13.07.2015 Views

Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según ...

Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según ...

Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Universidad de <strong>Huelva</strong> 2009LAS MÁS ANTIGUAS CERÁMICAS FENICIAS LOCALIZADAS EN HUELVA SEGÚN ELREGISTRO ARQUEOLÓGICO DE TELL ABU HAWAM (HAIFA, ISRAEL), Y SURELACIÓN CON EL CONTEXTO HISTÓRICO PENINSULAR-JACQUELINE BALENsiFiANclsco Gói n zCVR.S/Ur^rvERSIDAD DE HtivA'Fecha de recepción: Septiembre 2004Fecha de aceptación: Diciembre 2004RESUMENDurante gran parte del siglo XX lapres<strong>en</strong>cia f<strong>en</strong>icia <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te hasido uno de los temas más debatidosde nuestra Protohistoria pues, con lallegada de los comerciantes ori<strong>en</strong>tales,se docum<strong>en</strong>taba el inicio de unimportante cambio <strong>en</strong> la sociedadlocal experim<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> todos los nivelesde su desarrollo. Como la cronologíade los primeros contactoscontinúa si<strong>en</strong>do el principal debate,<strong>en</strong> este trabajo se explica el paralelismode las primeras cerámicas <strong>localizadas</strong><strong>en</strong> <strong>Huelva</strong> con la evoluciónde la cultura material de un büburf<strong>en</strong>icio paradigmático y su relacióncon los hitos de cronología arqueológica.Finalm<strong>en</strong>te se analiza sucontextualización histórica <strong>en</strong> relacióna otros as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos de la P<strong>en</strong>ínsulaIbérica.PALABRAS CLAVECerámicas <strong>f<strong>en</strong>icias</strong>, Tell Abu Hawam(Israel), <strong>Huelva</strong> (España).ABSTRACTPho<strong>en</strong>icians arrival to the Iberianp<strong>en</strong>insula has be<strong>en</strong> highly debatedin the last years as both WesternPhonicians and local society evolvedclosely associated to Mediterraneanhistorical evolution h<strong>en</strong>ce forth. Asthe chronology of first contacts is stilla case of controversy, in this paperthe sychronism of the earliestpho<strong>en</strong>ician pottery located in <strong>Huelva</strong>with the material culture evolution ofa paradimactic pho<strong>en</strong>ician hübur isexplained, and also their connectionswith historical chronology hints.Finally historical context of saidpottery in connection with some otherIberian P<strong>en</strong>insula finds is analysed.KEY WormsPho<strong>en</strong>ician Pottery, Tell Abu Hawam(Israel), <strong>Huelva</strong> (Spain).1 Este trabajo se <strong>en</strong>marca <strong>en</strong> los proyectos Mission Archéologique de Tell Abu Hawam(MATAH), del Institut Fernand Courby, Maison de !'Ori<strong>en</strong>t Méditerrané<strong>en</strong> (CNRS - UniversiteLyon 2), y Análisis de la implantación y evolución del f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o urbano <strong>en</strong> el S.O. p<strong>en</strong>insular:<strong>Las</strong> Campiñas onub<strong>en</strong>ses (Ministerio de Educación y Cultura. DGICYT PB96-1496).HUELVA Et su tnsmxu - 2 rjxocA - VOL. 11 - 2004 - [35-501 - ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 200936 JACQUELINE BAu rvsi Y FRANCISCO GÓr zANTECEDENTESLa investigación de la pres<strong>en</strong>cia de los f<strong>en</strong>icios <strong>en</strong> la P<strong>en</strong>ínsula Ibéricacu<strong>en</strong>ta con una gran tradición <strong>en</strong> la investigación histórico-arqueológicapues, no <strong>en</strong> vano, se ha considerado un hito para el conocimi<strong>en</strong>to teóricodel desarrollo de nuestra Protohistoria. De la misma forma que de las fu<strong>en</strong>tesdocum<strong>en</strong>tales siempre se ha deducido la pot<strong>en</strong>cial importancia de surelación con la sociedad occid<strong>en</strong>tal, incluso desde el II Mil<strong>en</strong>io a.C., lasprimeras evid<strong>en</strong>cias arqueológicas no han podido confirmar todavía fechastan <strong>antiguas</strong> como la deducida del texto de Valeyo Paterculo (FRUTOS, 1991:16). Por ello, a lo largo de los años y <strong>en</strong> relación a los difer<strong>en</strong>tes métodosutilizados <strong>en</strong> la explicación del proceso, diversos factores han contribuido aque, todavía <strong>en</strong> el siglo XXI, algunos de los principales fundam<strong>en</strong>tos quefueron asumidos por los investigadores, a m<strong>en</strong>udo contradictorios, esténsiempre pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el debate ci<strong>en</strong>tífico.Como la mayor parte de esos presupuestos ya han sido descritos <strong>en</strong> unaimportante síntesis que debemos a la Dra. M.E. Aubet (1987; 1994), no parec<strong>en</strong>ecesario abordar <strong>en</strong> esta introducción a todos y cada uno de ellos,puesto que con este trabajo únicam<strong>en</strong>te se pret<strong>en</strong>de aportar una modestacontribución al debate, siempre pres<strong>en</strong>te, de la cronología histórica de lasprimeras cerámicas ori<strong>en</strong>tales <strong>localizadas</strong> <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te, aunque de acuerdocon un modelo de la evolución de las cerámicas <strong>f<strong>en</strong>icias</strong> establecido a partirde los datos obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el marco de la Mission Archéologique a Tell AbuHawam (MATAH), que servirán nuestro propósito de establecer el alcancede la pres<strong>en</strong>cia de los comerciantes f<strong>en</strong>icios <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong>, uno de losas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos paradigmáticos de la Protohistoria del Suroeste p<strong>en</strong>insular,cuya registro arqueológico no está sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te valorado, debido a quesus excavaciones más importantes se realizaron hace más de veinte años, yque las más reci<strong>en</strong>tes no han t<strong>en</strong>ido un refr<strong>en</strong>do sufici<strong>en</strong>te