30.07.2015 Views

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

Descargar PDF - Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este informe fue elaborado por el PNUD a través del Proyecto BOL/50863 “Programa de Políticas yGestión Pública Desc<strong>en</strong>tralizadas para el Logro de los Objetivos del Mil<strong>en</strong>io”, con el apoyo de laPrefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí. El reporte estuvo coordinado por Víctor Hugo BacarrezaCh., y elaborado por Wilson Jiménez P., Ernesto Pérez y Cecilia Larrea M. (consultores del proyecto),con la contribución de Marcelino Colque P. (consultor departam<strong>en</strong>tal).La publicación de este informe fue posible gracias al financiami<strong>en</strong>to de la Ag<strong>en</strong>cia Internacional deCooperación del Japón (JICA).Depósito Legal4-1-565-07EditoresPatricia Montes (coordinadora)Claudia Dorado S. (editora)Diseño y DiagramaciónSALINASÁNCHEZ Comunicación visual S.R.L.ImpresiónWeinberg S.R.L. Manufacturas e Impr<strong>en</strong>taLa Paz, <strong>Bolivia</strong>Marzo, 2007


CONTENIDOPRESENTACIÓN 1RESUMEN EJECUTIVO 3INTRODUCCIÓN 9Anteced<strong>en</strong>tes 9Evaluación de los Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>io <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> 12PRIMERA PARTESITUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ 15Contexto departam<strong>en</strong>tal 15Economía departam<strong>en</strong>tal de Potosí 15Infraestructura, inversiones y acceso al financiami<strong>en</strong>to para el desarrollo 26SEGUNDA PARTESELECCIÓN DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS ODM 31Selección y definición de indicadores 31Fu<strong>en</strong>tes de información 34Periodo base y estándares 34TERCERA PARTELOS ODM EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ 37Erradicar la pobreza extrema 37Reducir la desnutrición 42Lograr la <strong>en</strong>señanza primaria universal 47Promover la igualdad <strong>en</strong>tre los géneros y el empoderami<strong>en</strong>to de la mujer 66Reducir la mortalidad de la niñez 79Mejorar la salud materna 87Combatir el VIH/sida y otras <strong>en</strong>fermedades 100Garantizar la sost<strong>en</strong>ibilidad del medio ambi<strong>en</strong>te 120CUARTA PARTECONCLUSIONES Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 133BIBLIOGRAFÍA 139ANEXOS 1471. Crecimi<strong>en</strong>to y redistribución para alcanzar la meta 1472. Elasticidad crecimi<strong>en</strong>to-reducción de la pobreza bajo esc<strong>en</strong>ariosde crecimi<strong>en</strong>to pro-pobre, neutral y anti-pobre 1483. Aplicación metodológica de la cohorte reconstituida 1494. Estimación del riesgo de muerte de m<strong>en</strong>ores de un año 152OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍI


LISTA DE CUADROSCuadro 1 Indicadores seleccionados para el seguimi<strong>en</strong>to de los ODM 32Cuadro 2 Potosí: incid<strong>en</strong>cia de pobreza extrema 38Cuadro 3 Potosí: tasa de desnutrición crónica <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores de tres años 44Cuadro 4 Potosí: cobertura neta de primaria 48Cuadro 5 Potosí: tasa de término bruta a 8° de primaria 50Cuadro 6 Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública: edificios escolaressegún área geográfica 57Cuadro 7 Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública: unidades educativassegún área geográfica 57Cuadro 8 Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública: número de doc<strong>en</strong>tessegún nivel educativo y área geográfica 59Cuadro 9 Potosí: brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término brutaa 8° de primaria 68Cuadro 10 Potosí: brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término brutaa 4° de secundaria 70Cuadro 11 Potosí: difer<strong>en</strong>cial de género <strong>en</strong> la tasa bruta de matriculaciónsegún nivel educativo (<strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales) 73Cuadro 12 Potosí: difer<strong>en</strong>cial de género <strong>en</strong> la tasa de abandonosegún nivel educativo (<strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales) 74Cuadro 13 Potosí: ingreso promedio m<strong>en</strong>sual segúnsexo y área geográfica, 2001 (<strong>en</strong> Bs) 74Cuadro 14 Potosí: tasa de mortalidad infantil 80Cuadro 15 Potosí: cobertura de inmunización <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores de un año 83Cuadro 16 Potosí: tasa de mortalidad materna 88Cuadro 17 Potosí: tasa de cobertura de parto institucional 90Cuadro 18 Complicaciones <strong>en</strong> el parto y principales discapacidadesprovocadas por la maternidad 92Cuadro 19 Potosí: factores lejanos que determinan la muerte materna(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 93Cuadro 20 Potosí: factores intermedios que determinan la muerte materna(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 94Cuadro 21 Potosí: tipo y causa de muerte materna (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 95Cuadro 22 Potosí: preval<strong>en</strong>cia de casos de sida 101Cuadro 23 Potosí: porc<strong>en</strong>taje de municipios con tasa de infestaciónde Chagas mayor al 3% 107Cuadro 24 Potosí: índice de parasitosis anual de malaria 111Cuadro 25 Potosí: porc<strong>en</strong>taje de paci<strong>en</strong>tes con TB curados respectodel total de casos notificados 116Cuadro 26 Potosí: cobertura de agua potable 122Cuadro 27 Potosí: cobertura de saneami<strong>en</strong>to básico 126LISTA DE RECUADROSRecuadro 1 ¿Qué es la iniciativa de los Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>io? 11Recuadro 2 Ori<strong>en</strong>tación productiva <strong>en</strong> Potosí 19Recuadro 3 La producción de camélidos como actividad económicade “base ancha” 21Recuadro 4 Inversiones <strong>en</strong> la actividad minera potosina 23Recuadro 5 El circuito turístico Sucre-Potosí-Uyuni 25Recuadro 6 Determinantes del abandono y del r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolar 51IIOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


Recuadro 7 Principales problemas de género <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> 67Recuadro 8 Opiniones <strong>sobre</strong> el tema de género y asist<strong>en</strong>cia escolar<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí 72Recuadro 9 Situación de la mujer <strong>en</strong> los barrios mineros de Potosí 76Recuadro 10 Las políticas de género <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, 1993-2004 78Recuadro 11 Interv<strong>en</strong>ciones para mejorar la salud materna 97Recuadro 12 Agua potable <strong>en</strong> el municipio de Potosí 124Recuadro 13 Saneami<strong>en</strong>to básico <strong>en</strong> la ciudad de Potosí 127LISTA DE GRÁFICOSGráfico 1 Potosí: participación del PIB departam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> el total nacional(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 17Gráfico 2 Potosí: tasas de crecimi<strong>en</strong>to del PIB departam<strong>en</strong>tal y nacional(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 17Gráfico 3 Potosí: PIB departam<strong>en</strong>tal según actividad económica(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 18Gráfico 4 PIB per cápita según departam<strong>en</strong>to, 2005 (<strong>en</strong> Bs) 19Gráfico 5 Índice de <strong>en</strong>tropía g<strong>en</strong>eralizada (GE0) según departam<strong>en</strong>to, 2001 20Gráfico 6 Potosí: valor de las exportaciones y participación porc<strong>en</strong>tual<strong>en</strong> el total nacional 22Gráfico 7 Potosí: número de organizaciones económicas campesinas yagropecuarias productivas según condición exportadora, 2005 24Gráfico 8 Potosí: inversión extrajera directa, 2003 (<strong>en</strong> miles de $US) 26Gráfico 9 Potosí: participación departam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la inversión extrajeradirecta, 1996-2003 (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 27Gráfico 10 Potosí: cartera bancaria (<strong>en</strong> miles de Bs de 1991) 27Gráfico 11 Potosí: composición de la cartera bancaria a junio de 2006 28Gráfico 12 Potosí: cartera microfinanciera 28Gráfico 13 Incid<strong>en</strong>cia de pobreza extrema según departam<strong>en</strong>to, 2001(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 38Gráfico 14 Crecimi<strong>en</strong>to y redistribución necesarios para alcanzar lasmetas de reducción de la pobreza extrema <strong>en</strong> el año 2015,según departam<strong>en</strong>to 39Gráfico 15 Potosí: crecimi<strong>en</strong>to y redistribución necesarios para alcanzarlas metas de reducción de la pobreza extrema <strong>en</strong> el año 2015 40Gráfico 16 Elasticidad ingreso-pobreza según departam<strong>en</strong>to, 2001 41Gráfico 17 Preval<strong>en</strong>cia de desnutrición crónica <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores de tres añossegún departam<strong>en</strong>to (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 44Gráfico 18 Tasa de cobertura neta de primaria según departam<strong>en</strong>to, 2005(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 49Gráfico 19 Tasa de término bruta a 8° de primaria según departam<strong>en</strong>to, 2005(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 50Gráfico 20 Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública y privada: tasa de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia de primariacon repit<strong>en</strong>cia según grado, cohorte 2003-2004 53Gráfico 21 Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública y privada: tasa de asist<strong>en</strong>ciaa primaria por edad simple y área geográfica, 2001 54Gráfico 22 Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública y privada: tasa de abandono escolarpor grado y área geográfica, 2005 55Gráfico 23 Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública y privada: tasa de rezago escolarpor grado y área geográfica, 2005 56OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍIII


Gráfico 24 Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública, relación alumno-aula segúnnivel de educación y área geográfica, 2005 58Gráfico 25 Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública: asignación anual de horas pedagógicaspor crecimi<strong>en</strong>to vegetativo expresado <strong>en</strong> ítems de 72 horas 60Gráfico 26 Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública-nivel primario: proporciónde doc<strong>en</strong>tes interinos según área geográfica 61Gráfico 27 Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública-nivel secundario: proporciónde doc<strong>en</strong>tes interinos según área geográfica 61Gráfico 28 Potosí: niños y niñas que alcanzaron el niveleducativo esperado según grupo étnico 62Gráfico 29 Potosí: niños y niñas que alcanzaron el nivel educativoesperado según área geográfica 62Gráfico 30 Brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término bruta a 8° de primariasegún departam<strong>en</strong>to, 2005 (<strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales) 68Gráfico 31 Potosí: brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término bruta a 4° desecundaria según departam<strong>en</strong>to, 2005 (<strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales) 70Gráfico 32 Potosí: brechas de género <strong>en</strong> la tasa de analfabetismo (15 años y más)según área geográfica (<strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales) 73Gráfico 33 Potosí: población ocupada por sexo y categoría ocupacional, 2001(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 75Gráfico 34 Potosí: población ocupada por sexo y actividad, 2001(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 76Gráfico 35 Potosí: tasa de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos) 79Gráfico 36 Tasa de mortalidad infantil según departam<strong>en</strong>to(por mil nacidos vivos) 81Gráfico 37 Cobertura de la vacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te <strong>en</strong> m<strong>en</strong>oresde un año según departam<strong>en</strong>to (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 83Gráfico 38 Tasa de mortalidad materna según departam<strong>en</strong>to, 2000(por 100.000 nacidos vivos) 88Gráfico 39 Tasa de cobertura de parto institucional según departam<strong>en</strong>to(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 90Gráfico 40 Preval<strong>en</strong>cia de casos de sida según departam<strong>en</strong>to(por millón de habitantes) 102Gráfico 41 Incid<strong>en</strong>cia acumulada de casos de VIH/sida segúndepartam<strong>en</strong>to, 1997-2004 (por millón de habitantes) 102Gráfico 42 Notificación de casos de VIH/sida según forma de contagio,por departam<strong>en</strong>to, 2005 103Gráfico 43 Evolución del porc<strong>en</strong>taje de municipios con infestaciónde Chagas mayor al 3% 106Gráfico 44 Porc<strong>en</strong>taje de municipios con una tasa de infestaciónde Chagas mayor al 3% según departam<strong>en</strong>to, 2005 107Gráfico 45 Evolución del índice de parasitosis anual de malaria(por mil habitantes) 111Gráfico 46 Índice de parasitosis anual de malaria según departam<strong>en</strong>to(por mil habitantes) 112Gráfico 47 Evolución del porc<strong>en</strong>taje de paci<strong>en</strong>tes con TBcurados respecto del total de casos notificados 116Gráfico 48 Paci<strong>en</strong>tes con TB curados respecto del total de casos notificadossegún departam<strong>en</strong>to, 2004 (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 117Gráfico 49 Tasa de cobertura de agua potable según departam<strong>en</strong>to(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 122IVOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


Gráfico 50 Tasa de cobertura de saneami<strong>en</strong>to básico según departam<strong>en</strong>to(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje) 126Gráfico 51 Potosí: cumplimi<strong>en</strong>to de los ODM seleccionados respectoa la meta de desarrollo del mil<strong>en</strong>io 133LISTA DE MAPASMapa 1 Potosí: división política 16Mapa 2 Potosí: incid<strong>en</strong>cia de pobreza extrema según municipio, 2001 42Mapa 3 Potosí: tasa de término bruta a 8° de primariasegún municipio, 2005 51Mapa 4 Potosí: brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término brutaa 8° de primaria según municipio, 2005 69Mapa 5 Potosí: cobertura de la vacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>tesegún municipio, 2005 84Mapa 6 Potosí: cobertura de parto institucional según municipio, 2005 91Mapa 7 Potosí: <strong>en</strong>demicidad de Chagas según municipio, 2005 108Mapa 8 Potosí: índice de parasitosis anual de malariasegún municipio, 2005 103Mapa 9 Potosí: cobertura de agua potable según municipio, 2001 123Mapa 10 Potosí: cobertura de saneami<strong>en</strong>to básico según municipio, 2001 128SIGLASAAPOSAECIAIEPIAPMBCGBIDCAFCAPCARECDCCDVRCEPALCIECIESCIESSCIMDMCMKCNECNPVAdministración Autónoma paraObras SanitariasAg<strong>en</strong>cia Española de CooperaciónInternacionalAt<strong>en</strong>ción Integrada a las EnfermedadesPreval<strong>en</strong>tes de la InfanciaAtlas Precious MetalsBacilo de Calmette-GuérinBanco Interamericano de <strong>Desarrollo</strong>Corporación Andina de Fom<strong>en</strong>toComportami<strong>en</strong>tos, actitudes y prácticasChristian Action Research and EducationC<strong>en</strong>ters for Disease ControlC<strong>en</strong>tros Departam<strong>en</strong>tales de Vigilancia yRefer<strong>en</strong>ciaComisión Económica para América Latinay el CaribeClasificación Internacional deEnfermedadesC<strong>en</strong>tro de Investigación, Educación yServiciosC<strong>en</strong>tro de Estudios Económicos y SocialesComité Interinstitucional de las Metas de<strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>ioComplejo Metalúrgico KarachipampaCongreso Nacional de EducaciónC<strong>en</strong>so Nacional de Población y Vivi<strong>en</strong>daCOMIBOL Corporación Minera de <strong>Bolivia</strong>D. S. Decreto SupremoDESCOM <strong>Desarrollo</strong> ComunitarioDFIDDILOSDOTSDUFEBRPEDAEMCMENDSAEPMMEPSAETAEXTENSAFAMFAOFF AACooperación británicaDirectorio Local de SaludTratami<strong>en</strong>to acortado directam<strong>en</strong>teobservadoDirectorio Único de FondosEstrategia <strong>Bolivia</strong>na de Reducción de laPobrezaEnfermedades diarreicas agudasEstrategia Mundial para el Control de laMalariaEncuesta Nacional de Demografía y SaludEncuesta Postc<strong>en</strong>sal de MortalidadMaternaEntidades Prestadoras de Servicios deAgua Potable y AlcantarilladoEnfermedades de transmisión alim<strong>en</strong>tariaPrograma Ext<strong>en</strong>sión de Coberturas <strong>en</strong>SaludFederación de Asociaciones Municipalesde <strong>Bolivia</strong>Organización para la Alim<strong>en</strong>tación y laAgriculturaFuerzas ArmadasOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍV


FIDA Fondo Internacional de <strong>Desarrollo</strong> AgrícolaFPS Fondo de Inversión Productivo y SocialFUNDASAB Fundación para el <strong>Desarrollo</strong> delSaneami<strong>en</strong>to BásicoGE0 Índice de <strong>en</strong>tropía g<strong>en</strong>eralizada concoefici<strong>en</strong>te de aversión a la desigualdadigual a cero (g<strong>en</strong>eralized <strong>en</strong>tropy index)GM Gobierno MunicipalGTZ Cooperación Técnica AlemanaHAM Honorable Alcaldía MunicipalHIPC Heavily Indebted Poor CountriesIDB Inter-American Developm<strong>en</strong>t BankIDH Impuesto Directo a los HidrocarburosIEC Información, educación y capacitaciónIED Inversión extranjera directaIICA Instituto Interamericano de Cooperaciónpara la AgriculturaILCA Instituto de L<strong>en</strong>gua y Cultura AymaraINE Instituto Nacional de EstadísticaIPA Índice de parasitosis anual de la malariaIPC International Poverty C<strong>en</strong>treIPEA Instituto de Pesquisa Econômica AplicadaIPR Inc<strong>en</strong>tivo a la Perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el ÁreaRuralIRA Infecciones respiratorias agudasISS Instituto de Estudios Sociales (Institute ofSocial Studies)ITS Infecciones de transmisión sexualJICA Ag<strong>en</strong>cia de Cooperación Internacional delJapónLAAS Ley de Agua y Alcantarillado SanitarioMSC Minera San CristóbalMSD Ministerio de Salud y DeportesMSPS Ministerio de Salud y Previsión SocialMyPE Micro y pequeñas empresasNBER National Bureau of Economic ResearchNCHS C<strong>en</strong>tro Nacional para Estadísticas de SaludNN UU Naciones UnidasODM Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>ioOECA Organizaciones económicas campesinas yagropecuariasOMS Organización Mundial de la SaludONG Organización no gubernam<strong>en</strong>talOPS Organización Panamericana de la SaludPADEM Programa de Apoyo a la DemocraciaMunicipalPAHO Pan American Health OrganizationPAI Programa Ampliado de InmunizacionesPAN Programa Nacional de At<strong>en</strong>ción a Niños ya Niñas M<strong>en</strong>ores de Seis AñosPDDES Plan Departam<strong>en</strong>tal de <strong>Desarrollo</strong>Económico y SocialPDM Planes de <strong>Desarrollo</strong> MunicipalPEDS Plan Estratégico Departam<strong>en</strong>tal de SaludPEI Proyectos Educativos Indíg<strong>en</strong>asPEN Proyectos Educativos de NúcleoPER Proyectos Educativos de RedPFCEE Proyecto de Fortalecimi<strong>en</strong>to de la Calidady Equidad de la EducaciónPFI Proyecto de fortalecimi<strong>en</strong>to institucionalPIB Producto interno brutoPIOM Plan de Igualdad de Oportunidades paralas MujeresPNA Programa Nacional de AlfabetizaciónPNC Programa Nacional de ChagasPNCT Programa Nacional de Control de laTuberculosisPND Plan Nacional de <strong>Desarrollo</strong>PNEG Plan Nacional de Equidad de GéneroPNIVS Programa Nacional de ITS-VIH/sidaPNM Programa Nacional de Vigilancia y Controlde MalariaPNPEV Plan Nacional de Prev<strong>en</strong>ción yErradicación de la Viol<strong>en</strong>ciaPNPRM Programa Nacional de Reducción de laPobreza Relativa a la MujerPNSB Plan Nacional de Servicios BásicosPNUD Programa de las Naciones Unidas para el<strong>Desarrollo</strong>POA Programas Operativos AnualesPOMA Programa Operativo MultianualPRE Programa de Reforma EducativaPROAGUAS Programa de Agua y Saneami<strong>en</strong>toPROAS Programa de Asist<strong>en</strong>cia TécnicaPRODASUD Programa de Aguas SubterráneasPRODIS Programa de <strong>Desarrollo</strong> e InvestigaciónSocialPROME Programas Municipales de EducaciónPROSIAS Proyecto de Sistema de Información deAgua y Saneami<strong>en</strong>toPROSIN Proyecto de Salud IntegralPTC Política de Transfer<strong>en</strong>cia CondicionadaPyME Pequeñas y medianas empresasRAFUE Reglam<strong>en</strong>to de Administración yFuncionami<strong>en</strong>to para Unidades EducativasRUE Registro de Unidades EducativasSAG Subsecretaría de Asuntos de GéneroSAT Servicio de Asist<strong>en</strong>cia TécnicaSBEF Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Bancos y EntidadesFinancierasVIOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


SBSSEDAGSEDESSEDUCASIASSIESIRESESISABSLIMSNISSNMNSNUSSNCSRPSUMITBTGNTMITMMTTB 8PUDAPESeguro Básico de SaludServicio Departam<strong>en</strong>tal AgropecuarioServicio Departam<strong>en</strong>tal de SaludServicios Departam<strong>en</strong>tales de EducaciónSistema de Información <strong>en</strong> Agua ySaneami<strong>en</strong>to BásicoSistema de Información <strong>en</strong> EducaciónSistema de Regulación SectorialSuperint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Saneami<strong>en</strong>to BásicoServicios Legales Integrales MunicipalesSistema Nacional de Información <strong>en</strong> SaludSeguro Nacional de Maternidad y NiñezSistema Nacional Único de SuministrosServicio Nacional de CaminosSarampión, Rubéola y ParotiditisSeguro Universal Materno-InfantilTuberculosisTesoro G<strong>en</strong>eral de la NaciónTasa de mortalidad infantilTasa de mortalidad maternaTasa de término bruta a 8° de primariaUnidad de Análisis de Políticas Sociales yEconómicasUDAPSO Unidad de Análisis de Políticas SocialesUNASVI Unidad de Agua, Saneami<strong>en</strong>to Básico yVivi<strong>en</strong>daUNEPCA Unidad Ejecutora del Proyecto deCamélidosUNDP United Nations Developm<strong>en</strong>t ProgramUNESCO Organización de las Naciones Unidas parala Educación, la Ci<strong>en</strong>cia y la CulturaUNG-SUMI Unidad Nacional de Gestión del SUMIUNIFEM Fondo de Naciones Unidas para lasMujeresUPC Unidad de Productividad y CompetitividadUSAID Ag<strong>en</strong>cia Internacional de <strong>Desarrollo</strong><strong>Bolivia</strong> de los Estados Unidos <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>VAGGF Viceministerio de Asuntos de Género,G<strong>en</strong>eracionales y FamiliaVIH/sida Virus de inmunodefici<strong>en</strong>ciahumana/síndrome de inmunodefici<strong>en</strong>ciaadquiridaVM Viceministerio de la MujerVSB Viceministerio de Servicios BásicosWFP World Food ProgrammeWHO World Health OrganizationOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍVII


