13.07.2015 Views

Revista 4

Revista 4

Revista 4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

71Recursos potenciales de Santiago de Chuco y su aprovechamiento...Recursos potenciales de Santiago de Chuco y suaprovechamiento para mejorar calidad de vida de sushabitantesPotential resources “Santiago de Chuco” and his utilization to improve quality oflife of his inhabitantsFERNÁNDEZ GILL, Ana T.No fueron encontrados conflictos de interés en este artículo.RESUMENEl presente trabajo tuvo como principal propósito evaluar los recursos potenciales de la provincia de Santiago deChuco de la región La Libertad a ser aprovechados para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Secaracterizó la población en base la información del censo del 2005 (y 2007). Adaptando la metodología delproyecto “Capacitación para el Desarrollo Económico Local”, CONCADEL (2006) y con la participación activa entalleres de la población, autoridades y líderes locales, se elaboró la historia económica de Santiago de Chuco. Serealizaron observaciones del territorio, inventario de recursos identificando las principales potencialidades(terrenos disponibles e vías de comunicación, fuentes de energía, telecomunicaciones, agua y desagüe, lagunas,recursos turísticos y mineros, aglomeración de productores, habilidades y capacidades de la población). Se elaboró planes y concertó compromisos para poner en marcha las iniciativas seleccionadas. Se examinó lastendencias de Mercado y/o cambios en curso o proyectados. El proceso de reforma agraria de los años 70 y lapromoción de la inversión privada a inicios de los 90 cambió la agricultura y la hizo más dependiente de la minería.Existen importantes recursos potenciales en agricultura, ganadería e hidrología (grandes extensiones deterrenos, ríos y lagunas) que, con una agricultura tecnificada y productores organizados, pueden utilizarse paracultivos alternativos, pasturas y forestación con especies nativas. En cuanto a capital humano y social, hayimportantes aglomeraciones de productores (criadores de alpacas, asociaciones de agricultores y ganaderos,tejedores, conservacionistas). Hay importantes corredores territoriales para forestación y cultivo de cereales.Recursos a potenciar: turísticos, restos arqueológicos, danzas típicas, artesanía, elaboración de tejidos,gastronomía y arte. En minería existen las mayores reservas de oro de La Libertad además de otros minerales.Hay oportunidades de negocios orientadas a productos naturales (tintes y detergentes naturales, medicinanatural, plantas aromáticas.CIENCIASEMPRESARIALESPalabras Clave: recursos naturales de Santiago de Chuco, emprendimiento, manejo depotenciales, asociaciones de productores agrícolas y ganaderos.de recursosABSTRACTIn this research work an assessment of the potential resources of the andean Peruvian city Santiago de Chuco ofthe region “La Libertad” to be used for the improvement of the quality of life of the local population has beencarried out. The population was characterized according to the data of the 2005 ( and 2007) national census. Byadapting the methodology of the proyect “Capacitación para el Desarrollo Económico Local”, CONCADEL (2006)and with the participation in worshops of the local population, community leaders and decision makers aeconomy history of Santiago de Chuco was made. It was undertaken observations of the land, an inventory ofnatural resources and identification of the potentialities (available lands, Communication roads, water sources,telecommunication and sanitary services, lakes, touristic and mining resources, producer associations, localpopulation abilites). It was elaborated plans for the future and agreements to run the selected initiatives. Thetendencies and on going and projected changes in the market were examined. The past process of agrarianreform of the 70`s and the promotion of the private investments of the 90´s changed the agriculture making itmore mining dependent. There are key potential resources in agriculture, livestock hydrology (large lands, rivers,lakes) that with a technified agriculture and organized producers could be used to grow alternatives plants,pastures and forestation with native species. Regarding the human a social capital there are important producersassociations (alpaca breeders, agriculture and livestock associations, conservationists, local weavers). Ther arealso important land corridors for forestation and grain cultives, touristic, gastronomy archaeological resources,typical dances, craftsmanship. In mining the biggest gold reserves are located in Santiago de Chuco as well as ofother important minerals. Opportunities to make trade on natural products (dyes, detergents, natural medicine,aromatic plants) are high.Key words: Santiago de Chuco natural resources, enterprising, potential resources management, agricultureand livestock associations.1Doctora en Administración. Universidad Nacional de Trujillo.afernandez@ucv.edu.pe1Vicerrectora Académica. Universidad César Vallejo.


72UCV - Scientia 3(1), 2011.Fernández A.INTRODUCCIÓNCIENCIASEMPRESARIALESEl desarrollo de la civilización se ha debido alesfuerzo continuo, capacidad inventiva,emprendedora y perseveradora de muchoshombres y mujeres. Se ha logrado reemplazar a lanaturaleza en muchos procesos y también se haconseguido organizar a la humanidad de distintasmaneras. Gracias al espíritu emprendedor del serhumano se han difundido y utilizado losdescubrimientos científicos, se ha dado a conocerlos inventos y se ha conquistado el espacio. Lacreatividad y la laboriosidad humana utilizadassobre la naturaleza, la transforman, potencian, laentienden y generan una multiplicidad de cosasutilitarias (y también destructivas).Hay desarrollo si hay empresarios, políticos ylíderes persistentes y creativos. La solidez en lospropósitos es el núcleo de las grandes obras.La noción “desarrollo humano sostenible” ubica alser humano en el centro del desarrollo donde “lasatisfacción de las necesidades y aspiracioneshumanas” es el principal objetivo y se refiere sobretodo, a las necesidades básicas de los pobres, a lasuperación de la pobreza; su énfasis está puestoen la responsabilidad que cabe a los gobiernos defocalizar el gasto social y las inversiones en los máspobres, en generar mayor empleo, ingresoseconómicos, riqueza y calidad de vida para quetodos los grupos sociales.En el desarrollo humano sostenible se resaltatambién la importancia del desarrollo económicocomo medio para alcanzar aquel fin. Pero paraalcanzar este desarrollo económico se requierediagnosticar las vocaciones productivas de laslocalidades y generar iguales oportunidades a lagente (hombres y mujeres, sin distinción social ocultural), porque “altos niveles de productividadpueden coexistir con pobreza general y poner enpeligro el medio ambiente” (Enkerlin y Cano:1997).El desarrollo sostenible requiera que lassociedades satisfagan las necesidades humanasaumentando el potencial productivo y asegurandola igualdad de oportunidades para todos.Asimismo, el crecimiento económico no debehacer peligrar la conservación de los recursosnaturales y el medio ambiente.Los nuevos paradigmas del desarrollo, como hansido indicados por ejemplo, por la ONU (Trupia,2007) se basan en desarrollar las capacidades, enlos conocimientos y en la calidad de vida de lapoblación. El Desarrollo Humano Sostenibleabarca varios contenidos integrados que tienen quever con la ecología, el medio ambiente, la economíay las relaciones humanas. Según el Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2009),entre las variadas dimensiones que lo integran sedistinguen las siguientes: la productividadeconómica, la equidad, la sostenibilidad y elpotenciamiento (“Empowerment”) que significaque las personas están en capacidad de ejercer laelección de sus oportunidades por sí mismas. Estoimplica que las personas puedan tener influencia enlas decisiones que se tomen y diseñen.Las potencialidades son recursos (capitales oambos a la vez), no utilizados, utilizadosparcialmente o mal utilizados. Las potencialidadesse activan partiendo de una combinación adecuadade estos recursos, optimizando el entorno social yeconómico para favorecer su puesta en valor.La utilización de las potencialidades puede permitirla reducción de la pobreza, mayor empleo, mejorasen el bienestar, mayor participación ciudadana yuna mayor cohesión social o asociatividad.El capital natural está constituido por todos losdones de la naturaleza que se encuentran adisposición de los hombres y de las sociedades. Lastierras, las aguas, los bosques, los mares, los lagosy los ríos, los animales, las plantas, los minerales,el aire y los paisajes existentes sobre la tierra o Lamultiplicidad de recursos naturales constituyen uncapital natural. Es decir, son stocks previamenteexistentes, que pueden funcionar de maneraautónoma sin la intervención del hombre. Seconvierten en capital útil para el desarrollo sólocuando el hombre los utiliza para producir ysobrevivir. La naturaleza se convierte en capitalnatural, como consecuencia de la interacción delhombre con ella. El principal problema del capitalnatural es que debido al uso por el hombre, sepuede depredar, malograr o extinguir. Es un capitallimitado y relativamente frágil si se infringe susleyes de funcionamiento y, por tanto, es fácil deperderse. Es necesario cuidarlo y, en algunoscasos, reproducirlo de la mejor manera, de locontrario, no sólo deja de ser capital, sino que sepuede convertir en un pasivo difícil de pagar.El capital físico está conformado por todasaquellas cosas que el hombre ha creado,transformando la naturaleza una o varias veces.Las máquinas, las fábricas, las vías decomunicación, las plantas eléctricas, lascomputadoras, los vehículos de transporte, lasconstrucciones, las telecomunicaciones, losprogramas de informática, los artefactosdomésticos, etc. Es ese número ilimitado de cosasque la inventiva de las personas ha podido crear a lolargo de la historia, sobre todo, a partir de larevolución industrial.El capital humano es el conjunto de habilidades,capacidades talentos y destrezas que tienen laspersonas (capital intangible). Estas capacidades noson totalmente transferibles de una persona a otray sólo pueden ser utilizadas para crear, producir,transmitir información, generar conocimiento ytodo aquello que el hombre es capaz de hacer consu cuerpo e intelecto. Las personas puedentransmitir parte de sus conocimientos yhabilidades, pero dependerá de los receptores suasimilación y uso. Cada persona tiene undeterminado capital, no sólo según susconocimientos e información adquirida, sinotambién según la creatividad, la inventiva y elespíritu emprendedor. Estos últimos aspectos sonprobablemente los más importantes y los menos


