21.07.2015 Views

7yNjsY09p

7yNjsY09p

7yNjsY09p

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Arica siglo XX. Historia y Sociedad en el extremo norte de Chiledocumental. De acuerdo a estos argumentos, las tradiciones corresponderíana momentos transtemporales, donde lo atávico se vuelvecontemporáneo debido a las incesantes manifestaciones en el tiempo.Sin perjuicio de lo anterior, la repetitiva invocación de la herenciano implica que ésta se mantenga intacta en el devenir. Al ser “traídas”,evidentemente son reinterpretadas o adecuadas al contexto históricoen el cual se manifiesta. Siguiendo este sendero argumental, las tradicionesno son elementos estáticos; por el contrario, no se escapana la naturaleza agencial de la sociedad, por lo que su integridad estransgredida año tras año.La historiografía ha explicitado últimamente dos vías para intentarcomprender la tradición en espacios y/o contextos sociales ehistóricos complejos, como lo constituye el siglo XX ariqueño. Unaprimera calzada analítica se sustenta en la “genealogía”, la cual implicael nacimiento de una tradición “desde abajo” adoptada medianteun mecanismo fundacional, proceso en el cual se invocan prácticasrescatadas desde los fragmentos esparcidos en la memoria colectivagracias al descubrimiento de algo que ya existía en el pasado(como sería el caso de los grupos étnicos cuyo discurso actual apelaa una tradición de diez milenios en la zona). Una segunda alternativacorresponde al mecanismo de la imposición. Nos referimos a las tradicionescuidadosamente seleccionadas desde un pasado reinventadoe idealizado por el Estado o las élites; tradiciones impuestas “desdearriba” que cumplen funciones sociales, siendo utilizadas como recursosperformativos para justificar, legitimar o arraigar formas de vida ocostumbres nacionales (como lo constituyen, entre otros, los desfiles,la devoción a los héroes patrios del “Morro de Arica”, las “ramadas”cada 7 de junio o los campeonatos nacionales de cueca).El hecho de que estas tradiciones sean inventadas e impuestas,no sólo nos indica su intencionalidad, sino que podemos reconocerque este tipo de tradiciones son diseñadas para una asimilación a lacultura nacional de los diferentes segmentos sociales que habitan lafrontera, sobre la base de los himnos, marchas, emblemas, discursose historias; aparataje cultural que se impregna en la población conformandolos rasgos de la vida cotidiana.18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!