo,<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> salud y enfermedad, <strong>de</strong> filosofíaju<strong>de</strong>ocristiana y filosofías orientales, y muchos otrostemas. Hombres y mujeres humil<strong>de</strong>s hab<strong>la</strong>n con interésauténtico y sin inhibiciones aún frente al numeroso grupo<strong>de</strong> <strong>la</strong> plenaria. Al mediodía hay comida y convivencia;mucha fraternidad y entusiasmo. En <strong>la</strong> tar<strong>de</strong> se hacenprácticas terapéuticas guiadas...Ejemplo 4: Rosario Agui<strong>la</strong>r es una experimentada enfermeraque ha trabajado en hospitales públicos y privados,pero co<strong>la</strong>bora como maestra en el preesco<strong>la</strong>r popu-INVIERNO 2003 Decisio 17


<strong>la</strong>r La Garcita, <strong>de</strong> Santa María Aztahuacán. Ahí se enfrentaa diario con el horror <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia y abuso imperantesen los hogares <strong>de</strong> sus alumnos. Como no le interesa“hacer estadísticas”, sino ayudar a los niños a sucargo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su excelente trabajo en el au<strong>la</strong>, Rosarioinvita médicos y terapeutas especializados que dan pláticasy talleres a los padres <strong>de</strong> familia; y el<strong>la</strong> personalmenteorganiza y dirige sesiones grupales <strong>de</strong> coescucha a <strong>la</strong>s queasisten numerosas madres <strong>de</strong> familia. En éstas, Rosariop<strong>la</strong>ntea temas, preguntas e invitaciones a recordar, reflexionary compartir experiencias; también aporta explicacionesy conceptos sobre diversos temas (re<strong>la</strong>ciones<strong>de</strong> género, sexualidad, abuso físico y psicológico, etc),pero sobre todo propicia y facilita <strong>la</strong> conversación. Paraello, forma parejas que toman turnos para hab<strong>la</strong>r y escuchar;luego cada pareja comparte en plenaria; enseguida<strong>la</strong>s parejas vuelven a dialogar sobre temas o preguntasque Rosario va p<strong>la</strong>nteando. Al final se toman <strong>de</strong> <strong>la</strong> manoformando un círculo y cada quien comparte una reflexiónfinal sobre <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l día. En estas sesiones Rosarioutiliza diversos materiales escritos (esquemas, cartelesy otros) y con frecuencia anima a los participantes aescribir sobre lo que hab<strong>la</strong>n.Ejemplo 5: Sergio Espinoza (obrero industrial retirado;64 años; tercero <strong>de</strong> primaria) fue invitado por una doctoragerontóloga a dar c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> baile en una casa <strong>de</strong> <strong>la</strong>tercera edad en Ciudad Nezahualcóyotl. Sergio enseñósalsa, danzón y otros ritmos a “adultos mayores”, aunque“bueno, nomás es el nombre, porque hay personas<strong>de</strong> 40 años que ya están más <strong>de</strong>sahuciadas que si tuvieran75, 80 años”. Sergio, quien ha sido un obrero comprometidocon <strong>la</strong>s causas sociales, aprovechó <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> bailepara crear un espacio <strong>de</strong> lectura y reflexión. En cadasesión él llevaba cuentos y fotocopias con “reflexiones”o poemas; <strong>la</strong>s leían y comentaban: “y a veces hasta comoque van viviendo su vida al oír esas lecturas, y hemostenido <strong>la</strong> oportunidad que personas gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> edad vanrecordando y van haciendo su historia personal. ¿Quésuce<strong>de</strong>? que hemos hecho un tiempo, <strong>de</strong> hora y mediaque le he l<strong>la</strong>mado yo “Esta es mi historia”... y cada unova exponiendo esas historias, y es un <strong>de</strong>sahogo mental<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los miembros, bien bonito porque llegaun momento en que hasta se estremecen...”RESULTADOS. No