73Recursos potenciales de Santiago de Chuco y su aprovechamiento...transmisibles.En la óptica del desarrollo humano, la persona es elfin y su capital humano es el medio a su disposición.El capital social está constituido por los valores,las normas, las organizaciones, los mecanismos deasociación, que facilitan las relacionesinterpersonales y permiten la convivencia social. Lavida cotidiana, productiva o improductiva, requierede un conjunto de organizaciones y normas que searticulan y se coordinan, a veces, de maneraespontánea y otras de manera deliberada. Laspersonas requieren de redes institucionales paravivir, que les hagan fácil resolver los problemascotidianos y no cotidianos.Una parte sustantiva del capital social son lasinstituciones, que son necesarias para la utilizaciónde los capitales y las potencialidades. Por ejemplo:una comunidad campesina andina, es unainstitución que sirve para resolver problemas deuso colectivo de recursos naturales, como: tierras,aguas, o pastos naturales; bajo las reglas de lareciprocidad y sostenibilidad para lo cual tienen unaorganización basada en la asamblea comunal y enuna junta directiva. Otros ejemplos de institucionesson: las asociaciones de padres de familia, losgremios, sindicatos, partidos políticos, clubes demadres, comedores populares, cooperativas,clubes deportivos, las ONGs, las asociaciones deproductores, los mercados, el Estado con susdistintos niveles de gobierno y reparticiones, lasorganizaciones internacionales y un sin número deotras formas de asociación social.La combinación y utilización de los distintos tiposde capital por las personas, generan instituciones,organizaciones, normas, valores, es decir, todo unacervo de capital. Las potencialidades turísticas,por ejemplo, son combinaciones de capital físico(ruinas pre-colombinas), de capital natural(paisajes naturales), de capital humano (guías) yde capital intangible (conocimiento histórico).Los distintos tipos de capital (humano, físico,natural) se pueden combinar para generar un nivelde desarrollo humano. Existen, también,potencialidades no utilizadas, poco utilizadas uocultas de estos capitales. Para que una sociedadse desarrolle debe acumular distintos tipos decapital que puedan usarse de distintas maneras,con distintas combinaciones, con variadatecnología y con distintos propósitos. Para quehaya desarrollo humano, las combinaciones deestos capitales, sus tecnologías e intensidades deuso, deben generar oportunidades para todos.El capital social puede incrementar o reducir estoslogros materiales en función de su eficacia parapromover o mejorar las oportunidades dedesarrollo de las personas y del uso de las otraspotencialidades.Por regiones naturales, la sierra del Perú concentrala tasa más alta de pobreza y pobreza extrema(69.9 y 43 %), seguida de la selva (65.6 y 37.8 %)y la costa (40.7 y 7.2 % sin incluir LimaMetropolitana). A nivel de departamentos, los másafectados por la pobreza y pobreza extrema son(INEI, 2002): Huancavelica (83.7 y 61.6 %),Huánuco (83.2 y 61.6 %), Amazonas (80.4 y 53.4%), Puno (79.7 y 49.8 %), Apurímac (77 y 51.4 %),Cajamarca (76.8 y 51.5 %) y Ayacucho (72.7 y41.8 %). Los departamentos de menor incidenciaen pobreza y pobreza extrema son Tacna (32 y 6%), Moquegua (35.8 y 10.6 %), Lima (35.8 y 3.8%), Tumbes (38.4 y 7.1 %) y Arequipa 39.3 y 11.3%), además de otros.Por el año 1996, según característicasdemográficas y de pobreza, según Neciosup (1996)los distritos de la Región La Libertad del Perú seagrupan en 7 clases. En la primera clase se agrupaa 21 distritos costeros, excepto a los de mayorvolumen poblacional. En la segunda clase quedanagrupados precisamente los distritos de mayorvolumen poblacional de la región, que son: Trujillo,La Esperanza y El Porvenir. En la tercera clase seagrupan 12 distritos andinos y de la selva liberteñaque se caracterizan por tener un alto porcentaje depoblación de 65 a más años de edad. En la cuartaclase se agrupan 11 de los distritos andinos conmayor proximidad a la costa y con indicadores másdeprimidos que las tres primeras clases. En laquinta clase se ubican 17 distritos que secaracterizan por tener un alto porcentaje depoblación de menos de 15 años de edad,Finalmente, en las clases seis y siete se ubican losdistritos con indicadores más deprimidos de laRegión La Libertad. En la clase seis se agrupan 13distritos que muestran indicadores desfavorablesen cuanto a calidad de vida y condiciones para eldesarrollo humano. Esta clase evidencia un altoporcentaje de extrema pobreza y comprende:Cochorco, Curgos, Chugay, Huamachuco,Marcabal, Sanagorán, Sarín, Sitibamba, Langotea,Chillia, Huayo, Parcoy y Ucuncha. En la clase sietese ubican sólo tres distritos que se caracterizan portener una precaria calidad de vida y por tener lospeores indicadores de la Región, ellos sonBambamarca, Huaso y Ongon.La pobreza total en Perú involucra al 54.3 % de lapoblación, segmento del cual el 23.9 % seencuentra en pobreza extrema (INEI, 2005; INEI,1999). El Perú cuenta con una población de26,152.444 habitantes de los cuales: a) 27% notienen servicios de agua potable, b) 19.7% carecende servicios de desagüe, c) sin electricidad 26.9%,d) analfabetismo en mujeres 26.8%, e)desnutrición e índice de desarrollo humano de0.5976. Estas cifras representan un mínimo devariación respecto a la medición que se realizó en elaño 2001, periodo en el cual la tasa de pobrezatotal ascendió a 54.8 % y la de pobreza extremaestuvo en 24.4 %; la diferencia no esestadísticamente significativa.En el período 2004-2006, la incidencia de lapobreza disminuyó en 4,1 puntos porcentuales alpasar de 48,6% en el 2004 a 44,5% en el 2006.Esta disminución se observa en mayor proporciónen Lima Metropolitana, donde la pobrezadisminuye en 6,7 puntos porcentuales, pasando de30,9% en el 2004 a 24,2% en el 2006. Estareducción en los niveles de pobreza esconsecuencia de un mejoramiento del ingreso ygasto de los hogares. A nivel de área urbana y rural,la pobreza también disminuye en el mismo período.CIENCIASEMPRESARIALES