por la investigaciónactual, porque todavía no han sido publicadas sus preceptivas memoriaso <strong>en</strong> su interpretación no se ha t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el conocimi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>eradoprecisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> esos últimos veinte años, tanto <strong>en</strong> la propia <strong>Huelva</strong> yel Suroeste p<strong>en</strong>insular (FERNÁNDEZ JURADO, 2003), como <strong>en</strong> losas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos ori<strong>en</strong>tales de la costa siropalestina y del Mediterráneo <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral (GÓMEZ, 2004).El esquema que aquí pres<strong>en</strong>tamos está basado <strong>en</strong> la evolución estratigráficade un as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to f<strong>en</strong>icio prontam<strong>en</strong>te excavado y publicado (HAMILTON,1935), que si <strong>en</strong> su día jugó un importante papel <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to delmarco crono-estratigráfico del Mediterráneo ori<strong>en</strong>tal (BALENSI, 1985), <strong>en</strong> laactualidad, aunque exist<strong>en</strong> trabajos fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> otros as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tosde la costa siro-palestina, como el realizado por P.M. Bikai <strong>en</strong> la isla de Tiro(BIKAI, 1978a), la revisión de la estratigrafía publicada por Hamilton, elaborada<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de la Mission Archéologique t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los materialesno publicados previam<strong>en</strong>te que se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> diversos museosHu EI.vA i su H~A - 24 ÉPocA • Voy 11 - 2004-135-50) - ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 2009LAS MAS ANTIGUAS CERÁMICAS FENic1A5 LocAUZADAS EN HUELVA 37(BALENSI, 1980; HERRERA, 1990; HERRERA y GÓMEZ, 2004), permit<strong>en</strong> unamejor integración de los datos <strong>en</strong> el contexto de la investigación actual delos procesos históricos del Mediterráneo ori<strong>en</strong>tal (BALENSI y otros, 1993) y,por analogía, son conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes para establecer un claro sincronismo con lasprimeras cerámicas <strong>f<strong>en</strong>icias</strong> <strong>localizadas</strong> <strong>en</strong> el lejano Occid<strong>en</strong>te.En cuanto a las cerámicas de <strong>Huelva</strong>, aunque la mayor parte de ellas nocu<strong>en</strong>tan con un registro arqueológico que permita establecer debidam<strong>en</strong>tesu sincronía con materiales locales, bi<strong>en</strong> porque aparecieron fuera de sucontexto material o porque se <strong>en</strong>contraron incluidas <strong>en</strong> paquetes de sedim<strong>en</strong>tosque debieron interpretarse fueron g<strong>en</strong>erados por procesospostdeposicionales (GÓMEZ y CAMPOS, 2001: 110-112), su id<strong>en</strong>tificación sedebe a un at<strong>en</strong>to estudio de sus características de diagnóstico, basado <strong>en</strong>analogías y paralelos con otras bi<strong>en</strong> conocidas tanto <strong>en</strong> los lugares de orig<strong>en</strong>como <strong>en</strong> diversos yacimi<strong>en</strong>tos del conjunto del espacio mediterráneo(GÓMEZ, 2004).Una prev<strong>en</strong>ción a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta es que, <strong>en</strong> este trabajo, se utiliza lacronología histórico-arqueológica utilizada <strong>en</strong> el Próximo Ori<strong>en</strong>te, consideradabaja y <strong>en</strong> relación al conjunto mediterráneo, construida durante más deun siglo por la investigación sigui<strong>en</strong>do analogías <strong>en</strong>tre los textos y la docum<strong>en</strong>taciónarqueológica (GÓMEZ, 2004: 86ss). Como hemos m<strong>en</strong>cionadomás arriba, esta cronología, aunque por la fragilidad de los principales hitoshistóricos <strong>en</strong> que se basa el esquema g<strong>en</strong>eral no satisface pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te anadie (JAMES, 1993; FINKELSTEIN, 1999), deberá mant<strong>en</strong>erse hasta que noexistan sufici<strong>en</strong>tes fechas ancladas <strong>en</strong> análisis radiocarbónicos calibrados,sin que por ello se deseche ahora el nuevo esquema cal<strong>en</strong>dárico, que nodudamos se irá imponi<strong>en</strong>do paulatinam<strong>en</strong>te. Lógicam<strong>en</strong>te, esta cronologíacontrasta con la que algunos investigadores estiman para sus hallazgos <strong>en</strong> laP<strong>en</strong>ínsula Ibérica, bi<strong>en</strong> con presupuestos apoyados <strong>en</strong> análisis radiocarbónicosoccid<strong>en</strong>tales, o incluso sin m<strong>en</strong>cionar los fundam<strong>en</strong>tos histórico- arqueológicos<strong>en</strong> que se basan (GÓMEZ, 2004: 86ss).EL STRATUM III DE TELL ABU HAWAMEn dos campañas de excavación realizadas <strong>en</strong> los años 1932 y 1933, unequipo británico dirigido por R.W. Hamilton (1935), dividió la ocupación deltell <strong>en</strong> cinco períodos. El Stratum V, as<strong>en</strong>tado por primera vez sobre la dunaoriginal de la isla situada <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno de la bahía de Haifa (Figuras 1-2),correspondía a la Edad del Bronce, los Stratum IVy lila la Edad del Hierro, elStratum Il, superpuesto a los anteriores tras una interfase, al período Persa-Hel<strong>en</strong>ístico y, tras un amplio espacio de tiempo que incluía desde la pres<strong>en</strong>ciaromana hasta hallazgos turcos dejados tras la I Guerra Mundial, el Stratum LDe estos períodos nos interesa especialm<strong>en</strong>te el Stratum Ill, que según Hamiltonse iniciaba y concluía con inc<strong>en</strong>dios g<strong>en</strong>eralizados del as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre1100 y 925 a.C., los cuales fueron relacionados <strong>en</strong>tre los