13.07.2015 Views

MIGRACIONES & EXILIOS - Aemic

MIGRACIONES & EXILIOS - Aemic

MIGRACIONES & EXILIOS - Aemic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>MIGRACIONES</strong> & <strong>EXILIOS</strong>Boletín de la Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones Ibéricos Contemporáneos (AEMIC) nº 20/2008www.aemic.orgDpto. de Historia Contemporánea – UNED C/ Senda del Rey s/n 28040 Madrid (España)Tlfno. (34) 913986736 / 39 / 48 – Fax (+34) 913986718Dirección postal: Apartado de Correos 60114 – 28080 Madrid - Dirección electrónica: secretariado@aemic.orgAEMIC INFORMAInforme de actividades de los últimos cuatro años (2004 a 2008)En este periodo AEMIC ha pasado a organizar sus propios seminarios, encuentros y coloquios: (2005) Exilio y Memoria(s). SeminarioAnual de debate de AEMIC; coordinador: José María Naharro Calderón (Sede del CSIC); (2006) Tuvo dos partes: El arte español y elexilio republicano. Historia y memoria en el arte español actual. Organizado por AEMIC y el Departamento de Pintura de la Facultadde Bellas Artes (UCM), con el apoyo del Departamento de Historia del Arte del CSIC; coordinadora: Dolores Fernández; (2007)Coloquio Genero, política, ciudadanía… Aspectos de la emigración española a Alemania; coordinado por Carlos Sanz Díaz (Goethe-Institut de Madrid); (2008) Seminario Internacional: Fuentes archivísticas para el estudio del exilio republicano de 1939(subvencionado por el Ministerio de Presidencia de Gobierno con 35.000€), se celebró en la Biblioteca Histórica Marqués deValdecilla (UCM). Se grabaron las conferencias y en la actualidad se están preparando pequeños vídeos para colgar en Internet (se hasolicitado cambio de partida para mejorar la página Web, de modo que pueda soportar todos estos cambios).Además, AEMIC participó como invitada en el CAUM (Club de Amigos de la UNESCO) el 22 de febrero de 2006.Se han publicado los números 6, 7, 8 y 9 de la revista Migraciones & Exilios. Cuadernos de AEMIC, enteramente sufragados con lacuota de los socios. El nº 8 ha contado además con el apoyo del Ministerio de Cultura (Centro de la Memoria) que adquirió 125ejemplares. Progresivamente la Asociación se ha ido haciendo cargo de los envíos por correo postal.Durante este periodo, por iniciativa de Josefina Cuesta Bustillo, propusimos nuestro primer proyecto de investigación: Represión ydes-memoria de las mujeres republicanas españolas después de la Guerra Civil hasta la actualidad (1939-2006). El proyecto obtuvouna subvención del Ministerio de la Presidencia de 40.000 euros. El periodo de duración ha sido del 1 de marzo de 2007 al 31 de juliode 2008. La memoria final se presentó en octubre de 2008 y poco después el Ministerio confirmó que estaba en regla. Este proyectodio como resultado un acuerdo con la Universidad de Salamanca para realizar el Curso de Verano Mujeres republicanas en lamemoria: “Que mi nombre no se borre en la Historia”, que se celebró del 7 al 11 de julio en Salamanca e, igualmente, variosmiembros del equipo investigador participaron en una mesa de AEMIC en el Congreso Internacional Mundos de Mujeres-08. En laactualidad se está preparando la publicación de las conferencias del curso de verano que será sufragada con el dinero aportado por laUniversidad de Salamanca mediante el convenio.A estas actividades hay que sumar los Cursos de Verano organizados por José María Naharro Calderón en Llanes, en los que AEMICfigura como colaboradora: De los niños de la guerra a los