74UCV - Scientia 3(1), 2011.Fernández A.CIENCIASEMPRESARIALESLa Pobreza de las ciudades, disminuye en 5,9puntos porcentuales, pasando de 37,1% en el 2004a 31,2% en el 2006. En tanto que en el área rural lapobreza disminuye levemente pasando de 69,8%en el 2004 a 69,3% en el 2006, es decir 0,5 puntosporcentuales menos. Este hecho es muyimportante, en tanto denota la no agravación de lasituación de pobreza que existe en la sierraespecialmente en las áreas rurales.Durante el año 2006 la pobreza, que afectó al44,5% de la población del país, respecto al 2005,experimentó una reducción de 4,2 puntosporcentuales. La mayor disminución de la pobrezase observó en el área urbana pasando de 36,8% enel 2005 a 31,2% en el 2006. En tanto que en el árearural disminuyó ligeramente de 70,9% en el 2005 a69,3% en el 2006 (INEI 2004-2006).Según la medición del Índice de Desarrollo Humano(IDH) realizada en el año 2005 (INEI, CensosNacionales 2005), la región La Libertad seencuentra en el puesto 8 en el Desarrollo Humanodel total de regiones del Perú. Santiago de Chuco,es una de las 12 provincias de la Región LaLibertad-Perú ubicada en la parte sur - centro, enla cordillera occidental de los Andes. Tiene unaextensión de 318,220 Ha y políticamente estádividida en ocho distritos: Santiago de Chuco(capital provincial), Cachicadán, Santa Cruz deChuca, Angasmarca, Mollebamba, Mollepata,Sitabamba y Quiruvilca. Según el censo del 2005 lapoblación de Santiago de Chuco es de 57,526habitantes (INEI, 2005).A nivel provincial, Trujillo es la provincia de mayorpoblación de la región La Libertad y de mayordesarrollo humano (0.605), situándose en el lugarnúmero 20 del ranking (PNUD, 2006). Sinembargo, provincias como Santiago de Chucoestán más rezagadas y aparece en el puesto 83.El presente trabajo tuvo como principal propósitollevar a cabo una evaluación de los cambioseconómicos relevantes de las últimas décadas de laprovincia de Santiago de Chuco de la Región LaLibertad desde una perspectiva históricae x a m i n a n d o t a m b i é n l a s p r i n c i p a l e spotencialidades en términos de recursosmateriales, infraestructura, recursos humanos einformación; asimismo, se realizó unaidentificación de las principales aglomeraciones deproductores, información muy relevante parapromover competitividad, se exploró algunas ideasde negocios asociadas a tendencias de mercado uoportunidades, se bosquejaron los escenariosfuturos probables y deseados para los principalessectores económicos de la provincia de Santiago deChuco.MATERIAL Y MÉTODOSOBJETO DE ESTUDIOLa presente investigación tuvo como objeto deestudio las zonas territoriales de la provincia deSantiago de Chuco- Región La Libertad y loshabitantes de la mismas.Santiago de Chuco es una provincia ubicada en laparte sur - centro de la Región La Libertad, en lacordillera occidental de los Andes; políticamentedividida en ocho distritos: Santiago de Chuco quees la capital provincial, Cachicadán, Santa Cruz deChuca, Angasmarca, Mollebamba, Mollepata,Sitabamba y Quiruvilca. La extensión de laProvincia cubre actualmente 2,728.40 Km2.Tienepor capital a la ciudad de Santiago de Chuco, la cualse ubica entre las coordenadas, 08° 08' 33'' delatitud sur, y los 78° 10' 15'' de latitud oeste sobrelos 3,115 metros sobre el nivel del mar. Se ubica enlas zonas climáticas: quechua, suni y puna. Por elsuelo de la provincia de Santiago de Chuco pasanlas cordilleras occidentales y parte de la Centralcon sus delineaciones, niveles, ubicación decentros poblados trazados en la carta geográficanacional.MÉTODOS Y TÉCNICASSe llevó a cabo una caracterización poblacional dela provincia de Santiago de Chuco en base a lainformación del censo del 2005 (INEI, 2005).Seelaboró la historia económica de la provinciamediante la realización de talleres con laparticipación activa de la población, autoridades ylíderes involucrados en el desarrollo Económico.Para ello se preparó el instrumento denominado,línea del tiempo, adaptando la metodología y lasherramientas del proyecto, “Capacitación para elDesarrollo Económico Local”!, CONCADEL y delInstituto de Investigación y Capacitación Municipal,INICAM (2006). Se realizaron observaciones delterritorio, inventario de recursos, mapeo de actoresy relaciones y se identificaron y caracterizaron laspotencialidades. Se determinó las principalespotencialidades (terrenos disponibles, vías dec o m u n i c a c i ó n , f u e n t e s d e e n e r g í a ,telecomunicaciones, agua y desagüe, lagunas,recursos turísticos y mineros, aglomeración deproductores, habilidades y capacidades de lapoblación) que permitan vencer obstáculos yaprovechar oportunidades del entorno. Seseleccionó iniciativas económicas específicas deacuerdo a las principales potencialidadesanteriores y se elaboró planes y compromisosconcretos para poner en marcha las iniciativasseleccionadas. Se examinó las tendencias deMercado y/o cambios en curso o proyectados, losescenarios futuros probables y deseados, losproductos o servicios a potenciar. Se identificaronlas posibles oportunidades de negocios que tenganimpactos importantes en el territorio. Con lainformación recogida y compromisos concertadosse elaboró y priorizó un número de proyectos aejecutar. La información recogida y compromisosconcertados es el resultado de una serie de talleres


75Recursos potenciales de Santiago de Chuco y su aprovechamiento...participativos, en los que los representantes demunicipalidades distritales, de comunidadescampesinas, de agricultores, de organismosgubernamentales, organizaciones sociales debase, de la mesa de concertación de lucha contra lapobreza, de instituciones educativas, entre otras,dieron sus aportes respecto a una serie de variablesy datos relevantes que sirvieron de base para eldesarrollo del presente trabajo de investigación.RESULTADOS Y DISCUSIÓN3.1 CARACTERIZACIÓN POBLACIONAL DESANTIAGO DE CHUCODe acuerdo con el censo del 2005 (INEI, 2005) lapoblación se concentra en el distrito capitalSantiago de Chuco con alrededor del 36.84%. Lesigue Quiruvilca con 22.65% (que es un centro degeneración de empleo de mala calidad en loscentros mineros donde la esperanza de vida paralos mineros es de 45 a 60 años), Angasmarca con8.76% y Sitabamba con 6.28%. A nivel global lapoblación femenina es 50.11% y la masculina el49.89%. El distrito de Mollepata es el de mayordensidad poblacional teniendo 40 habitantes por2Km ; sigue Angasmarca, Mollebamba y el distritode menos densidad poblacional es Sitabamba quetiene alrededor de 1 habitantes por Km2. Losniveles de pobreza mayores, basados en lasNecesidades Básicas Insatisfechas (NBI), seencuentran en los distritos de Angasmarca,Mollebamba, Mollepata, Santa Cruz de Chuca ySitabamba con un porcentaje entre 90 y 100 porciento de hogares con NBI. Por otro lado, el 25.72%de la población del distrito de Santiago tienenelectricidad, el 69,39% usan kerosene, atentandocontra un desarrollo sostenible; además, se notaun fuerte grado de exclusión, ya que en Sitabambatan sólo el 0.77% de su población tieneelectricidad. En Santiago de Chuco distrito un43,84% de su población se abastecen de aguausando ríos, acequias, manantial o similar. EnAngasmarca el 31, 80% de su población seabastecen de agua de pozo, corriendo el riesgo deestar contaminada por impurezas. El 26, 07%tienen una red de servicios higiénicos dentro de suvivienda; en Mollepata el 73,30 % usan pozo ciegoo negro/letrina como servicio higiénico; existe ungran porcentaje de la población que no tieneservicios higiénicos. En el distrito de Angasmarcael 88,53 % de su población usan leña para prepararsus alimentos, en el distrito de Santa Cruz de Chucael 1.32% cocinan utilizando gas. En el distrito deSantiago de Chuco, hay un 16.12% de la poblaciónque no tiene nivel educativo alguno, mientras que1.14% tiene un nivel de educación superioruniversitaria completa; en el distrito de Sitabambael 42,53% solamente tiene nivel educativoprimaria completa, lo que significa que en Santiagode Chuco la educación es deficiente. La tasa deanalfabetismo es mayor en el distrito de Sitabambacon 25.17%, Angasmarca 23.2%, Mollepatael22.10%, Cachicadán el 19.45%, Quiruvilca17.77% y Santa Cruz de Chuca alrededor del16.97%. Esta realidad se explica por la malainfraestructura educativa referida a la pocaexistencia de mobiliario en las zonas rurales,locales en pésimo estado y a la no existencia deadecuados programas de alfabetización; ademásse puede agregar la falta de capacitación docente,el poco interés de las familias dado que viven coneconomías de subsistencia, y la distancia del hogaral colegio o escuela junto a la insuficiente capacidadinstalada de transporte terrestre a nivel rural.3.2 HISTORIA ECONÓMICALos resultados de la reconstrucción de la historiaeconómica de Santiago de Chuco se presentan enla Tabla 1; se describen los cambios significativosocurridos a lo largo de las últimas 4 décadas. Sepuede observar en la Tabla 1, hechos relevantes dela historia económica y social de Santiago deChuco. En principio, se describe la época dellatifundismo (década de los 60), caracterizada porla concentración de la propiedad en grandesextensiones de tierras agrícolas y ganaderas;asimismo, las actividades se desarrollaban en baseal trabajo de las comunidades campesinas,quienes, en la mayoría de los casos, trabajabantres días a la semana para la hacienda, además depagar el arriendo por terrenos que utilizaban paracultivar orientados a su autoconsumo. Esimportante precisar que en esta etapa, se alcanzóun alto nivel de desarrollo en la agricultura y laganadería, en especial en San José de Porcón,Calipuy, Uningambal, Angasmarca entre otros. Losparticipantes de los talleres indicaban que en estaépoca se llegó a abastecerse no sólo al mercadolocal sino también al mercado externo conproductos lácteos (queso y mantequilla);asimismo, Calipuy se caracterizaba por ser unazona ganadera destacando el ganado vacunoincluyendo ganado de raza brava. El desarrollo dela ganadería se complementaba con un buenmanejo forestal; por aquella época existíaimportantes extensiones de áreas forestadasprincipalmente con eucalipto. Asimismo, en estaépoca la producción de cereales (cebada, trigo,alverja, haba, etc.) llegó a ser significativa, lo quepermitía a los hacendados acopiar para sucomercialización y/o para abastecerse en épocasde escasez. Es importante destacar que, en 1968,se instaló la central hidroeléctrica en “Huaychaca”,aprovechando para su funcionamiento el agua enperiodo de lluvia (caudal del Río San Antonio) y congrupo electrógeno en la época de verano. En laépoca de estiaje, dado el costo de operación, laenergía eléctrica era restringida (por horarios).Actualmente la provincia cuenta con energía de lahidroeléctrica del Cañón del Pato, esto le da unpotencial para el desarrollo de la industria, enCIENCIASEMPRESARIALES