Pres<strong>en</strong>taciónLas estadísticas mundiales muestran avances disímiles <strong>en</strong> el logro de la reducción de lapobreza a nivel global, a pesar de las políticas, de los programas y de los proyectos quelos gobiernos de los países <strong>en</strong> desarrollo han v<strong>en</strong>ido ejecutando con el apoyo de los organismosmultilaterales de cooperación y de las ag<strong>en</strong>cias bilaterales. Se estima quemás de mil millones de personas <strong>en</strong> el mundo viv<strong>en</strong> con m<strong>en</strong>os de un dólar por día yque otros 1.800 millones de individuos luchan por <strong>sobre</strong>vivir con m<strong>en</strong>os de dos dólaresdiarios.Asimismo, <strong>en</strong> el planeta, 114 millones de niños no recib<strong>en</strong> educación básica y 584 millonesde mujeres son analfabetas. Por otra parte, también se calcula que, <strong>en</strong> el mundo, muer<strong>en</strong>más de 1.200 niños por hora por causas varias, pero la abrumadora mayoría se debe a unapatología única: la pobreza. Por último, otra de las causas de muerte prematura es la faltade salubridad, ya que cuatro de cada 10 personas <strong>en</strong> el mundo no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso ni siquieraa una simple letrina y dos de cada 10 no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a una fu<strong>en</strong>te de agua potable.Ante este panorama, la Cumbre del Mil<strong>en</strong>io, que se realizó <strong>en</strong> septiembre del año 2000,se constituyó <strong>en</strong> la mayor reunión de líderes mundiales <strong>en</strong> la historia de la humanidad.En esa cumbre, se adoptó la Declaración del Mil<strong>en</strong>io, que compromete a todas las nacionesa reducir la pobreza, a mejorar la salud y a promover la paz, los derechos humanosy la sost<strong>en</strong>ibilidad del medio ambi<strong>en</strong>te. Este compromiso <strong>en</strong>tre países desarrollados y <strong>en</strong>vías de desarrollo se resume <strong>en</strong> los ocho Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>io (ODM), queapuntan a reducir la pobreza y el hambre, la mortalidad infantil y materna, a lucharcontra las <strong>en</strong>fermedades como el síndrome de inmunodefici<strong>en</strong>cia adquirida (sida), elChagas, la malaria y la tuberculosis (TB), a lograr el acceso universal de niños y de niñasa la escuela, a empoderar a las mujeres y a darle a más g<strong>en</strong>te acceso a agua potabley a saneami<strong>en</strong>to básico.<strong>Bolivia</strong> forma parte de la Declaración del Mil<strong>en</strong>io y fue el primer país de América Latina,y uno de los 12 primeros a nivel mundial, <strong>en</strong> preparar un informe nacional de progreso <strong>sobre</strong>los ODM que fue publicado <strong>en</strong> diciembre de 2001. Hasta la fecha, <strong>Bolivia</strong> ha publicadocuatro informes nacionales <strong>sobre</strong> el avance del cumplimi<strong>en</strong>to de los ODM. En ese marco,y parti<strong>en</strong>do de los cuatro informes m<strong>en</strong>cionados, se ha considerado importante contarcon informes departam<strong>en</strong>tales, tomando <strong>en</strong> consideración que los nueve departam<strong>en</strong>tosde <strong>Bolivia</strong> se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan hoy a grandes desafíos para <strong>en</strong>carar la gestión de su desarrollo.Estos productos son el resultado del esfuerzo de varias instituciones de los ámbitos c<strong>en</strong>tral,departam<strong>en</strong>tal y sectorial, las cuales, mediante el apoyo del Programa de Objetivos de<strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>io del Programa de las Naciones Unidas para el <strong>Desarrollo</strong> (PNUD),han podido completar esta iniciativa. Los informes departam<strong>en</strong>tales <strong>sobre</strong> el progreso <strong>en</strong>el logro de los ODM muestran el estado de situación de cada uno de los departam<strong>en</strong>tos yplantean ciertos lineami<strong>en</strong>tos clave que servirán de base para el desarrollo de políticas públicas<strong>en</strong>caminadas al logro de mejoras sustanciales <strong>en</strong> las condiciones de vida de su población.En consecu<strong>en</strong>cia, el objetivo c<strong>en</strong>tral de este trabajo es constituirse <strong>en</strong> un instrum<strong>en</strong>tode gestión útil para guiar interv<strong>en</strong>ciones específicas de los departam<strong>en</strong>tos que, bajoun esquema g<strong>en</strong>eral de aplicación de políticas públicas, posiblem<strong>en</strong>te no t<strong>en</strong>dría los impactosdeseados <strong>sobre</strong> el bi<strong>en</strong>estar de la población de cada uno de ellos.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ1


Desde el punto de vista de la gestión pública, se espera que este pequeño aporte sea la tareainicial que permita el desarrollo de mejores sistemas de monitoreo, de seguimi<strong>en</strong>to yde g<strong>en</strong>eración continua de información, así como el diseño y la implem<strong>en</strong>tación de programasy de proyectos que respondan a las especificidades de las difer<strong>en</strong>tes regiones parael logro de los ODM.Antonio MolpeceresREPRESENTANTE RESIDENTEDEL PNUD EN BOLIVIA2OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


Resum<strong>en</strong> ejecutivo<strong>Bolivia</strong> pres<strong>en</strong>ta difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong> los indicadores de desarrollo humano <strong>en</strong>tredepartam<strong>en</strong>tos, municipios y regiones. Este hecho plantea un desafío importante para articularacciones eficaces para mejorar las condiciones de vida de la población. La evaluaciónde los ODM <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí proporciona un diagnóstico de la situacióndel desarrollo humano y social, con el propósito de g<strong>en</strong>erar una línea de base y contribuira la construcción de políticas para mejorar las condiciones de vida de la población.El Plan Departam<strong>en</strong>tal de <strong>Desarrollo</strong> Económico y Social (PDDES) 2006-2010 de la Prefecturadel departam<strong>en</strong>to de Potosí define el desarrollo sost<strong>en</strong>ible como un proceso integral,sistémico y complejo, ori<strong>en</strong>tado a mejorar la calidad de vida de la población a través deldesarrollo productivo integral, del desarrollo social con equidad y de la participación ciudadanapl<strong>en</strong>a; y promueve la conservación de los recursos naturales y la calidad ambi<strong>en</strong>tal.En materia económica, el PDDES propone mejorar las condiciones productivas y competitivasde los productores del departam<strong>en</strong>to, a partir del aprovechami<strong>en</strong>to de los recursosmineros, agropecuarios y turísticos.Potosí ti<strong>en</strong>e una superficie de 118.218 km 2 , que repres<strong>en</strong>tan el 10,8% del territorio nacional.El departam<strong>en</strong>to está conformado por 16 provincias y 38 secciones municipales. Segúnlos resultados de los c<strong>en</strong>sos de población y vivi<strong>en</strong>da, la participación poblacional dePotosí con relación al ámbito nacional fue disminuy<strong>en</strong>do. Ciertam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> 1976, la poblaciónpotosina repres<strong>en</strong>taba el 14,3% del total nacional; <strong>en</strong> 1992, disminuyó a 10,1%; y <strong>en</strong>2001, se redujo al 8,6%. Para el año 2005, la población departam<strong>en</strong>tal proyectada era de768.203 habitantes y repres<strong>en</strong>ta 8,1% del total nacional.La Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí impulsó una gestión que responda a la diversidadgeográfica y organizativa del departam<strong>en</strong>to, y estableció una división <strong>en</strong> cuatro subregiones:Norte (provincias: Bilbao, Ibáñez, Charcas, Bustillo y Chayanta); C<strong>en</strong>tro (provincias:Frías, Saavedra y Linares); Sur (provincias: Omiste y Nor y Sur Chichas); y Oeste(provincias: Campos, Nor y Sur Lípez, Baldivieso, Quijarro).En las dos últimas décadas, el departam<strong>en</strong>to de Potosí redujo su participación económicarespecto al total nacional. En efecto, <strong>en</strong> 1988, Potosí contribuyó con el 6,0% al productointerno bruto (PIB) nacional, cifra que se redujo al 5,0% el año 2005. Dicho comportami<strong>en</strong>tose explica por: (i) un proceso acelerado de migración rural que disminuyó la actividadagropecuaria del departam<strong>en</strong>to —la participación del sector agropecuario de Potosífue del 18% <strong>en</strong> 1988, y se redujo al 13% <strong>en</strong> el año 2005—; (ii) la reducción de las tasas deinversión <strong>en</strong> la minería; y (iii) la aus<strong>en</strong>cia de una estrategia de desarrollo económico productivopara el departam<strong>en</strong>to.El desarrollo económico del departam<strong>en</strong>to de Potosí es insufici<strong>en</strong>te para reducir los nivelesde pobreza extrema. La capacidad de producción es limitada debido a una baja diversificaciónproductiva y exportadora, a la reducida captación de recursos de inversión, a laelevada desigualdad <strong>en</strong> la distribución del ingreso d<strong>en</strong>tro del departam<strong>en</strong>to y a un sistematributario que no permite un aum<strong>en</strong>to de las regalías departam<strong>en</strong>tales.El aparato productivo del departam<strong>en</strong>to estuvo tradicionalm<strong>en</strong>te especializado <strong>en</strong> la actividadminera y, a pesar de constituirse <strong>en</strong> una fu<strong>en</strong>te de recursos para el país, tuvo un li-OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ3


mitado impacto <strong>sobre</strong> la g<strong>en</strong>eración de empleo y la redistribución de la riqueza. Sin embargo,el reci<strong>en</strong>te impulso de las exportaciones mineras podría constituirse <strong>en</strong> un factorque contribuya al desarrollo de otros sectores económicos, <strong>en</strong>tre ellos el turismo, la producciónde textiles y los agroindustriales orgánicos. La reactivación de dichos productospodría impulsar la base para la construcción de una nueva visión departam<strong>en</strong>tal que seacapaz de diversificar y de dinamizar el aparato productivo del departam<strong>en</strong>to.El ODM-1, relacionado con la reducción de la pobreza y el hambre, considera la incid<strong>en</strong>ciade pobreza extrema como indicador de seguimi<strong>en</strong>to. Éste mide el porc<strong>en</strong>taje de la poblacióncon un nivel de consumo per cápita inferior al valor de la línea de indig<strong>en</strong>cia. Elaño 2001, la pobreza extrema <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> fue del 40,4%, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí este indicador alcanzó al 66,7% de su población, constituyéndose <strong>en</strong> la cifra máselevada del país.El desempeño de la economía del departam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las últimas décadas se debilitó y noti<strong>en</strong>e capacidad para reducir la pobreza extrema. La reducción de la pobreza extrema <strong>en</strong>el departam<strong>en</strong>to debe plantearse a partir de definiciones estratégicas nacionales y regionales,toda vez que Potosí conc<strong>en</strong>tra áreas de extrema pobreza con alta gravitación <strong>en</strong> lapobreza nacional. La estrategia de crecimi<strong>en</strong>to propuesta <strong>en</strong> el PDDES id<strong>en</strong>tifica y pret<strong>en</strong>de<strong>en</strong>carar este desafío de manera integral a través de sus ejes de desarrollo agrupados<strong>en</strong> cuatro dim<strong>en</strong>siones: (i) la económica productiva, que involucra el desarrollo de lossectores económicos departam<strong>en</strong>tales más importantes —minero, turístico, agropecuario,<strong>en</strong>ergético y comunicaciones—, (ii) la medioambi<strong>en</strong>tal y de recursos naturales, (iii) la social—salud, educación y saneami<strong>en</strong>to básico—, y (iv) la dim<strong>en</strong>sión político-institucional.El segundo indicador seleccionado para la evaluación del ODM-1 es la preval<strong>en</strong>cia de ladesnutrición crónica <strong>en</strong> los niños m<strong>en</strong>ores de tres años. Entre 1994 y 2003, este indicadorse redujo, <strong>en</strong> el ámbito nacional, <strong>en</strong> cuatro puntos porc<strong>en</strong>tuales, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> Potosí seregistró un increm<strong>en</strong>to del indicador de aproximadam<strong>en</strong>te seis puntos porc<strong>en</strong>tuales <strong>en</strong> elmismo periodo. En 2003, la desnutrición crónica <strong>en</strong> Potosí alcanzó al 38,8% de los m<strong>en</strong>oresde tres años.Las principales causas de la desnutrición son la falta de acceso a los alim<strong>en</strong>tos, las prácticasinadecuadas de alim<strong>en</strong>tación y la exposición de los niños a condiciones sanitarias defici<strong>en</strong>tesy a <strong>en</strong>fermedades habituales <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes insalubres. El Programa DesnutriciónCero se implem<strong>en</strong>tará como parte de una estrategia de protección social y desarrollo integralcomunitario, estará vinculado a la producción a través de la formación de empresascomunitarias productivas y solidarias, y al desarrollo económico local para la provisión dealim<strong>en</strong>tos de acuerdo a la pot<strong>en</strong>cialidad de los productores locales. El departam<strong>en</strong>to de Potosí,propone complem<strong>en</strong>tar estas interv<strong>en</strong>ciones a través del impulso de acciones dirigidasa la at<strong>en</strong>ción materno-infantil, a la alim<strong>en</strong>tación, a la nutrición, a la seguridad alim<strong>en</strong>taria,al acceso a agua potable y al saneami<strong>en</strong>to básico, <strong>en</strong>tre otros.El ODM-2, referido a la educación primaria universal, se evalúa a partir de dos indicadores:(i) la tasa de cobertura neta de primaria que es una medida de acceso y efici<strong>en</strong>cia delsistema educativo y permite calcular la población at<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> edad oportuna y (ii) la tasade término bruta a 8º de primaria (TTB 8P ) que permite evaluar la capacidad del sistema paragraduar a los estudiantes que captó inicialm<strong>en</strong>te.Entre 2000 y 2005, la cobertura neta de primaria del departam<strong>en</strong>to de Potosí se increm<strong>en</strong>tódel 85,8% al 87,4%. El ritmo de progreso departam<strong>en</strong>tal no fue sufici<strong>en</strong>te para alcanzarel promedio nacional que registró una cobertura neta del 94%, el año 2005. Este desempeñositúa a Potosí <strong>en</strong>tre aquellos departam<strong>en</strong>tos que pres<strong>en</strong>taron los indicadores de coberturamás bajos, si<strong>en</strong>do su posición comparativa la p<strong>en</strong>última, sólo por delante de Chuqui-4OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


saca. Entre 1992 y 2005, la TTB 8P <strong>en</strong> Potosí experim<strong>en</strong>tó un increm<strong>en</strong>to de aproximadam<strong>en</strong>te15 puntos porc<strong>en</strong>tuales, llegando al 64% <strong>en</strong> el último año de observación. Esa cifraestá por debajo del promedio nacional (77,8%) y sitúa al departam<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre aquéllos conindicadores más bajos.De acuerdo con estimaciones de la tasa de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia escolar <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to, deci<strong>en</strong> niños y niñas que ingresaron a primero de primaria <strong>en</strong> Potosí, con base <strong>en</strong> datos actualizadosdel Sistema de Información <strong>en</strong> Educación (SIE), cerca de 52 culminan los ochogrados de este nivel educativo. El abandono se ac<strong>en</strong>túa al final del segundo ciclo de primaria—<strong>en</strong>tre los 10 y los 12 años de edad—, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el área rural.El último Congreso Nacional de Educación (CNE) puso <strong>en</strong> consideración el anteproyectode Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, cuyo marco filosófico y político estableceque la educación debe ser universal, única y pertin<strong>en</strong>te. Adicionalm<strong>en</strong>te, el gobiernoimplem<strong>en</strong>tó un programa de transfer<strong>en</strong>cias a los hogares d<strong>en</strong>ominada Bono JuancitoPinto, que consiste <strong>en</strong> el pago de 200 bolivianos a escolares que cursan de 1º a 5º de primaria<strong>en</strong> las unidades educativas públicas de las áreas rural y urbana del país. Desde el ámbitodepartam<strong>en</strong>tal, la Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí propone mejorar las condicionessociales, la calidad de vida y la superación de los problemas de exclusión social medianteel mejorami<strong>en</strong>to de la calidad, de la cobertura y de la perman<strong>en</strong>cia escolar.El ODM-3 considera la equidad de género y la autonomía de la mujer. Para su seguimi<strong>en</strong>tose seleccionaron dos indicadores: (i) la brecha de género <strong>en</strong> la TTB 8P , definida como ladifer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la tasa de término bruta de niños y la de niñas <strong>en</strong> primaria, expresada <strong>en</strong>puntos porc<strong>en</strong>tuales, y (ii) la brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término bruta a 4º de secundaria,que es la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la proporción de hombres y de mujeres que aprobaron elúltimo grado de secundaria, expresada <strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales.El año 2005, la brecha de género <strong>en</strong> el nivel de educación de primaria, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí, fue de 8,9 puntos porc<strong>en</strong>tuales a favor de los varones, la más elevada a nivelnacional. Ese mismo año, la brecha de género <strong>en</strong> el nivel secundario, <strong>en</strong> Potosí, fue de 0,7puntos porc<strong>en</strong>tuales a favor de las mujeres, posicionando al departam<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre aquéllosde m<strong>en</strong>or brecha. Potosí pres<strong>en</strong>ta una situación desfavorable de las mujeres <strong>en</strong> la culminacióndel nivel primario, aunque se comp<strong>en</strong>sa parcialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el nivel secundario, dadoque las mujeres que logran ser ret<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> el sistema educativo hasta el nivel secundarioexhib<strong>en</strong> mayores tasas de término que sus contrapartes masculinos. Los problemas relacionadoscon la baja perman<strong>en</strong>cia escolar fem<strong>en</strong>ina, combinados con difer<strong>en</strong>cias de género<strong>en</strong> ingresos, reflejan una situación de desv<strong>en</strong>taja para las mujeres, tanto para acumularcapital humano como para insertarse <strong>en</strong> el mercado de trabajo.El ODM-4 se refiere al compromiso de reducir <strong>en</strong> dos tercios, <strong>en</strong>tre 1990 y 2015, la mortalidadde la niñez. Para tal propósito se seleccionaron dos indicadores: (i) la tasa de mortalidadinfantil (TMI), que mide las defunciones de los niños m<strong>en</strong>ores de un año ocurridas<strong>en</strong>tre los nacimi<strong>en</strong>tos de los últimos cinco años anteriores a la fecha de la <strong>en</strong>cuesta, y (ii)la tasa de cobertura de la vacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te de m<strong>en</strong>ores de un año, la cual crea inmunidad<strong>en</strong> los niños y <strong>en</strong> las niñas contra la difteria, la tos ferina, el tétanos, las infeccionespor influ<strong>en</strong>za y la hepatitis B.En el año 2003, el departam<strong>en</strong>to de Potosí registró una TMI de 72 por mil nacidos vivos(m.n.v.), 18 puntos por <strong>en</strong>cima del promedio nacional —54 por m.n.v.—. Sin embargo, <strong>en</strong>tre1998 y 2003, las ENDSA respectivas estimaron una disminución <strong>en</strong> el indicador departam<strong>en</strong>talde 81 por m.n.v. a 72 por m.n.v. Un mejor resultado se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el indicadorde seguimi<strong>en</strong>to. En efecto, el departam<strong>en</strong>to registró un increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la cobertura de inmunizacióndel 81,9% al 92,6% <strong>en</strong>tre 1996 y el año 2005. Esto determinó que dicha co-OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ5


ertura esté por <strong>en</strong>cima del promedio nacional (75%), acercándose al cumplimi<strong>en</strong>to de lameta de 95% para el año 2015.Los seguros gratuitos de maternidad y de niñez como el Seguro Universal Materno-Infantil(SUMI) ti<strong>en</strong><strong>en</strong> impactos <strong>sobre</strong> la reducción de la morbi-mortalidad infantil. Sin embargo,se destaca la necesidad de mejorar la calidad de los servicios, la accesibilidad haciaáreas dispersas y la superación de barreras sociales y culturales para llegar de manera masivaa la población más pobre.El ODM-5 <strong>en</strong>fatiza <strong>en</strong> la salud materna, definiéndose para el seguimi<strong>en</strong>to dos indicadores:(i) la tasa de mortalidad materna (TMM), que mide el número de muertes maternas por cada100.000 nacidos vivos (n.v), y (ii) la tasa de cobertura de parto institucional, que relacionael total de partos institucionales registrados con el número de partos esperados, esteúltimo es estimado por el INE.De acuerdo con la <strong>en</strong>cuesta postc<strong>en</strong>sal de mortalidad materna, el año 2000, la TMM <strong>en</strong> eldepartam<strong>en</strong>to de Potosí fue de 376 por 100.000 n.v. Esa cifra estaba por <strong>en</strong>cima del promedionacional —234 muertes por 100.000 n.v.—, y situaba al departam<strong>en</strong>to con el problemamás severo de muertes maternas del país. Aunque exist<strong>en</strong> otros factores que explicanla mortalidad materna, la falta de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el parto es dramática <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino.Efectivam<strong>en</strong>te, el año 2005, Potosí pres<strong>en</strong>tó la cobertura de parto institucional másbaja del país, alcanzando al 51,5%, cifra inferior al promedio calculado para el país(61,9%), a pesar del increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el indicador departam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te 20puntos porc<strong>en</strong>tuales, <strong>en</strong>tre 1996 y 2005. La política nacional de salud que <strong>en</strong>fatiza la universalizaciónde los servicios que presta el SUMI, con acciones focalizadas <strong>en</strong> áreas ruralesa través del Programa de Ext<strong>en</strong>sión de Coberturas <strong>en</strong> Salud (EXTENSA) ti<strong>en</strong>e el propósitode superar las barreras de acceso a los servicios de salud.El ODM-6 es combatir el VIH/sida, la malaria y otras <strong>en</strong>fermedades. En el caso del Chagas,se seleccionó como indicador de seguimi<strong>en</strong>to el porc<strong>en</strong>taje de municipios con una tasa deinfestación de Chagas mayor al 3%. Al respecto, el departam<strong>en</strong>to potosino pres<strong>en</strong>tó un aum<strong>en</strong>to<strong>en</strong> el indicador desde 22,2% <strong>en</strong> 2003, al 40,0%, <strong>en</strong> 2005. Dicho indicador está por<strong>en</strong>cima del promedio nacional (36,9%). En el último año de observación, el área <strong>en</strong>démicade la <strong>en</strong>fermedad de Chagas de Potosí estaba constituida por 20 municipios, quedando18 municipios como áreas libres de infestación.En lo que respecta a la <strong>en</strong>fermedad del VIH/sida, el indicador seleccionado para su seguimi<strong>en</strong>toes la preval<strong>en</strong>cia de casos de sida, la cual se define como el número de casos nuevosy antiguos, m<strong>en</strong>os los decesos a causa de la <strong>en</strong>fermedad, expresado con respecto a unmillón de habitantes <strong>en</strong> riesgo. En 2005, el departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>tó una preval<strong>en</strong>ciade sida igual a cero, al igual que Chuquisaca. El comportami<strong>en</strong>to desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te de esteindicador, <strong>en</strong> los dos últimos años, muestra que el departam<strong>en</strong>to potosino es m<strong>en</strong>os vulnerablea la <strong>en</strong>fermedad, <strong>en</strong> comparación con otros departam<strong>en</strong>tos del país, los cuales pres<strong>en</strong>taronindicadores creci<strong>en</strong>tes a lo largo del tiempo.El índice de parasitosis anual de malaria (IPA) fue seleccionado como indicador de seguimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> el marco del ODM-6. El IPA es un conteo de casos de malaria confirmados y probablesdurante un periodo, expresado por cada mil habitantes expuestos al riesgo de contraerla <strong>en</strong>fermedad. El año 2005, el IPA <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí fue de 4,6 por 1.000habitantes, aproximadam<strong>en</strong>te 0,9 puntos porc<strong>en</strong>tuales por <strong>en</strong>cima del promedio nacionalque registró un IPA de 5,5 por mil habitantes ese mismo año. Los niveles de malaria registradosa fines del año 2005 ubicaron al departam<strong>en</strong>to potosino <strong>en</strong>tre los cinco con m<strong>en</strong>or<strong>en</strong>demia, después de Chuquisaca, de La Paz, de Cochabamba y de Santa Cruz. El Programade Malaria del Servicio Departam<strong>en</strong>tal de Salud (SEDES) de Potosí id<strong>en</strong>tificó cuatro6OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


