21.07.2015 Views

7yNjsY09p

7yNjsY09p

7yNjsY09p

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tacna y Arica en tiempos del Centenario (1910) / Elías Pizarro Pizarro y Alfonso Díaz Aguad“Una compañía de Policía de seguridad que constará de cien plazas parala ciudad de Tacna” 2 .La autoridad máxima de la Provincia era el Jefe de Plaza, el queposteriormente fue designado Intendente de la Provincia. Otras medidastendientes a establecer el orden en ambas zonas fue el decretofirmado por el General en Jefe del Ejército del Norte, don ManuelBaquedano, el 21 de agosto de 1880, el cual obedecía a la urgentenecesidad de organizar provisionalmente en los nuevos territorios laAdministración de Justicia 3 , llama la atención en dicho decreto de quese produce una suerte de división legislativa en el sentido de que enlo civil regirían las leyes peruanas y en lo criminal las chilenas, loanterior es explicado de la siguiente forma:“El respeto por la vigencia de la legalidad peruana en algunas materiasno debe suscitar asombro. Ambos países aún en conflicto compartenalgunos principios universales del mundo moderno… Sin embargo, laocupación militar –en aquel momento provisoria– del territorio obligó ala autoridad chilena a poner en práctica tanto aquellas leyes que en locriminal tenían directa atingencia con la situación bélica existente comolos bandos que el propio Jefe del Ejército de operaciones estimaba convenientedictar en lo penal” 4 .Al término de la Guerra del Pacífico, nuestro país, con el propósitode poner fin al conflicto, firmó con el Perú el Tratado de Pazy Amistad del 20 de octubre de 1883, conocido generalmente conel nombre de Tratado de Ancón. En dicho tratado, la República delPerú cedió a Chile perpetua e incondicionalmente el territorio de laprovincia de Tarapacá. Las provincias de Tacna y Arica continuarían2Archivo Histórico Vicente Dagnino (en adelante AHVD). Notas emitidas por laPolicía de Tacna 1880-1886.3El Decreto del 31 de agosto de 1880 lo reproduce en sus puntos más importantesGaldames en la “Historia de Arica”, págs. 106-107. El Decreto en su totalidad seencuentra inserto en el volumen 345 del Archivo Histórico Vicente Dagnino, juntoa la documentación correspondiente al Ministerio de Justicia, Culto e InstrucciónPública para los años 1881-1886.4Galdames, op. cit., pág. 107.23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!