76UCV - Scientia 3(1), 2011.Fernández A.CIENCIASEMPRESARIALESparticular se podría aprovechar los beneficios delprograma Sierra Exportadora. Por otra parte, en1969 se dan dos hechos importantes: se da inicio alproceso de Reforma Agraria en el Perú, lo cualafectó la forma de conducción y el desempeño de laproducción agrícola y ganadera y, se promulga laLey de aguas. Es en esta etapa en la que los centrosagrícolas y ganaderos, con la nueva administración(cooperativas, SAIS) van reduciendo su produccióny productividad. Por ejemplo, los participantesindicaban que, Calipuy y San José de Porcón,perdieron su dinamismo e incluso dejaron de sercentros ganaderos y por lo tanto se abandonó laproducción y comercialización de derivadoslácteos. En la década de los 80, con la aparición delterrorismo, se suscitaron otros cambios talescomo: migración y por tanto abandono de tierrasde cultivo, desaparición de haciendas yparcelamiento de propiedades. En este contexto esimportante señalar que, la Comunidad CampesinaCahuide no parceló sus tierras y a la fecha lasmanejan de manera comunitaria. Aun así en estadécada, se dieron algunos hechos significativos, esel caso de la declaración de Santuario y de laReserva de Calipuy, lo cual le da a Santiago unpotencial muy importante para la investigación y elturismo de naturaleza. Otros hechos significativosfueron, la creación de dos institutos de educaciónsuperior: el Instituto Superior Pedagógico “VíctorRaúl Haya de La Torre” y el Instituto SuperiorTecnológico “Víctor Andrés Belaunde”, los que en laactualidad siguen funcionando y contribuyendo aformar profesionales en diferentes especialidades.En la década de los 90, con la ley de promoción de lainversión privada, se acentúa la exploración yexplotación de la minería en forma artesanal ytecnificada, en especial, en los distritos deAngasmarca y Sitabamba. Esta tendencia seconsolida a partir del año 2002, con la presencia dela minera Barrick. Misquichlca, ubicada enCallacuyán- distrito de Quiruvilca, la misma quehace de La Libertad, el segundo departamentoproductor de oro en el Perú; asimismo, otracontribución importante de esta mina, es elmejoramiento de la carretera Shirán – Callacuyán,la misa que ha disminuido en 50% el tiempo deviaje desde Trujillo a Santiago de Chuco,incrementando el número de empresas detransporte. En esta época se hace sensible tambiénun proceso de deforestación, explicado tanto por lademanda de las mineras, como por el uso de leñacomo combustible para cocinar.Tabla 1. Historia económica de Santiago de ChucoTIEMPO HECHOS ECONÓMICOS RELEVANTES COMENTARIO19601968196919701980199020002001 –hasta lafecha- La agricultura y ganadería estuvo regentadapor los hacendados.- Comercialización de productos incipiente.- Grandes latifundios: agricultura y ganadería.- Minifundio en crisis.- Presencia de Minería: Quiruvilca y Consuzo- Santiago de Chuco contaba con servicioseléctricos.- Reforma agraria y Ley de aguas.- No existía escasez de alimentos.- Los trabajos se hacían en faenas, repúblicasyminkas (compartidos).- Mejoramiento de infraestructura de servicios.- Empresas asociativas agrarias.- Terremoto del 31 de mayo.- Apoyo económico con el Banco Agrario.- Acceso carrozable a CALIPUY.- Incremento de créditos del Banco Agrario.- Devaluación de la moneda.- Fenómeno del Niño y Problema desubversión.- Migración del campo a la ciudad.- Escasez de productos de pan llevar.- Servicio eléctrico esporádico.- Creación del santuario y reserva.- Creación de Institutos de nivel superior.-Desaparición de los créditos agropecuarios.-Presencia minera en Angasmarca y otros.- Cambio de políticas territoriales- Parcelación definitiva e invasión de tierras.- Se inicia el proceso de descentralización.- Gestión del gobierno local en proyectos dedesarrollo económico.- Explotación minera (Au).- Explotación forestal irracional.- Espacios participativos.- Estabilidad macroeconómica.- Incremento del servicio de transporte.- Hacendados: explotaban acampesinos que cultivan latierra y crían ganadoparahacendados; disponían delrecurso hídrico a su manera.- La energía eléctrica provenía dela hidroeléctrica de Huaychaca.- Ley 17716- Ley 17752.- Liquidación de latifundios.- Educación y salud- SAIS, CAP , GC, etc.- Influyó negativamente en laproducción agropecuaria.- Originó movimiento económico.- Quiebra de las empresas.- Corrupción y terrorismo.- Aparece la Micro Región- Programas de apoyo productivo- No había pequeñas industrias- Reserva nacional de CALIPUY- ISPP - ISTP- Bajó la producción agraria.- Mejora la oferta de mano deobra e incremento de precios.- Creación de capitales distritales.- Creación de provincias de Julcány Virú; perjudicandoterritorialmente a Santiago.- División de tierras- Autonom ía parcial y relativoapoyo a los agricultores.- Inicio de cadenas productivas.- COMARSA – BARRICK – SanSimón, etc.- Tala indiscriminada.- Presupuestos participativos.- Incentivo a la planificación- Interprovincial – Interdistrital.


77Recursos potenciales de Santiago de Chuco y su aprovechamiento...3.3 RECURSOS POTENCIALIDADESSe identificaron las potencialidades descritas enlas Tabla 2, 3, 4 y 5: terrenos disponibles, recursosturísticos y mineros, infraestructura (vías dec o m u n i c a c i ó n , f u e n t e s d e e n e r g í a ,telecomunicaciones, agua y desagüe) y en recursoshumanos (habilidades y capacidades). Existenimportantes extensiones de terrenos, los mismosque potencialmente pueden utilizarse en cultivosalternativos, pues son aptos para la agricultura,pasturas y forestación. Destaca San José de Porcón(papa y pasturas), Villa Cruz de Algallama (papa yotros tubérculos), Calipuy (cereales) y Pijobamba(chocho, tubérculos y pasturas). Es importanteañadir que, según el Plan Integral de Desarrollo dela Provincia de Santiago de Chuco -2002, el 61% delas unidades agropecuarias cuentan con acequiaspara riego, las mismas que son utilizadas en épocade invierno, derivando agua de ríos y quebradas. Enlos meses de Mayo a Noviembre las actividadesagrícolas están a expensas de lluvias naturales, porlo que la productividad sobre todo, en zonascálidas, disminuye. En lo que se refiere a recursosturísticos potenciales, destacan el Santuario y laReserva de Calipuy; los restos arqueológicos deAke y otros: las aguas termo medicinales deCachicadán, la Casa de César Vallejo y la de Luis dela Puente Uceda; asimismo Santiago tiene unpotencial gastronómico y folclórico (danzas típicas)importantes. Respecto a recursos mineros laprovincia de Santiago de Chuco es la que tiene lasmayores reservas de oro en La Libertad, de allí elauge minero que se observa. Destacan ademásotros minerales como: Cobre, Plata, Plomo,Tungsteno etc. Los resultados en lo referente ainfraestructura se muestran en la Tabla 3. Santiagode Chuco está interconectado con la ciudad deTrujillo mediante una carretera de penetración;también está interconectado con todos sus distritosa excepción de Sitabamba. Este se interconectacon Huamachuco (provincia de Sánchez Carrión).Santiago cuenta además con importantes fuentesde energía hídrica (Ríos y lagunas) así como coninfraestructura de comunicaciones: centros detelefonía comunitarios y servicio celular (claro ytelefónica). Son recursos de naturaleza intangible,conformados por las habilidades y capacidadesclave de los actores locales, las mismas queadecuadamente canalizadas pueden ser unimportante factor dinamizador de la economíalocal. En artesanía (Tabla 4) se cuenta condestacados artesanos dedicados a diferentesactividades (ollas, canastas, elaboración depetates y pisos, tejas, etc.). Es importante destacarla tradición que los tejedores de Tulpo – Mollepata,mantienen por muchos años (desde la época de losincas) y que ha sido revalorada por unainvestigación recientemente realizada con el apoyode la minera Barrick. En el arte destacan las más de60 variedades de danzas folklóricas, las mismasque se presentan en tanto en Julio, en el marco dela fiesta patronal del “Apóstol Santiago el Mayor”,así como en otras fiestas costumbristas. Destacatambién, el importante número de agrupacionesmusicales; así como personajes destacados a laliteratura, poesía, etc. En la Tabla 5, se observaque en Santiago existen estudios a nivel de perfilorientados a la producción – industrialización.Asimismo, se cuenta con estudios relacionados coninfraestructura de almacenamiento de agua endiferentes Caseríos, elaborados por institucionesprivadas y por los gobiernos local - regional. Seobserva que también se conoce en Santiagoprocedimientos productivos diversos, los mismosque aún conservan rasgos ancestrales, que hacenla diferencia.CIENCIASEMPRESARIALESTabla 2. Potencialidades materiales identificadas en Santiago de ChucoTERRENOSRECURSOS TURÍSTICOSRECURSOS MINEROS(yacimientos, vetas y otras)Ø Agricultura· San José de PorcónLlaray y el Bado (Producción depapa)· Villa Cruz de Algallama. Suraida, Erecre, Huarán yUninagambal (producción de papa); Calipuy, LosAngeles, Tierra Negra , Cungay y Chacomas(producción de cereales)· Pijobamba (distrito de Citabamba): 5000Ha.(papa)· Calipuy, Cunguay, Aguiñay, Angasmarca, Chuca,Sitabamba· Algallama, Villacruz, Chacomas, Carpabamba,CachullaØ Forestación y pastos· Comunidad Cahuide (5000 Ha ); Los Shulgomos,Huacamarcanga, Coipim, Alto Shorey (3000 Ha ).· Los Baños termales en el Distrito de Cachicadán· Ruinas Wasachuco, en el caserío de Uningambal· Ruinas de Ake, en el caserío de Ake· Las Ventanas de Huallio, en el Distrito deCachicadán· Cerro La Botica, en el Distrito de Cachicadán· La Casa de Vallejo, Distrito de Santiago de Chuco· La Casa de Luís de la Puente Uceda· Reserva y Santuario, en Calipuy· Gastronomía y danzas típicas, en la provincia· Oro, Carbón, Caolín, Calisa; en la mayoria dedistritos· Granito - Arena; en el Caserío La Victoria· Agregados para construcción; en los Ríos SanAntonio, Tablachaca, Piscochaca y San Sebastián.