municipios con alto riesgo, localizados <strong>en</strong> el norte —cabeceras de valle—, por lo que vi<strong>en</strong>efortaleci<strong>en</strong>do el manejo de las <strong>en</strong>fermedades transmitidas por vectores.En el caso de la TB, el indicador elegido es el número de paci<strong>en</strong>tes con TB curados respectodel total de casos notificados, como indicador que permite evaluar la evolución de esta<strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> el país. El año 2005, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, el indicador alcanzó al78,0%. A pesar de que esta cifra es similar al promedio nacional (78,1%), el departam<strong>en</strong>topotosino se ubica <strong>en</strong>tre los tres con m<strong>en</strong>ores tasas de curación de <strong>en</strong>fermos con TB. El ProgramaRegional de la Tuberculosis y la red de servicios de salud <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan problemas <strong>en</strong> eldepartam<strong>en</strong>to ya que no logran captar los casos más contagiosos, a pesar de los esfuerzosrealizados.Los resultados alcanzados <strong>en</strong> el ODM-6 son consecu<strong>en</strong>cia de la implem<strong>en</strong>tación de programasnacionales específicos para la lucha contra esas <strong>en</strong>fermedades. Tales programas,<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una estructura orgánica que les permite funcionar <strong>en</strong> los ámbitos nacional,departam<strong>en</strong>tal y local, aunque se detectaron problemas de coordinación <strong>en</strong> esostres niveles. El principal problema que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan los programas nacionales es la falta derecursos internos sost<strong>en</strong>ibles para su funcionami<strong>en</strong>to.El ODM-7 es asegurar la sost<strong>en</strong>ibilidad del medio ambi<strong>en</strong>te. Para su evaluación, se seleccionarondos indicadores: (i) la cobertura de agua potable, que es la proporción de poblaciónque vive <strong>en</strong> vivi<strong>en</strong>das que cu<strong>en</strong>tan con conexiones domiciliarias por cañería, con piletaspúblicas o con pozos con bomba, y (ii) la cobertura de saneami<strong>en</strong>to básico, que es elporc<strong>en</strong>taje de población que dispone de alcantarillado y de cámara séptica, y, <strong>en</strong> el árearural, utilizan el pozo ciego.El año 2005, la cobertura nacional llegó al 71,7% de la población, persisti<strong>en</strong>do las brechas<strong>en</strong>tre las áreas urbana y rural. Ese mismo año, el departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>tó una coberturade agua potable del 62,7%, con una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te y situando al departam<strong>en</strong>to<strong>en</strong> el sexto lugar según cobertura, por <strong>en</strong>cima de Cochabamba, de B<strong>en</strong>i y de Pando.Los problemas que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta el departam<strong>en</strong>to potosino para increm<strong>en</strong>tar las coberturas sedeb<strong>en</strong>, principalm<strong>en</strong>te, a la dispersión poblacional, que provoca un aum<strong>en</strong>to de los costosde conexiones de agua potable e impide un mayor acceso al servicio.En el caso de los servicios de saneami<strong>en</strong>to básico, el 43,5% de la población boliviana t<strong>en</strong>íaacceso a esos servicios <strong>en</strong> la gestión 2005, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosíla cobertura alcanzó al 32,7%. A pesar de que este indicador pres<strong>en</strong>ta una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia creci<strong>en</strong>tedesde 1992, la cifra registrada <strong>en</strong> el último año de observación sitúa al departam<strong>en</strong>tolejos de la meta del mil<strong>en</strong>io (64%).La situación descrita y evaluada a lo largo del docum<strong>en</strong>to brinda información importantea los actores del desarrollo departam<strong>en</strong>tal y, principalm<strong>en</strong>te, a la Prefectura del departam<strong>en</strong>tode Potosí, dado que otorga una base objetiva para la construcción de políticas, deestrategias, de programas y de proyectos dirigidos a lograr mayores avances hacia losODM. Este trabajo plantea lineami<strong>en</strong>tos de políticas y un marco estratégico para incorporarlos<strong>en</strong> la adecuación del PDDES, la Ag<strong>en</strong>da Estratégica, los planes sectoriales y las accionesconcurr<strong>en</strong>tes con el gobierno c<strong>en</strong>tral y con los gobiernos municipales.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ7


IntroducciónANTECEDENTESEl pres<strong>en</strong>te informe evalúa la situación de los ODM <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, con elpropósito de proporcionar un diagnóstico <strong>sobre</strong> la pobreza y el desarrollo humano, <strong>en</strong> laperspectiva de fortalecer la gestión del gobierno c<strong>en</strong>tral, de la prefectura del departam<strong>en</strong>toy de los gobiernos municipales, hacia el mejorami<strong>en</strong>to de las condiciones de vida de lapoblación potosina.En los últimos años, el increm<strong>en</strong>to de las exportaciones de minerales del departam<strong>en</strong>to potosinofue significativo. Actualm<strong>en</strong>te, Potosí es el tercer departam<strong>en</strong>to de <strong>Bolivia</strong> con mayorvalor de exportación, después de Santa Cruz (Instituto Nacional de Estadística - INE,2006). Sin embargo, el producto por habitante del departam<strong>en</strong>to continúa si<strong>en</strong>do el másbajo del país, al igual que el índice de desarrollo humano; asimismo, más de dos tercios desu población está <strong>en</strong> situación de pobreza extrema (UDAPE e INE, 2006).El departam<strong>en</strong>to de Potosí ti<strong>en</strong>e la oportunidad de aprovechar los recursos de la mineríapara b<strong>en</strong>eficio de la población, y puede hacerlo mirando hacia un horizonte más largo—c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> el desarrollo humano— y fortaleci<strong>en</strong>do a los actores sociales para impulsaracciones que b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> al departam<strong>en</strong>to.Desde la elección de prefectos, <strong>en</strong> diciembre de 2005, la prefectura potosina asumió el retode realizar transformaciones económicas y sociales <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to. Para ello, impulsainiciativas <strong>en</strong> el marco del Plan Nacional de <strong>Desarrollo</strong> (PND) articuladas con las políticasdepartam<strong>en</strong>tales y municipales.La Planificación Estratégica del departam<strong>en</strong>to de Potosí está <strong>en</strong> proceso de adecuación <strong>en</strong>la dirección del PND, el cual establece cuatro estrategias: (i) <strong>Bolivia</strong> Digna, que proponeerradicar la pobreza, la exclusión, la discriminación, la marginación y la explotación; (ii)<strong>Bolivia</strong> Democrática y Participativa, que promueve una sociedad plurinacional y comunitaria;(iii) <strong>Bolivia</strong> Productiva, que impulsa la diversificación de la matriz productiva y unnuevo patrón de desarrollo; y (iv) <strong>Bolivia</strong> Soberana, para que el Estado boliviano tome decisionesautónomas y preserve relaciones armónicas y de respeto con otros países. En eses<strong>en</strong>tido, el PND g<strong>en</strong>era un amplio marg<strong>en</strong> para la implem<strong>en</strong>tación de estrategias concertadascon las comunidades indíg<strong>en</strong>as y con los pueblos originarios, bajo la gestión de lasprefecturas y de los gobiernos locales del departam<strong>en</strong>to.T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que la adecuación del PDDES necesita un tiempo para el análisis metodológicoy la ori<strong>en</strong>tación de sus políticas sectoriales, así como para la estructuracióninstitucional, la Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí consideró importante la elaboraciónde la Ag<strong>en</strong>da Estratégica. En ella, están incluidas acciones productivas <strong>en</strong> áreas definidascomo prioritarias para la agropecuaria y el turismo. De igual manera, otras regionesy subregiones potosinas se b<strong>en</strong>eficiarán con proyectos integrales —<strong>en</strong> camélidos,quinua y haba—, con la participación de los municipios y de los productores asociados.Cabe señalar que la ejecución de esos proyectos no implica la postergación de otros <strong>en</strong>el área de servicios, <strong>en</strong>tre ellos, de infraestructura: caminos, pu<strong>en</strong>tes, represas y electrificaciónrural.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ9


El PND y la adecuación de la estrategia departam<strong>en</strong>tal coincid<strong>en</strong> <strong>en</strong> el objetivo de alcanzarel bi<strong>en</strong>estar de la población. En la definición del PND, esto significa “vivir bi<strong>en</strong>”, involucrael bi<strong>en</strong>estar individual y colectivo de las personas, y <strong>en</strong>fatiza <strong>en</strong> la interacción de lacomunidad como un espacio integral del desarrollo humano. Por otro lado, los ODM constituy<strong>en</strong>uno de los <strong>en</strong>foques más integrales para la evaluación de políticas, puesto que sereconoce ampliam<strong>en</strong>te que éstos contribuy<strong>en</strong> a una acción pública más efectiva mediantemetas cuantitativas capaces de ser monitoreadas y evaluadas <strong>en</strong> el tiempo. Tales metasti<strong>en</strong><strong>en</strong> relación con la reducción de la pobreza extrema y de la desnutrición, la educación,la equidad de género, la salud infantil y materna, el virus de inmunodefici<strong>en</strong>ciahumana/sida (VIH/sida) y otras <strong>en</strong>fermedades, el acceso a saneami<strong>en</strong>to básico y la conformaciónde una Alianza Global para el <strong>Desarrollo</strong>.El año 2005, <strong>en</strong> ocasión de la evaluación de cinco años de la Declaración del Mil<strong>en</strong>io, elProyecto del Mil<strong>en</strong>io de las Naciones Unidas propuso un plan práctico para obt<strong>en</strong>er resultadosde alto impacto <strong>en</strong> países <strong>en</strong> desarrollo, <strong>en</strong>tre ellos: la distribución gratuita de medicam<strong>en</strong>tos,la alim<strong>en</strong>tación escolar, el mayor énfasis <strong>en</strong> la educación primaria y secundaria,el desarrollo rural, el empleo, el empoderami<strong>en</strong>to de la mujer y la transfer<strong>en</strong>cia tecnológica.De igual manera, se abordaron problemas relativos a la migración internacional,problemas especiales de los países sin litoral y temas más específicos para impulsar el desarrollohumano (Mill<strong>en</strong>nium Project, 2005).En América Latina, y <strong>en</strong> otros países <strong>en</strong> desarrollo, se difundieron informes nacionales <strong>sobre</strong>el progreso hacia los ODM. Ello propició la reflexión <strong>en</strong> distintos ámbitos estatales, dela sociedad civil y de la cooperación internacional. De ese modo, los informes de organismosinternacionales con pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la región 1 destacan la necesidad de utilizar con mayoreficacia los recursos públicos, y recomi<strong>en</strong>dan aprovechar las oportunidades nacionalese increm<strong>en</strong>tar la inversión <strong>en</strong> educación, <strong>en</strong> salud, <strong>en</strong> la provisión de bi<strong>en</strong>es públicos y<strong>en</strong> la protección social para reducir la vulnerabilidad. Asimismo, resaltan la necesidad deimpulsar estrategias de gestión pública basadas <strong>en</strong> la desc<strong>en</strong>tralización de las decisionesdel Estado, para increm<strong>en</strong>tar la efectividad de los programas públicos y reducir la pobreza.Desde el año 2002, <strong>en</strong> colaboración con el Sistema de Naciones Unidas, las <strong>en</strong>tidades públicasde <strong>Bolivia</strong> elaboraron cuatro informes de avance hacia los ODM. Asimismo, <strong>en</strong> lagestión 2004, se conformó un Comité Interinstitucional de las Metas de <strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>io(CIMDM) 2 , como instancia técnica para la definición de indicadores de seguimi<strong>en</strong>toa los ODM.Al igual que varios países de América Latina, <strong>Bolivia</strong> pres<strong>en</strong>ta brechas regionales significativas<strong>en</strong> cuanto a desarrollo humano, expresadas <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>cias de ingresos, <strong>en</strong> losniveles educativos y <strong>en</strong> el acceso a servicios. Dichas desigualdades ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a reducir laefectividad del gasto público y, para superarlas, se requiere no solam<strong>en</strong>te focalizar las accionesdel Estado, sino también desarrollar el compromiso de los actores regionales y locales.Desde la perspectiva de la gestión desc<strong>en</strong>tralizada, se precisa diseñar interv<strong>en</strong>cionesdifer<strong>en</strong>ciadas acordes con la diversidad social, cultural y territorial.El seguimi<strong>en</strong>to a los ODM <strong>en</strong> los niveles departam<strong>en</strong>tales podría contribuir a lograr mejoresresultados <strong>en</strong> la gestión desc<strong>en</strong>tralizada, dada la creci<strong>en</strong>te importancia de las prefecturasy de los municipios <strong>en</strong> el presupuesto de inversión. Efectivam<strong>en</strong>te, el año 2006, másde un tercio de la inversión estuvo a cargo de las prefecturas y casi el 10% fue responsabilidadde los gobiernos municipales. Durante la gestión 2007, la desc<strong>en</strong>tralización podríaprofundizarse y determinar la necesidad de fortalecer las acciones de los niveles departam<strong>en</strong>taly municipal, con acciones difer<strong>en</strong>ciadas según las particularidades de cada regióny las capacidades institucionales.1 Véase CEPAL, 2005b e Inter-American Developm<strong>en</strong>t Bank(IDB), 2005.2 El CIMDM se creó medianteresolución multiministerial yestá conformado por UDAPE,el INE, el Ministerio deHaci<strong>en</strong>da y los ministeriossectoriales de Educación, deSalud y de Agua.Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, también seintegraron el Ministerio dePlanificación del <strong>Desarrollo</strong> yel Viceministerio de Género yAsuntos G<strong>en</strong>eracionales.10OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


ecuadro1¿Qué es la iniciativa de losObjetivos de <strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>io?La Cumbre del Mil<strong>en</strong>io, celebrada <strong>en</strong> septiembre de2000, reunió a líderes mundiales que aprobaron laDeclaración del Mil<strong>en</strong>io de las Naciones Unidas, <strong>en</strong> laque comprometieron a sus naciones a una nuevaasociación mundial para reducir la pobreza, mejorarlos niveles de salud y promover la paz, los derechoshumanos, la igualdad de género y la sost<strong>en</strong>ibilidadambi<strong>en</strong>tal. Ese compromiso conjunto fue confirmadopor sucesivas cumbres mundiales <strong>en</strong> Monterrey yJohannesburgo.Los ODM son las metas —cuantificadas y cronológicas—que el mundo ha fijado para luchar contra la pobrezaextrema <strong>en</strong> sus diversas dim<strong>en</strong>siones —pobrezade ingresos, hambre, <strong>en</strong>fermedad, falta de vivi<strong>en</strong>daadecuada y exclusión—, a la vez que se promuev<strong>en</strong> laigualdad de género, la educación y la sost<strong>en</strong>ibilidadambi<strong>en</strong>tal. También son derechos humanos fundam<strong>en</strong>tales—a la salud, a la educación, a la vivi<strong>en</strong>da y ala seguridad—, tal como se proclama <strong>en</strong> la DeclaraciónUniversal de Derechos <strong>Humano</strong>s y <strong>en</strong> la Declaracióndel Mil<strong>en</strong>io de las Naciones Unidas.¿Cómo será el mundo el año 2015 si se consigu<strong>en</strong> losODM? Más de 500 millones de personas serán rescatadasde la pobreza extrema. Más de 300 millones de individuosdejarán de ser víctimas del hambre. Igualm<strong>en</strong>te,se producirá una s<strong>en</strong>sible mejora <strong>en</strong> la saludinfantil. En vez de morir antes de llegar al quinto cumpleaños,30 millones de niños se salvarán, al igual quelas vidas de más de dos millones de madres.Alcanzar los ODM significará, asimismo, agua potablepara otros 350 millones de personas y los b<strong>en</strong>eficiosdel saneami<strong>en</strong>to básico para 550 millones de individuos,permitiéndoles llevar una vida más sana y digna.C<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de millones más de mujeres —adultasy niñas— vivirán <strong>en</strong> libertad, con más seguridad y másoportunidades. Detrás de esas cifras están las vidas yla esperanza de personas que buscan nuevas oportunidadespara poner fin a la carga de la pobreza aplastantey contribuir al crecimi<strong>en</strong>to y a la r<strong>en</strong>ovacióneconómicos.Entre 1990 y 2001, el Banco Mundial estimó que laproporción de personas que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> condiciones depobreza extrema había disminuido del 28% al 21%<strong>en</strong> el mundo <strong>en</strong> desarrollo. En efecto, la reducciónfue de 1.210 millones a 1.090 millones de individuos(Ravallion y Ch<strong>en</strong>, 2004). Muchas regiones, especialm<strong>en</strong>teext<strong>en</strong>sas partes de Asia ori<strong>en</strong>tal y de Asia meridional,experim<strong>en</strong>taron un progreso económico ysocial notable. Sin embargo, ext<strong>en</strong>sas regiones todavíaestán lejos de las metas. Ciertam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el Áfricasubsahariana se observó un resurgimi<strong>en</strong>to del paludismo,la disminución de la producción alim<strong>en</strong>tariapor persona, el deterioro de las condiciones de vivi<strong>en</strong>day la degradación ambi<strong>en</strong>tal; asimismo el sidacontinúa afectando a gran parte del territorio, demanera que la mayoría de los países de la región sigueuna trayectoria que les impedirá alcanzar muchosde los ODM, si no todos. El cambio climático podríaempeorar la situación, al aum<strong>en</strong>tar la inseguridadalim<strong>en</strong>taria, propagar las <strong>en</strong>fermedades transmitidaspor vectores e increm<strong>en</strong>tar las probabilidadesde desastres naturales. Una prolongada disminuciónde las lluvias <strong>en</strong> partes del territorio africano yacausó estragos.Entretanto, <strong>en</strong> algunos ODM, tales como reducir lamortalidad materna y revertir las pérdidas de recursosambi<strong>en</strong>tales, la mayor parte del mundo se está quedandoatrás. La meta temprana para la paridad de género<strong>en</strong> educación primaria y secundaria —con el plazolímite del año 2005— no se logró <strong>en</strong> muchos países.Ha llegado el mom<strong>en</strong>to de imprimir a los ODM el fuerteimpulso que requier<strong>en</strong> y merec<strong>en</strong>. Los ODM se alcanzarána nivel del país, y no sólo a nivel mundial yregional. Las tecnologías específicas para conseguirlos ODM ya se conoc<strong>en</strong>. Lo que se necesita es aplicarlasa escala.Fu<strong>en</strong>te: Mill<strong>en</strong>nium Project, 2005.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ11


Los resultados del pres<strong>en</strong>te informe defin<strong>en</strong> indicadores para una línea de base de los primerossiete ODM, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que el ODM-8 ti<strong>en</strong>e, más bi<strong>en</strong>, una connotación global yque no existe cons<strong>en</strong>so <strong>sobre</strong> indicadores regionales o locales que se establec<strong>en</strong> bajo unaAlianza Global para el <strong>Desarrollo</strong>. Dichos resultados deb<strong>en</strong> ser complem<strong>en</strong>tados con eldesarrollo de sistemas de monitoreo y de seguimi<strong>en</strong>to a los indicadores de desarrollo humanodel departam<strong>en</strong>to. Ello requiere fortalecer la capacidad de gestión de los ministeriossectoriales, de la prefectura y los gobiernos municipales para conc<strong>en</strong>trar la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> lasmetas del mil<strong>en</strong>io, estableci<strong>en</strong>do instrum<strong>en</strong>tos de gestión por resultados, así como el fortalecimi<strong>en</strong>tode la capacidad de medición del impacto de las interv<strong>en</strong>ciones públicas.En la primera parte del docum<strong>en</strong>to se describe el contexto del departam<strong>en</strong>to de Potosí <strong>en</strong>materia económica, social, demográfica e institucional, a objeto de sust<strong>en</strong>tar la evaluaciónde los ODM. En la segunda parte, se expon<strong>en</strong> los criterios principales para la elaboraciónde la línea de base departam<strong>en</strong>tal y la definición de los indicadores de seguimi<strong>en</strong>toa los ODM. En la tercera parte, se detalla la situación de los primeros siete ODM a niveldepartam<strong>en</strong>tal y se reportan las proyecciones posibles de los indicadores seleccionados.Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la cuarta parte, se hace refer<strong>en</strong>cia a un balance del estado de situacióndel departam<strong>en</strong>to, así como a las perspectivas y a los desafíos para el logro de losODM hasta el año 2015.EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEDESARROLLO DEL MILENIO EN BOLIVIALos informes nacionales de progreso hacia el logro de los ODM —especialm<strong>en</strong>te el terceroy el cuarto— constituy<strong>en</strong> la refer<strong>en</strong>cia principal para el pres<strong>en</strong>te docum<strong>en</strong>to, por cuantodefinieron fu<strong>en</strong>tes de información, establecieron metas nacionales y propusieron proyeccioneshasta el año 2015.De acuerdo con el cuarto informe nacional de avance de los ODM, <strong>Bolivia</strong> ti<strong>en</strong>e la posibilidadde cumplir la mayoría de las metas del mil<strong>en</strong>io, a partir de la implem<strong>en</strong>tación de lasacciones propuestas por el PND (UDAPE y CIMDM, 2006). Sin embargo, se requier<strong>en</strong> interv<strong>en</strong>cionesmás coordinadas <strong>en</strong>tre los niveles locales y departam<strong>en</strong>tales, así como superarlas brechas regionales de desarrollo humano. En la evaluación de cada uno de los ODM,las conclusiones fueron las sigui<strong>en</strong>tes:– ODM-1: Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre, <strong>en</strong>tre 1990 y 2015. Bajoun esc<strong>en</strong>ario inercial de crecimi<strong>en</strong>to de la economía, definido <strong>en</strong> el tercer informe(UDAPE y CIMDM, 2005), se espera que la pobreza extrema disminuya del 38% <strong>en</strong> elaño 2002 al 26,5% <strong>en</strong> la gestión 2015, por <strong>en</strong>cima de la meta que es del 24%. Sin embargo,el cuarto informe (UDAPE y CIMDM, 2006) señala una proyección del 22% —inferiora la meta—, revelando el impacto que podrían g<strong>en</strong>erar las acciones del PND paraacelerar la reducción de la pobreza extrema.– Para el año 2003, <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, la desnutrición crónica <strong>en</strong> niños m<strong>en</strong>ores de tres años fueestimada <strong>en</strong> el 26%; para el año 2015, se estableció lograr la meta del 19%. En el tercerinforme, las proyecciones indicaban que <strong>Bolivia</strong> podría alcanzar el 22,5%, es decir, unatasa por <strong>en</strong>cima de la meta, debido a que los programas específicos para la at<strong>en</strong>ción dela nutrición <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores de tres años aún pres<strong>en</strong>tan debilidad y cobertura insufici<strong>en</strong>te.El cuarto informe incluye los resultados esperados del programa Desnutrición Cero yplantea erradicar la desnutrición hasta el año 2011, <strong>en</strong> el marco del PND.– ODM-2: Lograr cobertura universal de la educación primaria. Según el tercer informe<strong>sobre</strong> los ODM, desde 1990 se observó un increm<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> las tasas de cober-12OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


