13.07.2015 Views

Breve esbozo sobre algunos fondos documentales relativos ... - Aemic

Breve esbozo sobre algunos fondos documentales relativos ... - Aemic

Breve esbozo sobre algunos fondos documentales relativos ... - Aemic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Migraciones y Exilios, 8-2007, 81-86<strong>Breve</strong> <strong>esbozo</strong> <strong>sobre</strong> <strong>algunos</strong> <strong>fondos</strong><strong>documentales</strong> <strong>relativos</strong> la Guerra Civilespañola en Archivos y Bibliotecasde la Federación de RusiaInmaculada Colomina LimoneroRESUMEN:La apertura parcial o total de <strong>algunos</strong> archivos en los años 90 ofreció un tesoro dedocumentos con nuevos datos que arrojaron nueva luz y dieron paso a una revisiónhistoriográfica que supuso un gran avance. De todos modos y pese a que se han editadocolecciones <strong>documentales</strong> importantes <strong>sobre</strong> los <strong>fondos</strong> depositados en los archivosde la antigua Unión Soviética, tan sólo se ha publicado y analizado una parte muy pequeñade la documentación que sigue existiendo.Palabras clave: Archivos y bibliotecas Federación Rusa, exilio español Unión Soviética, PartidoComunista español en la Unión Soviética, guerra civil española, BrigadasInternacionales, Socorro Rojo Internacional, casas de niños españoles UniónSoviética, prisioneros guerra Unión Soviética.ABSTRACT:The partial or total opening of some archives in the nineties offered a brand newdocumentary treasure that contributed to throw new light and took a further step to arevision in History that supposed a great advance. Even though important documentarycollections have been published based on the documents stored in the archives ofthe former Soviet Union, only a small part of the documentation deposited there hasbeen published and analyzed. In this outline on some collections about the SpanishCivil War that are deposited in the Russian archives, we realize that they are just the tipof the iceberg of a bigger amount of documents that still remain unpublished.


82Inmaculada Colomina LimoneroKey words: Archives and libraries of the Russian Federation, Spanish exile in the Soviet Union,Spanish Communist Party in the Soviet Union, Spanish civil war, InternationalBrigades, International Red Cross, Houses of Spanish children in the SovietUnion, prisoners war in the Soviet Union.Hasta los años noventa los archivos pertenecientes a la antigua Unión Soviéticasólo pudieron ser consultados por un reducido número de historiadores soviéticosconsiderados afines a la línea del partido, a quienes se les concedieron un accesolimitado a los <strong>fondos</strong>.El velo comenzó a apartarse tras la disolución de la Unión Soviética en 1991.Fue entonces cuando los investigadores occidentales pudieron por primera vez accederdirectamente a los archivos soviéticos. Las oportunidades fueron creciendo hastafinales de la década y en la actualidad, se ha vuelto a restringir a los historiadoresextranjeros el acceso a <strong>algunos</strong> archivos y <strong>fondos</strong>.La apertura parcial o total de diversos archivos ofreció un tesoro documentalque arrojó nueva luz y dio paso a una revisión historiográfica que supuso un granavance. Pese a que se han editado colecciones de documentos importantes acerca delos <strong>fondos</strong> depositados en los archivos de la antigua Unión Soviética, tan sólo se hapublicado y analizado una parte muy pequeña de la documentación.Mientras elaboraba mi tesis doctoral 1 pude acceder a <strong>algunos</strong> archivos y bibliotecastodos ellos ubicados en la Federación Rusa en los que encontré materiales relacionadoscon España muy valiosos y que a continuación menciono:BIBLIOTECASBiblioteca Estatal de la Federación Rusa o Biblioteca Lenin. Moscú. Por su gran renombrey por el volumen de documentos que contiene, este lugar merece ya de por sí unavisita. Como el resto de archivos y bibliotecas rusos, se vió afectada por la crisis derivadade la Perestroika y sus condiciones se han visto deterioradas sin cesar. Desde elaño 2005 se ha notado, sin embargo, una cierta mejoría en algunas secciones, pues seha habilitado una sala de ordenadores para el usuario y se han llevado a cabo algunaspequeñas reformas muy necesarias.Es muy recomendable su sección Tesis y Periódicos situada en un edificio aparteen la ciudad de Jimki en la periferia de Moscú, donde se encuentra el mayor fondo deTesis Doctorales de todo el planeta e innumerables periódicos y revistas.Biblioteca de Historia. Moscú. La ventaja principal de este lugar es que en su secciónhemeroteca se encuentran los principales periódicos de la época soviética lo quepermite en <strong>algunos</strong> casos ahorrarse los viajes extras a Jimki, lugar donde está elanexo de la Biblioteca Lenin anteriormente citado.————1Dos Patrias tres mil destinos; vida y exilio de los niños de la guerra de España refugiados en la Unión Soviética.Tesis Doctoral de Inmaculada Colomina Limonero, Universidad Nacional Educación a Distancia,departamento de Historia Contemporánea, Madrid. Año 2007.


