13.07.2015 Views

Acceso a datos del padrón de militantes de un partido político - Caipec

Acceso a datos del padrón de militantes de un partido político - Caipec

Acceso a datos del padrón de militantes de un partido político - Caipec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es <strong>de</strong>cir, sí es dable publicar los nombres <strong>de</strong> la militancia con referencia al nivel territorialm<strong>un</strong>icipal. Lo que el señor Roberto Gil Zuarth, representante <strong><strong>de</strong>l</strong> Partido Acción Nacionalante el Consejo General <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Fe<strong>de</strong>ral Electoral hace es reconocer dos cosas:El <strong>partido</strong> cuenta con la información en formato digital, en base <strong>de</strong> <strong>datos</strong> que posibilita suanálisis por apellidos, nombres, m<strong>un</strong>icipios, y entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas.Dicha información es pública.Sin embargo, la base <strong>de</strong> <strong>datos</strong> técnicamente la restringe para <strong>un</strong>os cuantos tipos <strong>de</strong>consulta, que son los configurados en su página web, y en el caso <strong>de</strong> que se requiriera otrotipo <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la información se tendría que solicitar el producto elaborado a lainstitución. Más aún, si se consi<strong>de</strong>ra <strong>un</strong>a categoría no incluida en su sitio web, pero síexistente en su base <strong>de</strong> <strong>datos</strong>, como se podría <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong>registro o solicitud <strong>de</strong> afiliación al <strong>partido</strong>, como lo sería el dato solicitado, el sexo <strong><strong>de</strong>l</strong>afiliado, dato que arrojaría luz para el ciudadano motivado en afiliarse a <strong>un</strong> <strong>partido</strong> con laintención <strong>de</strong> promover políticas <strong>de</strong> género.[…][…]En suma, consi<strong>de</strong>ro que se está lesionando mi <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso a la información.Consi<strong>de</strong>ro también que se <strong>de</strong>sestima el mandato Constitucional <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> acceso ala información expedita.Para finalizar quiero resaltar nuevamente que la solicitud que motiva este juicio fuepresentada con antelación a la reforma <strong><strong>de</strong>l</strong> cuatro <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2008 al Reglamento <strong><strong>de</strong>l</strong>Instituto Fe<strong>de</strong>ral Electoral en Materia <strong>de</strong> Transparencia y el <strong>Acceso</strong> a la Información Pública.Este p<strong>un</strong>to, atendido sistémicamente a mi argumentación, tiene la intención <strong>de</strong> orientar elcaso a que el PAN ya cuenta con la organización y sistematización <strong>de</strong> la informaciónsolicitada, la más reciente publicada en línea al 29 <strong>de</strong> diciembre <strong><strong>de</strong>l</strong> 2008.Anexo 9 Consi<strong>de</strong>raciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Trib<strong>un</strong>al Electoral con relación al dato “sexo”.El sexo es <strong>un</strong> aspecto físico intrínseco al individuo que ordinariamente se revela como<strong>un</strong>aspecto social <strong>de</strong> la vida pública <strong>de</strong> los sujetos. Incluso, es común que en lalegislación civilse trate <strong>de</strong> <strong>un</strong> dato que <strong>de</strong>be asentarse en las actas <strong>de</strong> nacimientocomo lo prevé, porejemplo, el artículo 58 <strong><strong>de</strong>l</strong> Código Civil Fe<strong>de</strong>ral y el mismo artículo<strong><strong>de</strong>l</strong> Código Civil para elDistrito Fe<strong>de</strong>ral.La experiencia enseña que culturalmente este aspecto <strong>de</strong> la vida personal, por logeneral, espúblico o socializable en la medida en que existen aspectos físicos queordinariamente lorevelan y que no se ocultan en las relaciones sociales.(foja 33).REFERENCIASDenzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (1994). Handbook of Qualitative Research.California: Sage Publications, Tho<strong>un</strong>sand Oaks.Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimientosocial en el trabajo <strong>de</strong> campo. . Buenos Aires: Paidós.Montero, M. (2006). Hacer para transformar. El método en la psicologíacom<strong>un</strong>itaria (Vol. 35). Buenos Aires: Paidós.Pérez Serrano, G. (2004). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes.Madrid: La Muralla. , , & (1999). Metodología<strong>de</strong> la Investigación Cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.Valles, M. S. (2003). Técnicas cualitativas <strong>de</strong> investigación social. Reflexiónmetodológica y práctica profesional. Madrid: Editorial Síntesis.25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!