13.07.2015 Views

Richard Schargel† UNA RESEÑA DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE

Richard Schargel† UNA RESEÑA DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE

Richard Schargel† UNA RESEÑA DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuentes inundaciones. La mayoría de estos suelosson mesotróficos o eutróficos, excepto donde losaportes aluviales que dieron origen a estos suelosson pobres en minerales capaces de suplir basesintercambiables o donde éstas han sido lavadas porelevadas precipitaciones. También se encuentranEntisoles arenosos, Alfisoles y escasos Vertisoles.Los suelos de las planicies más húmedas frecuentementeestán afectados por erosión reticular, lacual origina el microrelieve de tatucos. Suelos afectadospor salinidad son comunes en los sectorescon menores precipitaciones.En las ciénagas que bordean al lago predominanEntisoles anegados permanentemente, acompañadospor Histosoles. Los Entisoles de manglares yciénagas con influencia marina presentan acumulacionesde sulfuros de hierro y sufren una acidificaciónextrema al ser drenados.Sobre las altiplanicies predominan Aridisoles en elsector más seco y Alfisoles hacia el oeste donde lasprecipitaciones son mayores. Estos suelos tienentexturas superficiales areno francosas a franco arenosas,sobre horizontes con texturas medias a finas.Generalmente son distróficos en las capassuperficiales e hipodistróficos a mesotróficos en lascapas subyacentes. Los Alfisoles también se encuentranen el sector norte de los lomeríos bajosentre la planicie y la Cordillera de Perijá. Hacia elsur son sustituidos por Ultisoles hiperdistróficos.Sobre los lomeríos del sector norte de la costaoriental del lago se encuentran Aridisoles en lossectores más secos y Alfisoles e Inceptisoles dondelas precipitaciones son mayores. Entisoles superficialesse encuentran en los sitios más quebrados yerosionados. También hay escasos Vertisoles.En las planicies aluviales y albuferas rellenadas dela Guajira predominan los Aridisoles afectados porsalinidad y sodio intercambiable.Esta región estaba cubierta por bosques decíduos,semidecíduos y siempreverdes en la mayor parte desu extensión. Más del 90% de estos bosques hansido deforestados con fines agropecuarios. Espinaresy cardonales fuertemente intervenidos por pastoreoy extracción de leña ocupan los sectores áridos.Herbazales de pantano ocupan las ciénagas ylocalmente se encuentran manglares.Delta del Río Orinoco y planicies costeras orientales(D)Esta región está formada por el delta del Río Orinoco,ubicado entre el Río Grande y el caño Manamo,las planicies deltaicas de los ríos Guanipa, Tigre yMorichal Largo que desembocan en el caño Manamo,y las planicies costeras que se extienden haciael norte y sur del delta. Se trata de una planiciebaja, cuya elevación sobre el nivel del mar es inferiora 7 m en casi toda su extensión. Numerososcaños cortan esta planicie formando islas. Los másimportantes son el Río Grande, que descarga alrededordel 80% del caudal del Orinoco, el caño Macareoy el caño Manamo, este último cerrado apartir de 1966 por un dique con compuertas, querestringen marcadamente la descarga fluvial.La precipitación promedio anual varía de alrededorde 1.500 mm en el ápice del delta, hasta más de2.000 mm hacia el noroeste y sureste.En esta planicie se puede distinguir una llanuraaluvial o de desborde donde ha ocurrido una acumulaciónimportante de sedimentos del Río Orinoco.Este sector, denominado delta superior, se caracterizapor la presencia a lo largo de los caños de diquesnaturales, que encierran zonas bajas coninundación prolongada. Los suelos sobre los diquesnaturales son Inceptisoles hipodistróficos, con texturasmedias y drenaje bueno a imperfecto. En losbajíos adyacentes a los diques naturales se encuentranInceptisoles con texturas finas y drenaje pobre,generalmente mesotróficos a hipodistróficos. En elcentro de las islas se encuentran Entisoles e Histosolespermanentemente saturados con agua. Lamayor parte de esta llanura estaba cubierta porvegetación boscosa, deforestada en gran medidapara usos agropecuarios.En el sector denominado delta medio se encuentranllanuras cenagosas y turberas. Las primeras, sujetasa inundaciones muy largas, están ocupadas porEntisoles formados por la lenta acumulación desedimentos minerales finos, de origen marino y/ofluvial, acompañados por una cantidad importantede residuos orgánicos aportados por la vegetaciónpredominantemente boscosa. Algunos presentanacumulación de sulfuro de hierro, por lo cual, al serdrenados, experimentarán una acidificación extrema,por la formación de ácido sulfúrico.Las turberas con Histosoles ocupan sectores permanentementeinundados o saturados, con escasaacumulación de sedimentos minerales, predominandola acumulación de residuos orgánicos aportadospor la vegetación de herbazales o bosques.Algunos Histosoles presentan acumulación de sulfurode hierro.En el sector del delta medio, influenciado por ladescarga del Río Grande, se han formado bancos eislas de estuario, constituidos por sedimentos finossobre sustratos arenosos, sobre los cuales predominanEntisoles pobremente drenados, cubiertospor vegetación boscosa.A lo largo de la costa, correspondiendo al deltainferior, predominan marismas cubiertas por manglares.Los suelos de texturas finas clasifican comoEntisoles, con presencia de sulfuros a poca profundidad.Localmente se encuentran cordones litoralescon Entisoles arenosos.En las planicies costeras adyacentes al delta predominanmarismas, llanuras cenagosas y turberas.24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!