13.07.2015 Views

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ARICA Secretaría ...

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ARICA Secretaría ...

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ARICA Secretaría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20porque eso es lo que nos está pidiendo el Ministerio,solamente NT1 al 5to. básico de ahí salen los recursos.o sea,Plan de MejoramientoSe elabora y ejecuta un Plan de Mejoramiento Educativo, cadaescuela tiene que mejorar este plan. Plan de Mejoramiento lallave para mejorar la calidad y la equidad. La característicaesencial de la SEP es que nos entregan recursos para qué? parahacer este plan, por ejemplo, nosotros somos una escuelaautónoma –tengo entendido que hay 3 dentro del SERME- cuáles el valor por pagar por niño? de NT1 a 4to. básico es 1,4 USEque equivale a $23.388.- de 5to a 6to $15.536 y de 7mo a 8vo.$7.852.- a cambio de este dinero que vamos a recibir hay queelaborar un Plan de Mejoramiento de Aprendizaje y de GestiónInstitucional, cada escuela tiene que mejorar su plan y estamosobligados a hacer eso y cómo se hace? Elaboración de diagnóstico y plan de mejoramiento y, luego lasescuelas tienen que sumergir a un proceso de mejoramientocontinuo, permanente y ascendente, acá el Ministerio nos exigeque no podemos ni bajar ni estancarnos, sino que tenemos queir subiendo y el Ministerio nos propone metas y esas metashay que lograrlas; el fin último, que todos los niños y niñasaprendan lo que deban y puedan aprender.., es el granobjetivo de esto plan.La característica especial de este plan de mejoramiento SEP es: La escuela, con la participación de la comunidad educativa,determinan cuáles son las medidas necesarias, a ver, quéocurre? antes se le entregaba a entes externos, por ejemplo, elMinisterio de Educación, Provinciales, etc., ahora no, cuandose juntan en la mesa con los llamados “pingüinos” se dice:“cómo lo hacemos con la educación y cómo la mejoramos” quéestá ocurriendo? Pero ahora cada escuela va a decidir qué ahacer, porque cada escuela es diferente, por ejemplo, nuestraescuela que está detrás del Terminal del Agro no puede tenerlas mismas estrategias que tiene una escuela como la D-4 olas escuelas del centro, porque si tenemos el 81% de niñosprioritarios, o sea, imagínense la cantidad de alumnos 172alumnos de NT1 a 5to. son “prioritarios”.., imagínense el altoporcentaje, entonces, claro nos costaba salir adelante con losrecursos y el personal que teníamos, pero aún así estamoscalificados como “escuela autónoma” el trabajo era muy difícil,pero ahora nos llegan los recursos. Entonces, se toman lasmedidas necesarias, esto hay que informarlo al Ministerio deEducación sobre las decisiones que adoptó y las acciones quese comprometen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!