PRIMERAPARTESituacióndel departam<strong>en</strong>to de PotosíEsta sección del informe ti<strong>en</strong>e los objetivos de <strong>en</strong>marcar el análisis de los ODM <strong>en</strong> un contextosocioeconómico específico del departam<strong>en</strong>to de Potosí, id<strong>en</strong>tificar las restriccionesy las pot<strong>en</strong>cialidades para el desarrollo, y describir aspectos relevantes que explican eldesarrollo humano <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to. De manera particular, <strong>en</strong> esta sección se indaga<strong>sobre</strong> la situación de la economía departam<strong>en</strong>tal, los avances <strong>en</strong> materia social, la estructuradel empleo, la desigualdad y la capacidad exportadora. Se propone desarrollar unaevaluación sintética de las pot<strong>en</strong>cialidades y de las debilidades del departam<strong>en</strong>to, tanto <strong>en</strong>materia económica como <strong>en</strong> aspectos relacionados con la gestión pública, la demografíay la inserción internacional.CONTEXTO DEPARTAMENTALEl año 2005, el departam<strong>en</strong>to de Potosí t<strong>en</strong>ía una población proyectada de 768.203 habitantes,que repres<strong>en</strong>taba el 8,1% de la población nacional. La tasa de crecimi<strong>en</strong>to de la poblaciónpotosina es del 0,52% anual, cifra significativam<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>or que el promedio nacional(2,2%). La ext<strong>en</strong>sión territorial del departam<strong>en</strong>to es de 118.218 km 2 . La división políticadel departam<strong>en</strong>to establece 16 provincias que, a su vez, están divididas <strong>en</strong> 38 seccionesde provincia (véase el mapa 1).En las últimas décadas, a pesar de las elevadas tasas de natalidad, el departam<strong>en</strong>to de Potosíexperim<strong>en</strong>tó un l<strong>en</strong>to proceso de crecimi<strong>en</strong>to demográfico, debido a una significativaexpulsión de su población —particularm<strong>en</strong>te rural— hacia otras regiones del país y haciaotros países. Esto se observa mediante la tasa de migración neta más alta de <strong>Bolivia</strong>, lacual alcanza al -14,8 por mil habitantes. La proporción de población urbana <strong>en</strong> Potosí esdel 33,7%, si<strong>en</strong>do el departam<strong>en</strong>to con mayor población rural del país. La estructura de lapoblación potosina pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia una alta proporción de población infantil y de latercera edad. Así, la razón de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia —definida como la relación <strong>en</strong>tre personasinactivas por cada ci<strong>en</strong> económicam<strong>en</strong>te activas— es de 94,0, constituyéndose <strong>en</strong> la másalta de país.ECONOMÍA DEPARTAMENTAL DE POTOSÍEn las dos últimas décadas, la economía del departam<strong>en</strong>to de Potosí perdió protagonismo<strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario productivo y económico nacional. Así, <strong>en</strong> 1988, la participación del departam<strong>en</strong>to<strong>en</strong> el PIB nacional fue de aproximadam<strong>en</strong>te 6%, y se redujo a 5% <strong>en</strong> el año 2005(véase el gráfico 1).OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ15


mapa1Potosí: división políticaAltitud <strong>en</strong> msnmMayor a 4.500De 3.900 a 4.500De 2.900 a 3.900De 1.900 a 2.900701705203 2021302501502De 900 a 1.900De 400 a 900M<strong>en</strong>or que 4001401 1402901902160110011201201 403402401 404102 303104301103 1013021203110111021202602601802801100215011003Cod. Municipio101 Potosí102 Tinguipaya103 Villa Yocalla104 Belén de Urmiri201 Uncía202 Chayanta203 Llallagua301 N<strong>en</strong>tazos302 Chaquí303 Tacobamba401 Colquechaca402 Ravelo403 Pocoata404 Ocurí501 San Pedro502 Toro Toro601 Cotagaita602 Vitichi701 Sacaca705 Caripuyo801 Tupiza802 Atocha901 Colcha “K” (V. Martín)902 San Pedro de Quemes1001 San Pablo de Lípez1002 Mojinete1003 San Antonio de Esmoruco1101 Puna1102 Caiza ”D”1201 Uyuni (Thola Pampa)1202 Tomave1203 Porco1301 Arampampa1302 Acasio1401 Llica1402 Tahua1501 Villazón1601 San AgustínFu<strong>en</strong>te: UDAPE.16OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


1988gráfico1Potosí: participación del PIB departam<strong>en</strong>tal<strong>en</strong> el total nacional (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)7654%3210198919901991199219931994199519961997199819992000200120022003(p)2004(p)2005(p)Fu<strong>en</strong>te: INE, 2006.La m<strong>en</strong>or participación de las actividades del departam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el producto nacional no respondesolam<strong>en</strong>te a las bajas tasas de crecimi<strong>en</strong>to de la economía departam<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> las últimasdécadas, sino también a la volatilidad del ritmo de la actividad económica <strong>en</strong> comparacióncon el promedio nacional. En efecto, si se compara la tasa de crecimi<strong>en</strong>to nacionalcon la del departam<strong>en</strong>to de Potosí, se evid<strong>en</strong>cia que, <strong>en</strong> la década de 1990, el crecimi<strong>en</strong>tototal de la economía fue positivo todos los años, mi<strong>en</strong>tras que el PIB del departam<strong>en</strong>to registróvariaciones marcadas, incluso con tasas negativas <strong>en</strong> tres años (véase el gráfico 2).Asimismo, los ciclos de crecimi<strong>en</strong>to positivo no llegaron a comp<strong>en</strong>sar los retrocesos de lasépocas recesivas, determinando un saldo negativo <strong>en</strong> la participación de la economía potosina<strong>en</strong> el total nacional.gráfico2Potosí: tasas de crecimi<strong>en</strong>to del PIB departam<strong>en</strong>taly nacional (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)864%20-2-4-6<strong>Bolivia</strong>Potosí198919901991199219931994199519961997199819992000200120022003(p)2004(p)2005(p)Fu<strong>en</strong>te: INE, 2006.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ17


Los modestos avances <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to económico del departam<strong>en</strong>to de Potosí respond<strong>en</strong>,principalm<strong>en</strong>te, a dos factores c<strong>en</strong>trales: (i) al proceso de migración rural acelerada,que determinó la caída de la participación del sector agropecuario <strong>en</strong> el PIB departam<strong>en</strong>tal—del 18%, <strong>en</strong> 1988, al 13%, <strong>en</strong> el año 2005—; y (ii) al proceso de desindustrializacióndepartam<strong>en</strong>tal, ocurrido como resultado de la caída de los niveles de inversión y de explotaciónde minerales, que a pesar de pres<strong>en</strong>tar una recuperación a partir del año 2003aún no alcanza los valores de la década de los 1980. Tales factores, además de la aus<strong>en</strong>ciade una estrategia de desarrollo productivo para el departam<strong>en</strong>to potosino, determinaronel estancami<strong>en</strong>to económico de la región. Por otra parte, los resultados de ambos procesos<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí derivaron <strong>en</strong> el increm<strong>en</strong>to de la actividad de servicios,principalm<strong>en</strong>te los conc<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> el sector informal (véase el gráfico 3). En cuantoal sector manufacturero, éste no pres<strong>en</strong>tó cambios significativos <strong>en</strong> su participaciónporc<strong>en</strong>tual, <strong>en</strong> las últimas décadas, contribuy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> promedio <strong>en</strong> alrededor de 6% <strong>en</strong> elperiodo 1988-2005.gráfico3Potosí: PIB departam<strong>en</strong>tal según actividadeconómica (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)Otros serviciosAdministraciónpúblicaConstrucciónIndustria19882005ExtractivasAgropecuariaFu<strong>en</strong>te: INE, 2006.0 10 20 30 40%Con excepción del turismo y, <strong>en</strong> los últimos años, del sector minero, el resto de las actividadeseconómicas del departam<strong>en</strong>to de Potosí ti<strong>en</strong>e poca capacidad para atraer inversiones,tanto domésticas como extranjeras. La pot<strong>en</strong>cialidad y la ori<strong>en</strong>tación productiva deldepartam<strong>en</strong>to revelan que la minería y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida, la industria manufacturera deproductos específicos son algunos de los sectores con mayores perspectivas <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to(véase el recuadro 2).Las bajas tasas de crecimi<strong>en</strong>to económico y el estancami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el aparato productivo potosinogiraron secularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> torno a la actividad minera, sin otras alternativas de diversificación.A ello se suma una estructura impositiva y de regalías que no b<strong>en</strong>efició al departam<strong>en</strong>to,y que determinó bajos índices de desarrollo humano departam<strong>en</strong>tales. El PIBper cápita del año 2005, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, repres<strong>en</strong>tó alrededor de un terciodel valor del departam<strong>en</strong>to de Tarija —el más elevado— y está casi 40% por debajo del promedionacional (véase el gráfico 4).18OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


ecuadro2Ori<strong>en</strong>tación productiva <strong>en</strong> PotosíSegún el factor de aglomeración de oportunidades <strong>en</strong>el departam<strong>en</strong>to de Potosí las dos actividades priorizadasson: (i) minerales metálicos y no metálicos, y (ii)industria manufacturera.Al igual que <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de La Paz y de Oruro,<strong>en</strong> Potosí, la producción de minerales metálicos yno metálicos pres<strong>en</strong>ta un bajo aporte a las recaudacionestributarias.Por otra parte, la industria manufacturera potosina noti<strong>en</strong>e una ponderación significativa <strong>en</strong> el PIB departam<strong>en</strong>tal,aspecto que demuestra la falta de industrialización.La inversión pública y extranjera directa tampocofluye hacia ese sector, y el financiami<strong>en</strong>to de lasactividades pres<strong>en</strong>ta severos problemas <strong>en</strong> cuanto amora bancaria.Fu<strong>en</strong>te: Campero y Carvajal, 2005.Electricidad, gas y aguaConstrucciónServicios de la administraciónpúblicaServicios a las empresasPIBPresión tributariaInstitucionalidad privadaProductividad apar<strong>en</strong>te del trabajoInc<strong>en</strong>tivosSubsidiosInversión públicaIEDFinanciami<strong>en</strong>to bancarioMinería metálicosy no metálicosIndustria manufactureraServicios a las empresasServicios comunalesMora bancariaVocación productivagráfico4PIB per cápita según departam<strong>en</strong>to, 2005 (<strong>en</strong> Bs)14.00012.00012.726Bs.10.0008.0006.0004.0007.7487.4046.5565.318 5.3665.53044399.2112.0000CHQ LPZ CBA ORU POT TAR SCZ BEN PANFu<strong>en</strong>te: INE, 2006.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ19


Los bajos niveles del ingreso de la población de Potosí estuvieron acompañados por elevadosíndices de desigualad <strong>en</strong> la distribución de consumo al interior del departam<strong>en</strong>to.Para medir la desigualdad se utilizó el índice de <strong>en</strong>tropía g<strong>en</strong>eralizada con parámetro cero(GE0, por su sigla <strong>en</strong> inglés) 3 , el cual indica que la conc<strong>en</strong>tración del ingreso es mayorcuanto más se acerca a uno y que es más igualitaria cuanto más se acerca a cero. El cálculoobt<strong>en</strong>ido del índice GE0 para los niveles departam<strong>en</strong>tales ubica a Potosí como el departam<strong>en</strong>tomás desigual del país (véase el gráfico 5). Este hecho revela que las actividadesproductivas del departam<strong>en</strong>to están poco articuladas <strong>en</strong>tre sí y derivan <strong>en</strong> alta desigualdady estancami<strong>en</strong>to económico.gráfico5Índice de <strong>en</strong>tropía g<strong>en</strong>eralizada (GE0)según departam<strong>en</strong>to, 2001TarijaPandoB<strong>en</strong>i0,160,160,17Oruro0,23La PazSanta Cruz0,280,30ChuquisacaCochabambaPotosí0,400,420,430,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45Fu<strong>en</strong>te: UDAPE e INE, 2006El aparato productivo de Potosí está altam<strong>en</strong>te conc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> actividades extractivas,pres<strong>en</strong>ta severas defici<strong>en</strong>cias institucionales y es débil <strong>en</strong> la coordinación con las organizacionesciviles involucradas. La transformación de la estructura económica del departam<strong>en</strong>toconstituye una necesidad departam<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> el corto plazo, y debe <strong>en</strong>contrar pot<strong>en</strong>cialidadesy actividades que g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> mayor movimi<strong>en</strong>to económico regional. Lo contrarioimplicaría perpetuar las condiciones de pobreza extrema para los habitantes del departam<strong>en</strong>to.Las cifras <strong>sobre</strong> las exportaciones departam<strong>en</strong>tales sitúan a Potosí como el tercer departam<strong>en</strong>toexportador del país. Los bi<strong>en</strong>es exportados del departam<strong>en</strong>to repres<strong>en</strong>tan alrededordel 10% del total exportado <strong>en</strong>. Dicha participación fue decreci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el tiempo, puestoque, a fines de la década de 1980, ésta alcanzó cerca del 17%. A pesar de ello, <strong>en</strong> los últimoaños, el valor de las exportaciones potosinas se recuperó notablem<strong>en</strong>te, principalm<strong>en</strong>tegracias a la exportación de minerales, llegando <strong>en</strong> el año 2005 a un valor de $US 260millones (véase el gráfico 6). Los rubros con mayor participación <strong>en</strong> las exportaciones fueron:los minerales, con el 89% <strong>sobre</strong> el total, y las manufacturas —relacionadas con la actividadextractiva—, con una participación del 10% <strong>sobre</strong> el total. Prácticam<strong>en</strong>te, todas lasexportaciones están vinculadas con la actividad extractiva.3 El índice GE0, estimado parael consumo per cápita, formaparte de los índices dedesigualdad normativos quedep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de un coefici<strong>en</strong>tede aversión a la desigualdad.En este caso, para talcoefici<strong>en</strong>te, se seleccionó elvalor cero.20OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


ecuadro3La producción de camélidos comoactividad económica de “base ancha”Durante los últimos 10 años, <strong>en</strong> el occid<strong>en</strong>te boliviano,se desarrolló una economía basada <strong>en</strong> la explotaciónpecuaria y <strong>en</strong> la industrialización de productos derivadosde camélidos —especialm<strong>en</strong>te la llama—, dinamizandoactivam<strong>en</strong>te el mercado interno y ofertandoopciones viables para la exportación. Al respecto, seestima que exist<strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te tres millones decamélidos bolivianos y que 24.000 familias crían llamasy alpacas, 42.000 familias produc<strong>en</strong> y comercializancarne y charque, 5.000 familias intermediariasproduc<strong>en</strong> fibra, hilo y confecciones, y 2.000 familiasasalariadas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a microempresas que procesancuero y pieles.La situación económica y social de las familias dedicadasa la producción de camélidos cambió desde la conformaciónde las asociaciones de productores. En eldepartam<strong>en</strong>to de Potosí, esas organizaciones están <strong>en</strong>proceso de consolidación, existi<strong>en</strong>do aún organizacionesde productores de camélidos que no están exclusivam<strong>en</strong>teinvolucrados <strong>en</strong> todo el proceso de lacad<strong>en</strong>a productiva de camélidos y que combinan, además,con actividades agrícolas —producción de quinua—.En dichas organizaciones, participan 20.000personas que fueron id<strong>en</strong>tificadas como un grupo socialde pobreza extrema y de limitadas oportunidades,pero que, paulatinam<strong>en</strong>te, cambiaron sus condicionesde vida y, <strong>en</strong> la actualidad, contribuy<strong>en</strong> a la economíadepartam<strong>en</strong>tal.La diversidad ambi<strong>en</strong>tal que existe <strong>en</strong> los altos Andespermitió que la variabilidad g<strong>en</strong>ética exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> laspoblaciones de camélidos, tanto de llamas como de alpacas,se manifieste <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes f<strong>en</strong>otipos <strong>en</strong> cuantoa color y a capacidad de producción de fibra y decarne. De ese modo, se difer<strong>en</strong>ciaron ecotipos definidosrespecto a su aptitud productiva. Por un lado, estánlas llamas productoras de carne, con mayor capacidadpara la carga, de un hábitat semiárido, donde losrecursos forrajeros son pobres, con una consigui<strong>en</strong>temala nutrición de los animales. Por otro lado, están lallamas productoras de fibra, con la cabeza y las extremidadescubiertas con un vellón más d<strong>en</strong>so que <strong>en</strong> elcaso anterior, que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> un hábitat más húmedo,donde los recursos forrajeros son mejores, por lo quesu alim<strong>en</strong>tación también es mejor (Unidad Ejecutoradel Proyecto de Camélidos - UNEPCA, 1997).SISTEMAS DE PRODUCCIÓNEn <strong>Bolivia</strong>, cerca de 60.000 unidades familiares, principalm<strong>en</strong>tede orig<strong>en</strong> aymara y quechua, subsist<strong>en</strong>con la crianza de camélidos sudamericanos. La cría deesa especie y la transformación de sus productos sonestratégicas para la seguridad alim<strong>en</strong>taria y la g<strong>en</strong>eraciónde ingresos de esas familias, consideradas de bajopot<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> la economía de mercado.Los criadores cu<strong>en</strong>tan con rebaños pequeños, utilizantecnologías precarias y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un acceso muy limitadoa los medios de comunicación. Por otra parte, difícilm<strong>en</strong>tepued<strong>en</strong> articularse de manera conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tecon los mercados. En efecto, <strong>en</strong> el país, la crianza decamélidos se practica bajo un sistema de producciónext<strong>en</strong>sivo con administración familiar y el manejo delrebaño se realiza con la participación de todos losmiembros de la familia. Asimismo, no exist<strong>en</strong> parámetrosni registros de producción y de reproducción,por lo que se sigu<strong>en</strong> sistemas tradicionales no siempreeficaces, lo que impide alcanzar mayor productividad(Instituto Interamericano de Cooperación para laAgricultura - IICA, 2005).Respecto a la esquila, ésta se realiza <strong>en</strong>tre los meses deseptiembre y de marzo. El porc<strong>en</strong>taje de llamas esquiladases muy bajo (20%), hecho que se explica por lainadecuada alim<strong>en</strong>tación de los animales, que no permitealcanzar la longitud de mecha requerida por laindustria textil.En cuanto a las alpacas, la fibra constituye el productoprincipal de la economía del alpaquero. Por tal razón,el 35% de los animales son esquilados anualm<strong>en</strong>te(IICA, 2005). En lo que respecta el manejo de la reproducciónde las alpacas, el criador realiza tareas deselección, de castración y de apareami<strong>en</strong>to.El valor de la fibra, de la carne y de los otros subproductosno significó un inc<strong>en</strong>tivo para el ganadero, <strong>en</strong> favorde la mejora de sus animales, ni de la productividad. ElServicio Departam<strong>en</strong>tal Agropecuario (SEDAG), comoparte de la estrategia de fom<strong>en</strong>to a las cad<strong>en</strong>as productivasdel departam<strong>en</strong>to potosino, priorizó el rubrode camélidos, esperando que ese espacio sea un puntode focalización y de <strong>en</strong>trega de información para el b<strong>en</strong>eficioy el pot<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to de la cad<strong>en</strong>a.Fu<strong>en</strong>te: Portal Agropecuario del Departam<strong>en</strong>to de Potosí, 2006.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ21


gráfico6Potosí: valor de las exportaciones y participaciónporc<strong>en</strong>tual <strong>en</strong> el total nacionalValor <strong>en</strong> miles de $us300.000250.000200.000150.000100.00050.000013%12%17%17% 16% 15%12%12%10% 10%1980 1981 1984 1987 1990 1991 1994 1997 2000 2003 2004 20059%18%16%14%12%10%8%6%4%2%0%Participación porc<strong>en</strong>tual <strong>en</strong> el total nacionalParticipación porc<strong>en</strong>tualValor <strong>en</strong> miles de $usFu<strong>en</strong>te: INE, 2006.Actualm<strong>en</strong>te, el departam<strong>en</strong>to de Potosí <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta una situación favorable <strong>en</strong> la exportaciónde minerales. Con la implem<strong>en</strong>tación y la ejecución de los d<strong>en</strong>ominados megaproyectos,se proyecta duplicar su producción (véase el recuadro 4). En ese s<strong>en</strong>tido, se prevé que<strong>en</strong> el corto plazo la Minera San Cristóbal efectúe una exportación anual de casi $US 1.000millones y que el proyecto San Bartolomé exporte casi $US 65 millones por año, mi<strong>en</strong>trasque Karachipampa y San Vic<strong>en</strong>te comercializarán sus productos <strong>en</strong> alrededor de $US 75millones por año. En consecu<strong>en</strong>cia, se estima que el monto total de las exportaciones potosinas,<strong>en</strong> el segundo quinqu<strong>en</strong>io de la pres<strong>en</strong>te década, que será de aproximadam<strong>en</strong>te$US 1.200 millones anuales, que será incluso más alto con la concesión a privados del proyectode explotación de oro <strong>en</strong> la zona de Amayapampa.De acuerdo con datos del INE, el año 2001, la población ocupada del departam<strong>en</strong>to de Potosíalcanzó a 238.000 personas, de las cuales, el 58% pert<strong>en</strong>ecía al grupo de trabajadorespor cu<strong>en</strong>ta propia, revelando así el nivel de informalidad de la economía departam<strong>en</strong>tal.Por otra parte, según la información de UDAPE y del Servicio de Asist<strong>en</strong>cia Técnica(SAT), hasta el año 2005, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino, se registraron 1.386 empresas, delas cuales 1.094 eran unidades con m<strong>en</strong>os de cinco trabajadores, que se consideran microempresas4 .Sobre la totalidad de unidades económicas registradas <strong>en</strong> el SAT, el 49% se dedicaba a lamanufactura, 33%, a los servicios y 18%, al comercio. Sólo el 0,9% de las unidades industrialescomercializaba <strong>en</strong> mercados externos, si<strong>en</strong>do predominante la ori<strong>en</strong>tación de lasactividades hacia el mercado interno. La vocación exportadora del departam<strong>en</strong>to resultóm<strong>en</strong>or que la del promedio nacional, <strong>en</strong> el que 2,3% de las unidades comercializan su producción<strong>en</strong> el mercado externo.Para 2005, el departam<strong>en</strong>to registró 57 organizaciones económicas campesinas y agropecuarias(OECA), de las cuales sólo 24% ori<strong>en</strong>taba su producción al mercado externo. Lamayoría de las OECA se dedicaron a la agricultura tradicional y la ganadería. En este rubro,particularm<strong>en</strong>te la camélida, el 72% de las OECA eran exportadoras (véase el gráfico7). Las actividades exportadoras <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino pres<strong>en</strong>tan bajas escalas deproducción, rezago tecnológico y bajos niveles de calificación y de productividad.4 Corresponde a unidadeseconómicas inscritas <strong>en</strong> el SATy <strong>en</strong> FUNDAEMPRESA quesolicitaron la tarjetaempresarial y asist<strong>en</strong>ciatécnica. Por tanto, los datos<strong>sobre</strong> el número de empleadosy la composición sectorialpued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er sesgos deselección. Esta fu<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>emayor repres<strong>en</strong>tatividad delas microempresas conrelación a la <strong>en</strong>cuesta anualde la manufactura.22OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