nietos de la memoria (1936-2006) en 2006; Asturias: memorias de laGuerra Civil y del Exilio 1937-2007, en 2007 y Campos de concentración, exilio y condena, en 2008.Actividades previstas durante 2009En la última Asamblea General la Junta Directiva de la Asociación ha cambiado y, aunque se mantienen algunos de los nombres de laanterior legislatura, los cargos más sensibles, y que sostienen el aparato administrativo de la Asociación, han cambiado, así que se abreun periodo de puesta al día, de reflexión, de recapitulación, y un periodo en el que debemos medir bien nuestras fuerzas para futurosproyectos. Por ese motivo este año no se van a pedir proyectos de gran envergadura, por lo menos a primeros de año, pero AEMICestará presente, como entidad colaboradora, en los siguientes congresos y jornadas:1.- Congreso Internacional Correspondencias entre arte, literatura y pensamiento del exilio republicano de 1939 (Ateneo yCSIC) en Madrid (Vinculado a los congresos promovidos por GEXEL sobre los 70 años después del exilio republicano)2.- Centenario José Herrera Petere (Diputación de Guadalajara), Guadalajara (Vinculado igualmente a los 70 años despuéspromovidos por GEXEL)3.- Jornadas en la UAM, organizadas por Mª Eugenia Martínez Gorroño4.- Conmemoración 70 años de exilio en la UNED (Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales).Además, a finales del año 2009, con el nº 10 de la revista Migraciones & Exilios, nuestra revista cumplirá diez años, y con este motivotenemos previsto una actividad especial que aún no está decidida.


Durante este año, además, los números agotados de la revista se podrán consultar por Internet, a través de Dialnet(http://dialnet.unirioja.es/), que tiene autorización para dejar en abierto los números 1 y 8.NUEVA JUNTA DIRECTIVALa nueva Junta Directiva de AEMIC, elegida por el voto unánime de los asistentes en la Asamblea General Extraordinaria del 29 denoviembre de 2008, es la siguiente: Dolores Fernández (presidenta), José Babiano (vicepresidente), Carlos Sanz (secretario), XeloCandel (tesorera), Alicia Alted (vocal), Manuela Aroca (vocal), Mª Luisa Capella (vocal), José Ignacio Cruz Orozco (vocal), AnaFernández Asperilla (vocal), Teresa Férriz Roure (vocal), Javier Lluch (vocal), José Mª Naharro (vocal) y Juan Rodríguez (vocal).Con esta elección se ha producido una renovación de la Junta, aconsejable dada la etapa que se abre ante AEMIC caracterizada por unmayor despliegue de actividades y proyectos y por la mayor complejidad en las tareas de administración y gestión de la asociación.En la misma asamblea se acordó unánimemente reconocer y agradecer a los miembros de la anterior Junta Directiva que han cesadode forma voluntaria su valioso y constante trabajo a favor de AEMIC a lo largo de muchos años, y en algunos casos desde lafundación de la asociación: Eugenia Martínez Gorroño (anterior tesorera), Benito Bermejo (secretario) y Óscar Álvarez-Gila,Encarnación Lemus y Mª Fernanda Mancebo (vocales).PROYECTO “REPRESIÓN Y DES-MEMORIA DE LAS MUJERESREPUBLICANAS ESPAÑOLAS DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL HASTALA ACTUALIDAD (1939-2006)”El Proyecto Represión y des-memoria de las mujeresrepublicanas españolas después de la Guerra Civil hasta laactualidad (1939-2006) (Proyecto 67.2/2007) concedido por elMinisterio de la Presidencia del Gobierno a AEMIC y dirigidopor Josefina Cuesta Bustillo se ha llevado a término en losplazos previstos, habiéndose recibido por parte