es difícil i<strong>de</strong>ntificar diferencias importantesentre los instructivos para nadar sin maestro y <strong>la</strong>sexperiencias po<strong>de</strong>rosas <strong>de</strong> aprendizaje, o sea entre losejemplos 1 y 2 (prácticas típicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses formales <strong>de</strong>educación <strong>de</strong> adultos) y los 3, 4 y 5 (prácticas informales).Sin que sus participantes lo hayan pensado así, estosejemplos parecen ilustrar <strong>la</strong> distinción que Paulo Freirehizo entre educación bancaria (orientada a contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>manera en que el mundo “entra” en <strong>la</strong>s cabezas <strong>de</strong> losestudiantes) y concientización (educar a los estudiantespara que éstos entren al mundo). Igualmente, los ejemplos3-5 ilustran una pedagogía basada en <strong>la</strong> interaccióncon “otros más capaces” (muy acor<strong>de</strong> con los p<strong>la</strong>nteamientosteóricos <strong>de</strong> Vygotsky), lo que parece difícil <strong>de</strong>hal<strong>la</strong>r en los ejemplos 1 y 2 (prácticas pedagógicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>educación <strong>de</strong> adultos formal), don<strong>de</strong> personas comoMartha o Amalia son vistas y tratadas como discapacitadaspara apren<strong>de</strong>r.Freire mismo, comprometido con una educación para<strong>la</strong> libertad y el cambio social, insistió en el papel crucial<strong>de</strong>l diálogo en toda práctica educativa: “Sin diálogo nohay comunicación, y sin comunicación no pue<strong>de</strong> haberverda<strong>de</strong>ra educación... Sólo el diálogo, que requiere pensamientocrítico, es capaz <strong>de</strong> generar pensamiento crítico”(1997: 73). Es evi<strong>de</strong>nte que los ejemplos 3-5 ilustranexperiencias pedagógicas c<strong>entrada</strong>s en permitir y propiciarel diálogo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los siguientes rasgos que <strong>la</strong> conviertenen experiencias po<strong>de</strong>rosas <strong>de</strong> aprendizaje:• El aprendizaje no es individual, ni se basa en ejercicios<strong>de</strong> libro <strong>de</strong> texto, ni se orienta a pasar exámenes. Es parteintegral <strong>de</strong> proyectos colectivos y activida<strong>de</strong>s conjuntas,intencionalmente organizadas para generar confianza,diálogo y participación.• El aprendizaje se vive como experiencia simultáneamentesocial, emocional, física e intelectual; se da medianteactivida<strong>de</strong>s que involucran <strong>la</strong> mente y el cuerpo: ejerciciofísico, <strong>de</strong>mostraciones, prácticas guiadas, diálogo, discusiones,explicaciones, talleres, lectura y/o estudio <strong>de</strong> materialrelevante e interesante.• Las personas no son etiquetadas y segregadas segúnedad, “nivel <strong>de</strong> habilidad” o grado <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad. Envarios <strong>de</strong> los ejemplos conviven, dialogan, estudian e interactúanniños, jóvenes y adultos, así como personas conestudios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> primaria hasta postgrado.• Los roles <strong>de</strong> “maestro” y “alumno” no están pre<strong>de</strong>finidos.Sin embargo, quienes fungen como educadores sonen muchos casos lí<strong>de</strong>res sociales y/o profesionistas comprometidos(como Liliana, Jesús Ramírez, GuadalupeCorona y Rosario), pero también gente como Soledad oSergio, que a pesar <strong>de</strong> no haber concluido su esco<strong>la</strong>ridadbásica son personas informadas, capaces y comprometidascon sus <strong>comunida<strong>de</strong>s</strong>.