ecuadro4Inversiones <strong>en</strong> la actividad minera potosinaMINERA SAN CRISTÓBAL (MSC)La MSC es el proyecto más ambicioso de la minería boliviana,con más de $US 700 millones de inversión <strong>en</strong>el Altiplano de Sud Lípez (Potosí). En ese lugar, se estáconstruy<strong>en</strong>do una mina de plata, de plomo y de zinc, acielo abierto, que explotará 100.000 toneladas diariascon alta tecnología. La región pres<strong>en</strong>ta elevada pobreza,no ti<strong>en</strong>e caminos ni servicios básicos y, hasta hacepoco tiempo, estaba aislada del resto del país.En 1998, Apex Silver Ltda. compró las propiedadesmineras de San Cristóbal para la explotación de losyacimi<strong>en</strong>tos de plata, de zinc y de plomo. Los resultadosde tal inversión podrían empezar a observarse el2007. En ese lugar, donde hoy está la tercera mina deplata más grande del mundo, el pueblo de San Cristóbalvio pasar la riqueza de las minas, durante siglos,sin que ésta dejara nada a cambio para las comunidadespotosinas.Luego de varias negociaciones con las comunidades,se decidió reconstruir el campam<strong>en</strong>to a 15 kilómetrosdel anterior campam<strong>en</strong>to minero, incluy<strong>en</strong>do la emblemáticaiglesia de San Cristóbal, edificada <strong>en</strong> el sigloXVII. Actualm<strong>en</strong>te, las casas del nuevo San Cristóbalcu<strong>en</strong>tan con servicios básicos. También se construyeronun hospital, una escuela —que alberga la única secundariade la zona—, una sede social y un ampliomercado, y están tomando forma varios proyectosauspiciados por la Fundación San Cristóbal.El proyecto realizó varias inversiones <strong>en</strong> la zona, principalm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> carreteras, <strong>en</strong> pu<strong>en</strong>tes y, ahora, <strong>en</strong> unt<strong>en</strong>dido eléctrico que b<strong>en</strong>eficiará con la conexión de<strong>en</strong>ergía eléctrica tanto a la comunidad de San Cristóbalcomo a gran parte de la subregión oeste, permiti<strong>en</strong>doel desarrollo de otras actividades productivas.La MSC, por medio de sus contratistas, ti<strong>en</strong>e 2.200empleados y contratará mil más <strong>en</strong> la etapa de construcciónde la planta. La prioridad es com<strong>en</strong>zar lasoperaciones durante el tercer trimestre del 2007. Paraello, requiere ampliar la infraestructura e instalar lamaquinaria.La inestabilidad de algunas normas legales <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>preocupa a los ejecutivos de la empresa. El principaltemor se relaciona con el posible cambio de reglas dejuego <strong>en</strong> torno al tema de los impuestos, que podríaafectar la economía de la empresa. Asimismo, los ejecutivosconsideran que el Gobierno boliviano debeasumir una responsabilidad al respecto, ya que la empresano recibió ningún b<strong>en</strong>eficio impositivo por lasobras realizadas e incluso algunas carreteras construidaspor la MSC ya fueron transferidas al Estado.COMPLEJO METALÚRGICO KARACHIPAMPA (CMK)El CMK está si<strong>en</strong>do reactivado con una inversión de$US 140 millones, bajo un contrato de riesgo compartido<strong>en</strong>tre la Corporación Minera de <strong>Bolivia</strong> (COMI-BOL) y la empresa Atlas Precious Metals (APM). La inversiónincluye la instalación de una refinería de zincy la producción de ácido sulfúrico, que funcionará acorto plazo. La capacidad anual de la planta es de51.131 toneladas métricas netas de conc<strong>en</strong>trados deplomo y plata. Se prevé que a través de la puesta <strong>en</strong>marcha del CMK se g<strong>en</strong>erarán 650 empleos, <strong>en</strong>tre cargostécnicos y de obreros, además de mayores b<strong>en</strong>eficiospara la región.Una vez el proyecto CMK esté <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to, laCOMIBOL participará del 25% de las utilidades que selogr<strong>en</strong>, quedando el restante porc<strong>en</strong>taje para la empresaAPM, la cual ti<strong>en</strong>e previsto invertir cerca de $US100 millones.Según las autoridades del Gobierno de <strong>Bolivia</strong>, la confianzade los inversionistas extranjeros se manifestó,también, <strong>en</strong> la continuidad y el pronto inicio de la producciónde los proyectos mineros San Cristóbal, Mutún,San Bartolomé, San Vic<strong>en</strong>te, Amayapampa, Poopó,Japo, Pulacayo y otros.Fu<strong>en</strong>te: Los Tiempos, 2005; El Potosí, 2006OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ23


gráfico7Potosí: número de organizaciones económicascampesinas y agropecuarias productivas segúncondición exportadora, 2005Artesanía24No exportaExportaGanadería38Agropecuaria4360 10 20 30 40Fu<strong>en</strong>te: UDAPE y SAT, 2005.Entre los servicios, el sector turismo participa con el 3,2% <strong>en</strong> el PIB departam<strong>en</strong>tal. Estaactividad podría increm<strong>en</strong>tar su pot<strong>en</strong>cial dada la riqueza histórica, religiosa, cultural, naturaly folklórica del departam<strong>en</strong>to de Potosí. Asimismo, existe la posibilidad de articularrutas turísticas alrededor de Uyuni, con las ciudades de Potosí, Tupiza, Lípez y Toro Toro.El pot<strong>en</strong>cial de la ruta Sucre-Potosí-Uyuni cu<strong>en</strong>ta con v<strong>en</strong>tajas comparativas <strong>en</strong> el ámbitointernacional y con recursos turísticos que podrían g<strong>en</strong>erar actividades sost<strong>en</strong>ibles através de mejoras <strong>en</strong> la calidad de los servicios, <strong>en</strong> la infraestructura básica y <strong>en</strong> el capitalhumano, <strong>en</strong>tre otros aspectos (véase el recuadro 5).La Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí incluyó al sector de turismo <strong>en</strong> su PDDES comobase del desarrollo y del crecimi<strong>en</strong>to económico departam<strong>en</strong>tal. De igual manera, de untotal de 38 gobiernos municipales <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino, 29 priorizaron el turismo<strong>en</strong> sus planes de desarrollo municipal (PDM). Esa situación exige ejecutar proyectos y programasde infraestructura caminera, de saneami<strong>en</strong>to básico, de electrificación y de revalorizaciónde los atractivos, que permitan crear las condiciones necesarias para g<strong>en</strong>erar recursos,fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te privados o <strong>en</strong> conv<strong>en</strong>io con los municipios.La importancia asignada por la Prefectura de Potosí al sector de turismo determinó unamayor prioridad d<strong>en</strong>tro del organigrama institucional, así como la asignación de responsabilidades<strong>en</strong> el marco de la normativa legal vig<strong>en</strong>te. Asimismo, se elaboró un PlanRegional de Turismo —<strong>en</strong> proceso de aprobación—, el cual busca hacer del turismo uninstrum<strong>en</strong>to de desarrollo regional que permita transformar la actual estructura para larecepción de un turismo de alto gasto, crear fu<strong>en</strong>tes de empleo <strong>en</strong> el área rural y establecerlas condiciones para inversiones <strong>en</strong> servicios para el turismo. Dicho plan consideraque, con la consolidación y la diversificación de la oferta turística regional, se logrará elobjetivo de inc<strong>en</strong>tivar competitivam<strong>en</strong>te el producto turístico <strong>en</strong> los mercados nacionale internacional. A esas líneas de acción se t<strong>en</strong>dría que incluir la transfer<strong>en</strong>cia de las funcionesde fom<strong>en</strong>to, de control y de seguridad del turismo a instancias subprefecturales ymunicipales, tales como la consolidación de programas de creación de nuevos destinosy el establecimi<strong>en</strong>to de circuitos y de destinos especializados.24OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


ecuadro5El circuito turístico Sucre-Potosí-UyuniEl turismo es una de las cad<strong>en</strong>as priorizadas por susefectos multiplicadores y la g<strong>en</strong>eración de empleo. Losestudios <strong>sobre</strong> la cad<strong>en</strong>a turística Sucre-Potosí-Uyunisirvieron para establecer el papel que debe desempeñarcada eslabón y cada actor d<strong>en</strong>tro de la actividadturística, de manera que permita el desarrollo armónicode la cad<strong>en</strong>a y de sus miembros.El estudio de la cad<strong>en</strong>a de turismo señala que ésta podríaconvertirse <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eradora de recursos económicos,de empleo y de riqueza; <strong>en</strong> redistribuidora <strong>en</strong> laseconomías locales; y <strong>en</strong> elem<strong>en</strong>to de rescate cultural ysocial. Este instrum<strong>en</strong>to podría establecer una nuevavisión turística, detectando pot<strong>en</strong>ciales de desarrolloy alternativas para mejorar las condiciones competitivasdel mercado turístico nacional e internacional.Asimismo, tanto a escala nacional como regional, elturismo puede convertirse <strong>en</strong> fu<strong>en</strong>te de ingresos parapoblaciones alejadas del desarrollo de los ejes urbanos.En efecto, el desarrollo de la cad<strong>en</strong>a de turismoti<strong>en</strong>e pot<strong>en</strong>cial para transformar a las poblaciones relacionadascon ella, al convertirse <strong>en</strong> redistribuidor dela economía.El año 2002, el impacto directo del turismo <strong>sobre</strong> elPIB tuvo una contribución m<strong>en</strong>or al 4%, con empleosdirectos e indirectos g<strong>en</strong>erados que b<strong>en</strong>eficiaban a60.000 personas, situándolo como una de las actividadesmás importantes de g<strong>en</strong>eración de fu<strong>en</strong>tes de trabajo.No obstante, su pot<strong>en</strong>cial de crecimi<strong>en</strong>to y deg<strong>en</strong>eración de empleos y de riquezas es aún <strong>en</strong>orme,debido a su efecto multiplicador y a su relación con elmercado externo.Potosí y Chuquisaca son los departam<strong>en</strong>tos con mayorext<strong>en</strong>sión de pobreza <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>. Ambos ti<strong>en</strong><strong>en</strong>regiones tradicionalm<strong>en</strong>te mineras y agrícolas quepodrian desarrollar el turismo receptivo como alternativapara mejorar sus condiciones de vida. Específicam<strong>en</strong>teubicado <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, elsalar de Uyuni constituye uno de los atractivos turísticosmás importantes del país. Está situado <strong>en</strong> laprovincia Daniel Campos, con una ext<strong>en</strong>sión aproximadade 10.500 km 2 , con una altura promedio de3.670 metros <strong>sobre</strong> el nivel del mar (msnm). En él se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los más grandes yacimi<strong>en</strong>tos de recursosevaporíticos del mundo, como el litio, el magnesio, elpotasio, el cloro, el sodio y el boro, <strong>en</strong>tre los principales,y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or cantidad, el cesio, el estroncio y elfrancio, <strong>en</strong>tre otros elem<strong>en</strong>tos químicos. Además delcircuito Sucre-Potosí-Uyuni, el salar está incorporado<strong>en</strong> un circuito d<strong>en</strong>ominado Complejo Turístico IntegralEcológico Salar de Uyuni-Lagunas-Fumarolas,donde los principales atractivos naturales son el salar,el monte Tunupa, el Parque Nacional de Llica, laReserva de vida silvestre Eduardo Abaroa, las lagunasVerde, Colorada, Celeste y otras, conjuntam<strong>en</strong>te conlos atractivos del trayecto d<strong>en</strong>ominado la Ruta de lasJoyas Altoandinas.El pot<strong>en</strong>cial de g<strong>en</strong>eración de empleos que t<strong>en</strong>dría eldesarrollo de esa cad<strong>en</strong>a turística requiere increm<strong>en</strong>tarinversiones y aplicar estrategias competitivas.Ambos factores podrían revertir la baja participacióndel sector y convertir al turismo <strong>en</strong> un motordel desarrollo para la región sur del país. La participaciónde los eslabones significa que los involucradosdeb<strong>en</strong> asumir responsabilidades económicas ysociales, priorizando acciones <strong>en</strong> función de los presupuestosrefer<strong>en</strong>ciales indicados. La ejecución deproyectos turísticos deberán buscar recursos de maneracreativa, por medio de financiami<strong>en</strong>to nacionale internacional.Los factores actuales que limitan la actividad turística<strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Potosí y de Chuquisacason:– La oferta turística se basa, casi exclusivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>factores naturales o heredados —es absolutam<strong>en</strong>teevid<strong>en</strong>te la car<strong>en</strong>cia de recursos creados, o capacidadeshumanas.– El compon<strong>en</strong>te importado de las ofertas de productosy de servicios es alto.– La baja calidad de los productos y de los serviciosdisponibles para los turistas.– La insufici<strong>en</strong>te infraestructura física —plataformacompetitiva muy débil— para asegurar un suministroestable de insumos y de información, así comode vías y de medios para la llegada y la salida de lospropios turistas.– El financiami<strong>en</strong>to precario —insufici<strong>en</strong>te y con condicionesadversas— para el desarrollo de las empresasde turismo.Fu<strong>en</strong>te: UPC, 2005.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ25


INFRAESTRUCTURA, INVERSIONES Y ACCESOAL FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLOLos determinantes de la productividad y de la competitividad para acelerar el crecimi<strong>en</strong>toeconómico se relacionan con la infraestructura de apoyo a la producción, especialm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> cuanto a comunicaciones y a transporte se refiere. Resultan importantes también los inc<strong>en</strong>tivosa la inversión —pública, privada y extranjera—, así como la capacidad de accesoal financiami<strong>en</strong>to para actividades productivas.Actualm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino exist<strong>en</strong> cuatro tramos c<strong>en</strong>trales: (i) el tramo deunión desde la ciudad de Potosí hasta la ciudad de Sucre, (ii) el tramo de unión <strong>en</strong>tre lasciudades de Potosí y de Oruro —asfaltado—, (iii) el tramo de unión de la ciudad de Potosícon Villazón y la frontera arg<strong>en</strong>tina —sin asfaltar—, y (iv) el tramo de unión de Potosí conTarija —asfaltado parcialm<strong>en</strong>te—. Del total de tramos camineros <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to, el 2%están asfaltados, el 76% pres<strong>en</strong>ta trechos con superficie de rodadura de tierra y el 22% esde ripio (Servicio Nacional de Caminos - SNC, 2006).Adicionalm<strong>en</strong>te, se está iniciando la construcción del tramo Potosí-Uyuni, que se constituye<strong>en</strong> un eje c<strong>en</strong>tral de desarrollo turístico departam<strong>en</strong>tal. Asimismo, se vi<strong>en</strong>e realizandoel estudio para la construcción del corredor c<strong>en</strong>tral-sur, que unirá Paraguay con el Pacíficoa través del tramo Hito LX-Tupiza-Padcaya-Tarija-Cañada Strongest. Dicho corredorpuede constituirse <strong>en</strong> un importante medio de articulación de la zona minera del departam<strong>en</strong>tode Potosí con el Pacífico, así como una vía alternativa de comunicación conel este del país.La capacidad de Potosí para captar inversión extranjera directa (IED) se redujo <strong>en</strong> comparacióncon otros departam<strong>en</strong>tos del país, mant<strong>en</strong>iéndose por debajo de los $US 20 millonesanuales desde 1999. Asimismo, una gran proporción de los recursos por ese conceptose ori<strong>en</strong>taron a la minería. Si se excluy<strong>en</strong> las actividades mineras, el nivel de IED del departam<strong>en</strong>tode Potosí no <strong>sobre</strong>pasó los $US 6,5 millones <strong>en</strong> ningún año del periodo analizado(véase el gráfico 8). Los bajos niveles de IED <strong>en</strong> Potosí determinaron una desaceleracióndel crecimi<strong>en</strong>to económico departam<strong>en</strong>tal.gráfico8Potosí: inversión extranjera directa, 1996-2003(<strong>en</strong> miles de $US)40.00035.00035.81130.000Miles de $us25.00020.00015.00010.00021.90016.05616.00716.2558.733Total IEDSin minería5.0004.896 6.064 5.848 6.379 4.4471.572 2.7692.3850448341996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003Fu<strong>en</strong>te: INE, 2004.26OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


En los últimos años, la participación del departam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la IED nacional fue reducida y decreci<strong>en</strong>te.Ciertam<strong>en</strong>te, el año 2003, la captación de la IED departam<strong>en</strong>tal repres<strong>en</strong>tó el 0,5%del total nacional, que implicó una importante caída con relación al año 1996, cuando laIED del departam<strong>en</strong>to de Potosí tuvo un máximo del 3,8% del total nacional (véase el gráfico9). Este comportami<strong>en</strong>to se explica por la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las actividades productivas deldepartam<strong>en</strong>to —principalm<strong>en</strong>te minería— de las condiciones de mercados internacionales.La disponibilidad de información directa <strong>sobre</strong> la inversión nacional permitió observar laevolución de la cartera del sistema bancario. En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, dicha carteratuvo una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia similar a la observada <strong>en</strong> el ámbito nacional, creció desde mediadosde la década de 1990 hasta el año 2000. A partir de ese año las colocaciones bancarias decrecieronhasta la gestión 2004 y pres<strong>en</strong>tó una recuperación el año 2005 (véase el gráfico10). El financiami<strong>en</strong>to bancario es relativam<strong>en</strong>te bajo <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino, debidoa que, desde el año 2000, las colocaciones no <strong>sobre</strong>pasaron los 100 millones de bolivianos—cerca de 45 millones de bolivianos <strong>en</strong> 1991—.gráfico9Potosí: participación departam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la inversiónextranjera directa (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)4,03,53,803,503,02,5% 2,01,51,00,50,02,601,602,001,000,200,501996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003Fu<strong>en</strong>te: INE, 2004.gráfico10Potosí: cartera bancaria (<strong>en</strong> millones de Bs de 1991)En miles de Bs de 19915045403530252015105043,1237,7331,4230,2528,2841,392000 2001 2002 2003 2004 2005Fu<strong>en</strong>te: Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF), 2006.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ27


El financiami<strong>en</strong>to bancario <strong>en</strong> Potosí no está ori<strong>en</strong>tado hacia las actividades productivas nitransables. De acuerdo con la información disponible a junio de 2006, la mayor participaciónde la cartera bancaria se conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> el área de servicios (42%), <strong>en</strong> la construcción (20%) y <strong>en</strong>las v<strong>en</strong>tas al por mayor y m<strong>en</strong>or (19%). La actividad manufacturera, por su parte, participó <strong>en</strong>la cartera de financiami<strong>en</strong>to bancario sólo con el 3% del total (véase el gráfico 11).La principal fu<strong>en</strong>te de financiami<strong>en</strong>to de la inversión <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí es elsector microfinanciero. Entre 1997 y 2000, el crecimi<strong>en</strong>to de la cartera microfinanciera deldepartam<strong>en</strong>to fue positivo y, a partir de 2001, ésta se mantuvo constante, con una participación<strong>en</strong> la cartera nacional de aproximadam<strong>en</strong>te 4%. Asimismo, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino,el monto de financiami<strong>en</strong>to mediante esa fu<strong>en</strong>te fue conc<strong>en</strong>trando recursos de maneraprogresiva hasta superar los $US 20 millones el año 2005 (véase el gráfico 12). Talescifras revelan que el tamaño del sistema microfinanciero <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí es,<strong>en</strong> términos de colocación de recursos, superior al sistema bancario tradicional, lo que estaríaindicando, a su vez, que las actividades con mayor dinamismo <strong>en</strong> ese departam<strong>en</strong>toson aquéllas relacionadas con las economías de pequeña escala.gráfico11Potosí: composición de la carterabancaria a junio de 20065%10%1% 3%20%AgriculturaIndustriaConstrucciónComercioServiciosTransporte42%19%ExtractivasFu<strong>en</strong>te: SBEF, 2006.gráfico12Potosí: cartera microfinanciera255,0%4,5%204,0%15103,5%3,0%2,5%2,0%Millones de $usParticipaciónporc<strong>en</strong>tual <strong>en</strong> lacartera nacional1,5%51,0%0,5%01995 1996 1997 1999 1999 2000 2001 2002 2003 2004 20050,0%Fu<strong>en</strong>te: SBEF, 2006.28OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


