13.07.2015 Views

Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según ...

Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según ...

Las más antiguas cerámicas fenicias localizadas en Huelva según ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Universidad de <strong>Huelva</strong> 200940 JACQUELINE BALENSI Y FRANgsco GÓMF.z2, aunque no es de proced<strong>en</strong>cia ática, también debe integrarse <strong>en</strong>tre lasformas de transición GMH-GRI (HERRERA, 1990); finalm<strong>en</strong>te, el fragm<strong>en</strong>tocon restos de un meandro de la Figura 4, 3, correspondería a una cráteraeubea con panel c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong>tre las asas, localizado <strong>en</strong> la campaña de 1985, ytambién debe integrarse <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to de la transición <strong>en</strong>tre ambosperíodos (GÓMEZ y BALENSI, 1999), y por ello estar muy cercana su fabricacióna los inicios del último cuarto del siglo VIII a.C..Estos ejemplares griegos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su paralelismo cronológico <strong>en</strong> dos piezasimportadas <strong>localizadas</strong> <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong> <strong>en</strong> un contexto poco claro (AMO, 1976;FERNÁNDEZ, 1990; CABRERA, 1990). El fragm<strong>en</strong>to de crátera ática del GeométricoMedio II (Figura 5, 1), sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te conocida <strong>en</strong> la bibliografía (GÓMEZ,1990), repres<strong>en</strong>ta al primer ejemplo importado y, de acuerdo con el contexto<strong>en</strong> que los vasos del Geométrico Medio II han aparecido fuera del Ática, debe<strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse <strong>en</strong> el marco de la relaciones aristocráticas que hacían posible elcomercio mediterráneo a larga distancia (COLDSTREAM, 1983). Aunque B.B.Shefton (1982) fechaba su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong> <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to posterior a lacronología propuesta para el Ática (COLDSTREAM, 1968), hipótesis que habíasido seguida casi sin discusión, su llegada a <strong>Huelva</strong> <strong>en</strong> la primera mitad delsiglo VIII a.C. parece que comi<strong>en</strong>za a ser aceptada (CABRERA, 1995: 389;1998: 90), aunque no deje de considerarse todavía una píxide2 . El segundofragm<strong>en</strong>to geométrico de <strong>Huelva</strong> (Figura 5, 2), al corresponder a un típicoescifo eubeo de pájaros, cierra el repertorio de las cerámicas egeas docum<strong>en</strong>tadas<strong>en</strong> el as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to onub<strong>en</strong>se que pued<strong>en</strong> incluirse <strong>en</strong> los dos cuartosc<strong>en</strong>trales del siglo VIII a.C., y de ahí su sincronismo con las importacionesgeométricas del final del Stratum Ill de Tell Abu Hawam.En el caso de las cerámicas de orig<strong>en</strong> f<strong>en</strong>icio, desde un punto de vistacomparativo, el objeto que inaugura el repertorio <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te correspondeal jarro bícromo (Figura 5, 7) localizado <strong>en</strong> <strong>Huelva</strong> (FERNÁNDEZ, 1986: Fig.5, 4), del que sólo se conserva parte del cuello. Si su restitución completa esválida, como ya hemos adelantado <strong>en</strong> otros trabajos (GÓMEZ y BALENSI,1999), correspondería a un jarro con decoración de círculos bícromosconcéntricos <strong>en</strong> ambos lados de la panza, cuello moldurado con pequeñaarista c<strong>en</strong>tral desde donde arrancaría una sola asa, boca abierta con decoraciónpintada también <strong>en</strong> el borde superior e interior, y fondo plano cortadoa la cuerda. Estas características lo equiparan al jarro número 250 de TellAbu Hawam (Figura 4, 7), con paralelos <strong>en</strong> el Salamis Horizon (BIKAI,1987: Plate IX, 171).En el esquema evolutivo de las cerámicas bícromas <strong>f<strong>en</strong>icias</strong>, el otro jarroproced<strong>en</strong>te de <strong>Huelva</strong> , seguiría <strong>en</strong> el tiempo al anterior por la forma del2 Una reci<strong>en</strong>te discusión <strong>en</strong> tomo al tipo de vaso a que pert<strong>en</strong>ece puede verse <strong>en</strong> Gómez,2004: 70-73.Hallazgo descontextualizado depositado <strong>en</strong> el Museo Provincial de <strong>Huelva</strong> por L. Serrano.HutivA Fv su tüsio - 24 Er • Vol. 11 •2004•135-50] • ISSN 1136-6877 ® Universidad de <strong>Huelva</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!