• Leer y escribir son parte integral <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s colectivas,cuyo fin no es “apren<strong>de</strong>r a leer y escribir”. La lecturano se practica “para crear el hábito” o “el gusto” por<strong>la</strong> lectura, sino para informar diálogos, discusiones y accionescolectivas (Hernán<strong>de</strong>z Z. 2002a y 2002b). Más que preocuparsepor los “métodos”, estos grupos dan acceso a <strong>la</strong><strong>cultura</strong> <strong>escrita</strong> a través <strong>de</strong> <strong>lectores</strong>/escritores que diseminanmateriales y prácticas <strong>de</strong> lectura, y muestran cómo interpretarlos textos para, a su vez, interpretar el mundo.A nivel internacional <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> ambientesdialógicos (au<strong>la</strong>s don<strong>de</strong> se dialoga y/o respon<strong>de</strong> en formahab<strong>la</strong>da y <strong>escrita</strong> sobre lo que se lee y escribe) es elnúcleo <strong>de</strong> proyectos pedagógicos exitosos dirigidos a niñosy adultos marginados, a menudo etiquetados “conproblemas <strong>de</strong> aprendizaje”. Su objetivo es animarlos y18 Decisio INVIERNO 2003


apoyarlos para que asuman roles activos en nuevos diálogos sociales;es <strong>de</strong>cir, para que tengan algo que <strong>de</strong>cir, se animena <strong>de</strong>cirlo y lo hagan en forma hab<strong>la</strong>da y <strong>escrita</strong>.RECOMENDACIONES PARA LA ACCIÓN1. Mientras que <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses privilegiadas en México seeducan y educan a sus hijos en escue<strong>la</strong>s que ofrecenmultitud <strong>de</strong> recursos e interacción directa con maestrosy profesionales <strong>de</strong>l arte, el <strong>de</strong>porte, <strong>la</strong> aca<strong>de</strong>mia, etc.,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> experiencias extraesco<strong>la</strong>res como asistenciaa eventos <strong>cultura</strong>les, viajes nacionales e internacionalesy c<strong>la</strong>ses particu<strong>la</strong>res, entre amplios sectores <strong>de</strong> funcionariosy reformadores educativos existe <strong>la</strong> convicción <strong>de</strong>que para los pobres los libros <strong>de</strong> texto son más que suficientes.Es <strong>de</strong>cir, se anuncia oficialmente que hay uncambio <strong>de</strong> “mo<strong>de</strong>lo pedagógico”, pero lo que cambia essólo el curriculum en el papel (programas <strong>de</strong> estudio ymateriales didácticos), mientras se <strong>de</strong>ja intacto el curriculumvivido, es <strong>de</strong>cir los contextos y experiencias <strong>de</strong>aprendizaje realmente ofrecidos a <strong>la</strong>s personas pobres.En México los participantes en los sistemas <strong>de</strong> educación<strong>de</strong> adultos son atendidos por asesores cuya esco<strong>la</strong>ridadapenas rebasa <strong>la</strong> <strong>de</strong> ellos mismos, y cuyas i<strong>de</strong>assobre <strong>la</strong> enseñanza y el aprendizaje son muy limitadas(“aten<strong>de</strong>mos rezago con rezago”, se admite en México);<strong>la</strong> principal experiencia <strong>de</strong> aprendizaje sigue siendo sentarsesolitaria y silenciosamente a resolver ejercicios enun libro <strong>de</strong> texto o en un cua<strong>de</strong>rno; los sitios <strong>de</strong> aprendizajeson au<strong>la</strong>s don<strong>de</strong> existe muy poca interacción sociale intelectual; el aprendizaje se sigue evaluando por medio<strong>de</strong> exámenes estandarizados en cuya resolución estáprohibido co<strong>la</strong>borar con otros.2. Una y otra vez ha sido comprobado que los “nuevosenfoques” (comunicativos, funcionales, basados en competencias)en <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua <strong>escrita</strong> no existensino en <strong>la</strong>s cabezas <strong>de</strong> quienes hacemos los materiales.Existe, sin duda, un divorcio radical entre quienes<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n el currículum (autores <strong>de</strong> materiales y funcionarioseducativos) y quienes lo hacen en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s (instructoresy estudiantes). Quienes diseñamos materiales <strong>de</strong>instrucción (instructivos para enseñar a nadar) no po<strong>de</strong>mospreten<strong>de</strong>r que los instructores hagan en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s loque nadie les ha mostrado que se pue<strong>de</strong> hacer. En cambio,son personas como Sergio o Rosario quienes muestrany <strong>de</strong>muestran lo que sí es posible y se <strong>de</strong>be hacer.3. Me parece que ya es tiempo <strong>de</strong> que quienes trabajamoscon adultos conozcamos, reconozcamos y apoyemosel trabajo <strong>de</strong> estos educadores que llevan a cabo prácticaseducativas muy valiosas e innovadoras. Es c<strong>la</strong>ro quetanto los educadores popu<strong>la</strong>res como los instructores formales<strong>de</strong> <strong>la</strong> educación <strong>de</strong> adultos carecen <strong>de</strong> apoyo material,moral e intelectual para potenciar aún más su trabajo.Sin recibir un centavo <strong>de</strong>l presupuesto educativo,estas personas ponen al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente pobre losrecursos intelectuales y hasta materiales <strong>de</strong> que disponen.Mientras <strong>la</strong> prioridad oficial es <strong>la</strong> distribución masiva<strong>de</strong> artefactos (computadoras y libros <strong>de</strong> texto), quieneshacen <strong>la</strong> educación muestran que más que “instructivospara apren<strong>de</strong>r a nadar” es indispensable que quienessaben nadar se arriesguen, como dijo una educadora, adonar su conocimiento ahí don<strong>de</strong> se necesita.Lecturas sugeridasFREIRE, PAULO, 1976. Pedagogía <strong>de</strong>l oprimido, Siglo XXI,México.www.sigloxxieditores.comsigloxxi@sigloxxieditores.comHERNÁNDEZ Z., GREGORIO, 2002a. "¿Quién <strong>de</strong>fine lo quees leer? Un <strong>de</strong>bate inexistente en México", en La Jornada:Septiembre, 01, 2002.grehz@yahoo.comHERNÁNDEZ Z., GREGORIO, 2002b. "La vida no es color<strong>de</strong> rosa: Visiones y prácticas <strong>de</strong> lectura en México", enPob<strong>la</strong>ción en el siglo XXI. México, Año 2, Núm.7, Oaxaca.grehz@yahoo.comKALMAN, JUDITH, 1993. "En búsqueda <strong>de</strong> una pa<strong>la</strong>branueva: <strong>la</strong> complejidad conceptual y <strong>la</strong>s dimensiones sociales<strong>de</strong> <strong>la</strong> alfabetización", en Revista Latinoamericana <strong>de</strong>Estudios Educativos, Vol. XXIII, No. 1, México.ceemexico@compuserve.com.mxKALMAN, JUDITH, 2003. Saber lo que es <strong>la</strong> letra. Vías <strong>de</strong> accesoa <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> <strong>escrita</strong> para un grupo <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> Mixquic, UNES-CO, París (en prensa).grehz@yahoo.comMOLL, L. Y J.B. GREENBERG, 1990. "Creando zonas <strong>de</strong>posibilida<strong>de</strong>s: Integrando contextos sociales en <strong>la</strong> enseñanza",en Vigotsky y <strong>la</strong> educación, Paidós, Barcelona.paidos@paidos.comwww.paidos.comNORIEGA, GUADALUPE, 2002. "La lectura <strong>de</strong> una autobiografíaen un grupo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> baja esco<strong>la</strong>ridad",(ponencia), Pueb<strong>la</strong>, México.grehz@yahoo.comROGOFF, BARBARA, 1990. Aprendices <strong>de</strong>l pensamiento: El <strong>de</strong>sarrollocognitivo en el contexto social, Paidós, Barcelona.WENGER, ETIENNE, 2002. Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> práctica: Aprendizaje,significado e i<strong>de</strong>ntidad, Paidós, Barcelona.www.paidos.compaidos@paidos.comINVIERNO 2003 Decisio 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!