Las actividades de pequeña escala podrían constituirse <strong>en</strong> rubros embrionarios <strong>en</strong> las actividadesproductivas y de servicios, con pot<strong>en</strong>cial para cambiar la matriz productiva deldepartam<strong>en</strong>to de Potosí. En ese s<strong>en</strong>tido, es necesario desarrollar instrum<strong>en</strong>tos financierosy no financieros de apoyo a los sectores de pequeña escala, con el propósito de fortalecera los sectores con mayor dinámica <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to y con mayor probabilidadde establecer <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre las economías de subsist<strong>en</strong>cia y los mercados deexportación.El departam<strong>en</strong>to de Potosí <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta una situación económica que resulta insufici<strong>en</strong>te parareducir los niveles de pobreza extrema. Su capacidad de producción está limitada poruna baja diversificación productiva y exportadora, por la baja captación de recursos de inversióny por un sistema impositivo y de regalías que impide al departam<strong>en</strong>to gestionarlas interv<strong>en</strong>ciones de política pública para su desarrollo. La tradición minera del departam<strong>en</strong>topotosino aún es la mayor g<strong>en</strong>eradora de la riqueza departam<strong>en</strong>tal, aunque su impacto<strong>sobre</strong> el empleo y los procesos de redistribución de la riqueza son limitados. Por otrolado, algunos rubros como el turismo, los textiles y la producción de alim<strong>en</strong>tos orgánicos,pres<strong>en</strong>tan pot<strong>en</strong>cialidades de crecimi<strong>en</strong>to y ser la base para la construcción de una visióndepartam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> la perspectiva de dinamizar el aparato productivo del departam<strong>en</strong>to dePotosí.La capacidad que t<strong>en</strong>gan los actores departam<strong>en</strong>tales para inc<strong>en</strong>tivar el turismo, la agroindustria,los textiles, la confección de pr<strong>en</strong>das y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, las actividades de pequeña escala,<strong>en</strong>tre otros, repres<strong>en</strong>ta el mayor desafío <strong>en</strong> el corto plazo, e implica iniciar el procesode construcción de una visión departam<strong>en</strong>tal ori<strong>en</strong>tada hacia la competitividad y la actividadtrasformadora. Esto supone el diseño de mecanismos que, al marg<strong>en</strong> de mejorar lascondiciones de vida y las capacidades humanas de la población, t<strong>en</strong>gan la virtud de g<strong>en</strong>erarriqueza, <strong>en</strong> combinación con la creación de empleo, la redistribución y la diversificacióndel aparato productivo potosino.A pesar que la minería es int<strong>en</strong>siva <strong>en</strong> capital, la economía potosina debe seguir apoyándose<strong>en</strong> este sector, como fu<strong>en</strong>te de financiami<strong>en</strong>to y acumulación. Los demás rubros podríanser objeto de apoyo mediante programas específicos de desarrollo, pues su naturalezaes de g<strong>en</strong>eración de exced<strong>en</strong>tes con amplia base redistributiva. La combinación deactividades extractivas, que actualm<strong>en</strong>te empiezan a recibir importantes recursos de inversión,con otros rubros naci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> actividades de servicios y de producción agropecuariapuede constituir una nueva base productiva para lograr mayores niveles de desarrolloeconómico departam<strong>en</strong>tal.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ29


SEGUNDAPARTESelección de indicadorespara el seguimi<strong>en</strong>tode los ODM5 Tales diseños se utilizanpara la medición de impacto—o evaluación ex-post— deestrategias, de políticas y/o deprogramas que utilizan líneasde base como parte de sudiseño de evaluación deimpacto, <strong>en</strong> condicionesexperim<strong>en</strong>tales o cuasiexperim<strong>en</strong>tales.Éstos exig<strong>en</strong>la definición de b<strong>en</strong>eficiarios yde grupos de control. Eng<strong>en</strong>eral, pres<strong>en</strong>tan altoscostos de implem<strong>en</strong>tación y,comúnm<strong>en</strong>te, el valor dediagnóstico inicial de la líneade base ti<strong>en</strong>de a ser limitado(Ruiz, 2001).6 El CIMDM publicó, <strong>en</strong> mediomagnético, el docum<strong>en</strong>to“Selección de indicadores parael seguimi<strong>en</strong>to a los ODM”.Véase: www.udape@gov.bo/MetasDelMil<strong>en</strong>io/Indicadores%20Seleccionados.pdfLa construcción de una línea de base departam<strong>en</strong>tal para el seguimi<strong>en</strong>to a los ODM ti<strong>en</strong>eel propósito de definir indicadores de desarrollo humano y de evaluar el progreso del departam<strong>en</strong>tohacia los ODM, <strong>en</strong> la perspectiva de g<strong>en</strong>erar un sistema de recolección, de análisisy de difusión de datos que ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la gestión desc<strong>en</strong>tralizada de las políticas. El seguimi<strong>en</strong>tode los ODM <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to requiere, asimismo, establecer indicadores queid<strong>en</strong>tifiqu<strong>en</strong> la situación actual de bi<strong>en</strong>estar de la población, con el propósito de establecermecanismos de seguimi<strong>en</strong>to.Las líneas de base tradicionales c<strong>en</strong>tran la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la evaluación de programas específicos5 . Sin embargo, para el propósito del pres<strong>en</strong>te proyecto, se defin<strong>en</strong> líneas de base para:(i) el monitoreo de las acciones de la prefectura ori<strong>en</strong>tadas al desarrollo humano, (ii) lamedición de los resultados alcanzados y/o (iii) la medición del alcance de las metas previstas.Los resultados de la evaluación ori<strong>en</strong>tan la gestión y alertan <strong>sobre</strong> posibles brechas<strong>en</strong>tre la situación inicial y las metas establecidas.Los informes oficiales <strong>sobre</strong> los ODM seleccionaron indicadores para los ocho objetivos dedesarrollo, definieron metas nacionales que guardan correspond<strong>en</strong>cia con la Declaracióndel Mil<strong>en</strong>io, pres<strong>en</strong>taron indicadores de avance acudi<strong>en</strong>do a las fu<strong>en</strong>tes disponibles y actualizadas,y propusieron proyecciones para valorar las probabilidades de cumplimi<strong>en</strong>tode los ODM. Dichos docum<strong>en</strong>tos constituy<strong>en</strong> líneas de base y de seguimi<strong>en</strong>to, con refer<strong>en</strong>ciaa los indicadores nacionales.Por su parte, el Proyecto del PNUD Bol-50863 de los ODM incorpora dos aspectos adicionalesa los informes nacionales: (i) establecer una desagregación departam<strong>en</strong>tal detalladade los indicadores, con información actualizada, y (ii) proporcionar elem<strong>en</strong>tos para evaluarlas brechas regionales <strong>en</strong> la mayoría de los indicadores. La línea de base departam<strong>en</strong>taldiscute la selección de indicadores y de fu<strong>en</strong>tes de información, y define los principalesestándares con relación a las metas del mil<strong>en</strong>io para el departam<strong>en</strong>to.SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DE INDICADORESA partir del tercer informe <strong>sobre</strong> los ODM, y bajo la coordinación del CIMDM, se establecieron17 indicadores que fueron seleccionados de acuerdo con criterios <strong>sobre</strong> la disponibilidadde información regular. De igual manera, para cada uno de ellos, se definieron losaspectos metodológicos de su construcción 6 .El cuarto informe <strong>sobre</strong> los ODM pres<strong>en</strong>tó indicadores por departam<strong>en</strong>to, consist<strong>en</strong>tes conlos indicadores nacionales. Asimismo, propuso la desagregación para el nivel municipal.En dicho informe, por otra parte, se añadieron cinco indicadores que complem<strong>en</strong>tan el seguimi<strong>en</strong>toa los ODM. Sin embargo, la mayoría de ellos no puede ser desagregada por departam<strong>en</strong>toy, <strong>en</strong> algunos casos, no puede ser calculada con periodicidad anual.El cuadro 1 resume los indicadores utilizados <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te informe, <strong>en</strong> el esquema que sepres<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> los informes nacionales.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ31


cuadro1Indicadores seleccionados para el seguimi<strong>en</strong>to de los ODMMetasUnidad de análisisIndicadoresdepartam<strong>en</strong>talesFu<strong>en</strong>te deinformación1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre1.1 Reducir a la mitad la proporciónde población cuyo ingreso es m<strong>en</strong>ora un dólar al día, <strong>en</strong>tre 1990 y 2015Población <strong>en</strong> hogaresparticulares1.1.1 Incid<strong>en</strong>cia depobreza extremaC<strong>en</strong>so-ECH1.2 Reducir a la mitad la proporciónde población que sufre de hambre,<strong>en</strong>tre 1990 y 2015Población m<strong>en</strong>or de tresaños1.2.1 Preval<strong>en</strong>cia dedesnutrición <strong>en</strong> m<strong>en</strong>oresde tres añosENDSA2. Alcanzar la educación primaria universal2.1 Asegurar que tanto niños yniñas puedan concluir el nivel deeducación primaria para 2015Población <strong>en</strong> edad oficialde primaria (niños y niñas<strong>en</strong>tre 6 y 13 años)2.1.1 Cobertura netade primaria2.1.2 Tasa de términobruta a 8 o de primariaSIESIE3. Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer3.1 Eliminar la disparidad <strong>en</strong> la educaciónprimaria y secundaria, prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tepara 2005 y <strong>en</strong> todoslos niveles de educación no mástarde de 2015Población total <strong>en</strong> la edadcorrespondi<strong>en</strong>te de términode primaria (13 años)Población total <strong>en</strong> la edadcorrespondi<strong>en</strong>te de términode secundaria (17 años)3.1.1 Brecha de género<strong>en</strong> la tasa de términobruta a 8 o de primaria3.1.2 Brecha de género<strong>en</strong> la tasa de términobruta a 4 o de secundariaSIESIE4. Reducir la mortalidad de los niños4.1 Reducir <strong>en</strong> dos tercios la tasa demortalidad <strong>en</strong> la niñez, <strong>en</strong>tre 1990 y2015Población m<strong>en</strong>or de un año4.1.1 Tasa de mortalidadinfantil por milnacidos vivos4.1.2 Cobertura devacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te <strong>en</strong>m<strong>en</strong>ores de un añoENDSASNISÚltimo añoobservado20012003200520052005200520032005PeriodicidadPuntualCada4 añosAnualAnualAnualAnualCada4 añosAnualObservacionesEstimación a partirde la combinación dec<strong>en</strong>sos y <strong>en</strong>cuestas.Medición indirectaLa información deB<strong>en</strong>i y Pando estáagregada32OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


MetasUnidad de análisis5. Mejorar la salud materna5.1 Reducir <strong>en</strong> tres cuartos la tasade mortalidad materna, <strong>en</strong>tre1990 y 2015Mujeresembarazadas6. Combatir el VIH/sida, la malaria y otras <strong>en</strong>fermedades6.1 Haber det<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> 2015 einiciado la reversión de laexpansión del sida6.2 Haber det<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> 2015 einiciado la reversión de la incid<strong>en</strong>ciade la malaria y de otras<strong>en</strong>fermedades importantesPoblación total<strong>en</strong> riesgoPoblacióninfestada7. Garantizar la sost<strong>en</strong>ibilidad del medio ambi<strong>en</strong>te7.1 Disminuir a la mitad laPoblación conproporción de población sin acceso acceso a aguasost<strong>en</strong>ible a agua potablepotablePoblación conacceso asaneami<strong>en</strong>tobásicoFu<strong>en</strong>te: Tercer y cuarto informe de avance de ODM (UDAPE y CIMDM, 2005 y 2006).Indicadoresdepartam<strong>en</strong>tales5.1.1 Tasa de mortalidadmaterna por 100.000nacidos vivos5.1.2 Cobertura de partosinstitucionales6.1.1 Preval<strong>en</strong>cia de casosde sida por millón6.2.1 Porc<strong>en</strong>taje demunicipios con una tasade infestación de Chagasmayor al 3%6.2.2 Índice de parasitosisanual de la malaria (IPA)por mil habitantes6.2.3 Porc<strong>en</strong>taje depaci<strong>en</strong>tes curados <strong>sobre</strong>total de notificados7.1.1 Cobertura de aguapotable <strong>en</strong> hogares a nivelnacional7.1.2 Cobertura desaneami<strong>en</strong>to básico <strong>en</strong>hogares a nivel nacionalFu<strong>en</strong>te deinformaciónENDSA, EncuestaPostc<strong>en</strong>sal deMortalidad MaternaSNISPrograma deITS-VIH/sidaPrograma Nacionalde ChagasPrograma Nacionalde Vigilancia yControl de la MalariaPrograma Nacionalde Control de laTuberculosisSISAB/INESISAB/INEUltimo añoobservado20032003200520052005200420052005PeriodicidadCada4 añosAnualAnualAnualAnualAnualAnualAnualObservacionesENDSA no permitedesagregar pordepartam<strong>en</strong>toCNPV 2001.Actualización através de programasde agua ysaneami<strong>en</strong>to ejecutadosy finalizadosOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ33


Los sistemas nacionales de información elaboran indicadores de acuerdo con la definiciónestablecida por el CIMDM. No obstante, algunos de ellos —como la incid<strong>en</strong>cia de pobrezaextrema y la TMM— requier<strong>en</strong> complem<strong>en</strong>tarse con una definición distinta para la desagregacióndepartam<strong>en</strong>tal.FUENTES DE INFORMACIÓNLos indicadores para el seguimi<strong>en</strong>to a los ODM desagregados por departam<strong>en</strong>to provi<strong>en</strong><strong>en</strong>de las sigui<strong>en</strong>tes fu<strong>en</strong>tes secundarias:(i) C<strong>en</strong>so Nacional de Población y Vivi<strong>en</strong>da (CNPV). Conti<strong>en</strong>e información de la poblaciónempadronada el año 2001 e incluye variables demográficas y datos <strong>sobre</strong> educación,actividad económica, salud, características de los hogares y de las vivi<strong>en</strong>das, yequipami<strong>en</strong>to del hogar. El trabajo del INE y de UDAPE combinó el CNPV 2001 conlas <strong>en</strong>cuestas de hogares y estimó, de manera indirecta, el consumo familiar per cápita,por departam<strong>en</strong>to y por municipio. Dado que la medición del bi<strong>en</strong>estar de la poblacióncorresponde al m<strong>en</strong>cionado c<strong>en</strong>so, la información sólo podrá ser actualizadacon datos del sigui<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>so de población.(ii) Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA). Proporciona características demográficasde la población <strong>en</strong>trevistada; <strong>en</strong>fatiza <strong>en</strong> la indagación de temas de salud,de fecundidad, de mortalidad, de nutrición y de salud sexual y reproductiva; y ti<strong>en</strong>erepres<strong>en</strong>tatividad por área, por región y por departam<strong>en</strong>to.(iii) Sistemas sectoriales de información o registros administrativos, principalm<strong>en</strong>te elSistema Nacional de Información <strong>en</strong> Salud (SNIS) 7 , el SIE 8 , el Sistema de Información<strong>en</strong> Agua y Saneami<strong>en</strong>to Básico (SIAS) y otros sistemas sectoriales. Conti<strong>en</strong><strong>en</strong> información<strong>sobre</strong> indicadores de resultado y de insumo, y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la v<strong>en</strong>taja de que pued<strong>en</strong>ser actualizados para cada gestión.(iv) Programas nacionales de VIH/sida, malaria, tuberculosis y Chagas 9 . Ofrec<strong>en</strong> datos actualizados<strong>sobre</strong> la preval<strong>en</strong>cia de dichas <strong>en</strong>fermedades, así como los resultados de talesacciones.PERIODO BASE Y ESTÁNDARESPeriodo baseEl periodo base para el seguimi<strong>en</strong>to a los ODM corresponde a 1990. Sin embargo, no todoslos sistemas de información o fu<strong>en</strong>tes dispon<strong>en</strong> de datos <strong>sobre</strong> ese año. Así, la evaluaciónde los indicadores departam<strong>en</strong>tales dep<strong>en</strong>de íntegram<strong>en</strong>te de la disponibilidad de datosde un periodo cercano a 1990, el cual pasaría a ser el periodo base.Los cambios <strong>en</strong> la incid<strong>en</strong>cia de pobreza extrema se verifican a partir de la información delas <strong>en</strong>cuestas de hogares que se realizan anualm<strong>en</strong>te. Empero, esas <strong>en</strong>cuestas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tatividadnacional. Al respecto, se sabe que el INE realiza <strong>en</strong>cuestas de hogares con coberturanacional a partir de 1996, y que recién <strong>en</strong> 1999 definió una temática más ampliaque permite la medición del bi<strong>en</strong>estar de los hogares con sufici<strong>en</strong>te cobertura.Los datos de nutrición, <strong>en</strong> cambio, correspond<strong>en</strong> a la información de la ENDSA. En 1989,se estimaron indicadores de desnutrición crónica <strong>en</strong> niños m<strong>en</strong>ores de tres años de edad,con repres<strong>en</strong>tatividad nacional. Recién a partir de 1994, la ENDSA pres<strong>en</strong>ta una desagregaciónpor departam<strong>en</strong>tos, con una ext<strong>en</strong>sión de la indagación a los niños m<strong>en</strong>ores de cincoaños. Por tanto, el periodo base nacional es 1989, mi<strong>en</strong>tras que el departam<strong>en</strong>tal es elaño 1994.7 Toda la información delSNIS que se utiliza <strong>en</strong> esteinforme fue obt<strong>en</strong>idadirectam<strong>en</strong>te de su base dedatos actualizada a 2005.8 Toda la información del SIEque se utiliza <strong>en</strong> este informefue obt<strong>en</strong>ida directam<strong>en</strong>te desu base de datos actualizadaa 2005.9 La información de estosprogramas fue obt<strong>en</strong>idadirectam<strong>en</strong>te de susrespectivas bases de datos.34OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


En educación, los indicadores del año base <strong>sobre</strong> matriculación y TTB 8P provi<strong>en</strong><strong>en</strong> delCNPV 1992. A partir de la pres<strong>en</strong>te década, la información del SIE pres<strong>en</strong>ta regularm<strong>en</strong>teindicadores actualizados con mayor consist<strong>en</strong>cia y cobertura para el seguimi<strong>en</strong>to a los resultadoseducativos.La información inicial para la mortalidad infantil departam<strong>en</strong>tal está disponible para elaño 1998, a partir de la ENDSA. En 1989, la repres<strong>en</strong>tatividad de la <strong>en</strong>cuesta no alcanzópara estimar datos por departam<strong>en</strong>to y, <strong>en</strong> 1994, las estimaciones correspondían a las defuncionesocurridas 10 años antes de la <strong>en</strong>cuesta 10 .Los cálculos de la cobertura de la vacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de los registros administrativosdel SNIS, desde 1995.Los programas nacionales de TB y de malaria pres<strong>en</strong>tan datos para la elaboración de indicadoresdesde mediados de la década pasada. Los programas de control del Chagas y delVIH/sida ofrec<strong>en</strong> datos para pres<strong>en</strong>tar indicadores por departam<strong>en</strong>to a partir de la pres<strong>en</strong>tedécada.Las coberturas de agua potable y de saneami<strong>en</strong>to básico <strong>en</strong> el año base se definieron a partirde la información de los CNPV de 1992 y de 2001. Desde el año 2002, las tasas de coberturacorrespond<strong>en</strong> a la actualización de la información a partir de registros del sector<strong>sobre</strong> nuevos proyectos ejecutados y finalizados.Proyección de los indicadores departam<strong>en</strong>tales hasta el año 2015Las estrategias basadas <strong>en</strong> los ODM establec<strong>en</strong> metas cuantitativas y proporcionan un propósitoconcreto para la acción pública. También defin<strong>en</strong> aspiraciones a partir de los derechosde la población y proporcionan elem<strong>en</strong>tos para promover, hasta mediados de la sigui<strong>en</strong>tedécada, cambios <strong>en</strong> su bi<strong>en</strong>estar. Los ODM contribuy<strong>en</strong> a impulsar acciones públicascomo un compromiso de las autoridades con la población, para avanzar hacia el desarrollohumano.Desde la perspectiva de la gestión pública, las metas se fijan para ori<strong>en</strong>tar esfuerzos y deb<strong>en</strong>ser viables <strong>en</strong> un plazo previsto. En el país, las metas nacionales son una adaptaciónde las metas definidas <strong>en</strong> el marco de la Declaración del Mil<strong>en</strong>io; asimismo, constituy<strong>en</strong>una refer<strong>en</strong>cia para las regiones y para las unidades territoriales m<strong>en</strong>ores.Este docum<strong>en</strong>to, a lo largo de la exposición de cada uno de los indicadores, plantea proyeccionesideales que podrían ayudar a las autoridades departam<strong>en</strong>tales a definir algunasmetas para g<strong>en</strong>erar compromisos. Para la mayoría de los indicadores, se define una refer<strong>en</strong>cia<strong>sobre</strong> el ritmo al que deberían avanzar los departam<strong>en</strong>tos para lograr los ODM a nivelnacional.10 El indicador se refiere a lasdefunciones ocurridas porcada mil nacidos y registradasdurante cinco años antes dela <strong>en</strong>cuesta. La ENDSA de1994 publicó solam<strong>en</strong>te lamortalidad para los nacidos10 años antes de la <strong>en</strong>cuesta.Características de los indicadoresCon base <strong>en</strong> las fu<strong>en</strong>tes de información disponibles, el pres<strong>en</strong>te informe fijó un conjuntomínimo de indicadores que permit<strong>en</strong> evaluar los avances hacia los ODM, respetando, <strong>en</strong> lamayoría de los casos, la definición de los indicadores nacionales.Dichos indicadores correspond<strong>en</strong> a la definición que adoptaron los dos últimos informesnacionales <strong>sobre</strong> indicadores de impacto y de resultado.Otras veces, se pres<strong>en</strong>ta nueva información, con el objeto de precisar o de id<strong>en</strong>tificardeterminantes de la evolución de los indicadores principales. En tal caso, se contribuyea compr<strong>en</strong>der el estancami<strong>en</strong>to o la dinámica de las políticas y el impacto <strong>sobre</strong> elbi<strong>en</strong>estar.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ35