del ministerioconvocante la aprobación de la memoria justificativa final y dela correspondiente memoria económica. Las grandes partidasde gasto a que se ha dedicado la subvención recibida sedesglosan como figura en el cuadro adjunto.La cantidad destinada a equipamiento ha permitido laadquisición de un ordenador de sobremesa y un ordenadorportátil, un proyector y una grabadora de audio, que hanpasado a integrar el patrimonio de AEMIC y que se estánutilizando ya en la gestión y en la realización de lasactividades de la asociación.Partida Gasto (en €)Personal 15.150,01Gestión 500,00Mantenimiento y13.859,00ActividadesDietas y Viajes 6.500,00Equipamiento 4.000,00TOTAL 40.000,91NOTICIAS∆ Memoria de las Migraciones de Aragón. El 25 de septiembre de 2008 se inauguró oficialmente la webhttp://www.memoriadelasmigracionesdearagon.com. Esta página busca acercar a sus usuarios al fenómeno migratorio desde finalesdel siglo XIX hasta la actualidad en el marco geográfico Aragón-España-Mundo. La web forma parte de un proyecto más ambicioso,el futuro Centro de Recursos y de la Memoria de las Migraciones de Aragón, con sede en Barbastro (Huesca). Apoyan la iniciativadiversas instituciones aragonesas como el Gobierno de Aragón (Dptos. de Ciencia, Tecnología y Universidad, y Servicios Sociales yFamilia), la Fundación Ramón J. Sender de Barbastro (UNED), Centro de Estudios del Somontano de Barbastro, DiputaciónProvincial de Huesca, y Ayuntamiento de Barbastro. Más información en la propia web o dirigiéndose a Juan Carlos Ferrer Castán,Coordinador del Centro de Recursos y de la Memoria de las Migraciones de Aragón, C/ Argensola 55 y 60 – 22300 Barbastro(Huesca).CONVOCATORIAS۞ Encuentro Internacional 70 años del exilio republicano español en México. El Colegio de México (Camino al Ajusco, 20) yAteneo Español de México (Isabel la Católica, 97), México D.F., 25 y 26 de marzo de 2009. Con motivo del 70 aniversario delexilio republicano español de 1939 se convoca este encuentro internacional, organizado en torno a tres secciones: Política; Mesaredonda sobre los exiliados: su participación política en México; y la cultura del exilio. Organiza: el Colegio de México, la CátedraMéxico-España, el Ateneo Español de México y la Embajada de España en México. Con la intervención, entre otros, de Paul Preston,


Clara E. Lida, Carlos Vélez, Fernando Serrano Migallón, Carmen Tagüeña, Enrique Moradiellos y el embajador de España, D.Carmelo Angulo. Más información en http://www.colmex.mx/۞ Conferencia Internacional 1939: México y España. México D.F. y Morelia, del 11 al 14 de marzo de 2009. El congresopretende examinar los contextos del catastrófico año de 1939 en México y España, además de las relaciones hispano-mexicanas y elexilio de la guerra civil. Organizado por la Cátedra del Exilio, la UNAM y la Universidad Michoacana San Nicolás Hidalgo, con lacolaboración de la Asociación de Historiadores del Presente, AEMIC, Ateneo de España y Centro Asociado de la UNED en México.Más información en www.catedraexilio.org y en www.historiadelpresente.blogspot.com y por e-mail al Prof. Abdón Mateos(amateos@geo.uned.es)۞ Coloquio internacional “Penser l'exil“.Université de Nice-Sophia Antipolis, Niza, 27 y 28 de marzo de 2009. El Centro delMediterráneo Moderno y Contemporáneo (CMMC) y la Universidad de Niza Sophia Antipolis invitan a enviar comunicaciones en elcoloquio internacional bajo el título “Penser l’exil” que organizan Marie-Aline Barrachina, Yvan Gastaut y Ralph Schor. Se abordarántodas las formas de exilio –expatriación de disidentes políticos, de minorías culturales o étnicas cuya vida o libertad están amenazadas,etc.