reajustes producidosHUELVA EN su tns-rom -2' EPoc, • VOL 11 • 2004 • [35-501 • ISSN 1136-6877 0 Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 200938 JACQUELINE BALENS! v FHwivctsco G6,ztras el as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de los Pueblas del Mar y el resultado de la expedición delfaraón Sheshonk I, que provocó <strong>en</strong>tre c. 926 y el siglo VI a.C. que el as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tono fuese habitado durante más de cuatro siglos.Con posterioridad, la revisión llevada a cabo por M.D. Herrera (1990) lepermitía observar seis fases incluidas <strong>en</strong> los dos principales períodos (IIIA.1-3y IIJB.1 -4), donde se agrupan las estructuras docum<strong>en</strong>tadas por Hamilton,que mostraban reparaciones y cambios <strong>en</strong> las plantas de algunas construcciones,aunque la última (IIIB-4) pert<strong>en</strong>ece al Período II, sin que se observ<strong>en</strong>rupturas significativas. Ello conlleva que los materiales asociados a cadauna de las fases pres<strong>en</strong>t<strong>en</strong> clara continuidad (Figura 3), y será únicam<strong>en</strong>te ladesaparición de unas formas y la pres<strong>en</strong>cia de otras nuevas lo que distingasu evolución a lo largo de la ocupación <strong>en</strong>tre ca. 1025/1000-750/725 a.C.,con periodos donde se observa un cierto desarrollo <strong>en</strong> todos los aspectos,como <strong>en</strong> el IIIB, y otros de regresión <strong>en</strong> los definidos como IIIA-2 y IIIB-3(HERRERA y GÓMEZ, 2004).Sigui<strong>en</strong>do ese planteami<strong>en</strong>to, los comi<strong>en</strong>zos están caracterizados por laculminación de la cerámica bícroma antigua, <strong>en</strong> cuyos esquemas decorativospredominan los círculos concéntricos, tanto <strong>en</strong> el interior de los platoscomo <strong>en</strong> las dos zonas <strong>en</strong>tre las asas <strong>en</strong> los jarros. De forma paulatinacomi<strong>en</strong>zan a aparecer importaciones del Chipro-Geométrico, especialm<strong>en</strong>teplatos del tipo Black-on-Red, así como sellos y amuletos egiptizantes, desapareci<strong>en</strong>dolos jarros de panza esférica <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de los que ya pres<strong>en</strong>tanuna base anular. Esta fase (IIIB) repres<strong>en</strong>ta una remodelación del as<strong>en</strong>que ap<strong>en</strong>as parece que se han conservado restos constructivosde la etapa anterior. <strong>Las</strong> modificaciones estructurales que caracterizan el-tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> elperíodo IIIB, tales como la construcción del complejo 13-21, indican la exist<strong>en</strong>ciade un poder estructurado y planificado que puede relacionarse consignos de prosperidad, fruto de las relaciones con el exterior, <strong>en</strong> el marco dela preponderancia comercial tiria.Los li<strong>en</strong>zos de la muralla que se construy<strong>en</strong> <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to del sigloX, que puede ponerse <strong>en</strong> relación con los trabajos de fortificación que tambiénafectan a los sitios de Hazor o Megiddo, <strong>en</strong>tre otras ciudades israelitas,pued<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tar a esos signos de prosperidad g<strong>en</strong>erados por la asociaciónde Hiram de Tiro y Salomón de Israel, como hemos dicho una cronologíaahora muy discutida por difer<strong>en</strong>tes escuelas (FINKEISTEIN, 1999).La decoración de bandas horizontales <strong>en</strong> los jarros y la aparición decerámicas de <strong>en</strong>gobe rojo bruñido, precedidas por importaciones chipriotasde los siglos X-IX, son el trasfondo de la recuperación del comercio conChipre, donde podemos ver la consolidación del poder marítimo tino herederodirecto de los filisteos, como reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se ha explicado (BAUER,1998; SHERRAT, 1998).La primera aparición de cerámicas egeas <strong>en</strong> Tell Abu Hawam se produce<strong>en</strong> torno a finales del siglo IX a.C., y no se conocerán otras hasta mediadosHupvA i su rus iu - 2• VOL 11 - 2004 - [35-501 • ISSN 1136.6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 2009LAS MÁS ANTIGUAS CERÁMICAS FENICIAS LOCALIZADAS EN HUELVA 39del siglo VIII, una imag<strong>en</strong> que contrasta con los datos conocidos para otrospuertos, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el de Tiro, donde aparece una clara continuidaddesde el siglo X (COLDSTREAM, 1988), y la importancia de los naveganteseubeos <strong>en</strong> el comercio con las ciudades <strong>f<strong>en</strong>icias</strong> (COLDSTREAM, 1998). Noobstante, esa pres<strong>en</strong>cia, aunque escasa, muestra la vocación comercial deTell Abu Hawam y su relación con otros c<strong>en</strong>tros de distribución incluidos <strong>en</strong>el marco colonial tirio.De esta forma, la evolución estratigráfica del Stratum III de Tell AbuHawam coincide ahora, incluy<strong>en</strong>do las matizaciones lógicas, con las conocidasde Tiro (BIKAI, 1978a), Sarepta (ANDERSON, 1981) o Tel Keisan (BRIANDy HUMBERT, 1980), así como, dividida <strong>en</strong> sus cuatro períodos, con la evoluciónde las cerámicas <strong>f<strong>en</strong>icias</strong> de Chipre propuesta por P.M. Bikai (1987). <strong>Las</strong>dos principales fases, <strong>en</strong> las que predominan la decoración bícroma <strong>en</strong> laprimera y la aparición y desarrollo del <strong>en</strong>gobe rojo bruñido <strong>en</strong> la segunda,que será el elem<strong>en</strong>to definitorio de los artesanos f<strong>en</strong>icios durante esa fasemás reci<strong>en</strong>te, fueron ya definidas por W. Culican (1982), aunque las pequeñasdifer<strong>en</strong>cias exist<strong>en</strong>tes se deberán a las diversas características de lossondeos y a la propia evolución morfológica de cada uno de los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tosexcavados.LAS PRIMERAS IMPORTACIONES EN EL OCCIDENTE