TERCERAPARTELos ODM <strong>en</strong> eldepartam<strong>en</strong>to de Potosí11 Véase Sachs, 2005;Chambers, 2006; y otros.12 El <strong>en</strong>foque de ingresosconsiste <strong>en</strong> definir líneas depobreza que repres<strong>en</strong>tan elvalor de alcanzar lasnecesidades básicas de lapoblación. En <strong>Bolivia</strong>, éstasfueron definidas a partir deltrabajo desarrollado <strong>en</strong> 1995por la Unidad de Análisis dePolíticas Sociales (UDAPSO)con la Asist<strong>en</strong>cia Técnica de laComisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe(CEPAL), que construyeron unalista de productos tomandocomo refer<strong>en</strong>cia a un grupode la población, con base <strong>en</strong>la Encuesta de PresupuestosFamiliares de 1990. Dichotrabajo estimó las necesidadesnutricionales de la población,basadas <strong>en</strong> lasrecom<strong>en</strong>daciones de laOrganización para laAlim<strong>en</strong>tación y la Agricultura(FAO), de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) yde otras ag<strong>en</strong>cias decooperación. De ese modo, seobtuvo una canasta básicaalim<strong>en</strong>taria que permite cubrirlas necesidades medias decalorías y de proteínas, apartir de los patrones deconsumo de la población derefer<strong>en</strong>cia.13 UDAPE e INE (2006), con elapoyo del Banco Mundial,elaboraron un docum<strong>en</strong>topara estimar, de maneraindirecta, el consumo percápita de los hogares, a nivelmunicipal. Dicha estimaciónse realizó mediante lapredicción del consumo de loshogares parti<strong>en</strong>do de variablesobservables, tanto <strong>en</strong> losc<strong>en</strong>sos como <strong>en</strong> las <strong>en</strong>cuestas,a nivel individual,característicasEsta parte del docum<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e el propósito de evaluar los niveles de bi<strong>en</strong>estar <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí, con base <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación de los indicadores propuestos <strong>en</strong> los ODM.En ese s<strong>en</strong>tido, primero se defin<strong>en</strong> <strong>en</strong> detalle las características de cada indicador y, luego,se los pres<strong>en</strong>ta comparados con el promedio nacional y con el resto de los departam<strong>en</strong>tos.ERRADICAR LA POBREZA EXTREMALa pobreza extrema ti<strong>en</strong>e un concepto amplio. Abarca no sólo los bajos ingresos, sinotambién el hambre crónica, la desnutrición, la vulnerabilidad a <strong>en</strong>fermedades, el bajo accesoa servicios básicos y la degradación del medio ambi<strong>en</strong>te que am<strong>en</strong>aza las formas devida.Reducir la pobreza extrema es un objetivo global de los ODM, y alcanzar la meta significaelevar la disponibilidad de medios de vida, superar car<strong>en</strong>cias materiales y reducir la privaciónde capacidades 11 .El ODM-1 de la Declaración del Mil<strong>en</strong>io plantea reducir a la mitad, <strong>en</strong>tre 1990 y 2015, laproporción de la población que vive con ingresos inferiores a un dólar por persona al día.De igual manera, <strong>en</strong> el mismo plazo, propone reducir el porc<strong>en</strong>taje de población que padecehambre.En el ámbito nacional se definieron dos metas: (i) reducir a la mitad la incid<strong>en</strong>cia de pobrezaextrema nacional y (ii) reducir a la mitad la preval<strong>en</strong>cia de desnutrición crónica <strong>en</strong>m<strong>en</strong>ores de tres años.A partir de información disponible y desagregada según departam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> esta parte seindaga específicam<strong>en</strong>te <strong>sobre</strong> la pobreza extrema monetaria. Para la línea de base, se realizantanto una breve descripción de la metodología de cálculo como la definición de lasmetas, y se propon<strong>en</strong> parámetros para medir el esfuerzo que requiere el departam<strong>en</strong>to parareducir su pobreza, hasta alcanzar las metas o las proyecciones ideales.Incid<strong>en</strong>cia de la pobreza extremaDesde 1999, a partir de las <strong>en</strong>cuestas de hogares UDAPE y el INE actualizan regularm<strong>en</strong>te lasestadísticas oficiales <strong>sobre</strong> pobreza mediante del <strong>en</strong>foque de ingresos. 12 Sin embargo, dichas<strong>en</strong>cuestas no permit<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er datos desagregados para el nivel departam<strong>en</strong>tal; su repres<strong>en</strong>tatividadse limita, <strong>en</strong>tonces, a proporcionar indicadores por área y por región (INE, 2005).Debido a la m<strong>en</strong>cionada restricción, para la pres<strong>en</strong>tación de los datos departam<strong>en</strong>tales referidosa la pobreza extrema, tanto el cuarto informe <strong>sobre</strong> los ODM como este docum<strong>en</strong>toutilizan estimaciones indirectas elaboradas <strong>en</strong> trabajos anteriores. Dichos datos fueronobt<strong>en</strong>idos a partir de la combinación del CNPV 2001 y de las <strong>en</strong>cuestas de hogares 13 .La incid<strong>en</strong>cia de pobreza extrema mide el porc<strong>en</strong>taje de la población que ti<strong>en</strong>e un nivel deconsumo per cápita inferior al valor de la línea de indig<strong>en</strong>cia 14 . La definición de la metanacional de reducción de la pobreza extrema considera las proyecciones establecidas <strong>en</strong> eltercer informe <strong>sobre</strong> los ODM. Para alcanzar la meta nacional, el indicador nacional t<strong>en</strong>dríaque reducirse a una tasa del 3,7% anual, <strong>en</strong>tre los años 2001 y 2015.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ37


cuadro2Potosí: incid<strong>en</strong>cia de pobreza extremaNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 Año más desarrollo Año más Proyección alreci<strong>en</strong>te 2001 (1) del mil<strong>en</strong>io reci<strong>en</strong>te 2001 año 2015 (2)Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.Meta 1.1: Reducir a la mitad, <strong>en</strong>tre 1990 y 2015, el porc<strong>en</strong>taje de poblacióncon ingresos inferiores a un dólar por persona al día.Incid<strong>en</strong>cia de pobreza extrema (<strong>en</strong> %) n.d. 40,4 24,0 66,7 39,7Fu<strong>en</strong>te: UDAPE e INE, 2006.Notas: (1) Estimación indirecta a partir de la combinación del CNPV 2001 y de las <strong>en</strong>cuestas de hogares de los años 1999, 2000 y 2001.(2) La proyección supone que el indicador departam<strong>en</strong>tal se reduce a la tasa que requiere el indicador nacional para alcanzar la meta.Resulta de la expresión: (39,7=66,7*exp(-3,7%*14)), que es una variación geométrica <strong>en</strong>tre los años 2001 y 2015.En el año 2001, la incid<strong>en</strong>cia de pobreza extrema <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí fue del66,7%. Si ésta se redujera al 3,7% anual que se requiere para alcanzar la meta nacional, elaño 2015 la incid<strong>en</strong>cia departam<strong>en</strong>tal podría ser del 39,7% (véase el cuadro 2).Las difer<strong>en</strong>cias departam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> cuanto a la pobreza extrema son significativas. En eses<strong>en</strong>tido, los indicadores del año 2001 establec<strong>en</strong> que el departam<strong>en</strong>to de Santa Cruz ti<strong>en</strong>em<strong>en</strong>os del 25% de su población <strong>en</strong> situación de pobreza extrema. Los departam<strong>en</strong>tos dePotosí y de Chuquisaca, <strong>en</strong> cambio, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más del 60% de su población con niveles deconsumo por debajo de las líneas de pobreza extrema. Cabe resaltar que el departam<strong>en</strong>tode Potosí es el de mayor ext<strong>en</strong>sión de pobreza extrema (véase el gráfico 13).gráfico13Incid<strong>en</strong>cia de pobreza extrema segúndepartam<strong>en</strong>to, 2001 (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)BOLIVIA 40,4PotosíChuquisacaOruroLa PazB<strong>en</strong>iCochabambaPandoTarijaSanta CruzMeta nacionalal 2015: 24%25,10,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0%Fu<strong>en</strong>te: UDAPE e INE, 2006.32,834,739,042,441,046,361,566,7sociodemográficas,disponibilidad de serviciosbásicos, nivel educativo,ocupación y equipami<strong>en</strong>to delhogar; y de variablesagregadas de la localidad o dela zona —promedios c<strong>en</strong>sales<strong>sobre</strong> el nivel educativo, elidioma y los índices d<strong>en</strong>ecesidades básicas—.Asimismo, permitió predecir elconsumo per cápita de 314municipios de la base c<strong>en</strong>sal.14 La definición del consumoincluye los gastos <strong>en</strong>alim<strong>en</strong>tos, el valor delconsumo de la producciónpropia, la adquisición de losartículos no alim<strong>en</strong>tarios, elflujo de consumo de bi<strong>en</strong>esdurables y el alquilerimputado de la vivi<strong>en</strong>dapropia. La línea de indig<strong>en</strong>ciaes el costo de las necesidadesalim<strong>en</strong>tarias.38OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


Para alcanzar las proyecciones de reducción de pobreza extrema, <strong>en</strong>tre 2001 y 2015, losingresos per cápita del departam<strong>en</strong>to de Potosí deberían aum<strong>en</strong>tar sustancialm<strong>en</strong>te y/o reducirla desigualdad a través de transfer<strong>en</strong>cias de ingresos hacia la población pobre. Locontrario implica esc<strong>en</strong>arios no plausibles para reducir la pobreza extrema <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to(véase el gráfico 15).gráfico15Potosí: crecimi<strong>en</strong>to y redistribución necesariospara alcanzar las metas de reducción de lapobreza extrema <strong>en</strong> el año 2015Crecimi<strong>en</strong>to anual de ingreso per cápita6,05,04,03,02,01,0bol0,00,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40Redistribuciónpts<strong>Bolivia</strong>PotosíFu<strong>en</strong>te: Elaborado con base <strong>en</strong> las <strong>en</strong>cuestas de hogares de 1999 a 2001.Los niveles de pobreza extrema <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, al ser tan elevados, no permit<strong>en</strong>una reducción factible solam<strong>en</strong>te a través del crecimi<strong>en</strong>to de la economía regional.Ese hecho muestra la necesidad de plantear políticas para un impulso drástico que permitaincrem<strong>en</strong>tar los niveles de ingreso de la población potosina, considerando que <strong>en</strong> eldepartam<strong>en</strong>to tampoco son viables las políticas solam<strong>en</strong>te distributivas. Ciertam<strong>en</strong>te, elingreso es demasiado pequeño para conseguir resultados <strong>en</strong> la reducción de la pobrezamediante políticas regionales.Crecimi<strong>en</strong>to pro-pobre y elasticidad ingreso-pobrezaLa evaluación de las estrategias de reducción de la pobreza de los países <strong>en</strong> desarrollo destacauna int<strong>en</strong>sa interacción <strong>en</strong>tre crecimi<strong>en</strong>to, desigualdad y pobreza. Así, el crecimi<strong>en</strong>toeconómico puede b<strong>en</strong>eficiar a la población <strong>en</strong> distinto grado, según la posición que éstaocupe <strong>en</strong> la distribución del ingreso 19 y, <strong>en</strong> algunos casos, el crecimi<strong>en</strong>to no necesariam<strong>en</strong>tereduce la pobreza. Tal evid<strong>en</strong>cia sugiere la pres<strong>en</strong>cia de tres distintos tipos de crecimi<strong>en</strong>to:(i) pro-pobre, (ii) distributivam<strong>en</strong>te neutral o (iii) anti-pobre.Aunque el concepto de crecimi<strong>en</strong>to pro-pobre carece de cons<strong>en</strong>so, éste podría abordarsedesde dos definiciones: (i) existe crecimi<strong>en</strong>to pro-pobre cuando un episodio de crecimi<strong>en</strong>toeconómico está acompañado de reducción <strong>en</strong> la desigualdad (López, 2003; Kakwani yPernia, 2000), y (ii) el crecimi<strong>en</strong>to es pro-pobre cuando el crecimi<strong>en</strong>to reduce la pobreza(Ravallion y Ch<strong>en</strong>, 2004).Desde una perspectiva empírica, la evaluación del impacto del crecimi<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> la reducciónde la pobreza propuso la estimación de elasticidades ingreso-pobreza, las cuales mi-19 Un resum<strong>en</strong> de lasdefiniciones de crecimi<strong>en</strong>topro-pobre se halla <strong>en</strong> losdocum<strong>en</strong>to de Landa yJiménez (2005), y de López(2003).40OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


d<strong>en</strong> la magnitud de reducción de la pobreza asociada con el aum<strong>en</strong>to del 1% <strong>en</strong> el ingresoper cápita. Sin embargo, como el impacto del crecimi<strong>en</strong>to está afectado por la desigualdad,se estimaron elasticidades ingreso-pobreza para los tres tipos de crecimi<strong>en</strong>to citados.Un ejemplo <strong>en</strong> la literatura fue elaborado con los datos de varios países de Asia (Kakwaniy Son, 2006) 20 .La estimación de elasticidades ingreso-pobreza a partir de las <strong>en</strong>cuestas de hogares reveladifer<strong>en</strong>cias significativas de este indicador <strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos. Con el supuesto decrecimi<strong>en</strong>to neutral, dichos coefici<strong>en</strong>tes son más elevados <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Pando,de Oruro y de La Paz, y son inelásticos <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Potosí, de Chuquisaca y deCochabamba (véase el gráfico 16).gráfico16Elasticidad ingreso-pobrezasegún departam<strong>en</strong>to, 20010,00-0,50-1,00-1,50-2,00-2,50Pro-pobreNeutralAnti-pobre-3,00-3,50PotosíChuquisacaCochabambaTarijaB<strong>en</strong>iSanta CruzLa PazOruroPando<strong>Bolivia</strong>Fu<strong>en</strong>te: Elaborado con base <strong>en</strong> las <strong>en</strong>cuestas de hogares de 1999 a 2001.20 La metodología sepres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el anexo 2.Para alcanzar la proyección deseable de reducción de la pobreza <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí(39,7%), se requiere reducir dicho indicador a una tasa del 3,7% anual <strong>en</strong>tre los años2001 y 2015. De ese modo, si la elasticidad fuera de alrededor del -0,4, el crecimi<strong>en</strong>to delingreso o consumo per cápita necesario para alcanzar el valor deseable debería ser superioral 9% anual (=3,7/0,6). La elevada desigualdad <strong>en</strong> la distribución del consumo potosinoimpide alcanzar un mayor impacto <strong>sobre</strong> la reducción de pobreza. El patrón de crecimi<strong>en</strong>todel departam<strong>en</strong>to de Potosí no permite ampliar los efectos <strong>sobre</strong> la reducción dela pobreza.Los resultados de ambos ejercicios ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el objetivo de mostrar la magnitud del problemaque <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan las autoridades nacionales y regionales con relación a los obstáculos parareducir la pobreza <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to. En ese s<strong>en</strong>tido, el departam<strong>en</strong>to de Potosí requiereuna transformación radical de su estructura productiva con un mayor valor y, simultáneam<strong>en</strong>te,con una alta capacidad redistributiva hacia la población más pobre.Desde el punto de vista regional, los departam<strong>en</strong>tos de Potosí y de Chuquisaca resum<strong>en</strong> losaspectos más dramáticos de la pobreza extrema <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>. Las necesidades de crecimi<strong>en</strong>toy de redistribución alcanzan cifras inviables para una economía, incluso cuando se tratade economías regionales. Particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí se conc<strong>en</strong>trandiversas manifestaciones de la pobreza extrema.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ41


La pobreza extrema del país se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> variosmunicipios del departam<strong>en</strong>to de Potosí (véaseel mapa 2). En efecto, 25 de los 38 municipiospotosinos pres<strong>en</strong>tan niveles de pobreza extremasuperiores al 75% y están <strong>en</strong>tre los más pobres de<strong>Bolivia</strong> (UDAPE e INE, 2006).Con el propósito de g<strong>en</strong>erar el desarrollo del departam<strong>en</strong>tode Potosí, el PDDES propuso una visiónpara el departam<strong>en</strong>to: “Potosí departam<strong>en</strong>tocompetitivo <strong>en</strong> lo económico productivo queaprovecha y conserva sust<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te sus recursosnaturales, <strong>sobre</strong> la base de sus pot<strong>en</strong>cialidadesmineras, agropecuarias y turísticas…”. Laint<strong>en</strong>ción de g<strong>en</strong>erar una nueva base productiva<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to, haci<strong>en</strong>do refer<strong>en</strong>cia con mayorimportancia a los sectores agropecuario y turístico,está ori<strong>en</strong>tada a reducir la pobreza mediantecuatro ejes de desarrollo id<strong>en</strong>tificados: (i)económico productivo, (ii) medio ambi<strong>en</strong>te y recursosnaturales, (iii) social y (iv) institucional.Por su parte, el eje económico productivo involucrael desarrollo de los sectores económicos másimportantes del departam<strong>en</strong>to potosino, tanto porla g<strong>en</strong>eración de empleo, <strong>en</strong> unos casos, como porla utilización de capital, <strong>en</strong> otros. Los ejes de desarrolloid<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> esta dim<strong>en</strong>sión ti<strong>en</strong><strong>en</strong>una ori<strong>en</strong>tación competitiva que posibilitará unamejor y mayor inserción de la economía regional<strong>en</strong> el país y <strong>en</strong> el exterior. En esa dirección, se determinaronejes de desarrollo <strong>en</strong>: minería, turismo, desarrollo agropecuario, integraciónaeroportuaria y vial, y desarrollo de <strong>en</strong>ergía y de comunicaciones. Las políticas sectorialesy regionales id<strong>en</strong>tificadas están ori<strong>en</strong>tadas según las directrices del PND.REDUCIR LA DESNUTRICIÓNLa segunda meta del ODM-1 establece que, <strong>en</strong>tre 1990 y 2015, debe reducirse a la mitad laproporción de la población que sufre de hambre. Este objetivo es crítico para las regionesmás pobres del mundo, las cuales evid<strong>en</strong>cian falta de alim<strong>en</strong>tos para su subsist<strong>en</strong>cia. Sinembargo, <strong>en</strong> América Latina, se id<strong>en</strong>tificó la falta de acceso a una alim<strong>en</strong>tación adecuadaque se manifiesta <strong>en</strong> la subnutrición y, principalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la desnutrición infantil. Esta últimaadopta dos manifestaciones principales: (i) la desnutrición crónica o retraso <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>toy (ii) la desnutrición global o falta de peso para la edad 21 .La persist<strong>en</strong>cia de la desnutrición limita las capacidades de los niños, afecta el desarrollofísico y psíquico de manera irreversible —especialm<strong>en</strong>te cuando se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los primerosdos años de vida—, reduce el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolar de los niños, es una de las principalescausas de la muerte prematura de los niños 22 y, <strong>en</strong> el largo plazo, constituye una restricciónestructural al crecimi<strong>en</strong>to económico (World Bank, 2006).La inversión <strong>en</strong> nutrición y <strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tación infantil pres<strong>en</strong>ta altos retornos sociales,puesto que está relacionada con prácticam<strong>en</strong>te todos los ODM. La reducción de la desnu-mapa2Potosí: incid<strong>en</strong>cia de pobrezaextrema según municipio, 2001Incid<strong>en</strong>cia depobreza extrema>= 0,750,50 - 0,740,25 - 0,49


23 A partir de la comparaciónde la desnutrición global—peso para la edad—, <strong>Bolivia</strong>ti<strong>en</strong>e un promedio del 10%,mi<strong>en</strong>tras que Brasil reporta el6%, Chile, el 1%, Ecuador, el15% y Guatemala, el 24%,<strong>en</strong>tre algunos países de laregión (United Nations, 2006).24 Otros indicadores d<strong>en</strong>utrición también sonutilizados <strong>en</strong> la vigilancianutricional, como ladesnutrición global, que captaefectos coyunturales de lapérdida de peso de los niñosocasionada por episodios dediarrea y de <strong>en</strong>fermedadesinfecciosas, y la desnutriciónaguda, que mide el peso parala talla y refleja la adaptacióncorporal de los niños.25 Los operativos derecolección de datos para laENDSA tuvieron lugar <strong>en</strong> losaños 1989, 1994, 1998 y2003.26 La desagregación pordepartam<strong>en</strong>to pres<strong>en</strong>ta unaestimación conjunta para losdepartam<strong>en</strong>tos de B<strong>en</strong>i y dePando, es decir, se losconsidera como si fues<strong>en</strong> unsolo departam<strong>en</strong>to. Loselevados costos deaccesibilidad a lascomunidades, la baja d<strong>en</strong>sidadde población y la distanciahacia los c<strong>en</strong>tros pobladosdeterminó que ambosdepartam<strong>en</strong>tos no t<strong>en</strong>ganrepres<strong>en</strong>tatividad propia.27 Este valor fue definido <strong>en</strong>el tercer informe de los ODM(UDAPE y CIMDM, 2005).28 La seguridad alim<strong>en</strong>tariaes la condición que existecuando toda la población, <strong>en</strong>todo mom<strong>en</strong>to, está fuera delriesgo de pasar hambre. Estoquiere decir que cu<strong>en</strong>ta consufici<strong>en</strong>tes nutri<strong>en</strong>tes—proteínas, calorías,vitaminas y minerales—, loscuales son requeridos paravivir y mant<strong>en</strong>erse productivos,activos y saludablesfísica y m<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te.trición infantil disminuye la carga de morbilidad y eleva la capacidad y la inmunizaciónde los niños, g<strong>en</strong>erando ahorros <strong>en</strong> el gasto público del sector de salud y <strong>en</strong> el gasto de loshogares.La comparación internacional de esta meta, <strong>en</strong> el marco de los ODM <strong>en</strong> América Latina,considera el seguimi<strong>en</strong>to al indicador de peso para la edad de los niños m<strong>en</strong>ores de cincoaños. Este indicador refleja la pérdida de peso de los niños por los efectos de <strong>en</strong>fermedadesinfecciosas y por la defici<strong>en</strong>te alim<strong>en</strong>tación. Dicha comparación da cu<strong>en</strong>ta de que<strong>Bolivia</strong> pres<strong>en</strong>ta tasas de desnutrición de alrededor del 10%, ubicándose por <strong>en</strong>cima delpromedio de la región 23 .Preval<strong>en</strong>cia de la desnutrición crónicaPara el seguimi<strong>en</strong>to a la desnutrición infantil <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, <strong>en</strong> el marco de los ODM, <strong>en</strong> losinformes oficiales del país se definió utilizar la tasa de desnutrición crónica total <strong>en</strong> niñosm<strong>en</strong>ores de tres años, a partir de la información prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de la ENDSA. Esa decisión fuedeterminada por las <strong>en</strong>tidades de salud, con el objeto de atacar las causas estructurales dela desnutrición infantil <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, relacionadas con las condiciones de vida.La tasa de desnutrición crónica total —desnutrición moderada más desnutrición severa—se define como el porc<strong>en</strong>taje de niños <strong>en</strong>tre cero y 35 meses de edad que pres<strong>en</strong>tan una estaturainferior a dos desviaciones estándar para la edad específica, respecto a una poblaciónde refer<strong>en</strong>cia establecida por el C<strong>en</strong>tro Nacional para Estadísticas de Salud (NCHS,por su nombre <strong>en</strong> inglés), por la OMS y por los C<strong>en</strong>tros de Control de Enfermedades de EstadosUnidos. La desnutrición crónica captura los resultados acumulados y persist<strong>en</strong>tes dela alim<strong>en</strong>tación inadecuada, de la exposición de los niños a condiciones sanitarias defici<strong>en</strong>tesy de las <strong>en</strong>fermedades habituales <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes insalubres 24 .Los datos de la ENDSA <strong>sobre</strong> desnutrición infantil son estimados a partir de la mediciónde la talla y del peso de niños m<strong>en</strong>ores de cinco años 25 . En 1989, la ENDSA proporcionódatos de desnutrición <strong>en</strong> niños m<strong>en</strong>ores de tres años, a nivel nacional y por área. Reciéndesde 1994, dicha fu<strong>en</strong>te proporciona información desagregada por departam<strong>en</strong>to 26 , conuna ext<strong>en</strong>sión de la medición hasta los m<strong>en</strong>ores de cinco años de edad.En 1989, <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, la desnutrición crónica afectaba al 38,3% de los niños m<strong>en</strong>ores de tresaños. En consecu<strong>en</strong>cia, se fijó una meta para el año 2015 equival<strong>en</strong>te a la mitad de dichovalor 27 ; el año 2003, la desnutrición crónica se redujo a 24,3% <strong>en</strong> el ámbito nacional. Enel departam<strong>en</strong>to de Potosí, la desnutrición crónica de los niños m<strong>en</strong>ores de 3 años de edad<strong>en</strong> 1994 fue de 33.2%, se elevó hasta 49.2% <strong>en</strong> 1998 y <strong>en</strong> 2003 alcanzó a 38.8%.Para alcanzar la meta nacional <strong>en</strong> el año 2015, este indicador debe reducirse a un ritmo del2% anual. Si la desnutrición crónica <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí se redujera al mismo ritmo,el año 2015 podría alcanzar un indicador del 30,5%, incluso por <strong>en</strong>cima del promedionacional y, sustancialm<strong>en</strong>te, por <strong>en</strong>cima de la meta nacional. En ese s<strong>en</strong>tido, para reducirla desnutrición, las acciones públicas <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino deb<strong>en</strong> revertir el aum<strong>en</strong>to<strong>en</strong> la desnutrición que se estimó <strong>en</strong>tre los años 1994 y 2003 (véase el cuadro 3).El año 2003, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, la tasa de desnutrición crónica <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores detres años de edad fue más alta que el promedio nacional <strong>en</strong> un 60%. Ese aspecto refleja unaextremada inseguridad alim<strong>en</strong>taria 28 departam<strong>en</strong>tal. Las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el riesgo de desnutrición<strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos del país son elevadas. Ciertam<strong>en</strong>te, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tosde Potosí y de Chuquisaca casi cuatro de cada 10 niños m<strong>en</strong>ores de tres añost<strong>en</strong>ían retraso <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Santa Cruz y de Tarija m<strong>en</strong>os dedos de cada 10 niños pres<strong>en</strong>taban desnutrición crónica (véase el gráfico 17).OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ43