<strong>Breve</strong> <strong>esbozo</strong> <strong>sobre</strong> <strong>algunos</strong> <strong>fondos</strong> <strong>documentales</strong> <strong>relativos</strong> la Guerra Civil española 83Biblioteca de Lenguas Extranjeras. Moscú. Se trata de una biblioteca moderna, al estilooccidental. En sus <strong>fondos</strong> se hallan documentos en todos los idiomas del mundo y haymuchos <strong>sobre</strong> España en español y en las lenguas de las distintas Comunidades Autónomasespañolas.ARCHIVOSSobre el material referente a la Historia de España depositado en los archivosconsultados de la Federación Rusa, hay que destacar que éste se encuentra dispersoen distintos edificios y distribuido en diferentes <strong>fondos</strong>, a menudo incompletos ycon frecuencia están sólo en parte reflejados en los catálogos. A continuación detallolos archivos donde he examinado material:Archivo General de la Federación Rusa (GARF) 2 , en Moscú. Creado en 1920 se considerael archivo principal de Rusia y posee gran cantidad de material relacionado conEspaña. Su fondo es enorme pues procede de la fusión de diversos archivos de la épocasoviética. El archivo comprende dos grandes <strong>fondos</strong> relacionados con la Historia deEspaña. El primero recoge la relación epistolar de la reina María Cristina de Habsburgocon la zarina Alexandra Fiódorovna, esposa de Nicolás II, y las relaciones socialesentre las aristocracias española y rusa, con álbumes fotográficos. El segundo, situadoen el edificio anexo al principal es el de los Niños de la guerra refugiados en la UniónSoviética. Abarca desde la primera expedición infantil a Leningrado hasta la finalizaciónpor ellos de los estudios de primaria y secundaria en la escuela soviética.Fondo A-307. Se refiere a la organización y gestión de las Casas de Niñosespañoles ubicadas en la Unión Soviética desde 1937 hasta 1953. Este fondo es muyinteresante y útil para estudiar los primeros tiempos de la llegada, instalación y vidacotidiana de los Niños en las Casas especiales para ellos, la evaluación delprofesorado y educadores, información <strong>sobre</strong> los alumnos, etcétera.Fondo nº 2.306. Es el fondo del Narkompros dedicado al papel que desempeñóel Ministerio de Educación Soviético en referencia a la formación de los niños refugiadosespañoles. Se halla información <strong>sobre</strong> los planes de estudio, actividades y trabajosocial extraescolar, etcétera. La fecha límite de la documentación encontrada es1951, dado que fue entonces cuando se cerraron las tres últimas Casas de Niños españoles.En este archivo también se conservaron una parte de los <strong>fondos</strong> pertenecientesal Socorro Rojo Internacional y una parte de los <strong>fondos</strong> de los SindicatosSoviéticos.Archivo de Historia Social y Política de la Federación Rusa (RTsJIDNI ó GASPI) 3 , enMoscú. Este archivo es el heredero del Archivo del Comité Central del Partido ComunistaSoviético. Contiene documentos pertenecientes a la Komintern en ruso y enespañol. Conserva la documentación de la relaciones del Partido Comunista de laUnión Soviética con el Gobierno y la Izquierda española durante el franquismo yhasta 1991. Asimismo, guarda la documentación generada por el Politburó y el Co-————2Moscú. Arkhiv Rossisiskoi Federatsii. GARF. 11987, Moscow. Ul. Boshaia Pirogovskaia, 17.3Moscú. Rossiiskii Tsentr Khraneniia i Izuchenia Documentov Noveishei Istorii. 103821, Ul. BolshaiaDimitrovka, 15.


