13.07.2015 Views

OFFSHORE PAG. 21-24

OFFSHORE PAG. 21-24

OFFSHORE PAG. 21-24

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>OFFSHORE</strong> <strong>PAG</strong>. <strong>21</strong>-<strong>24</strong> 12/12/06 17:22 Página 3La segunda grúa mayor del mundo delante dela obraTransporte de la plantaUna vez se ha finalizado la construcción de la plataformase deben realizar una serie de operacionespara preparar la planta de Snøhvit para sutransporte. (1) Inicialmente se debe deslastrar lapontona para permitir la flotación de la misma.(2) Tras esto se preparan los remolcadores queguiarán la maniobra después de que se suelten lasamarras que mantienen la planta en el costadodel muelle. (3) La planta se remolcará hasta unpunto de la bahía de Cádiz, situada a 2 kilómetrosde Dragados Offshore,donde le estará esperandoun barco de transporte (“Heavy Lift Vessel”ò “HLV”)parcialmente sumergido. (4) Este emergerá unavez la planta se encuentra situada por encima delmismo para recibirla. Una vez que la planta se encuentrasobre la cubierta del buque de transportese realizará el amarre de la planta al mismo paraasegurarla frente a los movimientos que sufrirádurante el transporte.El lugar donde se realiza la operación de carga tienecomo característica principal la profundidad desu lecho marino que alcanza de forma natural unacota de –18 metros poco común para la zona enla que artificialmente existe un calado de –13 creadopara la navegación de buques que entran enlos distintos puertos de Cádiz. Debido a que la operaciónexigía un calado mínimo de –20 metros fuenecesario llegar a esta cota de forma artificial mediantela utilización de dragas.Se seleccionó el método de transporte sobre un barcoen lugar de un mero remolcador por varias circunstancias.Por una parte se pretendía que lapontona no tuviera que soportar los esfuerzos de unremolcado en la que su estructura debería resistirlas fuertes tensiones de esta maniobra junto con losesfuerzos asociados al contacto con el medio marino.Evitando esto se consigue una reducción enel peso de la estructura de la planta que hubiera sidode uso únicamente durante el transporte de lamisma, encareciendo por lo tanto el proyecto. Porotra parte el método elegido permite realizar la travesíaa una mayor velocidad y seguridad.Tras una travesía de más de 5.000 kilómetros elbuque de carga llega a la isla de Melkoya dondese llevarán a cabo una serie de operaciones paraposicionar la planta en su enclave final.Se inicia la descarga de la planta de forma inversaa como se realizó la carga.Inicialmente se cortan losLa planta a floteLa planta siendo cargada encima del barco detransporteLa planta saliendo de la bahía de Cádizamarres de sujeción, posteriormente el buque decarga es lastrado hasta que la planta quede inmersaen el agua y en flotación para empezar a ser guiadapor remolcadores.Finalmente la planta es introducidaen un dique previamente excavado en la isladonde finalmente queda emplazada.La planta durante la maniobra de encastre enla isla de Melkøya.INGENIERIA NAVAL diciembre 20061.135 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!