13.07.2015 Views

Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según ...

Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según ...

Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universidad de <strong>Huelva</strong> 200942 JACQUELINE B wINst Y FRAIvcIsco GÓ z<strong>en</strong> el Castillo de Doña Blanca (RUIZ MATA y PÉREZ, 1995) y <strong>en</strong> Morro deMezquitilla (MAAS-LINDEMANN, 1999).EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LAS PRIMERAS IMPORTACIONES ORIENTALES EN HUELVANo nos cabe duda de que la evolución material y tipológica del StratumIII de Tell Abu Hawam, con claros paralelos fundam<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> otrosas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos de la costa siro -palestina y de Chipre, pueda utilizarse comoun demostrado refer<strong>en</strong>te a la hora de establecer la cronología de las primerasevid<strong>en</strong>cias <strong>f<strong>en</strong>icias</strong> constatadas <strong>en</strong> el Occid<strong>en</strong>te p<strong>en</strong>insular, al m<strong>en</strong>osdesde un punto de vista relativo. En cualquier caso, nuestro punto de partidaes que a pesar de que cualquier estimación radiocarbónica pueda mostraruna fecha cal<strong>en</strong>dárica dada, ello no significa que los materiales arqueológicosrelacionados con esa fecha puedan datarse <strong>en</strong> conexión con la fechahistórica, no radiocarbónica, de los procesos históricos ori<strong>en</strong>tales. Comoejemplo, las cerámicas <strong>f<strong>en</strong>icias</strong> de sitios como Acinipo, pongamos por caso,fechadas a partir de análisis de C (CARRILERO, 1992; TORRES, 1998), nopued<strong>en</strong> estimarse sincrónicas con 41a fundación de Samaria por Omri <strong>en</strong> elsiglo IX a.C., que sería la fecha histórica conv<strong>en</strong>cional.Por todo ello, el hecho de que falt<strong>en</strong> <strong>en</strong> el antiguo puerto de Haifa otrasformas posteriores de la evolución material de los f<strong>en</strong>icios, tales como lasque aparec<strong>en</strong> por primera vez <strong>en</strong> los Strata III-II de Tiro, especialm<strong>en</strong>te eltípico jarro con boca de seta, han servido para estimar que antes del últimocuarto del siglo VIII a.C. Tell Abu Hawam fue destruido y no volvería aocuparse hasta el período Persa (GÓMEZ y BALENSI, 1999; HERRERA yGÓMEZ, 2004). Esta circunstancia, comparada con las evid<strong>en</strong>cias constatadas<strong>en</strong> <strong>Huelva</strong>, permite también estimar que los primeros elem<strong>en</strong>tos f<strong>en</strong>icioslocalizados <strong>en</strong> la P<strong>en</strong>ínsula Ibérica no sean muy anteriores al final de laocupación del bübur f<strong>en</strong>icio localizado <strong>en</strong> el área del Monte Carmelo, <strong>en</strong>cualquier caso durante gran parte del siglo VIII a.C., coincidi<strong>en</strong>do con lacronología establecida por J.N. Coldstream (1968) para el desarrollo delGeométrico Medio II ático.Después de la pres<strong>en</strong>cia de los f<strong>en</strong>icios <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong>, a juzgar por las cerámicasanalizadas según se muestra <strong>en</strong> este trabajo, durante esa fase geométricaática, <strong>en</strong> sus mom<strong>en</strong>tos más tardíos, se produjo la fundación de Gadir <strong>en</strong> elas<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to del Castillo de Doña Blanca (RUIZ MATA, 1999), donde sedesarrollaron, parti<strong>en</strong>do de formas típicas conocidas <strong>en</strong> el conjunto de lacosta siro-palestina, unas formas cerámicas que sólo estarán pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos f<strong>en</strong>icios desde mediados del siglo VIII a.C. (GÓMEZ, 2004).Con posterioridad, aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> la P<strong>en</strong>ínsula otras formas que, aunque noson conocidas <strong>en</strong> Tell Abu Hawam por la fecha de su destrucción, estaránpres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el resto de los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos que continuaron su exist<strong>en</strong>ciadesde el último cuarto de ese siglo VIII a.C., fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te los materialesadscritos a los Str. III-II de Tiro, así como unas formas nuevas, no cono-HUELVA er su i-usio - 2 11 ÉPOCA • Va.. 11 - 2004 - [35-501 - ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!