78UCV - Scientia 3(1), 2011.Fernández A.Tabla 3. Potencialidades en infraestructura identificadas en Santiago de ChucoVIAS DE COMUNICACIÓN(CARRETERAS)FUENTES DE ENERGÍA (CARBÓN,ELECTRICIDAD, RIOS)TELECOMUNICACIONESAGUA Y DESAGÜE- Santiago – Trujillo; - Shorey – Mollepata; -Santiago de Chuco - Cachicadán - Huamachuco– Sitabamba; - San Antonio – Llaray ( trocha);San Antonio – ConachugoRío Huaychaca - Santiago de Chuco; - RíoTablachaca Mollepata; - Río Piscochaca –Mollebamba, Angasmarca;Laguna de Huaylillas – Cachicadán; Laguna de ElToro – Santiago de Chuco; Laguna Verde –Sitabamba; Laguna San Lorenzo; Laguna Negra;- Quiruvilca- Tv; Telefonía móvil; - Telecomunicación ruralTelefonía comunitaria- Agua no tratada e insuficiente en Santiago y susdistritos- Sitabamba, no tiene desagüeTabla 4. Potencialidades en recursos humanosCIENCIASEMPRESARIALESHABILIDADES YCAPACIDADESARTESANALESDANZASLITERATURAMUSICALESCOMENTARIO§ Llaveros, monederos, monturas, etc. en Cachicadán;Ollas, tejidos en Mollepata; Petates, pisos ycanastas en Angasmarca; Tejidos en telar; enSitabamba; Canastas en el Caserío de Chambuc;Tejas y Ladrillos; en el Caserío de Huyatán; Silletasen el Caserío de Chacomas.§ Turcos: Caserío de Chambuc; Las Pallas: distrito deAngasmarca; Los Pallos: Cachulla, Cunguay yGushgón§ Los Indios: Caserío de San José de Prorcón;Quishpecóndor: en Calipuy: Vaca loca: distrito deSitabamba:§ Escritores y poetas como: Danilo Sánchez, EladioRuiz, Andrés Villacorta, Canifo, los hermanosTrujillo,§ Hnos. Valles; distrito Santiago de Chuco§ Teluria musical; en el distrito Santiago de Chuco§ Bohemia Santiaguina; distrito Santiago de Chuco§ HataryLlacta; en el distrito Cachicadán§ ChukoLlacta; en el distrito Santiago de ChucoTabla 5. Potencialidades en informaciónESTUDIOS DE MERCADO YPERFILES TÉCNICOSINVENTOS, FORMULAS,PROCEDIMIENTOS- Proyecto de producción, industrialización ycomercialización de la panizara y otras plantasarómaticas (I. E. Andrés A. Cáceres )- Proyecto de irrigación Huaylillas (MunicipalidadProvincial de Santiago)- Construcción dique El Toclán ( Región )- Construcción de diques Parañida, Suraida,Chalacpampa, caypanda (M.P.S.CH.)- Canal Chinchango( Municipalidad deSitabamba).- Elaboración de pan especial (Cachicadán ySantiago).- Hidroeléctrica Artesanal ( San Martín y otrasciudades)- Fabricación de conserva natural, mermelada demembrillo y sauco, (I.E. Andrés A. Cáceres)Cachicadán- Producción de ceniza para pelado de cereales.


79Recursos potenciales de Santiago de Chuco y su aprovechamiento...3.4 AGLOMERACIONES DE PRODUCTORESSon agrupamientos de agricultores, ganaderos,comerciantes, empresarios, conservacionistas y deservicios diversos, los mismos que constituyenu n a b a s e i m p o r t a n t e p a r a p r o m o v e rcompetitividad (clusters). Las aglomeracionesidentificadas se presentan en Tabla 6. Hay unimportante número de aglomeraciones deproductores en la provincia de Santiago de Chuco.En primer lugar, destacamos a la Comunidadcampesina de Pijobamba–Sitabamba -Vilcabamba,la misma que cuenta con alrededor de 200productores dedicados a la crianza de alpacas.Como se observa, esta comunidad está organizaday tiene como líder potencial a Mercedes García.Asimismo, la Asociación de Agricultores yGanaderos de Sitabamba, la misma que cuenta con35 productores organizados. De igual modo, laAsociación de agricultores y ganaderos de Porcón yanexos que cuenta con 50 productores lideradospor Hipólito Diestra Quispe. Otra aglomeraciónidentificada lo constituye la Comunidad Campesinade “Cahuide”, la cual cuenta con 400 productoresorganizados y liderados por Rufino Zavala. Se ubicótambién al Comité de Regantes del Canal “VicenteJiménez”, que suman alrededor de 600 productoresTabla 6. Aglomeraciones de productoresorganizados. Otra aglomeración muy importantepor la tradición que conservan, lo constituyen losTejedores de Mollepata, Mollebamba que suman unpromedio de 150, los mismos que cuentan con unaorganización incipiente. Otra aglomeraciónsignificativa por el número y por su ubicación endiferentes caseríos y distritos, es el Comité deConservacionistas, que cuenta con alrededor de1000 participantes organizados y promovidos porPrograma Nacional de Manejo de CuencasHidrográficas (PRONAMACHS).Hay que destacartambién a la Asociación Ganadera San Francisco, lamisma que cuenta con 25 productores enPijobamba, 22 en Chagavara y 15 en La Chira, losmismos que cuentan con una organización.Asimismo, el Comité de productores de trigo,cebada, maíz y quinua que cuenta con 30productores en Chambuc, 30 en Julgas y 35 enAñacopampa, los mismos que cuentan con unaorganización. Se agrega la Asociación deGanaderos de José de Porcón (20 productores);Comunidad “Cahuide” de productores de semillade papa y crianza de alpaca. En síntesis, hay unaserie de aglomeraciones de productores enSantiago de Chuco, lo cual lo dota de característicasiniciales básicas para fomentar competitividad.CIENCIASEMPRESARIALESAGRUPAMIENTO DEPRODUCTORESComité de productoresde trigo, cebada y papaComunidad campesinadedicada a crianza dealpacasAsociación deagricultores y ganaderosAsociación deagricultores y ganaderosComunidad Campesina“Cahuide”.Comité de Regantes delCanalVicente JiménezTejedoresComité deConservacionistasAsociación Ganadera SanFranciscoComité de productoresde trigo, cebada, maíz yquinua.Comité de productoresde trigo, cebada, SanPedroLOCALIZACIÓNGEOGRÁFICAConra, Aguiñay,CunguayCasapampa,Guamada, villaCruz de AlgallamaPijobamba –SitabambaVilcabambaPorcón y anexos.N ° DEPRODUCTORESEXISTEORGANIZACIÓNNº DELÍDERES220 NO 01200 SI 0150 SI 01Sitabamba. 35 SI 01Santiago de Chuco. 400 SI 01.Santiago de Chuco. Mollepata,Mollebamba.600 SI 01150 SI 01Santiago de Chuco 1000 SI/NOPijobambaChagavaraLa ChiraChambucJulgasAñacopampaConraSulaycanra2522153030351550SISISINONONOSISIPRONAMACHS.Asociación de producciónde leche, quesoSan José de Porcón 50 NOProducción de leche,quesoChaguinCachulla3540NONOComité productores depapaCaypanda 50 SIAsociación de Ganaderos San José de Porcón 20 SIComunidad “Cahuide”Productores de semillade papa y crianza deSantiago de Chuco 100 SIalpacaAguiñuay,20NOPasavaldaComité de cultivo de30NO02Chambuc, PicomasTara y cochinilla10NOLlanturpampa30NONamogal, CalipuyProductores de trigo ycebadaCalipuySI (débil)Asociación deComerciantesSantiago de Chuco 200 aprox. SI (débil) 02Restaurantes -HospedajesSantiago y distritos 100 aprox. NO 02Transportes - pasajerosy carga.Santiago de Chuco5 Buses, 10Combis010102NO 04


