13.07.2015 Views

Richard Schargel† UNA RESEÑA DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE

Richard Schargel† UNA RESEÑA DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE

Richard Schargel† UNA RESEÑA DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

consiste en una delgada capa superficial de acumulaciónde materia orgánica. Las características físicasy químicas de estos suelos reflejan las característicasdel material originario y de acuerdo a éstevaría de hiperdistróficos a eutróficos. Los principalesEntisoles presentes en Venezuela se originanbajo las siguientes condiciones:• Suelos ubicados sobre sedimentos aluviales ymarinos recientemente depositados, habiendotranscurrido insuficiente tiempo para formar horizontes.Generalmente tienen drenaje pobre y/oestán expuestos a inundaciones frecuentes. Varíande distróficos a eutróficos.• Suelos formados sobre arena cuarzosa, resistentea las transformaciones físicas y químicasque forman horizontes. Son hiperdistróficos odistróficos.• Suelos sobre vertientes que sufren fuerte erosión,por lo cual tienen profundidades menoresde 25 cm, sobre roca con diversos grados de alteración,estos varían de distróficos a eutróficos.• Suelos formados sobre acumulaciones de materialesgruesos (fragmentos con diámetros mayoresde 2 mm), con escaso material fino (limo, arcilla).Son hiperdistróficos o distróficos.InceptisolesEste orden agrupa a los suelos que han sufridotransformaciones ligeras a moderadas del materialoriginario y la formación de horizontes que se desarrollanen pocos siglos. Además del horizonte superficialcon acumulación de materia orgánica, sehan formado horizontes subyacentes con estructurablocosa o prismática, que sustituye la estructura dela roca madre o sedimento (horizonte cámbico).Cuando el material originario es calcáreo muestranevidencias de remoción del carbonato de calcio. Losprocesos de meteorización han originado coloresrojizos en algunos Inceptisoles bien drenados. Enotros, con drenaje imperfecto o pobre, la alternanciaestacional de condiciones anaeróbicas y aeróbicas,han originado la redistribución del hierro y manganeso,con la formación de zonas de concentraciónde óxidos de estos elementos, para formar manchas,nódulos y concreciones. Varían de distróficosa eutróficos. Algunos Inceptisoles distróficos y/opobremente drenados tienen horizontes superficialesoscuros y gruesos (horizonte úmbrico); otros condrenaje muy pobre tienen una capa superficial dominadapor materiales orgánicos con un grosorentre 20 y 40 cm (horizonte hístico).Los Inceptisoles se encuentran distribuidos en todoel territorio nacional, excepto en las regiones áridasdel país, donde son reemplazados por los Aridisoles.Son comunes en planicies aluviales y fondos devalle ocupados por aluviones recientes; tambiénsobre superficies de terreno moderadamente establesen montañas y lomeríos.VertisolesAgrupan suelos con alto contenido de arcillas expansibles,con fuerte agrietamiento cuando secos.El drenaje varía de bueno a pobre. Varían de hipodistróficosa eutróficos.Estos suelos son comunes sobre sedimentos arcillososde planicies aluviales y también se han formadopor la alteración de rocas sedimentarias arcillosas(lutitas).MollisolesAgrupan suelos con horizonte superficial de coloroscuro, relativamente rico en materia orgánica,grueso (generalmente más de 25 cm) y con altasaturación con bases en todo el perfil (horizontemólico). Estos suelos son mesotróficos a eutróficos.Los Mollisoles se encuentran localmente sobrealuviones ricos en bases y sobre rocas calcáreas enlomeríos y montañas.SpodosolesSe forman sobre materiales originarios arenosos,bajo condiciones climáticas muy húmedas que favorecenel traslado de compuestos orgánicos coloidalesácidos, desde los horizontes superficiales hastasubyacentes, donde se acumulan para originarhorizontes oscuros, ricos en materia orgánica (horizontespódico). Entre los horizontes superficiales yel horizonte de acumulación, se encuentran horizontesde color gris claro a blanco y bajos en materiaorgánica. Estos suelos son distróficos o hiperdistróficos.Estos suelos ocupan extensiones importantes en elsur del estado Amazonas, sobre arenas con drenajepobre o muy pobre. Extensiones menores de Spodosoleshan sido descritas sobre areniscas en lospáramos húmedos de los Andes (Sociedad Venezolanade la Ciencia del Suelo, 1982).OxisolesLos suelos que integran este orden han estadoexpuestos a una meteorización intensa que ha eliminadoa diversos minerales, persistiendo los másresistentes. En la fracción arena predomina el cuarzoy en la arcilla la caolinita. El limo relativamentepoco abundante en los Oxisoles, contiene cuarzo yen el limo fino caolinita. Los óxidos e hidróxidos dehierro y aluminio (hematita, goetita, gibsita) abundanen todas las fracciones y dominan la mineralogíaen algunos Oxisoles; forman nódulos en la arenay limo, y revisten a las partículas de arcilla (Schargel,1977). La mineralogía origina una baja capacidadde intercambio catiónico y muy bajas reservasde nutrimentos para las plantas. En Venezuela estossuelos generalmente son distróficos o hiperdistróficos.A menos que la textura de los horizontes superficialessea arcillosa, no se observan en estos suelos14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!