13.07.2015 Views

el desarrollo arqueologico del antiguo proximo oriente - ARPA

el desarrollo arqueologico del antiguo proximo oriente - ARPA

el desarrollo arqueologico del antiguo proximo oriente - ARPA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

evista archivum año iii nº 4 <strong>el</strong> <strong>desarrollo</strong> arqueológico d<strong>el</strong> <strong>antiguo</strong> próximo orient<strong>el</strong>a conquista árabe d<strong>el</strong> siglo VII d. C.: los “sarracenos” son los enemigos naturales de lacivilización, los que derrotaron a las fuerzas cristianas, los que representan a los agentesde la “desolación”, los que destruyeron la fertilidad de la zona, los que exterminaron amuchos cristianos, etc. Con otras palabras, existía la creencia implícita de que lapoblación y la cultura d<strong>el</strong> Próximo Oriente pudieron ser esplendorosas en <strong>el</strong> pasado,pero que cambiaron negativamente con la conquista musulmana, hasta que volvió labeneficiosa influencia civilizadora d<strong>el</strong> Occidente, en los siglos XIX y XX.Así, la Historia d<strong>el</strong> Próximo Oriente -después de la conquista árabe- fue vistacomo un período de declinación, más bien fruto de una “mentalidad oriental”, en vez derazones económicas o políticas. Esta situación se manifestó también en la mentalidadacadémica, por cuanto muchos especialistas, historiadores y arqueólogos veían estasituación como producto de la “superioridad” de un pueblo (<strong>el</strong> occidental) sobre <strong>el</strong> otro(<strong>el</strong> oriental). Esta corriente de pensamiento fue producto de la corriente darwiniana, lacual era complementada en términos racionales y científicos, es decir, entendida ahoracomo <strong>el</strong> resultado de un mayor <strong>desarrollo</strong> tecnológico humano. Bajo dichos argumentos,los europeos se consideraron con derecho a asentarse en la región, por su superioridadmaterial y tecnológica, sobre otros pueblos menos “evolucionados”. 7La conquista europea de la zona, en resumen, no fue sólo un objetivo piadoso,sino que fue entendido como un destino histórico inevitable, reflejado con la victoriaeuropea sobre <strong>el</strong> decadente imperio turco otomano, a finales de la Gran Guerra. De estemodo, los habitantes d<strong>el</strong> Próximo Oriente -cuyo complejo social, económico y políticofue ignorado por completo- fueron identificados como meras ilustraciones de lostiempos <strong>antiguo</strong>s. En <strong>el</strong> peor de los casos, <strong>el</strong>los fueron la razón de la desolación de suspaíses: los beduinos eran los enemigos de la agricultura; los judíos y las iglesiascristianas ortodoxas de la zona, los enemigos que intrigaban contra la prosperidadgeneral, y los fanáticos musulmanes, <strong>el</strong> principal obstáculo contra la pluralidad r<strong>el</strong>igiosa.3. Los nuevos conflictos de la Arqueología.Esta situación se mantuvo hasta <strong>el</strong> declive de los imperios europeos y <strong>el</strong>nacimiento de una nueva e incipiente Arqueología “local” entre las nuevas naciones d<strong>el</strong>Próximo Oriente. Esta nueva escu<strong>el</strong>a de Arqueología continuó influenciada por los7. Neil Asher SILBERMAN, “Desolation and Restauration: The Impact of the Biblical Concept on NearEastern Archaeology”, en Biblical Archaeologist, June, 1991, pp. 76-87.223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!