ATLÁNTICO. LOS HALLAZGOS DELPUERTO DE HUELVALa pres<strong>en</strong>cia de los f<strong>en</strong>icios <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te, cualquiera que sea el mom<strong>en</strong>tode su aparición, debe incluirse <strong>en</strong> el esquema evolutivo del Stratum III deTell Abu Hawam, coincidi<strong>en</strong>do las primeras formas cerámicas occid<strong>en</strong>talescon una muestra que esté pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el registro arqueológico de la isla. Enla Figura 4 aparece una selección de piezas de mom<strong>en</strong>tos finales del períodoque, para los propósitos de este trabajo, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un especial significadoespecialm<strong>en</strong>te si las comparamos con las de la Figura 5, todos ellos proced<strong>en</strong>tesde <strong>Huelva</strong>. A pesar de los problemas que hemos m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong>relación a cómo se han obt<strong>en</strong>ido las cerámicas <strong>f<strong>en</strong>icias</strong> seleccionadas <strong>en</strong> elyacimi<strong>en</strong>to arqueológico de <strong>Huelva</strong>, el hecho de que hayan podido diagnosticarsesignifica que estaban ya pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to a que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong>según los paralelos conocidos, es decir, a lo largo del siglo VIII a.C.En el caso de Tell Abu Hawam, tal como hemos explicado <strong>en</strong> un trabajoreci<strong>en</strong>te (GÓMEZ y BALENSI, 1999), los fragm<strong>en</strong>tos geométricos griegos(Figura 4, 1-3) repres<strong>en</strong>tan el sincronismo del final del Stratum III con la fasede transición <strong>en</strong>tre el Geométrico Medio II y el Geométrico Reci<strong>en</strong>te I. Elfragm<strong>en</strong>to de escifo con semicírculos colgantes realizados con pintura rojamate (Figura 4, 1) corresponde a una pieza del Sub-protogeométrico (SPG)eubeo, que si antes se consideró de una fecha mucho más antigua, ahoradebe integrarse <strong>en</strong> la segunda mitad del siglo VIII a.C. (KEARSLEY, 1986), dela misma forma que por sus características el pequeño escifo de la Figura 4,HuE vA EN su ms oiu. - 2' PPocn - VOL 11 •2004•135-501 - ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 200940 JACQUELINE BALENSI Y FRANgsco GÓMF.z2, aunque no es de proced<strong>en</strong>cia ática, también debe integrarse <strong>en</strong>tre lasformas de transición GMH-GRI (HERRERA, 1990); finalm<strong>en</strong>te, el fragm<strong>en</strong>tocon restos de un meandro de la Figura 4, 3, correspondería a una cráteraeubea con panel c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong>tre las asas, localizado <strong>en</strong> la campaña de 1985, ytambién debe integrarse <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to de la transición <strong>en</strong>tre ambosperíodos (GÓMEZ y BALENSI, 1999), y por ello estar muy cercana su fabricacióna los inicios del último cuarto del siglo VIII a.C..Estos ejemplares griegos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su paralelismo cronológico <strong>en</strong> dos piezasimportadas <strong>localizadas</strong> <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong> <strong>en</strong> un contexto poco claro (AMO, 1976;FERNÁNDEZ, 1990; CABRERA, 1990). El fragm<strong>en</strong>to de crátera ática del GeométricoMedio II (Figura 5, 1), sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te conocida <strong>en</strong> la bibliografía (GÓMEZ,1990), repres<strong>en</strong>ta al primer ejemplo importado y, de acuerdo con el contexto<strong>en</strong> que los vasos del Geométrico Medio II han aparecido fuera del Ática, debe<strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse <strong>en</strong> el marco de la relaciones aristocráticas que hacían posible elcomercio mediterráneo a larga distancia (COLDSTREAM, 1983). Aunque B.B.Shefton (1982) fechaba su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong> <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to posterior a lacronología propuesta para el Ática (COLDSTREAM, 1968), hipótesis que habíasido seguida casi sin discusión, su llegada a <strong>Huelva</strong> <strong>en</strong> la primera mitad delsiglo VIII a.C. parece que comi<strong>en</strong>za a ser aceptada (CABRERA, 1995: 389;1998: 90), aunque no deje de considerarse todavía una píxide2 . El segundofragm<strong>en</strong>to geométrico de <strong>Huelva</strong> (Figura 5, 2), al corresponder a un típicoescifo eubeo de pájaros, cierra el repertorio de las cerámicas egeas docum<strong>en</strong>tadas<strong>en</strong> el as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to onub<strong>en</strong>se que pued<strong>en</strong> incluirse <strong>en</strong> los dos cuartosc<strong>en</strong>trales del siglo VIII a.C., y de ahí su sincronismo con las importacionesgeométricas del final del Stratum Ill de Tell Abu Hawam.En el caso de las cerámicas de orig<strong>en</strong> f<strong>en</strong>icio, desde un punto de vistacomparativo, el objeto que inaugura el repertorio <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te correspondeal jarro bícromo (Figura 5, 7) localizado <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong> (FERNÁNDEZ, 1986: Fig.5, 4), del que sólo se conserva parte del cuello. Si su restitución completa esválida, como ya hemos adelantado <strong>en</strong> otros trabajos (GÓMEZ y BALENSI,1999), correspondería a un jarro con decoración de círculos bícromosconcéntricos <strong>en</strong> ambos lados de la panza, cuello moldurado con pequeñaarista c<strong>en</strong>tral desde donde arrancaría una sola asa, boca abierta con decoraciónpintada también <strong>en</strong> el borde superior e interior, y fondo plano cortadoa la cuerda. Estas características lo equiparan al jarro número 250 de TellAbu Hawam (Figura 4, 7), con paralelos <strong>en</strong> el Salamis Horizon (BIKAI,1987: Plate IX, 171).En el esquema evolutivo de las cerámicas bícromas <strong>f<strong>en</strong>icias</strong>, el