13.07.2015 Views

PRE1178129615 - Consejo Mexicano de Investigación Educativa, AC

PRE1178129615 - Consejo Mexicano de Investigación Educativa, AC

PRE1178129615 - Consejo Mexicano de Investigación Educativa, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Asimismo, en México la formación médica ha seguido la corriente flexeriana,propiciando que la profesión médica se convirtiera en una actividad cuya meta es lograr unaformación científica a través <strong>de</strong> las ciencias básicas biológicas. Esta corriente <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>ldocumento llamado Informe Flexner, cuyo autor Abraham Flexner (1910), con<strong>de</strong>nsaba lavisión <strong>de</strong> lo que era y <strong>de</strong>bía ser la práctica médica en los Estados Unidos (Palomo, 1995).De este documento <strong>de</strong>rivaron directrices para la educación médica, sobre todo laimportancia <strong>de</strong> las ciencias básicas como soporte <strong>de</strong> la práctica médica y su inclusión en losplanes <strong>de</strong> estudio durante los primeros años <strong>de</strong> la licenciatura. A pesar <strong>de</strong> las críticas que harecibido este mo<strong>de</strong>lo, los efectos <strong>de</strong> esta política educativa en el área médica se hansostenido hasta la fecha.En la actualidad, la política oficial señala que para alcanzar su misión, el médico<strong>de</strong>be participar en el acondicionamiento <strong>de</strong>l ambiente físico, biológico, social y emocional,con lo que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> proteger la salud, <strong>de</strong>be contribuir en la estructuración <strong>de</strong> la conducta.Para ello el médico está obligado a poseer el conocimiento científico indispensable para elejercicio <strong>de</strong> la medicina y capacidad crítica para enjuiciar las verda<strong>de</strong>s que se le hantransmitido, tener capacidad <strong>de</strong> investigar a la naturaleza, a los individuos y a lascomunida<strong>de</strong>s, a los sanos y a los enfermos, dominar sus técnicas, saber actuar en equipo yformar parte <strong>de</strong> grupos médicos organizados, y conocer la estructura y la dinámica <strong>de</strong> lassocieda<strong>de</strong>s en general y <strong>de</strong> la suya en particular. Se consi<strong>de</strong>ra que el médico que Méxiconecesita y que pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be tener, es aquél médico que se prepare y actúe en un medio enel cual los recursos humanos, económicos, institucionales y culturales, se coordinen yformen una entidad integrada, responsable <strong>de</strong>l permanente estudio <strong>de</strong> la realidad nacional,3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!