13.07.2015 Views

politicas publicas (opc. c.p.) - suaed

politicas publicas (opc. c.p.) - suaed

politicas publicas (opc. c.p.) - suaed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

México. Límites de las policy sciences en contextos cultural y políticamente diferentes” enPolítica y Gestión Pública. Vol. X, Núm. 2, segundo semestre, pp. 189-229.Lasswell, Harold D. (1993 [1975]). “La orientación hacia las políticas”, en Luís F. Aguilar (ed.). Elestudio de las políticas. México: Porrúa: pp. 79-103.Lasswell, Harold D. (1993 [1971]). “La concepción emergente de las políticas”, en Luís F. Aguilar(ed.). El estudio de las políticas. México: Porrúa: pp. 105-117.Subirats, Joan, Peter Knoepfel, Corinne Larrue y Frédréric Varone (2008) Análisis y gestión depolíticas públicas. Barcelona: Ariel: Capítulo 2. las políticas públicas, pp. 35-50; Capítulo 3.Los actores de las políticas públicas, pp. 51-69; y Capítulo 3. El modelo de análisis, pp.115-125.UNIDAD III. LAS DECISIONES DE POLÍTICAS.Realice las siguientes actividades:a) Siguiendo los planteamientos de las lecturas de McKenzie y Paramio, elabora unasíntesis (1-2 cuartillas) que describa cuáles son los principales elementos de laTeoría de la Elección Pública y de qué manera el modelo permite analizar lasdecisiones de política pública.b) Con base en las lecturas de Simon y Lindblom, elabora un cuadro sinóptico en elque identifiques los principales elementos de los modelos de racionalidad limitadaque plantean ambos autores.c) Elabora un breve ensayo (3-5 cuartillas) en el que se contraste la propuesta de laTEP y sus críticas.Bibliografía obligatoria para estas preguntas:McKenzie, Kenneth (1999) “Diseño institucional y Política Pública: Una perspectivamicroeconómica”, en Revista de Economía Institucional, Núm. 1, Bogotá: pp. 17-58.Lindblom, Charles E. (1992 [1959]). “La ciencia de „salir del paso‟”, en Luís F. Aguilar (ed.) Lahechura de las políticas. Porrúa, México: pp. 201-225.Lindblom, Charles E. (1992 [1979]). “Todavía tratando de salir del paso”, en Luís F. Aguilar (ed.) Lahechura de las políticas. Porrúa, México: pp. 227-254.Paramio, Ludolfo (2000) “Decisión racional y acción colectiva”, en Leviatán, No. 79, Madrid: pp. 65-83.Simon, Herbert (1982 [1947]) “La psicología de las decisiones administrativas”, en Elcomportamiento administrativo. Estudios de los procesos de ad<strong>opc</strong>ión de decisiones en laorganización administrativa. Ed. Aguilar, Buenos Aires: pp. 76-104.UNIDAD IV. POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.Realice las siguientes actividades:a) Con base en las lecturas indicadas elabora una síntesis (1-2 cuartillas) en donde sedescriba el papel de las instituciones y los actores del sistema político en ladeterminación de las políticas públicas, su influencia sobre la racionalidad delPágina 3 de 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!