80UCV - Scientia 3(1), 2011.Fernández A.CIENCIASEMPRESARIALES3.5 MAPEO DE ACTORES Y RELACIONESA continuación se listan las institucionesidentificadas de manera participativa:Municipalidad provincial de Santiago de Chuco V,Municipalidades distritales III, Agencia agrariaSantiago de Chuco IV, Micro región Santiago deChuco III, Empresa minera Barrick II, Otrasempresas Mineras II, Salud – Minsa II, UGEL –Santiago de Chuco. III, Instituto SuperiorTecnológico “Víctor Andrés Belaunde” I, InstitutoSuperior Pedagógico “Víctor Raúl haya de la Torre”I, Organizaciones sociales de base: rondascampesinas, comedores populares, club demadres, comités Vaso Leche. I, SENASA I,Asociación de agricultores de Santiago de Chuco II,Junta de Regantes I, Asociación de comerciantes I,Comunidad Campesina Cahuide I, ONGs –AMA I,Mesa de concertación de lucha contra la pobreza I,Colegio de Ingenieros I, Ronda Campesina(Federación Distrital) I, Ronda Campesina(Pijobamba) I, Asociación de ganaderos deSitabamba I, Asociación de cadenas productivas:Conra, Cauchalda y/o junta de usuarios I. Sereconoció la representatividad y el liderazgo de laAgencia agraria de Santiago de Chuco (4 grupos);las Municipalidades distritales (3 grupos); la UGELde Santiago de Chuco (3 grupos); la empresaMinera Barrick y otras empresas mineras (2grupos); la asociación de agricultores (2 grupos).Se identificó relaciones laterales entre lasinstituciones, encontrándose: Estrechas relacionesentre Municipalidad provincial, municipalidadesdistritales, Iglesia, Gobernación, ComunidadesCampesinas, Instituto Superior Pedagógico yTecnológico, Hospital “César Vallejo”, Banco de laNación y SENASA. Relaciones de Cooperaciónentre Municipalidad provincial, Gobierno Regionalde La Libertad y Minera Barrick Misquichilca.3.6 ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LASOPORTUNIDADESLas estrategias estuvieron encaminadas a convertiren “buenas iniciativas” las potencialidades yoportunidades que se abren a la provincia deSantiago de Chuco. Tendencias de mercado ycambios proyectadosSe trató de examinar las tendencias de mercadoy/o señales de cambios en curso, o proyectadosque tendrán impacto en la provincia de Santiago deChuco; por ejemplo, proyectos locales o regionalesperados, obras sectoriales de carácter nacional,proyectos y planes de empresas mineras en la zonay tendencias económicas globales tales comoavances en ciencia y tecnología. Los resultados serecogen en la Tabla 7. Son destacables lasoportunidades de negocios que se puedendesarrollar asociadas a las tendencias de mercadoorientadas a productos naturales (tintes ydetergentes naturales, medicina natural, plantasaromáticas, productos orgánicos en general). Enesta misma perspectiva se identifica un potencialmuy importante en el desarrollo de áreas deforestación (demanda de aire limpio). El potencialasociado al turismo vivencial y al turismo de aguastermales constituye una alternativa favorable. Otraoportunidad interesante, la encontramos en lademanda creciente de cereales (cebada, arveja,haba, quinua), la misma que por la tradicióncerealera de Santiago constituye una alternativainteresante para promover este tipo deactividades.Tabla 7. Tendencias de mercado e ideas de negocioTENDENCIAS DE MERCADO,CAMBIOS EN CURSO OPROYECTADOSDemanda de confecciones confibras naturalesDemanda de aire limpio.IDEAS DE NEGOCIO O PROYECTO DEINVERSIÓN- Crianza de vicuñas, alpacas, ovinos, conejos.- Forestación y reforestación: taya, molle, pino, etc.- Producción ecológica de: trigo, maíz, cebada,papas, hortalizas, etc. - Empresas certificaciónDemanda de productos orgánicosirrigaciones- Promocionar el Santuario y Reserva de Calipuy, laAumento del Turismo vivencialcría de camélidos, fomento de las danzas típicas.Intensificación de la Comunicación - Especialización técnica.e informática- Servicios públicos.- Cultivo de Tuna, taya, nogal, retaña, lloque,Demanda por tintes naturalescochinilla y elaboración de tientes naturalesDemanda de detergentes- Siembra de tarzana, cuyguyun – penca ynaturaleselaboración de detergentes naturalesDemanda de productos lácteos - Conformación de Asociaciones de productores. ypara programas sociales.comercialización de lácteosDemanda interna y externa de - Mejoramiento de raza y conformación de alianzascarne de cuyestratégicas entre comunidades.Servicios más exigentes deOrganizar asociación de propietarios y un proyectorestaurantes y hospedajesde capacitación.Demanda de insumos: tejas yFormar empresas de insumos para construcción.ladrillos para obras públicas.Demanda de servicios de cable T.V Constitución de una empresa ( proveedora )Demanda de mejores Servicios deAsociación de transportistas y mejoramiento detransporte interprovincial deservicio.pasajeros.Demanda de bienes (mamelucos,cal) y servicios de BARRICKDemanda interna de cereales(programas sociales, etc.) y aescala internacional.Demanda de servicios de aguastermalesCreación de la sub -sede de laUNTDemanda de sillas de paja a nivelnacionalDemanda creciente de cebada ylinoDemanda de productos orgánicosAumento del Consumo dealimentos altamente nutritivosDemanda de trabajos en maderaAumento de la utilización decueros y derivados.Creciente Consumo de lácteos yderivadosConfección artesanal en lana de oveja. Fortalecer elárea de Industria del Vestido de la InstituciónEducativa “César Vallejo”, CEO y otrosProcesamiento de ojuelas de cebada, arveja, haba,quinua.Acondicionamiento y Capacitación en atención deservicios de baños termales, hospedajes yrestaurantes.- Creación de centro de preparación académica.- Asociación de fabricante de sillas.- Asociación de productores de cebada y lino.- Dar valor agregado a cereales y fortalecer cadenasproductivas.-Emp. Piscigranjas: trucha y carpa.- Crianza de animales menores- Empresas de producción y transformación demadera: pino, aliso, etc.- Planta de procesamiento para obtención deinsumos.- Fábrica de calzado, carteras, monturas, etc.- Mejoramiento de ganado vacuno. - Planta deprocesamiento natural: queso, yogurt, manjar,mantequilla.