-, desde una perspectiva pluridisciplinar y pluricultural. Más información: Université de Nice-Sophia Antipolis, Faculté desLettres, Arts et Sciences Humaines, Centre de la Méditerranée Moderne et Contemporaine. 98, Boulevard Edouard-Herriot. B.P. 320906204 Nice Cedex 3, tfno. +33 (0) 493 37 54 50۞ Coming home? Conflict and return migration in twentieth-century Europe. University of Southampton, del 1 al 3 de abrilde 2009. Con motivo del 70 aniversario del fin “oficial” de la guerra civil española, se celebrará esta conferencia en torno al tema delconflicto y la emigración de retorno en la Europa del siglo XX que organiza la Facultad de Humanidades de la Universidad deSouthampton, en colaboración con The Exilio Network: Research into Refugees and other Migrations, con el apoyo del AHRC (Arts& Humanities Research Council) y de Outcast Europe. Las conferencias principales estarán a cargo de Alicia Alted Vigil (UNED),Geneviève Dreyfus-Armand (BDI, París) y Franziska Meyer (Univ. of Nottingham). Más información:www.soton.ac.uk/ml/research/cominghome.html; Dra. Alicia Pozo-Gutiérrez (apg@soton.ac.uk), Dr. Scott Soo (ssoo@soton.ac.uk).۞ Congreso Internacional “Correspondencias en Arte, Literatura y Pensamiento del Exilio Republicano de 1939: 70 añosdespués”. Madrid, Ateneo y CSIC, del 21 al 23 de octubre de 2009. El congreso explorará las correspondencias de todo tipo que seestablecieron en la existencia de los exiliados españoles de 1939, atendiendo a los entrecruzamientos y conexiones entre la cultura delinterior y la del exilio, entre los distintos exilios, entre intelectuales de los distintos países y los españoles exiliados, y entre lasdistintas formas de expresión artística. Además se analizará el papel que ese entramado de nuevas influencias juega en los procesos decreación, modificando y enriqueciendo tanto la trayectoria individual del exiliado como el panorama en el que éste se inserta.Patrocinan o colaboran: AEMIC, Ateneo de Madrid, Asociación Manuel Azaña, CSIC, Ministerio de Ciencia e Innovación, Ministeriode Cultura (DG del Libro y Bibliotecas), UNED, UCM y UA. Sedes: Ateneo de Madrid (C/ Prado 21, 28014 Madrid, tfno. 91 429 6251) y CSIC (C/ Albasanz 26-28, 28036 Madrid, tfno. 91 602 23 00). Coordinadora: Dolores Fernández - dfm@antoniozb.jazztel.es.۞ I Congreso Internacional sobre José Herrera Petere: Vanguardia y Exilio. Salón de Actos del Conservatorio de Música deGuadalajara, 30 y 31 de octubre de 2009. En el centenario del nacimiento de José Herrera Petere (1909-1977), se convoca esteCongreso que tendrá como objetivo principal reflexionar sobre la figura y la obra del escritor y, dado el carácter polifacético del autor,sobre todo aquello que mantenga alguna relación con el autor y su época. Se desarrollarán los siguientes temas: el contexto histórico,artístico y literario; la obra literaria y artística; relaciones políticas y literarias. Inscripción abierta hasta el 23 de octubre de 2009,presentación de comunicaciones hasta el 1 de mayo. Organizan la Diputación de Guadalajara a través de la Sección de Archivos,Biblioteca y Fonoteca, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Colaboran: GEXEL, AEMIC y la Universidad de Alcalá deHenares. Para más información, dirigirse a la secretaría del congreso (Rosa Gómez Moreno), tfno. 