13.07.2015 Views

Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo - Choike

Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo - Choike

Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo - Choike

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Equidad de Género en <strong>la</strong>s Cumbres y <strong>Conferencia</strong>s de <strong>la</strong>s Naciones UnidasC. Integración de una perspectiva de género en los programas y <strong>la</strong>s políticas46. Debe adoptarse una perspectiva de género en todos los procesos de formu<strong>la</strong>ción yaplicación de políticas y en <strong>la</strong> prestación de servicios, en particu<strong>la</strong>r de salud sexual yreproductiva, incluida <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación de <strong>la</strong> familia. A este respecto, deben fomentarse <strong>la</strong>capacidad institucional y los conocimientos d<strong>el</strong> personal de <strong>la</strong> administración pública, <strong>la</strong> sociedadcivil, incluidas <strong>la</strong>s organizaciones no gubernamentales, y <strong>el</strong> sistema de <strong>la</strong>s Naciones Unidas, a finde promover una perspectiva de género. Ello debe lograrse compartiendo instrumentos,metodologías y experiencias a fin de fomentar y fortalecer <strong>la</strong> capacidad e institucionalizarestrategias eficaces para efectuar análisis que tenga en cuenta <strong>la</strong>s cuestiones de género ypromover una perspectiva de género. Para <strong>el</strong>lo se requiere <strong>la</strong> preparación y <strong>la</strong> disponibilidad dedatos desglosados por sexo y de indicadores apropiados para seguir de cercalos progresos realizados en <strong>el</strong> p<strong>la</strong>no nacional.47. Deben observarse atentamente <strong>la</strong>s diferentes repercusiones <strong>sobre</strong> hombres y mujeres de <strong>la</strong>mundialización de <strong>la</strong> economía y <strong>la</strong> privatización de los servicios sociales básicos, en particu<strong>la</strong>rlos servicios de salud reproductiva. Deben prepararse programas y mecanismos institucionalesespeciales para fomentar y proteger <strong>la</strong> salud y <strong>el</strong> bienestar de <strong>la</strong>s jóvenes, <strong>la</strong>s mujeres de mayoredad y otros grupos vulnerables. La prestación de servicios de salud reproductiva y sexual paralos hombres no debe ir en detrimento de los servicios de salud reproductiva y sexual para <strong>la</strong>smujeres.48. Los gobiernos deben dar prioridad a <strong>la</strong> preparación de programas y políticas de fomento denormas y actitudes que no toleren en modo alguno actitudes nocivas y discriminatorias, incluida<strong>la</strong> preferencia por los niños varones, que pueden redundar en prácticas nocivas y contrarias a <strong>la</strong>ética como <strong>la</strong> s<strong>el</strong>ección prenatal d<strong>el</strong> sexo, <strong>la</strong> discriminación y <strong>la</strong> violencia contra <strong>la</strong> niña y todas<strong>la</strong>s formas de violencia contra <strong>la</strong> mujer, inclusive <strong>la</strong> muti<strong>la</strong>ción genital femenina, <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción, <strong>el</strong>incesto, <strong>la</strong> trata de mujeres, <strong>la</strong> violencia sexual y <strong>la</strong> explotación. Para <strong>el</strong>lo es preciso adoptar unenfoque integrado que tenga en cuenta <strong>la</strong> necesidad de un cambio social, cultural y económicogeneralizado, además de reformas legales. Debe protegerse y fomentarse <strong>el</strong> acceso de <strong>la</strong>s niñasa <strong>la</strong> salud, <strong>la</strong> nutrición, <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong>s oportunidades vitales. Debe apoyarse y promoverse <strong>la</strong>función de los familiares, en particu<strong>la</strong>r los padres y otros tutores legales, para que contribuyan aque <strong>la</strong>s niñas mejoren <strong>la</strong> imagen que tienen de sí mismas, su autoestima y su condición jurídica ysocial, y a que se proteja su salud y bienestar.D. Promoción de <strong>la</strong> igualdad y <strong>la</strong> equidad entre los sexos49. Los gobiernos, los par<strong>la</strong>mentarios, los dirigentes sociales y r<strong>el</strong>igiosos, <strong>la</strong> familia, losrepresentantes de los medios de comunicación, los educadores y otros grupos pertinentesdeberían promover activamente <strong>la</strong> igualdad y equidad entre los sexos. Esos grupos debendesarrol<strong>la</strong>r y potenciar estrategias para cambiar aptitudes y prácticas negativas discriminatoriaspara con <strong>la</strong>s mujeres y <strong>la</strong>s niñas. Todos los dirigentes al más alto niv<strong>el</strong> de adopción dedecisiones y políticas deben pronunciarse a favor de <strong>la</strong> igualdad y <strong>la</strong> equidad entre los sexos,incluidas <strong>la</strong> potenciación d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong> protección de <strong>la</strong>s niñas y <strong>la</strong>s jóvenes.50. Todos los dirigentes a todos los niv<strong>el</strong>es, así como los padres y educadores deben promovermod<strong>el</strong>os positivos que ayuden a los varones a convertirse a adultos sensibles a <strong>la</strong> cuestión degénero y les permitan apoyar, promover y respetar <strong>la</strong> salud sexual y reproductiva y los derechosreproductivos de <strong>la</strong> mujer, en reconocimiento de <strong>la</strong> dignidad inmanente de todos los sereshumanos. Los hombres deben asumir <strong>la</strong> responsabilidad de su propio comportamiento y saludreproductivos y sexuales. Deben realizarse investigaciones <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> sexualidad masculina, <strong>la</strong>virilidad y <strong>el</strong> comportamiento reproductivo de los varones.51. Los gobiernos, los donantes y <strong>el</strong> sistema de <strong>la</strong>s Naciones Unidas deben alentar y apoyar <strong>la</strong>ampliación y <strong>el</strong> fortalecimiento de los grupos comunitarios, sociales y de promoción femeninos.102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!