81Recursos potenciales de Santiago de Chuco y su aprovechamiento...3.7 LOS ESCENARIOS FUTUROS PROBABLESY DESEADOS PARA EL 2015Los resultados del trabajo sobre los escenarioseconómicos deseados y probables para la provinciade Santiago de Chuco se muestran en la Tabla 8.Respecto al sector agrícola: Se espera unaAgricultura tecnificada, con canales de regadío,diques, y represas; con productores organizados yarticulados a cadenas productivas, trabajandocultivos alternativos (alcachofa, llacón, quiwicha,etc.). Asimismo con una productividad sostenibleque permita atender tanto al mercado internocomo al externo. En el sector turismo se espera:Circuitos Turísticos captando turistas locales,nacionales y extranjeros; apoyados por una culturade valorar y difundir lo auténtico e impulsada desdeel sector educación. En Ganadería: Contar conganaderos organizados orientando su producciónal mercado regional y nacional; con razasmejoradas y manejadas con tecnologías adecuadasque garanticen sostenibilidad. El sector minería: Seespera una minería que protege el medio ambientey genera valor agregado con responsabilidadsocial; articulada en cadenas productivas a otrossectores proveedores de insumos y otros bienes yservicios. Sector industrial: se espera un sector dePymes ordenadas y eficientes envasando ycomercializando cereales, productos lácteos,productos aromáticos y medicinales, panificación yprocesamiento de jamón para exportación. Entransporte: Se espera distritos integrados(conectados) a la capital de provincia y a LaLibertad.Tabla 8. Escenarios futuros probables y deseados para el 2010PRESENTE FUTURO DESEADO (2010)Agricultura tecnificada, con canales deregadío, diques, y represas.Basada en cultivos alternativos: alcachofa,llacón, quiwicha, etc.Producción y productividad que permitaabastecer el mercado local, regional yexterno.- Agricultura: Actividad agrícola sintecnificación y basada en cultivostradicionales. Trigo- CALIPUY. Papa,cebada – Santiago de Chuco.Palta, chirimoya, naranja - Sitabamba yMollepata.Verduras – Santa Rosa, Huaraday,Chambuc.- Turismo:Santiago de Chuco y distritos conPotencial turístico sin desarrollar,existen recursos y no productosturísticos:Reserva y Santuario deCalipuy no puestas en valor.Aguastermos medicinales de Cachicadán.Casade VallejoRuinas de Ake en deterioro.Danzastípicasenvías de extinción. Restosarqueológicosy personajes ilustres olvidados- Ganadería: ganado de bajorendimiento:Santiago de Chuco y distritos.- Minería en auge sin generación de valoragregado:Quiruvilca, Angasmarca,Mollebamba, Cachicadán, Calipuy.- Industria: muy incipiente (Santiago deChuco, Cachicadán, Angasmarca).- forestación: Uso indiscriminado de losRecursos Naturales. Santiago de Chucoy distritos.- Trasporte: inadecuada interconexióndistritalSantiago de Chuco - Citabamba.Circuito Turístico funcional posicionado anivel local, nacional e internacional, apoyadopor una cultura de valorar y difundir loauténtico e impulsada desde el sectoreducación.Ganadería tecnificada y con producción dederivados orientados principalmente alconsumo interno.Minería que protege el medio ambiente ygenera valor agregado con responsabilidadsocialPymes ordenadas y eficientes, orientadas almercado de confecciones, jamones, pasteles,etc..Bosques manejados de manera sosteniblebuscando equilibrio ecológico.Distritos integrados a la capital de provincia ya La LibertadCIENCIASEMPRESARIALES3. 8 SECTORES ESTRATÉGICOSA continuación mostramos los resultados deltrabajo por grupos de la tarea de Identificación ypriorización de los sectores económicosconsiderados estratégicos en el territorio deSantiago de Chuco (Tabla 9).Luego de un análisis y discusión se seleccionaroncuales deberían ser los sectores clave en eldesarrollo de Santiago de Chuco. Tal como sepuede observar en la Tabla, sin duda, Santiago deChuco tiene como sectores estratégicos al Sectoragropecuario (incluye silvicultura) y al sectorturismo. Se coincide con los sectores de mayorpotencial también a escala departamental. En elcaso del sector Turismo, como se ha visto en lasección de potencialidades Santiago de Chucocuenta con atractivos turísticos en la mayoría desus distritos; por lo que existe un potencial degeneración de empleo e ingresos sostenidos. Otrossectores que hay que tener en cuenta, en unsegundo nivel de prioridad, de acuerdo a losparticipantes en los talleres son: piscicultura,industria, transporte, forestación y minería. Aquísin embargo hay que precisar que, en la sección detendencias de mercado se destacó la importanciadel sector forestal y la oportunidad que se puedeaprovechar en la existencia de una demanda deaire limpio (reducción de carbono). Asimismo, en laTabla 9 en el análisis del presente se identifica unasituación de manejo insostenible de bosques por loque la intervención en este sector debe serconsiderada también estratégica. Algo similarsucede con el sector de industria. Aquí también sepuede trabajar algunas ramas tales como elprocesamiento de cereales, de productosmedicinales, de jamón entre otros. Por su parte elsector de piscicultura puede complementarse conel sector estratégico del turismo.


82UCV - Scientia 3(1), 2011.Fernández A.Tabla 9. Grupos/ sectores estratégicos en el territorio de Santiago de ChucoGrupoRenacerGrupo 2Integracionista– Grupo 3Grupo 4 Grupo 5Prioridad(Frecuencia)Agricultura Agricultura Agropecuario AgriculturaSilvo-Agropecuario5Turístico Turismo Turismo Turismo Turismo 5Piscicultura 1Transporte 1Industria 1Forestación 1Minería 1CIENCIASEMPRESARIALES3. 9 PRODUCTOS O SERVICIOS A POTENCIARY COMPLEMENTARIEDADTERRITORIAL Y EMPRESARIALTal como se puede apreciar en la Tabla 10, en elsector agricultura, se vuelve a coincidir en lo que serefiere a productos alternativos: caso de laalcachofa, plantas medicinales, y llacón. De igualmodo se señala el potencial en cereales que setiene en Santiago de Chuco. De igual modo enturismo, se propone potenciar la importantecantidad de recursos turísticos con los que cuentaSantiago de Chuco, integrándolos a los circuitosregionales.En el caso del sector industria se sigue apuntandoal procesamiento de cerealesNótese que, en el caso de los sectores silvoagropecuarioy forestación se destaca laimportancia de cuidar el clima, el agua y elambiente en general a través de la forestación.A continuación identificamos de maneraparticipativa, los espacios territoriales donde sepueden desarrollar actividades empresarialescomplementarias.Nótese en la Tabla 11 la importante cantidad deespacios complementarios identificados en laprovincia de Santiago de Chuco, los mismos quetienen alguna vocación productiva.Es importante destacar que hay importantescorredores o franjas territoriales en los que sepuede hacer forestación, el primer corredoridentificado incluye Calipuy - Santiago de Chuco -Quiruvilca - Cachicadán y Sitabamba; el segundocomprende: Santa Cruz de Chuca – Villa Cruz –Angasrmarca- Mollebamba – Mollepata; de igualmodo los espacios aptos para el cultivo de cereales(Santiago de Chuco - Santa Cruz de Chuca–Angasmarca - Mollebamba y Mollepata); para laganadería (San José de Porcón – Llaray- ElHospital); para la crianza de camélidos (Calipuy –Santiago de Chuco - Quiruvilca – Cachicadán -Angasmarca); de igual modo los espacios parapromover circuitos turísticos (Chao – Reserva ySantuario de Calipuy – Ake. Santiago de chuco –Cachicadán –Huamachuco o Santiago de Chuco -Huanda – Callejón de Huaylas).Nótese que los espacios territoriales identificadosseñalan complementariedad empresarial enactividades que se ubican en los sectoresconsiderados estratégicos, de igual modocorresponden con los productos o servicios apotenciar también al interior de los sectoresestratégicos. De igual modo, hay correspondenciacon los resultados que se muestran en el anexo 1,donde se hace una breve descripción de productosy servicios a potenciar y su mercado tanto actualcomo el potencial, como se muestra en el indicadoanexo se determinó 27 productos o servicios apotenciar.En el ANEXO B, a manera de ilustración, sepresenta uno de los proyectos diseñados en base alos resultados del presente estudio y que formaparte de la propuesta de aprovechamiento de losrecursos potenciales de Santiago de Chuco.


83Recursos potenciales de Santiago de Chuco y su aprovechamiento...TABLA 10. Productos a potenciar por sector estratégicoSECTORECONÓMICOAGRICULTURAY GANADERIATURISMOINDUSTRIAPISCICULTURASILVO –AGROPECUARIOFUNDAMENTACIÓN(potencialidades)- Extensa frontera agrícola, pisos,ecológicos adecuados, microclimas,tierras apropiadas, abono natural.- Actividad económica de mayorintensidad en mano de obra.- Existencia diversificada de recursosturísticos: folklore, restosarqueológicos, paisajes naturales,baños termales, fiestas patronales,semana santa, Casa Vallejo, LuísFelipe de la Puente Uceda, etc.- Próxima conclusión de asfaltado:Otuzco – Santiago de Chuco.Ruinas Arqueológicas de Ake,Huaylillas.Danzas, platos típicos y artesanías- Vocación agrícola.- Experiencia en productos lácteos- Existencia de hábitat adeudando:Ríos y lagunas.-Pisos ecológicos adecuados y tierrascon aptitud para forestación ycultivos.- Población con conocim ientos básicosde estas actividades.PRODUCTORES Y/OSERVICIOS A POTENCIAR- Cultivos alternativos:alcachofa, llacón, plantasaromáticas y medicinales.- Cultivos tradicionales: arveja,quinua, lino, etc.Páprika, quiwicha, etc.- Calidad total en servicio dehospedaje y restaurantes.- Integrar los recursosexistentes a los CircuitosTurísticos regionales eim plementar paquetesturísticos.- Turismo de aventura- Cereales envasados ycertificados.- Productos procesados.- Piscigranjas de truchas.- Forestación: bosques.- Ganado de carne y leche.- Productos agrícolascompetitivos.CIENCIASEMPRESARIALESFORESTACIÓN- Áreas de protección canje de CO2.- Modificación climática.- Incremento de agua.- Eucalipto, quinual,pino, tara, molle, nogal, sauce,aliso, , etc