949 88 75 76 / 949 88 75 00 ext.356, correo electrónico b.investigadores@dguadalajara.es۞ VI Seminario Internacional Euskal Herria Mugaz Gaindi. Nuevas perspectivas de investigación. Deba Goiena (Gipuzkoa-Araba), 29 de septiembre al 2 de octubre de 2009. Como en ocasiones anteriores, y sumándose a los encuentros celebrados hasta lafecha en Vitoria-Gasteiz, Montevideo, Baiona y Bakersfield (California), la sexta edición de este seminario pretende reunir en la zonadel Alto Deba (Arrasate, Aretxabaleta, Eskoriatza, Aramaio), del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2009 a los investigadores quehallan actualmente investigando sobre cuestiones relacionadas con la relevancia histórica de las migraciones vascas y la situaciónactual de la diáspora vasca, desde distintos puntos de vista y con un planteamiento interdisciplinar. Simultáneamente al seminariopresencial se podrá participar en el seminario virtual en internet del 1 al 31 de octubre de 2009 a través de Euskosare(www.euskosare.org/komunitateak/ikertzaileak). Más información: Ana Isabel Ugalde Gorostiza (secretaria del seminario), Dpto. deHistoria del Arte, Facultad de Letras, Pº de la Universidad, 5 – 01006 Vitoria-Gasteiz, e-mail arrásate.mugazgaindi@hotmail.com.۞ IV Congreso Internacional “El exilio republicano de 1939 y la segunda generación”, Bellaterra (Barcelona), del 16 al 18 dediciembre de 2009. El GEXEL, Grupo de Estudios sobre el Exilio Literario (GEXEL) de la Universitat Autònoma de Barcelonaintegrado actualmente en el Centro de Estudios sobre Franquismo y Democracia (CEFID), convoca su Cuarto Congreso Internacional,que se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB. Dicho evento forma parte del Congreso Plural Setenta Años Después,que será clausurado el sábado 19 de diciembre en Collioure (Francia). Este Cuarto Congreso quiere ser un homenaje a la llamada«Segunda Generación», la de los niños que tuvieron que abandonar el país en diferentes circunstancias como consecuencia de laguerra. Se ha ampliado el plazo para recibir propuestas de comunicación hasta el 14 de abril de 2009. Más información en la páginaweb del CEFID: www.cefid.uab.es, o mediante correo electrónico a gr.exililiterari@uab.es (asunto: “IV Congreso”).


LIBROSEstudios◙ Alfonso Alegre Heitzmann, Juan Ramón Jiménez, 1956.Crónica de un Premio Nobel, Madrid, Residencia de Estudiantes,2008.◙ Francisco Caudet, El exilio republicano en México. Lasrevistas literarias (1939-1971), Alicante, Univ. Alicante, 2007.◙ Carmen Domingo, María Teresa y sus amigos. Biografíapolítica de María Teresa León, Madrid, Fundación DomingoMalagón, 2008.◙ Julià Guillamon, El dia revolt. Literatura catalana de l'exili,Barcelona, Empúries, 2008.◙ Carlos Guzmán Moncada, Una geografia imaginària: Mèxic ila narrativa catalana de l'exili, València, Edicions 3 i 4, 2008.Premi Octubre d'Assaig.◙ Mercè Ibarz, Rodoreda, exili i desig, Barcelona, Empúries,2008.◙ Sílvia Mas i Sañé, Les novel·les de l'exili d'Avel·lí Artís-Gener, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2008.◙ Rosa Peralta Gilabert, Manuel Fontanals, escenógrafo,Madrid, Fundamentos, 2007.◙ Francisco Xavier Redondo Abal, A memoria dos libros.Incautación, espolio e desfeita da biblioteca de Santiago CasaresQuiroga, A Coruña, Ateneo Republicano de Galicia, 2008.◙ Antonio Rivero Taravillo, Luis Cernuda. Años españoles(1902-1938), Barcelona, Tusquets (Tiempo de Memoria), 2008.◙ Valentí Soler, El periodisme silenciat. Just Cabot, vida icartes de l'exili. 