21.07.2015 Views

manual_redaccion

manual_redaccion

manual_redaccion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ejercite: conjúguelos en su casa.Los verbos atmosféricos son aquéllos que usamos para referirnos a losfenómenos de la naturaleza. Algunos son: llover, nevar, granizar, relampaguear,amanecer, atardecer, helar, clarear, lloviznar, granizar, tronar, escarchar, amanecer,atardecer.Se conjugan sólo en tercera persona singular en todos los tiempos (llueve, llovió)y en el infinitivo (ejemplo: llover, nevar). Llevan implícito en sí mismos su sujeto ycomplemento. Las oraciones que forman constan de una palabra, no obstante,pueden llevar adverbios o complementos circunstanciales; llueve mucho, nevarátodo el día.Los verbos atmosféricos son unipersonales porque se conjugan en el infinitivoy en la tercera persona singular en todos los tiempos.TILDES EN LAS MAYÚSCULASLa última edición de “Ortografía de la lengua española” (julio de 1999) dice: “Elempleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas deacentuación. Ejemplos: Álvaro, SÁNCHEZ”Agrega: “Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas dadas”.Ejemplos: África, PERÚ, BOGOTÁ. La Academia nunca ha establecido una normaen sentido contrario.En el “Diccionario de dudas” de Manuel Seco, integrante de la Real AcademiaEspañola, se sentencia: “La tilde no debe omitirse cuando la letra que deba llevarlaeste escrita en mayúscula; escríbase, pues, Álvaro (no Alvaro), África (Africa),PERIÓDICO (no PERIODICO). “Esta norma vale tanto para la escritura a manocomo para la imprenta”.La Real Academia Española, Espasa 1999, se refiere así a la tilde diacríticaen los demostrativos: “Los demostrativos este, ese, aquel, con sus femeninos yplurales, pueden llevar tilde cuando funcionan como pronombres”.30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!