otro jarroproced<strong>en</strong>te de <strong>Huelva</strong> , seguiría <strong>en</strong> el tiempo al anterior por la forma del2 Una reci<strong>en</strong>te discusión <strong>en</strong> tomo al tipo de vaso a que pert<strong>en</strong>ece puede verse <strong>en</strong> Gómez,2004: 70-73.Hallazgo descontextualizado depositado <strong>en</strong> el Museo Provincial de <strong>Huelva</strong> por L. Serrano.HutivA Fv su tüsio - 24 Er • Vol. 11 •2004•135-50] • ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 2009LAS MAS ANTIGUAS cF.w ?vflcAs FEmcIAs LOCALIZADAS Fsv HUELVA 41cuello y la decoración con pintura roja a la que se superpon<strong>en</strong> tres anchasbandas negras (Figura 5, 8), al tratarse de un tipo distinguido como squaredoff rim preced<strong>en</strong>te de los boca de seta desconocidos antes de los Str. III-II deTiro (BIKAI, 1978b). Sin abandonar los jarros, el de <strong>en</strong>gobe rojo bruñido(Figura 5, 9), que repres<strong>en</strong>ta a otros muchos docum<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el Castillo deDoña Blanca (RUIZ MATA y PÉREZ, 1995) y <strong>en</strong> yacimi<strong>en</strong>tos del Bajo Guadal(GÓMEZ, 2004), confirmaría la expansión desde el Castillo de-quivir y <strong>Huelva</strong>Doña Blanca hacia los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos del Bronce Final de los primeros cont<strong>en</strong>edoresde lujo, los cuales bi<strong>en</strong> pudieron ser importados desde la zona metropolitanaf<strong>en</strong>icia o bi<strong>en</strong> fueron fabricados ya <strong>en</strong> talleres que comi<strong>en</strong>zan a producirlosdurante los primeros años de la Fase Fundacional de Gadir, uno delos cuales también pudo establecerse <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong>. La pres<strong>en</strong>cia de incisionesparalelas, tanto <strong>en</strong> los jarros de boca de seta como <strong>en</strong> los trilobulados decoradoscon <strong>en</strong>gobe rojo bruñido, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran paralelos <strong>en</strong> Tell Abu Hawam (Figura4, 8), así como <strong>en</strong> el resto de los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos f<strong>en</strong>icios conocidos incluy<strong>en</strong>doal Horizonte de Kition <strong>en</strong> Chipre (BIKAI, 1987).D<strong>en</strong>tro del repertorio de la fine ware tiria, de Tell Abu Hawam hemosseleccionado dos fragm<strong>en</strong>tos del galbo de dos copas abiertas decoradas conbandas rojas concéntricas por el exterior, sobre las cuales aparec<strong>en</strong> las típicasincisiones realizadas después de la aplicación del <strong>en</strong>gobe (Figura 4, 5-61). Doscopas semejantes <strong>localizadas</strong> <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong> (Figura 5, 5-6) fueron dadas a conocerhace años como copas de Samaria (FERNÁNDEZ, 1986. Fig. 4, 2-3), de lascuales la número 5 pres<strong>en</strong>ta el característico <strong>en</strong>gobe rojo violáceo bruñido ypulido sobre la superficie dorada de las mejores piezas tirias (BIKAI, 1987).D<strong>en</strong>tro de los platos con <strong>en</strong>gobe rojo bruñido conocidos <strong>en</strong> Tiro, incluidos <strong>en</strong>el tipo FW7, el localizado <strong>en</strong> Tell Abu Hawam (Figura 4, 4) es muy semejantea otro hallado reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong> (Figura 5, 4) <strong>en</strong> una excavación deurg<strong>en</strong>cia (LÓPEZ, GÓMEZ y HARO, 2002). Por el hecho de ser un tipo escasam<strong>en</strong>terepres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> Ori<strong>en</strong>te, con sólo trece ejemplares <strong>en</strong> Tiro (BIKAI,1978), uno solo <strong>en</strong> el Substratum C.2 de Sarepta (ANDERSON, 1981: Pl. 35,10), otro con el borde algo más inclinado y con cuatro incisiones y banda <strong>en</strong>reserva <strong>en</strong> el exterior del fondo de Kition (BIKAI, 1981. Pl. XXV, 26), y otromás <strong>en</strong> Al-Mina (TAYLOR, 1959: Fig. 6, 18), debe estimarse una importaciónde la segunda mitad del siglo VIII a.C., aunque no podría descartarse unafecha algo anterior, ni el que fuese fabricado <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te, toda vez queexiste también un ejemplar localizado <strong>en</strong> Doña Blanca.Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la Figura 5, 3, reproducimos un fragm<strong>en</strong>to de ánfora locamisma actuación que el plato de <strong>en</strong>gobe rojo, que a pesar de su-lizada <strong>en</strong> lapequeño tamaño debe incluirse <strong>en</strong>tre las d<strong>en</strong>ominadas levantinas, claram<strong>en</strong>teuna importación de la segunda mitad del siglo VIII a.C., con paralelosAgradecemos la información al Dr. Ruiz Mata.HuE vA IN su I-US OIA - 22 lftp~ • Voi.. 11 • 2004 •135-501 - ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 200942 JACQUELINE B wINst Y FRAIvcIsco GÓ z<strong>en</strong> el Castillo de Doña Blanca (RUIZ MATA y PÉREZ, 1995) y <strong>en</strong> Morro deMezquitilla (MAAS-LINDEMANN, 1999).EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LAS PRIMERAS IMPORTACIONES ORIENTALES EN HUELVANo nos cabe duda de que la evolución material y tipológica del StratumIII de Tell Abu Hawam, con claros paralelos fundam<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> otrosas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos de la costa siro -palestina y de Chipre, pueda utilizarse comoun demostrado refer<strong>en</strong>te a la hora de establecer la cronología de las primerasevid<strong>en</strong>cias <strong>f<strong>en</strong>icias</strong> constatadas <strong>en</strong> el Occid<strong>en</strong>te p<strong>en</strong>insular, al m<strong>en</strong>osdesde un punto de vista relativo. En cualquier caso, nuestro punto de partidaes que a pesar de que cualquier estimación radiocarbónica pueda mostraruna fecha cal<strong>en</strong>dárica dada, ello no significa que los materiales arqueológicosrelacionados con esa fecha puedan datarse <strong>en</strong> conexión con la fechahistórica, no radiocarbónica, de los procesos históricos ori<strong>en</strong>tales. Comoejemplo, las cerámicas <strong>f<strong>en</strong>icias</strong> de sitios como Acinipo, pongamos por caso,fechadas a partir de análisis de C (CARRILERO, 1992; TORRES, 1998), nopued<strong>en</strong> estimarse sincrónicas con 41a fundación de Samaria por Omri <strong>en</strong> elsiglo IX a.C., que sería la fecha histórica conv<strong>en</strong>cional.Por todo ello, el hecho de que falt<strong>en</strong> <strong>en</strong> el antiguo puerto de Haifa otrasformas posteriores de la evolución material de los f<strong>en</strong>icios, tales como lasque aparec<strong>en</strong> por primera vez <strong>en</strong> los Strata III-II de Tiro, especialm<strong>en</strong>te eltípico jarro con boca de seta, han servido para estimar que antes del últimocuarto del siglo VIII a.C. Tell Abu Hawam fue destruido y no volvería aocuparse hasta el período Persa (GÓMEZ y BALENSI, 1999; HERRERA yGÓMEZ, 2004). Esta circunstancia, comparada con las evid<strong>en</strong>cias constatadas<strong>en</strong> <strong>Huelva</strong>, permite también estimar que los primeros elem<strong>en</strong>tos f<strong>en</strong>icioslocalizados <strong>en</strong> la P<strong>en</strong>ínsula Ibérica no sean muy anteriores al final de laocupación del bübur f<strong>en</strong>icio localizado <strong>en</strong> el área del Monte Carmelo, <strong>en</strong>cualquier caso durante gran parte del siglo VIII a.C., coincidi<strong>en</strong>do con lacronología establecida por J.N. Coldstream (1968) para el desarrollo delGeométrico Medio II ático.Después de la pres<strong>en</strong>cia de los f<strong>en</strong>icios <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong>, a juzgar por las cerámicasanalizadas según se muestra <strong>en</strong> este trabajo, durante esa fase geométricaática, <strong>en</strong> sus mom<strong>en</strong>tos más tardíos, se produjo la fundación de Gadir <strong>en</strong> elas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to del Castillo de Doña Blanca (RUIZ MATA, 1999), donde sedesarrollaron, parti<strong>en</strong>do de formas típicas conocidas <strong>en</strong> el conjunto de lacosta siro-palestina, unas formas cerámicas que sólo estarán pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos f<strong>en</strong>icios desde mediados del siglo VIII a.C. (GÓMEZ, 2004).Con posterioridad, aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la P<strong>en</strong>ínsula otras formas que, aunque noson conocidas <strong>en</strong> Tell Abu Hawam por la fecha de su destrucción, estaránpres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el resto de los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos que continuaron su exist<strong>en</strong>ciadesde el último cuarto de ese siglo VIII a.C., fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te los materialesadscritos a los Str. III-II de Tiro, así como unas formas nuevas, no cono-HUELVA er su i-usio - 2 11 ÉPOCA • Va.. 11 - 2004 - [35-501 - ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 2009LAS MÁS ANTIGUAS CERÁMICAS FENICIAS LOCALIZADAS EN HUELVA 43cidas <strong>en</strong> la evolución metropolitana posterior (LEHMANN, 1998), que repres<strong>en</strong>tanla producción más g<strong>en</strong>uina de los f<strong>en</strong>icios occid<strong>en</strong>tales, tales comolos platos de <strong>en</strong>gobe rojo bruñido y las cerámicas grises <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong>tre lasformas abiertas, así como Pithoi y urnas Cruz del Negro <strong>en</strong>tre las formascerradas (GÓMEZ, 2004).Esas características, fundam<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> el registro localizado <strong>en</strong>tre las dosmárg<strong>en</strong>es del Mediterráneo, permit<strong>en</strong> estimar que los primeros elem<strong>en</strong>tosf<strong>en</strong>icios conocidos <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te no son anteriores al siglo VIII a.C., y que laevolución posterior, <strong>en</strong> la segunda mitad de ese siglo, constituye la etapaque hemos d<strong>en</strong>ominado Fase Fundacional (GÓMEZ, 2004), repres<strong>en</strong>tadapor los materiales que ejemplifican el registro arqueológico más antiguo delCastillo de Doña Blanca.De esa forma, la primera fase repres<strong>en</strong>taría los contactos iniciales, laprecolonización, y sólo durante la sigui<strong>en</strong>te, ya <strong>en</strong> la segunda mitad delsiglo según muestran las cerámicas más <strong>antiguas</strong> de proced<strong>en</strong>cia f<strong>en</strong>icia ygriega, se inició la etapa de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de los f<strong>en</strong>icios <strong>en</strong> la P<strong>en</strong>ínsulaIbérica, tan bi<strong>en</strong> conocida desde la paradigmática ciudad f<strong>en</strong>icia (RUIZ MATAy PÉREZ, 1995).Esa sucesión histórica, con unas primeras importaciones <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong>, situadascomo muy pronto <strong>en</strong> la primera mitad del siglo VIII a.C. de acuerdocon el registro arqueológico de los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos f<strong>en</strong>icios de la costasiropalestina, repres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te por la crátera ática de <strong>Huelva</strong> (Figura5: 1), los jarros bícromos (Figura 5: 7 y 8) y uno de los cu<strong>en</strong>cos deSamaria (Figura 5: 5), la fundación de Doña Blanca a mediados de ese siglo,repres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> este caso por el jarro con boca de seta (Figura 5: 9), asícomo su continuidad durante el tercer cuarto según la fecha que otorgamosal escifo de pájaros (Figura 5: 2), el ánfora (Figura 5: 3) y el plato con<strong>en</strong>gobe rojo (Figura 5: 4), son una muestra previa a cualquier importación,ya sea f<strong>en</strong>icia o griega, localizada <strong>en</strong> los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos f<strong>en</strong>icios