13.07.2015 Views

Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según ...

Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según ...

Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad de <strong>Huelva</strong> 200936 JACQUELINE BAu rvsi Y FRANCISCO GÓr zANTECEDENTESLa investigación de la pres<strong>en</strong>cia de los f<strong>en</strong>icios <strong>en</strong> la P<strong>en</strong>ínsula Ibéricacu<strong>en</strong>ta con una gran tradición <strong>en</strong> la investigación histórico-arqueológicapues, no <strong>en</strong> vano, se ha considerado un hito para el conocimi<strong>en</strong>to teóricodel desarrollo de nuestra Protohistoria. De la misma forma que de las fu<strong>en</strong>tesdocum<strong>en</strong>tales siempre se ha deducido la pot<strong>en</strong>cial importancia de surelación con la sociedad occid<strong>en</strong>tal, incluso desde el II Mil<strong>en</strong>io a.C., lasprimeras evid<strong>en</strong>cias arqueológicas no han podido confirmar todavía fechastan <strong>antiguas</strong> como la deducida del texto de Valeyo Paterculo (FRUTOS, 1991:16). Por ello, a lo largo de los años y <strong>en</strong> relación a los difer<strong>en</strong>tes métodosutilizados <strong>en</strong> la explicación del proceso, diversos factores han contribuido aque, todavía <strong>en</strong> el siglo XXI, algunos de los principales fundam<strong>en</strong>tos quefueron asumidos por los investigadores, a m<strong>en</strong>udo contradictorios, esténsiempre pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el debate ci<strong>en</strong>tífico.Como la mayor parte de esos presupuestos ya han sido descritos <strong>en</strong> unaimportante síntesis que debemos a la Dra. M.E. Aubet (1987; 1994), no parec<strong>en</strong>ecesario abordar <strong>en</strong> esta introducción a todos y cada uno de ellos,puesto que con este trabajo únicam<strong>en</strong>te se pret<strong>en</strong>de aportar una modestacontribución al debate, siempre pres<strong>en</strong>te, de la cronología histórica de lasprimeras cerámicas ori<strong>en</strong>tales <strong>localizadas</strong> <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te, aunque de acuerdocon un modelo de la evolución de las cerámicas <strong>f<strong>en</strong>icias</strong> establecido a partirde los datos obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el marco de la Mission Archéologique a Tell AbuHawam (MATAH), que servirán nuestro propósito de establecer el alcancede la pres<strong>en</strong>cia de los comerciantes f<strong>en</strong>icios <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong>, uno de losas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos paradigmáticos de la Protohistoria del Suroeste p<strong>en</strong>insular,cuya registro arqueológico no está sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te valorado, debido a quesus excavaciones más importantes se realizaron hace más de veinte años, yque las más reci<strong>en</strong>tes no han t<strong>en</strong>ido un refr<strong>en</strong>do sufici<strong>en</strong>te por la investigaciónactual, porque todavía no han sido publicadas sus preceptivas memoriaso <strong>en</strong> su interpretación no se ha t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el conocimi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eradoprecisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esos últimos veinte años, tanto <strong>en</strong> la propia <strong>Huelva</strong> yel Suroeste p<strong>en</strong>insular (FERNÁNDEZ JURADO, 2003), como <strong>en</strong> losas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos ori<strong>en</strong>tales de la costa siropalestina y del Mediterráneo <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral (GÓMEZ, 2004).El esquema que aquí pres<strong>en</strong>tamos está basado <strong>en</strong> la evolución estratigráficade un as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to f<strong>en</strong>icio prontam<strong>en</strong>te excavado y publicado (HAMILTON,1935), que si <strong>en</strong> su día jugó un importante papel <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to delmarco crono-estratigráfico del Mediterráneo ori<strong>en</strong>tal (BALENSI, 1985), <strong>en</strong> laactualidad, aunque exist<strong>en</strong> trabajos fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> otros as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tosde la costa siro-palestina, como el realizado por P.M. Bikai <strong>en</strong> la isla de Tiro(BIKAI, 1978a), la revisión de la estratigrafía publicada por Hamilton, elaborada<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de la Mission Archéologique t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los materialesno publicados previam<strong>en</strong>te que se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> diversos museosHu EI.vA i su H~A - 24 ÉPocA • Voy 11 - 2004-135-50) - ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!