1939-1961, Barcelona, A Contra Vent, 2008.◙ Turia. Revista Cultural, Zaragoza, Num. 88 (2008). Especial25 Aniversario, Monográfico dedicado a Luis Buñuel.◙ Luis Zaragoza Fernández, Radio Pirenaica. La voz de laesperanza antifranquista, Madrid, Marcial Pons, 2008.Ediciones◙ Max Aub, Escritos sobre el exilio, edición, selección ypresentación de Manuel Aznar Soler, Sevilla, Renacimiento(Biblioteca del Exilio, 36) , 2008.◙ Max Aub, El rapto de Europa o siempre se puede hacer algo,edición de José María Naharro Calderón, prólogo de VirgilioZapatero, Madrid, Fondo de Cultura Económica / Cátedra delExilio / Fundación Max Aub, 2008.◙ Xavier Benguerel, Memòries (1905-1940), prólogo de PereCalders, Barcelona, L'Avenç, 2008.◙ José Bergamín, Claro y Dificil, edición de Andrés Trapiello,Madrid, Fundación Santander Central Hispano (ObraFundamental), 2008.◙ Pere Calders, La ciutat cansada, Barcelona, Edicions 62,2008.◙ Boletín de Información de la Unión de IntelectualesEspañoles. México, agosto de 1956 - mayo de 1961 Introducciónde Manuel Aznar Soler, Prólogo de Federico Álvarez, Sevilla,Renacimiento (Biblioteca del Exilio, Anejos, XII), 2008.◙ Ernestina de Champourcin, Poesía Esencial, Madrid, Fund.Santander Central Hispano (Obra Fundamental), 2008.◙ Manuel Fernández-Montesinos García, Lo que en nosotrosvive, Barcelona, Tusquets, 2008.◙ Víctor Fuentes, Bio-Grafía americana, Valladolid, FundaciónJorge Guillén (Las Españas Peregrinas, 3), 2008.◙ Juan García Oliver, El eco de los pasos, Barcelona, BlackList,2008.◙ José Herrera Petere, Obras completas. Epistolario, edición acargo de Jesus Gálvez, Guadalajara, Diputación de Guadalajara /Consejería de Cultura, 2008.◙ Carlos Jiménez Margalejo, Memorias de un refugiadoespañol en el Norte de África. 1939-1956, prólogo de AliciaAlted Vigil, Madrid, Ediciones Cinca, 2008.◙ Juan Larrea y Luis Buñuel, Ilegible, hijo de flauta, edición deGabrielle Morelli, Prólogo de Javier Herrera, Sevilla,Renacimiento (Iluminaciones, 32), 2007.◙ Álvaro de Orriols, Las hogueras del Pertús. Diario de laevacuación de Cataluña, Edición de Manuel Aznar Soler, ACoruña, Ediciós do Castro (Biblioteca del Exilo, Anexos, 11),2008.◙ Pablo Picasso, Poemas en prosa, Barcelona, PlataformaEditorial, 2008.◙ Mercè Rodoreda, Autoretrat, edición: Mónica Miró i Vinaixai Abraham Mohino Balet, Barcelona, Angle Editorial, 2008.◙ Ramón J. Sender, Proclamación de la sonrisa. Ensayos,edición de José Domingo Dueñas Lorente, Zaragoza, Larumbe,2008.◙ Luis Suárez, España empieza en los Pirineos, Sevilla,Renacimiento (Biblioteca del Exilio, 37), 2008.◙ María Zambrano, La aventura de ser mujer, edición de JuanFernando Ortega, Málaga, Fundación María Zambrano / EditorialVeramar, 2007.<strong>MIGRACIONES</strong> Y <strong>EXILIOS</strong> – DL M-17846-1998 – ISSN 1138-9710Todos los números, disponibles en www.aemic.orgEste boletín está destinado a informaciones breves sobre la temática de interés de la AEMIC. Por razones de espacio no se admitenartículos propios de revistas científicas. Se agradece todo tipo de noticias sobre bibliografía, convocatorias, congresos, investigaciones,archivos y fuentes documentales. Los originales pueden enviarse a la dirección electrónica que aparece en la cabecera de esta publicación.Este boletín se confecciona y edita con la colaboración del Centro de Documentación de la Emigración Española (CDEE)de la Fundación 1º de Mayo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!