84Inmaculada Colomina Limoneromité Central del PCUS desde 1952 hasta su disolución en agosto de 1991. En ellahay referencias a los Niños de la guerra y las dificultades puestas por el gobierno franquistapara su regreso a España. Además, recoge correspondencia de Pasionaria yotros destacados miembros del Partido Comunista Español exiliados en la UniónSoviética con dirigentes comunistas soviéticos.Fondos Komintern nº 1428,533, 539, 495 (Comité Ejecutivo) y fondo nº 17. El estudiode estos <strong>fondos</strong> constituye una fuente fundamental <strong>sobre</strong> el papel ejercido por elPartido Comunista español en la organización de la vida del exilio español establecidoen la Unión Soviética.Fondo nº 539 (Socorro Rojo Internacional).Muy interesante el fondo perteneciente a lasOrganizaciones Locales del Socorro Rojo Internacional, en particular de las organizacionesmoscovitas en las cuales se cuenta con numerosas referencias a las condicionesde vida de los exiliados españoles en la Unión Soviética. Pese a su gran interés la documentaciónhallada presenta una limitación importante, pues sólo cubre un periodo muycorto de la historia del exilio, ya que la mayoría de los documentos depositados abarcandesde 1938 hasta aproximadamente 1943, momento en que se disolvió la Komintern.Existe mucha documentación <strong>sobre</strong> los españoles en la Unión Soviética en elFondo nº 505; perteneciente al Secretariado de la Comisión Internacional de Control de la propiaKomintern (I.C.C.I.), pero se trata de un fondo secreto no accesible al público. Sondestacables en este archivo sus completas biblioteca y hemeroteca que contienen unrico fondo de documentos de la época soviética.Archivo Militar de la Federación Rusa (Archivo RGBA) 4 , en Moscú. Este archivotiene cuatro <strong>fondos</strong> que hacen referencia a España:— Trofeos de Guerra. Comprende toda la documentación requisada por los nazisdurante la ocupación militar de diferentes países de Europa Occidental y losarchivos fotográficos y <strong>documentales</strong> de la Agencia de Noticias France Press.Existe numerosa información gráfica y fotográfica relativa al exilio español ysus organizaciones y a los Niños de la guerra refugiados en la Unión Soviética.— Ejército Rojo: Posee gran riqueza documental en ruso, francés, polaco y españolque corresponden a gestiones que tuvieron lugar en los campos de batallarelacionada con la participación soviética en la Guerra Civil y las accionesde los mandos militares de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civilespañola. Dispone de una importante colección de esquemas y mapas militaresoriginales, así como informes militares, periódicos y fotos de los brigadistasdurante su lucha en España.— Prisioneros de Guerra, militares y civiles en campos de concentración nazis: Guardaabundante información <strong>sobre</strong> los republicanos españoles recluidos en loscampos de concentración nazis.— Prisioneros de guerra militares extranjeros recluidos en los campos de concentración soviéticos:En este caso resulta para el investigador muy difícil discernir si se tratade prisioneros españoles o no, puesto que las referencias son en general. Lainformación <strong>sobre</strong> los presos en los <strong>fondos</strong> consultados está catalogada sinatender a una clasificación por nacionalidades. Destacan en concreto:————4Moscú. Gosudarstvennyi Voennyi Arkhiv. 125884, Ul. Admirala Makarova, 29.


<strong>Breve</strong> <strong>esbozo</strong> <strong>sobre</strong> <strong>algunos</strong> <strong>fondos</strong> <strong>documentales</strong> <strong>relativos</strong> la Guerra Civil española 85Fondos nº 1 y 2. Carpeta nº 20.Nombre del Fondo: Ministerio Asuntos Interiores URSS. Sección Combatientes einternados en campos soviéticos de procedencia no alemana. Sobre el Campo de prisionerosnº 159 de Odessa. En este fondo se encuentran documentos en ruso muyinteresantes calificados como “secretos” y “secretos absolutos”. Se refiere a presosextranjeros recluidos en territorio soviético entre los años 1947-1948 (checos, belgas,holandeses, lituanos, italianos) hay algunas referencias a presos españoles pero estánmezclados con el resto de la población reclusa siendo sólo posible identificarlos porsus nombres en español. De igual modo, posee más de trescientos expedientes personalescon fotografías de miembros de la División Azul capturados en combate por elEjército Rojo, que abarcan desde la batalla de Krasni Bor en febrero de 1941 hasta surepatriación en el Semíramis en 1954 por la Cruz Roja Internacional.Archivo del Centro Español 5 , en Moscú. Posee un fondo de documentos administrativossin clasificar en referencia a su parte burocrática generada por el departamentode administración. En el Centro Español de Moscú se han elaborado excelentes registrospormenorizados y actualizados <strong>sobre</strong> el colectivo de españoles exiliados en laUnión Soviética de uso exclusivo interno y confidencial. Entre otros censos, existeun completo listado de la emigración española establecida en la Unión Soviética. Delmismo se conserva una copia que se encuentra depositada en el Archivo del PartidoComunista de España en Madrid. Este listado contiene 4.299 entradas y recoge, pororden alfabético, a la gran mayoría de los miembros de los diferentes colectivos deespañoles que se instalaron en la Unión Soviética como resultado de su exilio.Por otro lado, hay que mencionar dentro del estudio de los españoles en laUnión Soviética, la vital importancia del fondo documental depositado en el Archivode la Cruz Roja y Media Luna Soviéticas de Moscú. En este lugar se hallan los expedientespersonales correspondiente a todos los españoles que se refugiaron en laUnión Soviética 6 , sin embargo, debido a su alto nivel de confidencialidad resultatotalmente imposible la consulta de la documentación relativa al fondo: Emigraciónespañola en la Unión Soviética.————5Moscú. Kuznetski Most, 18/7.6Según información de la persona encargada del archivo a la autora de este trabajo se encuentranallí depositados más de 4.500 expedientes de españoles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!