occid<strong>en</strong>talesde la costa del Sureste p<strong>en</strong>insular, incluso Morro de Mezquitilla, cuyas primerascerámicas han de ser fechadas por su asociación con cerámicasprotocorintias o sus copias eubeas, que ninguna de ellas alcanza el tercercuarto del siglo VIII a.C., a juzgar por el registro arqueológico del Stratum 111de Tell Abu Hawam, destruido por Tiglath Pileser III c. 733 a.C. En cualquiercaso, sólo existe un ejemplar de ánfora levantina (MASS-LINDEMANN, 1999)similar a otras de Doña Blanca y la docum<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong>, que comohemos visto significa una importación tardía <strong>en</strong> el contexto onub<strong>en</strong>se.Posr SCRUMCon posterioridad a la redacción de este trabajo se han publicado materialesarqueológicos proced<strong>en</strong>tes de <strong>Huelva</strong>, recogidos fuera de su contextoarqueológico, que podrían adelantar la fecha de la pres<strong>en</strong>cia de los f<strong>en</strong>icios<strong>en</strong> <strong>Huelva</strong> un par de g<strong>en</strong>eraciones. No obstante, <strong>en</strong>tre esos materiales noHUELVA EN su lUSID -2' EPOCA - Voi.. 11 -2004-135-501• ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 200944 JACQUELINE BALENSI Y FRANCIsco GÓMEZhay elem<strong>en</strong>tos claros previos al Geométrico Medio ático o alSubProtogeométrico eubeo <strong>en</strong> el caso de piezas de orig<strong>en</strong> griego, mi<strong>en</strong>trasque los específicam<strong>en</strong>te f<strong>en</strong>icios deberán incluirse <strong>en</strong> el Horizonte Salamis.BiBuoGRAFfAAMO, M. del (1976): "Restos materiales de la población romana de Onuba".<strong>Huelva</strong> Arqueológica, 2, Madrid.ANDERSON, W. (1981): A Stratigraphic and Ceramic Analysis of the LateBronze and Iron Age Strata of Sounding Yat arepta (Sarafand, Lebanon).Tes. Doc. Univ. de P<strong>en</strong>nsylvania. Univ. Microfilms International. Londres.AUBET, M.E. (1987): Tiro y las colonias <strong>f<strong>en</strong>icias</strong> de Occid<strong>en</strong>te. Barcelona.-(1994): Tiro y las colonias <strong>f<strong>en</strong>icias</strong> de Occid<strong>en</strong>te. Edición ampliada y puestaal día. Barcelona.BALENSI, J. (1980): Les fouilles de R. W. Hamilton a Tell Abu Hawam: niveauxIV& V (?1600-950 <strong>en</strong>v. ay. J.C.). Univ. de Estrasburgo (Tesis Doctoral inédita).-(1985): "Revising Tell Abu Hawam". Bulletin of the American Schools ofOri<strong>en</strong>tal Research, Baltimore/New Hav<strong>en</strong>, 257. 65-74.BALENSI, J., HERRERA, M.D. y ARTZY, M. (1993): "Abu Hawam, Tell". En E.Stern (Ed.) New Encyclopedia ofArcbaeologycal Excavations in the HolyLand. Simon y Schuster, Nueva York, 7-14.BAUER. A.A. (1998): "Cities of Sea: Maritime Trade and the Origin of PhilistineSettlem<strong>en</strong>t in the Early Iron Age Southern Levant". Oxford Journal ofArchaeology, 17 (2). Oxford, 149-168.BIKAI, P.M. (1978a): The Pottery of Tyre. Warminster.-(1978b): "The Late Pho<strong>en</strong>ician Pottery Complex and Chronology". Bulletin ofthe American Schools of Ori<strong>en</strong>tal Research, 229. Baltimore/New Hav<strong>en</strong>, 47-56.-(1981): "The Pho<strong>en</strong>ician Imports". V. Karageorghis (Ed.) The non-CypriotePottery Excavations at Kition, IV. Nicosia, 23-35.-(1987): The Pho<strong>en</strong>ician Pottery of Cyprus. Nicosia.BRIAND, J. y HUMBERT, J.B. (1980): Tel Keisan (1971-76) une citéphénici<strong>en</strong>ne <strong>en</strong> Galilée. Orbis Biblicus Ori<strong>en</strong>tales. Series Archaeologica 1.Paris.CABRERA, P. (1990): "El Comercio foceo <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong>: Cronología y fisonomía".<strong>Huelva</strong> Arqueológica, X-XI, vol 3. <strong>Huelva</strong>, 41-100.-(1995): "Cerámicas griegas <strong>en</strong> Tartessos: su significado <strong>en</strong> la costa meridionalde la P<strong>en</strong>ínsula desde Málaga a <strong>Huelva</strong>". Tartessos 25 años después.1968-1993. Jerez de la Frontera (Cádiz), 387-399.-(1998): "Los primeros viajes al Extremo Occid<strong>en</strong>te: Tartessos y la fundaciónde Ampurias". En P. Cabrera y C. Sánchez (Ed.) Los Griegos <strong>en</strong> España.Tras las huellas de Heracles. Madrid, 86-109.HUELVA EN su I-nsrORIA - 2 EI'oc.A - VOL. 11 • 2004 - [35-501 • ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 2009LAS MAS ANTIGUAS CERÁMICAS FENIGIAs LOCALIZADAS EN HUELVA 45CARRILERO, M. (1992): "El proceso de transformación de las sociedadesindíg<strong>en</strong>as de la periferia tartésica". La colonización f<strong>en</strong>icia <strong>en</strong> el sur de laP<strong>en</strong>ínsula Ibérica. 100 años de investigación. Facultad de Humanidadesde Almería. Granada, 117-142.COLDSTREAM, J.N. (1968): Greek Geometric Pottery. A survey oft<strong>en</strong> localStyles and their Chronology. Londres.-(1983): "Gift Exchange in the Eight C<strong>en</strong>tury B.C.". En R. Hágg (Ed.) The Greekr<strong>en</strong>aiss<strong>en</strong>se of the Eight C<strong>en</strong>tury B.C. Estocolmo, 201-207.-(1988): "Early Greek Pottery in Tyre and Cyprus: Some PreliminaryComparisons". Report of the Departm<strong>en</strong>t of Antiquities. Cyprus. Nicosia,35-44.-(1998): "The First Exchanges Betwe<strong>en</strong> Eubeans and Pho<strong>en</strong>icians: Who tookthe iniciative?". En S. Gitin, A. Mazar y E. Stem (Ed.) Mediterranean Peoplesin Transitions. Thirte<strong>en</strong>th to Early T<strong>en</strong>th C<strong>en</strong>turies BCE. Jerusalén, 353-360.CULICAN, W. (1982): "The Repertoire of Pho<strong>en</strong>ician Pottery". En H.G.Niemayer (Ed.) Phónizier im West<strong>en</strong>. Maguncia, 45-82.FERNÁNDEZ JURADO, J. (1986): "F<strong>en</strong>icios y griegos <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong>". Hom<strong>en</strong>ajea L. Siret. Sevilla, 562-574.-(1990): "Tartessos y <strong>Huelva</strong>". <strong>Huelva</strong> Arqueológica, X-XI, vol. I-III. <strong>Huelva</strong>.