13.07.2015 Views

el desarrollo arqueologico del antiguo proximo oriente - ARPA

el desarrollo arqueologico del antiguo proximo oriente - ARPA

el desarrollo arqueologico del antiguo proximo oriente - ARPA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

evista archivum año iii nº 4 <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> arqueológico d<strong>el</strong> <strong>antiguo</strong> próximo <strong>oriente</strong>Dichos conceptos han terminando por forjar un verdadero discurso que Saiddenomina Orientalismo. El Orientalismo viene a representar un discurso cultural eideológico saturado con un lenguaje más bien colonialista, heredado de la expansióneuropea d<strong>el</strong> siglo XIX y comienzos d<strong>el</strong> XX. Dicho discurso sólo refleja la visión común deOriente como <strong>el</strong> lugar donde provinieron las más grandes colonias de Occidente, acordea la experiencia europea. En ese sentido, <strong>el</strong> Oriente ha pasado a convertirse en una parteintegral de la civilización y cultura material de Europa. Por otra parte, desde un punto devista académico, <strong>el</strong> Orientalismo ha sido empleado como un estilo de pensamientobasado en una distinción epistemológica entre <strong>el</strong> “Oriente” y <strong>el</strong> “Occidente”.Con otras palabras, <strong>el</strong> discurso académico d<strong>el</strong> Orientalismo dependióde una estrategia basada en una superioridad de posiciones, <strong>el</strong> cual colocó al occidentalarriba cada vez que se r<strong>el</strong>acionó con <strong>el</strong> oriental. En dicho sentido, <strong>el</strong> arqueólogo, <strong>el</strong>científico, <strong>el</strong> misionero, <strong>el</strong> comerciante o <strong>el</strong> soldado colonialista estaba en <strong>el</strong> PróximoOriente porque él podía estar allí. A través de dicha visión, un gran número de escritos,teorías políticas, nov<strong>el</strong>as, etc. han aceptado esta distinción básica entre <strong>el</strong> Este y <strong>el</strong>Oeste como <strong>el</strong> punto de partida para sus <strong>el</strong>aboradas teorías y descripciones socialesconcernientes al Oriente, a su pueblo, mentalidad y destino.Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> Oriente se ha convertido en una idea que tiene una Historia y unatradición de pensamiento, imaginación, realidad y presencia por y para Occidente. Así,bajo <strong>el</strong> título general de conocimiento d<strong>el</strong> Próximo Oriente -y bajo la sombra de lahegemonía colonialista europea d<strong>el</strong> siglo pasado- emergió un complejo orientaladecuado sólo para <strong>el</strong> estudio académico en universidades europeas, para su muestra enmuseos, para la ilustración teórica en temas antropológicos, biológicos, lingüistas,raciales, instancias económicas, teorías de <strong>desarrollo</strong> social, carácter r<strong>el</strong>igioso, etc.Dichas visiones, y sus correspondientes prejuicios, recogieron principalmente laherencia dejada por Francia y Gran Bretaña en dichas áreas, la cual fue posteriormenteexpandida por todo <strong>el</strong> mundo. De esta manera, las naciones como Gran Bretaña, Franciay Alemania terminaron apropiándose d<strong>el</strong> pasado de la región y, especialmente, de lavisión global de la Antigüedad. 33. SAID, op. cit., p. 8, 32.219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!