13.07.2015 Views

PRE1178129615 - Consejo Mexicano de Investigación Educativa, AC

PRE1178129615 - Consejo Mexicano de Investigación Educativa, AC

PRE1178129615 - Consejo Mexicano de Investigación Educativa, AC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acumulativo <strong>de</strong> conocimientos e i<strong>de</strong>as iniciado hace muchos años. El bosquejo históricopresentado aquí, ha intentado presentar una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> lo que ha sido laformación <strong>de</strong> este grupo profesional en nuestro país.La formación médico homeopática está representada por una serie <strong>de</strong> elementoscomo sus tradición i<strong>de</strong>ológica, su estructura curricular, su organización, sus mecanismos <strong>de</strong>integración a la comunidad y sobre todo el perfil profesional, lo que lleva a tener una visiónclara <strong>de</strong> cómo la formación <strong>de</strong>l médico homeópata ha enfrentado las exigencias ante losproblemas <strong>de</strong> salud que se le presentan a la sociedad mexicana. Es importante señalar que apesar <strong>de</strong> que la formación <strong>de</strong> médicos homeópatas, históricamente ha contado con pocoapoyo por parte <strong>de</strong>l Estado, ésta ha tratado <strong>de</strong> estar siempre a la vanguardia en la formación<strong>de</strong> recursos humanos para la salud, incorporando en cada uno <strong>de</strong> los currícula los avances<strong>de</strong>l conocimiento médico científico. Pue<strong>de</strong> observarse que este proceso formativo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> suinstitucionalización en 1895, siempre ha sido académico, caracterizado permanentementepor la búsqueda permanente <strong>de</strong> consolidar su contenido teórico y clínico y sustentada en losprincipios filosóficos y científicos <strong>de</strong> la medicina en general, y <strong>de</strong> la terapéuticahomeopática en lo particular, lo que <strong>de</strong>muestra que esta profesión posee una base <strong>de</strong>saberes propios, mismos que retoma <strong>de</strong> los conocimientos <strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contextocientífico <strong>de</strong> la medicina.REFERENCIASEscuela Libre <strong>de</strong> Homeopatía <strong>de</strong> México, I. A. P. (1999). Planes <strong>de</strong> Estudios. México.Escuela Nacional <strong>de</strong> Medicina y Homeopatía (2003). Plan <strong>de</strong> Estudios 2003. México:Instituto Politécnico Nacional.9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!