-(2003): "Indíg<strong>en</strong>as y f<strong>en</strong>icios <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong>". <strong>Huelva</strong> Arqueológica, 18. <strong>Huelva</strong>,33-53.FINKELSTEIN, I. (1999): "Hazor and the North in the Iron Age: A LowChronology Perspective". BASOR, 314. 55-70.FRUTOS REYES, G. de (1991): Cartago y la política colonial. Los casosnorteafricano e hispano. Sevilla.GÓMEZ, F. (1990): "A propósito del fragm<strong>en</strong>to de Geométrico Medio II delMuseo Provincial de <strong>Huelva</strong>". Cuadernos del Suroeste, 1. <strong>Huelva</strong>, 1-6.- (2004): «Cerámicas F<strong>en</strong>icias <strong>en</strong> el Suroeste Atlántico Andaluz. Una reflexióncrítica.. Mirando al Mar. Perspectivas desde el Poni<strong>en</strong>te Mediterráneo delHy IMil<strong>en</strong>ios a. C. Revista de Prehistoria, 3. Área de Prehistoria. Universidadde Córdoba, 63-114.GÓMEZ, F. y BALENSI, J. (1999): "La colección de vasos egeos de Tell AbuHawam (Haifa, Israel) y su relación con la cronología histórica de la expansiónf<strong>en</strong>icia <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te". <strong>Huelva</strong> <strong>en</strong> su Historia, 7. Número Extra. <strong>Huelva</strong>,43-70.HAMILTON, R.W. (1935): "Excavations at Tell Abu Hawam". Quartely of theDepartm<strong>en</strong>t of Antiquities of Palestine, 4. Jerusalén, 1-69.HERRERA, M.D. (1990): <strong>Las</strong> excavaciones de R.W. Hamilton <strong>en</strong> Tell AbuHawam, Haifa. El Stratum IIP• historia de! puerto f<strong>en</strong>icio durante los siglosX-VIII a.C. Univ. de Santander. Tesis Doctoral (microfilm). Santander.HERRERA, M.D. y GÓMEZ, F. (2004): Tell Abu Hawam (Haifa, Israel): ElHorizonte f<strong>en</strong>icio del Stratum Ill Británico. Servicio de Publicaciones.Universidad de <strong>Huelva</strong>. <strong>Huelva</strong>, 328pp.HUELVA IN su HISIORIA -2' frocA - VoL. 11 -2004-135-50]• ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 200946 JACQuEUNE Bwi.EHsi v FxwNCtsco GdrzJAMES, P. (1993): Siglos de oscuridad. Desafio a la cronología tradicional delmundo antiguo. Barcelona.KEARSLEY, R.A. (1986): "The Redating of Tell Abu Hawam III and the GreekP<strong>en</strong>dant Semicircle Skyphos ". Bulletin of the American Schools of Ori<strong>en</strong>talResearch, 263. 85-86.LEHMANN, G. (1998): "Tr<strong>en</strong>ds in the Local Pottery Developm<strong>en</strong>t of the LateIron Age and Persian Period in Syria and Lebanon, ca. 700 to 300 B.C.".BASOR 311. 7-37.LÓPEZ, M.A., GÓMEZ, F., y RARO, J. (2002): "Arqueología Urbana <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong>.El solar esquina Fernando el Católico-San Salvador". Anuario Arqueológicode Andalucia (AAA '99), III. Sevilla, 309-314.MARS-LINDEMANN, G. (1999): "La cerámica de las primeras fases de lacolonización f<strong>en</strong>icia <strong>en</strong> España". En A. González (Ed.) La cerámica f<strong>en</strong>icia<strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te: c<strong>en</strong>tros de producción y áreas de comercio. Alicante,129-148.RUIZ MATA, D. (1999): "Visión actual de la fundación de Gadir <strong>en</strong> la bahíagaditana. El Castillo de Doña Blanca <strong>en</strong> El Puerto de Santa María y laciudad de Cádiz. Contrastación textual y arqueológica". Revista de Historiade El Puerto, 21. Cádiz, 11-87.RUIZ MATA, D. y PÉREZ, Cj. (1995): El poblado f<strong>en</strong>icio del Castillo de DoñaBlanca (El Puerto de Santa María, Cádiz). Cádiz.SHEFTON, B.B. (1982): "Greeks and Greek Imports in the South of the IberianP<strong>en</strong>insula. The Archaeological evid<strong>en</strong>ce". En H.G. Niemeyer (Ed.) Phánizierim West<strong>en</strong>. MadriderBeitrage, 8. Maguncia, 337-368.SHERRAT, S. (1998): "Sea Peoples and the Economic Structure of the LateSecon Mill<strong>en</strong>ium in the Eastern Mediterranean". En S. Gitin, A. Mazar y E.Stem (Ed.) Mediterranean Peoples in Transition: Thirte<strong>en</strong>th to Early T<strong>en</strong>thC<strong>en</strong>tury BCE. Jerusalén, 292-313.TAYLOR, J. du Plat (1959): "The Cypriot and Syrian Pottery from Al Mina,Siria". Iraq, 21. 62-92.TORRES, M. (1998): "La cronología absoluta europea y el inicio de la colonizaciónf<strong>en</strong>icia <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te. Implicaciones cronológicas <strong>en</strong> Chipre y elPróximo Ori<strong>en</strong>te". Complutum, 9. Madrid, 49-60.HUELVA av su >-snoRIA -2' Epoca • Vos.. 11 - 2004 -135-501 - ISSN 1136-68770 Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 2009LAS MÁS ANTIGUAS CERÁMICAS FENICIAS LOCALIZADAS EN HUELVA 47MódIivanés Mont Card Till Abou Hawam Russ GatilNTIN .n-NW. TM a -1 . TM s4U Kh. 1u. Kh a•Zbds Tal *.Fv TN Ñ w'a 1M e-F *h s ^M►botTM 00t Tal M•'Mw TIM M44*t S gmona Top KMmwn1TAN 1ssa-os o cc-ccFigura 1. Tell Abu Hawam <strong>en</strong> la costa siro- palestina.Ii/7/77/Figura 2. Tell Abu Hawam <strong>en</strong>tre el Monte Carmelo y los cursos del río Quishony del Wadi-Salman.HusvA err su un7mA - 2• EPoc4 - Voi- 11 -2004 -135-50] - ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 200948 JACQUELINE Biu ENsi Y FRwNcisco GÓi zISMmow1^cm1:, t IISM1^.^a.•rr4 - LM^^WlITFigura 3. Sistematización estratigráfica del Stratum Ill según M.D. Herrera, 1990.HUELVA IN su 111SÚ UA - 2a (YOCA • VOL 11 - 2004 •135-501 • ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 2009LAS MAS ANTIGUAS cERAMICA.S FENICIAS LOCAUZADA.S EN HUELVA 49-'atar4Figura 4. Selección de materiales de la ocupación f<strong>en</strong>icia tardía de Tell AbuHawam.Hu».vA try su 21 6■ocw • VOL 11 • 2004 • [35-501 - ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>


Universidad de <strong>Huelva</strong> 200950 JACQUELINE B4iu. si v Fwwcasco Gór^z,(rte _'- i i^ I3.,-rrrDom45sea_1 t $ /1 1 1\ - / 1,-/ ' * JI%" \ --7-.-_--SI1 i, 41j// 1 \t/1\ t ,1\ t /l 1SS II'/^ 11 ¡ 1\ ^ i9 \\ Í i^`- L_.I, 1 ¡Figura 5. Selección de materiales localizados <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong>.HUELVA EN su wsrown - 2i kK • Voi.. 11 • 2004 - [35-50] - ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!