84UCV - Scientia 3(1), 2011.Fernández A.Tabla 11. Complementariedad territorialIDENTIF ICACION DE ESPACIOSTERRITORIALESCON POTENCIALIDADES- Stgo de Chuco,Calip uy.Qu iruvilca-Cachicadán ySitabam ba.Límite entreSantiago de Chuc o- Quiruvilca –Santa. Cr uz de Chuca –AngasmarcaMollebamba –Mollepata - SitabambaIDENTIF ICACIÓN DEINICIATIVAS (ACCIO NES)DE COMPL EMENTARIEDADEMPRESARIAL- For estación y reforestación.- Asociación de productoresde m adera y/ocooper ativas.- Asociaciones deaserraderos y talleres decarpintería.COMEN TARIOSe comp lementan por que sonapr opiados para forestac ión conplantas diversasCIENCIASEMPRESARIALES- Stgo de Chuco - Santa Cru z deCh uca –Angasmar ca -Mollebamba y Mollepata.Santa Cruz de Chuca - Cachicadány Sitabamb a- Stgo de Chuco - Santa Cruz deCh uca - Angasmarca, Molleb am ba- Mollepata y Sitabamba.Calip uy - Cancate.Aguiñuay –Huamada.Cunguay – Chambuc.Muycan – Chacomas - Ch uca -Llartup amba - Angasrmarca -Tambo Pampamarca - Namobal –Tulp o - M ollepata.Cahu ide – Toritos.UcamarcangaHospital – Llaray San José dePorc ón- Icchal.Pijobamba – Tres Cruces.Huacas Corr al – Ingacor ral.Sánchez Carrión.- Chao – Reserva y Santuario deCalip uy – Ake. Cachicadán–Huamachuco.- “Com unidad “Cah uide” SCH.- Stgo de Chuco - Huanda –Callejón de Huaylas.- Stgo de Chuco-Cachicadán -Angasmarca – Mollebamba -Sitabam ba- Trujillo- Vir ú - Chao- Reserva ySantuario de Calip uy - Santiagode Chuco - Cachicad án -Angasmarca - Mollebamba-Mollepata-Pampas- Pallasca-Ch imb ote.- Trujillo- Otuzco- Shorey -Santiago de Chuc o -Cach icadán- H uam ach uco –Cajabamba – Cajamar ca- Trujillo – Otuzco – Santiago deCh uco- Calipuy- Chao- Virú.- Julcán – Hu aso – Uningambal –Cahu ide.- Calipuy – Carpabamba –Aguiñuay - Cungu ay- San José de Porcón – Llaray- ElHospital.- Calipuy – Stgo de Chuco –Cach icadán – Santa Cru z deCh uca – Villa Cruz –Angasrm ar ca- Mollebamba –Mollepata – Sitabam ba.- Calipuy.Quiruvilca –Cach icadán.Angas mar ca.- Cult ivo de Trigo y cebada.Asociación de pr odu ctores decereales. Asoc iación deprodu ctoresde papa y cadenasprodu ctivas.- Planta de pr ocesamient o- Asociación de productoresfrutícolas orgán icos.- Im plementación deactividad productiva: Tr igo,cebada- Actividad p rod uct iva:Ganado vacuno y lanar.- Actividad p rod uct iva:Ganado vacuno y lanar- Corredor es tur ísticos.- Producción de semillas:Papa, cebada, trigo ycrianza de camélidos(alpaca, vicuña ).Turismo- Agricu ltura – pecu aria.- For estación, frutales.- Tur ismo: ecológico,medicinal, viven cial yarqueológico.- Tur ismo: ecológico,medicinal, viven cial yarqueológico.- Tur ismo: ecológico, vivencialy arqueológica.- Producción : papa y cebad aProductivo: Trig o y cebada.Mejoramiento de Ganad ovacunoIncentivar el turism o,agricultura yForest ación.Cr ianza de camélidos, ovinosy ganado vacuno.Son terrenos apropiados parallevar a cabo actividadesagr ícolas con los mencionadosproductosLos clim as son apropiados,dado la presencia de diversospisos ecológ icosHay experiencias en estoscultivosPor su histor ia y recursosPor su histor ia y recursosParte del cir cuito a Cajabamba.Parte del cir cuito a Huar az. Ejelongitudinal de la sierra.Integrar a Sitab amba.Presencia de campiñas y restosatractivos.Presencia de campiñas y restosatractivasPresencia de campiñasatractivasTer renos apropiad os yexperiencias en estos cultivosTer renos apropiad os yexperiencias en estos cultivosTer renos apropiad os parapasturasMejorar las vías decom unicac ión.Prom over abonos naturales.Orientación técnica.


85Recursos potenciales de Santiago de Chuco y su aprovechamiento...CONCLUSIONES· El proceso de reforma agraria, a inicios de los 70y la promoción de la inversión privada a iniciosde los 90 suscitaron cambios importantes en laestructura económica de la provincia deSantiago de Chuco. Cambió la forma deconducción de la agricultura y se hizo másdependiente de la minería.· Santiago de Chuco tiene importantes recursospotenciales en agricultura, ganadería ehidrología (existen grandes extensiones deterrenos, ríos y lagunas, que potencialmentepueden utilizarse en cultivos alternativos talescomo alcachofa, llacón, quiwicha), pasturas yforestación con especies nativas.· Como capital humano y social, entre los másImportantes aglomeraciones de productoresidentificados se cuentan: aquellos dedicados ala crianza de alpacas (200), la Asociación deAgricultores y Ganaderos de Sitabamba (35),Asociación de agricultores y ganaderos dePorcón (50), Comunidad Campesina de“Cahuide” (400), Comité de Regantes del Canal“Vicente Jiménez” (600), Tejedores de Mollepata(250), Comité de Conservacionistas (1000),Asociación Ganadera San Francisco (62), Comitéde productores de trigo, cebada, maíz y quinua(95), Asociación de Ganaderos de José de Porcón(20).· Importantes corredores o franjas territorialesidentificados en los que se puede hacerforestación, son: 1) Calipuy-Santiago de Chuco-Quiruvilca - Cachicadán y Sitabamba; 2) SantaCruz de Chuca – Villa Cruz – Angasrmarca-Mollebamba – Mollepata. Espacios aptos para elcultivo de cereales (Santiago de Chuco - SantaCruz de Chuca –Angasmarca - Mollebamba yMollepata). Para la ganadería se tiene: San Joséde Porcón – Llaray- El Hospital. Para la crianzade camélidos: Calipuy – Santiago de Chuco -Quiruvilca – Cachicadán–Angasmarca.· Entre los recursos a potenciar destacan el turismo(Santuario y Reserva de Calipuy; restosarqueológicos de Ake, aguas termo medicinalesde Cachicadán, Casa de César Vallejo, casa deLuis de la Puente Uceda, más de 60 variedadesde danzas típicas, artesanía, elaboración detejidos), gastronomía y arte; cultivo yprocesamiento de plantas aromáticas,procesamiento de fibras de camélidos.· En la minería Santiago de Chuco es la que tienelas mayores reservas de oro en La Libertadademás de otros minerales como: Cobre, Plata,Plomo, Tungsteno.· Hay oportunidades de negocios orientadas aproductos naturales (tintes y detergentesnaturales, medicina natural, plantas aromáticas,productos orgánicos en general).· El potencial es muy importante para el desarrollode áreas de forestación (demanda de airelimpio).CIENCIASEMPRESARIALESREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. COHEN, E, Y MARTÍNEZ, R. 2003. [en línea]Formulación. Evaluación y Monitoreo de ProyectosSociales. División de Desarrollo Social, [acceso 10o c t u b r e 2 0 0 9 ] . D i s p o n i b l e e nhttp://www.eclac.org/dds/noticias/paginas/8/15448/Manual_dds_200408.pdf2. CONCADEL-INICAM .2006. Manual de conceptosy herramientas para procesos de DesarrolloEconómico Local: Proyecto CONCADEL. Perú.3. ENKERLIN, E. y CANO G. 1997. Ciencia ambientaly desarrollo sostenible. Ed. Thompson. México.4. INEI, 1999. PERÚ: Niveles de Vida y Pobreza.Lima. Pobreza Extrema por Regiones y Área 1998.5. INEI. 2002. Encuesta Nacional de Hogares(ENAHO) 2002, IV Trimestre.6. INEI. 2006. Encuesta Nacional de Hogares Anual(ENAHO) 2004 y 2006.7. INEI. 2005. Censos Nacionales.8. INEI. 2005. Censo de Población y Vivienda, 1993 y2005.9. INGA, A. 2006. Desarrollo Regional: situaciónactual y perspectivas de La Libertad, BCR SedeRegional Trujillo.10. NECIOSUP, J. 1996. Clasificación, medianteAnálisis multivariado de los distritos de la RegiónLa Libertad según indicadores demográficos depobreza. Trujillo, Perú.11. PNUD. 2010. Informe sobre Desarrollo Humano,Perú 2009, por una densidad del estado al serviciode la gente, Lima 17.12. TRUPIA, G. 2007. Desarrollo Tecnológico ySustentabilidad. Agencia Nacional de PromociónCientífica y Tecnológica. Buenos Aires.Recibido: 11 febrero 2011 | Aceptado: 17 junio 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!