14.07.2015 Views

Seminario Gaia y la Naturaleza de la Ciencia - Umbral

Seminario Gaia y la Naturaleza de la Ciencia - Umbral

Seminario Gaia y la Naturaleza de la Ciencia - Umbral

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15así: El mundo real está organizado en sistemas dinámicos que pue<strong>de</strong>n mo<strong>de</strong><strong>la</strong>rse comoconjuntos <strong>de</strong> niveles y flujos, estructurados en bucles <strong>de</strong> realimentación que <strong>de</strong>terminansu modo <strong>de</strong> comportamiento. Se toma como sistema dinámico el conjunto selecto <strong>de</strong>propieda<strong>de</strong>s o aspectos cambiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosa en cuestión, específicamente aquellos que<strong>la</strong> hacen aparecer como una estructura organizada en vez <strong>de</strong> ser un mero agregado. Elsistema es, pues, un aspecto o sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad que se comporta como un todo enciertos respectos, y como tal posee propieda<strong>de</strong>s sistémicas que surgen <strong>de</strong> <strong>la</strong>interconexión entre sus partes.Sobre su origen, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> dinámica <strong>de</strong> sistemas o sistemodinámica es unaforma <strong>de</strong> pensamiento humano asociada a <strong>la</strong> teoría general <strong>de</strong> sistemas, propuesta por elbiólogo y filósofo Ludwig Von Berta<strong>la</strong>nffy en su “General Systems Theory” <strong>de</strong> 1968.Específicamente es un pensamiento <strong>de</strong> enfoque sistémico propuesto por Jay W. Forresterdurante <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1950 cuando era profesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Sloan <strong>de</strong> gerencia <strong>de</strong>lInstituto Tecnológico <strong>de</strong> Massachussets (MIT).En efecto, a Forrester se le ocurrió que todo sistema dinámico es análogo a un sistemahidráulico <strong>de</strong> vasos comunicantes en el que los flujos que comunican los vasos, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<strong>de</strong> sus acumu<strong>la</strong>ciones. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>stacó <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> sistemodinámica comotecnología en <strong>la</strong> ingeniería general <strong>de</strong> sistemas, orientada a guiar el diseño e intervenciónhumana sobre ellos, muy especialmente sobre los sistemas sociales. En síntesis,propone mo<strong>de</strong><strong>la</strong>r un sistema y mejorarlo encontrando los cambios factibles en el mo<strong>de</strong>loque inducen modificaciones <strong>de</strong>seables y dura<strong>de</strong>ras en el comportamiento <strong>de</strong>l sistema. Laaplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sistemodinámica como tecnología incluyó múltiples temas <strong>de</strong> crecientecomplejidad. Como consecuencia <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> investigación, Forrester publicó:“Industrial Dynamics” en 1961; “Urban Dynamics” en 1968; y “World Dynamics” en 1973.Fue “World Dynamics” el que sirvió <strong>de</strong> base al trabajo <strong>de</strong> los sistemodinamicistas Dennosy Donel<strong>la</strong> Meadows quienes construyeron un segundo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l mundo junto a un grupointerdisciplinario <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una docena <strong>de</strong> especialistas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias naturales,sociales, ambientales, salubristas y agríco<strong>la</strong>s. Los resultados y <strong>la</strong> discusión <strong>de</strong> variosescenarios para este ejercicio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong><strong>la</strong>je <strong>de</strong>l mundo se p<strong>la</strong>smaron en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong>Meadows, et al, “Limits to Growth” <strong>de</strong> 1972 y en el informe técnico “Dynamics of Growth ina Finite World” <strong>de</strong> 1974. Las proyecciones realizadas para el siglo 21 con este Mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong>l Mundo predijeron que el patrón mundial <strong>de</strong> crecimiento económico, <strong>de</strong>mográfico, <strong>de</strong>uso <strong>de</strong> recursos naturales y <strong>de</strong> contaminación ambiental sería insostenible. También sep<strong>la</strong>nteó <strong>de</strong> forma concreta los límites prácticos al crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!