cuadro3Potosí: tasa de desnutrición crónica <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores de tres añosNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 (1) 1998 Año más desarrollo del Observ. Año más Proyecciónreci<strong>en</strong>te 2003 mil<strong>en</strong>io 1994 (2) reci<strong>en</strong>te 2003 al 2015 (3)Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.Meta 1.2: Reducir a la mitad, <strong>en</strong>tre 1990 y 2015, la tasa de desnutrición crónica total <strong>en</strong>niños m<strong>en</strong>ores a tres años de edad.Tasa de desnutrición 38,3 28,3 24,2 19,0 33,2 38,8 30,5crónica <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores (1989)de tres años (<strong>en</strong> %)Fu<strong>en</strong>te: Datos obt<strong>en</strong>idos de las ENDSA 1989, 1994 y 2003.Nota: (1) Los ODM establecieron que 1990 es el año base. Sin embargo, para este indicador, el CIMDM estableció el año 1989 como año basepara la desnutrición a nivel nacional.(2) La disponibilidad de información con desagregación departam<strong>en</strong>tal se obti<strong>en</strong>e a partir de la ENDSA de 1994.(3) La proyección supone que el indicador departam<strong>en</strong>tal reduce la tasa requerida por el nacional para alcanzar la meta del mil<strong>en</strong>io.La expresión se calcula a partir de la sigui<strong>en</strong>te expresión: (30,5=33,2*exp(-2,0%*12)).gráfico17Preval<strong>en</strong>cia de desnutrición crónica <strong>en</strong>m<strong>en</strong>ores de tres años según departam<strong>en</strong>to(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)BOLIVIAPotosíOruroChuquisacaB<strong>en</strong>i/PandoLa PazCochabambaTatijaSanta CruzMeta nacional al 2015: 19%16,712,316,221,924,228,333,233,232,733,930,328,425,832,524,330,237,538,8200319940,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0%Fu<strong>en</strong>te: Elaborado con base <strong>en</strong> las <strong>en</strong>cuestas de hogares de 1999 a 2001.Entre 1994 y 2003, las tasas de desnutrición crónica a nivel nacional se redujeron ap<strong>en</strong>ascuatro puntos porc<strong>en</strong>tuales, del 28,3% al 24,2%, respectivam<strong>en</strong>te. En ese periodo, el departam<strong>en</strong>tode Potosí pres<strong>en</strong>tó una situación dramática <strong>en</strong> cuanto a desnutrición: la desnutricióncrónica aum<strong>en</strong>tó cinco puntos porc<strong>en</strong>tuales, dejando <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia una situaciónde riesgo alim<strong>en</strong>tario.44OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


Factores asociados con la nutrición infantilLa desnutrición no sólo es un problema de falta de ingresos, sino que está determinada porvarios factores, <strong>en</strong>tre ellos: hábitos alim<strong>en</strong>tarios, inicio y duración de la lactancia materna,falta de acceso a servicios de salud, aus<strong>en</strong>cia de servicios de agua y de saneami<strong>en</strong>to básicoy baja calidad de la alim<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> micronutri<strong>en</strong>tes (World Bank, 2006).Los estudios para <strong>Bolivia</strong>, especialm<strong>en</strong>te los desarrollados por <strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>tales,muestran que el riesgo de desnutrición se determina ya durante el embarazo, especialm<strong>en</strong>tesi las mujeres gestantes pres<strong>en</strong>tan problemas de anemia. En tales casos, los embarazosderivan <strong>en</strong> nacimi<strong>en</strong>tos con bajo peso y se complican por las bajas coberturas decontrol pr<strong>en</strong>atal (Narváez, 2002).Por otra parte, se sabe que, durante los primeros años de vida de los niños, la lactancia maternay la combinación de la leche materna con alim<strong>en</strong>tos sólidos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una <strong>en</strong>orme gravitación<strong>en</strong> las condiciones de salud y de nutrición de los m<strong>en</strong>ores. Los factores geográficospodrían provocar dificultades <strong>sobre</strong> el pot<strong>en</strong>cial de crecimi<strong>en</strong>to de los niños, especialm<strong>en</strong>tesi éstos viv<strong>en</strong> por <strong>en</strong>cima de los 3.000 msnm. Asimismo, los factores culturales podríanser determinantes <strong>en</strong> los índices de nutrición (Morales, 2005).La mayoría de los trabajos empíricos <strong>sobre</strong> determinantes de la nutrición infantil <strong>en</strong> el ámbitonacional pres<strong>en</strong>tan algunas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias importantes. Entre ellas, se pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionarlas sigui<strong>en</strong>tes:– Los ingresos familiares están asociados significativam<strong>en</strong>te con la nutrición. De acuerdocon datos del año 2003, <strong>en</strong> el ámbito nacional, los niños del primer quintil de hogares—hogares más pobres— pres<strong>en</strong>taban tasas de desnutrición seis veces superiores quelas de los niños que pert<strong>en</strong>ecían al quintil de hogares más ricos (Oomman et al., 2003),y se confirma con el informe de la ENDSA, 2003. El departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>talos niveles más bajos de consumo per cápita, <strong>en</strong>tre todos los departam<strong>en</strong>tos de <strong>Bolivia</strong>.– La cobertura de agua potable y de otros servicios son insumos es<strong>en</strong>ciales para mant<strong>en</strong>erla salud y las condiciones de higi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> los hogares. Las bajas coberturas de agua yde saneami<strong>en</strong>to básico <strong>en</strong> áreas dispersas del departam<strong>en</strong>to de Potosí son factores quelimitan la reducción de la desnutrición.– Un mayor acceso a c<strong>en</strong>tros de salud para el control pr<strong>en</strong>atal y la at<strong>en</strong>ción del parto institucionaly del postparto ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a reducir el riesgo de desnutrición. El departam<strong>en</strong>tode Potosí pres<strong>en</strong>ta coberturas de control pr<strong>en</strong>atal cercanas al promedio nacional, aligual que la incid<strong>en</strong>cia del bajo peso al nacer. Por ello, ambos aspectos no parec<strong>en</strong> constituirse<strong>en</strong> un problema crítico, de acuerdo con la información de la ENDSA del año2003.– Los efectos geográficos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> significación <strong>sobre</strong> las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la desnutrición, perono son gravitantes por sí mismos, sino que interactúan con los factores económicosy con las características sociodemográficas de los hogares.– El idioma de la madre, que se relaciona con la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a pueblos indíg<strong>en</strong>as originariosque acostumbran distintas prácticas <strong>sobre</strong> el cuidado de los niños y determinan nivelesdifer<strong>en</strong>ciados de situación <strong>en</strong> salud y nutrición.La desnutrición de los niños m<strong>en</strong>ores de tres años <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí se atribuyea varios aspectos, <strong>en</strong>tre ellos: la dispersión geográfica, los bajos r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos de la tierra,la producción conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> pocos rubros, la falta de infraestructura sanitaria, vial yproductiva, las altas tasas de fecundidad y la pobreza extrema. A pesar de que la d<strong>en</strong>sidadpoblacional del departam<strong>en</strong>to de Potosí es m<strong>en</strong>or que la d<strong>en</strong>sidad nacional —6,5 habitan-OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ45


tes por km 2 fr<strong>en</strong>te a 8,6 habitantes por km 2 , respectivam<strong>en</strong>te—, cerca del 66% de su poblaciónestá ubicada <strong>en</strong> el área rural, también por <strong>en</strong>cima del porc<strong>en</strong>taje que prevalece <strong>en</strong> elámbito nacional. Esto determina, a su vez, un mayor riesgo de inseguridad alim<strong>en</strong>taria.Por otra parte, los riesgos de sequía <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino afectan una proporciónimportante del territorio departam<strong>en</strong>tal y derivan, recurr<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la falta de alim<strong>en</strong>toso <strong>en</strong> el <strong>en</strong>carecimi<strong>en</strong>to temporal de los productos alim<strong>en</strong>tarios básicos.Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí prevalec<strong>en</strong> niveles extremos de desnutrición y dehambre, <strong>en</strong> promedio, los países de América Latina si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> insatisfacción por la definiciónde las metas de reducción de la desnutrición y del hambre hasta el año 2015. En ese s<strong>en</strong>tido,durante la Cumbre Latinoamericana <strong>sobre</strong> Hambre Crónica, celebrada <strong>en</strong> Guatemala el2005, se propusieron acciones para lograr una “América Latina sin Hambre hasta el 2025”.Dicha iniciativa percibe que América Latina ti<strong>en</strong>e la capacidad económica de erradicar elhambre. Por ello, plantea un mayor desafío: conseguir que, <strong>en</strong> la región, toda la poblaciónpueda comer tres veces diarias, todos los días del año. Esta propuesta complem<strong>en</strong>tará lalabor de los gobiernos <strong>en</strong> el desarrollo nacional y <strong>en</strong> el combate al hambre y a la pobreza,poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> práctica —y mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do— políticas públicas que promuevan la erradicacióndel hambre <strong>en</strong> América Latina y el Caribe para 2025 (Vivero, et al., 2006).Las acciones propuestas por el gobierno <strong>en</strong> el PND y, particularm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el Programa DesnutriciónCero hac<strong>en</strong> énfasis <strong>en</strong> interv<strong>en</strong>ciones focalizadas <strong>sobre</strong> un conjunto de municipiosmás pobres del país. Como parte de una estrategia integral de protección social y dedesarrollo comunitario, el PND implem<strong>en</strong>tará interv<strong>en</strong>ciones intersectoriales que ati<strong>en</strong>dantanto la nutrición infantil como a las mujeres embarazadas. Por su parte, el ProgramaDesnutrición Cero se vincula con la producción y el desarrollo económico local para laprovisión de alim<strong>en</strong>tos, de acuerdo con la pot<strong>en</strong>cialidad de los productores locales; al mismotiempo, propone g<strong>en</strong>erar las condiciones necesarias para que los hogares rurales t<strong>en</strong>ganfacilidades para formar empresas comunitarias productivas y empresas solidarias.El objetivo estratégico del Programa Desnutrición Cero se ori<strong>en</strong>ta a erradicar la desnutricióncrónica y la desnutrición aguda hasta el año 2010, <strong>en</strong> niños m<strong>en</strong>ores de cinco años.Para ello, se plantean: acciones para mejorar las prácticas de las familias <strong>sobre</strong> alim<strong>en</strong>tacióny cuidado de los niños, programas de fortificación de alim<strong>en</strong>tos, el fortalecimi<strong>en</strong>to dela capacidad institucional para la at<strong>en</strong>ción nutricional, la incorporación de cont<strong>en</strong>idos curriculares<strong>sobre</strong> alim<strong>en</strong>tación y nutrición <strong>en</strong> las escuelas, la innovación alim<strong>en</strong>taria y loshábitos de alim<strong>en</strong>tación, el acceso al agua potable y al saneami<strong>en</strong>to básico, el increm<strong>en</strong>tode las inversiones <strong>en</strong> sistemas de riego y de micro riego, una normativa para impulsar actividadesde los pequeños productores agrícolas y la implem<strong>en</strong>tación de la política de protecciónsocial.Las redes departam<strong>en</strong>tales de salud desarrollarán estrategias <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción primaria de salud,que incluirán acciones dirigidas a la at<strong>en</strong>ción materno-infantil, a la alim<strong>en</strong>tación, ala nutrición y a la seguridad alim<strong>en</strong>taria. Igualm<strong>en</strong>te, abarcarán acciones intersectorialespara el acceso al agua potable, al saneami<strong>en</strong>to básico y a los c<strong>en</strong>tros asist<strong>en</strong>ciales, así comopara la at<strong>en</strong>ción integral a las <strong>en</strong>fermedades preval<strong>en</strong>tes de la infancia y la at<strong>en</strong>ciónintegral a las mujeres, <strong>en</strong>tre otros aspectos.La Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta un <strong>en</strong>orme desafío para promover políticasalim<strong>en</strong>tarias. La integralidad de las acciones propuestas <strong>en</strong> el PND da pautas parauna concurr<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el gobierno c<strong>en</strong>tral y la Prefectura del departam<strong>en</strong>to. También losprogramas de nutrición permit<strong>en</strong> ampliar las labores de coordinación y de articulación delos programas de protección social, dado que gran parte de los municipios rurales del departam<strong>en</strong>topotosino están ubicados <strong>en</strong> el área de interv<strong>en</strong>ción del PND.46OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


El Plan Departam<strong>en</strong>tal de Salud de Potosí incorporó un compon<strong>en</strong>te específico para la alim<strong>en</strong>tacióny la nutrición, con énfasis <strong>en</strong> la población vulnerable. Dicho compon<strong>en</strong>te propone:el fortalecimi<strong>en</strong>to del sistema de vigilancia de la calidad y de la inocuidad alim<strong>en</strong>taria;vigilancia de la alim<strong>en</strong>tación y la nutrición de la mujer gestante y nodriza; dotar desuplem<strong>en</strong>tos y complem<strong>en</strong>to nutricional y alim<strong>en</strong>ticio para niños y adolesc<strong>en</strong>tes; y prev<strong>en</strong>cióny control de los desórd<strong>en</strong>es por defici<strong>en</strong>cia de yodo, por anemias nutricionales ydefici<strong>en</strong>cia de vitamina A. Establece, de igual manera, la promoción de la lactancia maternay la alim<strong>en</strong>tación complem<strong>en</strong>taria al m<strong>en</strong>or de cinco años, con énfasis <strong>en</strong> los niños dedos años. Desde la perspectiva de la seguridad alim<strong>en</strong>taria de los hogares, propone apoyarla producción y el consumo de alim<strong>en</strong>tos locales: hortalizas, frutas y verduras. Las accionesde las redes de salud t<strong>en</strong>drán como objetivo mejorar la formación de recursos humanos<strong>en</strong> alim<strong>en</strong>tación y <strong>en</strong> nutrición, d<strong>en</strong>tro del equipo de salud a nivel municipal.LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSALEl ODM-2 objetivo propone “Alcanzar la educación primaria universal”. La educación esla fu<strong>en</strong>te principal de formación de capital humano que, además de ser un derecho pl<strong>en</strong>ode las personas, desempeña un papel clave <strong>en</strong> el desarrollo y el crecimi<strong>en</strong>to económico.Una distribución más equitativa del capital humano es la base de una sociedad más igualitaria,ya que contribuye a la reducción de las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> productividad y <strong>en</strong> ingresosindividuales. La educación, asimismo, ti<strong>en</strong>e efectos <strong>sobre</strong> la salud de las personas, los cambios<strong>en</strong> la estructura de la familia, la calidad de la participación social y la conformaciónde instituciones efectivas (Becker, 1993).La meta definida para el ODM-2 indica que, para el año 2015, se debe asegurar que todoslos niños y las niñas hayan terminado el nivel completo de educación primaria. En <strong>Bolivia</strong>,el cumplimi<strong>en</strong>to de tal meta implica movilizar recursos humanos, financieros y sociales<strong>en</strong> mayor proporción que <strong>en</strong> otros países, puesto que significa completar ocho años deescolaridad —un año por cada grado—, a difer<strong>en</strong>cia de los seis años definidos como primaria<strong>en</strong> el ámbito internacional.El CIMDM seleccionó la tasa de cobertura neta de primaria y la TTB 8p como los indicadoresde resultado y de impacto, respectivam<strong>en</strong>te, para el seguimi<strong>en</strong>to y el monitoreo al cumplimi<strong>en</strong>todel ODM <strong>en</strong> educación. Ambos indicadores compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la educación formalpública y privada, aunque <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> la educación pública primaria ati<strong>en</strong>de a más del 90%de los niños <strong>en</strong> edad de asistir a ese nivel educativo. Las metas nacionales señalan que ambosindicadores deb<strong>en</strong> alcanzar el 100% de cobertura y de término hasta la gestión 2015.De acuerdo con las proyecciones demográficas, el año 2005, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí,la población <strong>en</strong>tre cuatro y 17 años —población <strong>en</strong> edad escolar— fue de 279.879, cifraque repres<strong>en</strong>taba el 9% de la población <strong>en</strong> edad escolar boliviana. En el departam<strong>en</strong>topotosino, el 60% de la población <strong>en</strong> ese rango de edad corresponde a niños y a niñasque deb<strong>en</strong> asistir a la primaria y, por tanto, constituye la población objetivo <strong>en</strong> la que sedebe materializar la meta trazada para el año 2015, <strong>en</strong> el marco de los ODM.29 En este caso, se excluye alos estudiantes con extraedadya sea por ingreso tardío alnivel primario o porrepit<strong>en</strong>cia.Cobertura neta de primariaLa tasa de cobertura neta de primaria es una medida de acceso y de efici<strong>en</strong>cia del sistemaeducativo que permite medir cuál es la población at<strong>en</strong>dida por el sistema escolar <strong>en</strong> la edadoportuna. Este indicador relaciona la matrícula de los niños <strong>en</strong> el nivel de educación primariaque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la edad oficial para cursar ese nivel —<strong>en</strong>tre seis y 13 años— con la poblaciónde dicha edad 29 .OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ47


La cobertura neta de primaria no mide la calidad de la educación ni la probabilidad de concluirel nivel. Sin embargo, es un indicador de resultado a objeto de realizar un seguimi<strong>en</strong>toa las acciones de política <strong>en</strong> el corto y <strong>en</strong> el mediano plazo (UDAPE, 2005b).Para la construcción de la tasa de cobertura neta, se utilizan dos fu<strong>en</strong>tes de información: (i) elSIE, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del Ministerio de Educación, que g<strong>en</strong>era datos anuales —con rezago de unperiodo— del registro de estudiantes matriculados para los niveles nacional, departam<strong>en</strong>tal ymunicipal, por área geográfica y por género; y (ii) las proyecciones demográficas elaboradaspor el INE, que proporcionan los datos proyectados <strong>sobre</strong> población <strong>en</strong> edad escolar 30 .En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, la proporción de niños y de niñas que asiste al nivel de educaciónprimaria <strong>en</strong> la edad oficial es creci<strong>en</strong>te. En el periodo interc<strong>en</strong>sal 1992-2001, la población<strong>en</strong> edad escolar de primaria del departam<strong>en</strong>to potosino creció a un promedio del0,7% anual, mi<strong>en</strong>tras que la matrícula de ese mismo nivel escolar creció, de manera másacelerada, a un promedio del 1,8% anual (Ministerio de Educación, 2005a).La mayor demanda de servicios de educación se tradujo <strong>en</strong> un increm<strong>en</strong>to del número dealumnos at<strong>en</strong>didos por el sistema de educación formal tanto privado como público 31 . Entrelos años 2000 y 2005, la cobertura neta del nivel primario <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosípasó del 85,8% al 87,4%, respectivam<strong>en</strong>te (véase el cuadro 4).cuadro4Potosí: cobertura neta de primariaNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 (1) 2000 Año más desarrollo 2000 (2) Año másreci<strong>en</strong>te 2005 del mil<strong>en</strong>io reci<strong>en</strong>te 2005Objetivo 2: Lograr la <strong>en</strong>señanza primaria universal.Meta 2.1: Asegurar para el 2015 que niños y niñas puedan concluir el nivel de educación primaria.Tasa de cobertura neta de primaria n.d. 96,4 94,0 100 85,8 87,4(<strong>en</strong> %)Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con base <strong>en</strong> información del SIE y del CNPV 1992.Nota: (1) La Declaración del Mil<strong>en</strong>io estableció el año 1990 como año base para los ODM.(2) La disponibilidad de información con desagregación departam<strong>en</strong>tal permite obt<strong>en</strong>er datos para el año 1992.El aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la matriculación es el resultado del increm<strong>en</strong>to de la oferta de servicios<strong>en</strong> el marco de la reforma educativa, la cual dio prioridad al nivel de educación primaria.Sin embargo, el ritmo del progreso departam<strong>en</strong>tal no fue sufici<strong>en</strong>te, pues los nivelesde matriculación registrados el año 2005 para el departam<strong>en</strong>to de Potosí están 6,6puntos porc<strong>en</strong>tuales por debajo de la media nacional. Ese comportami<strong>en</strong>to sitúa al departam<strong>en</strong>topotosino <strong>en</strong>tre aquellos que pres<strong>en</strong>tan tasas de cobertura neta baja: es p<strong>en</strong>último,antes del departam<strong>en</strong>to de Chuquisaca (véase el gráfico 18). Ello determinaque el departam<strong>en</strong>to de Potosí <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te una m<strong>en</strong>or probabilidad de cumplir la meta establecida<strong>en</strong> el marco de los ODM.En el periodo 2000-2005, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, la tasa de crecimi<strong>en</strong>to promedioanual de la cobertura neta de primaria fue del 0,4%, mi<strong>en</strong>tras que la tasa promediodel país fue negativa (-0,5%). Para alcanzar la meta del mil<strong>en</strong>io, el departam<strong>en</strong>to potosinodebe acelerar el ritmo de crecimi<strong>en</strong>to anual del indicador a por lo m<strong>en</strong>os el 1,4%anual.30 El indicador es s<strong>en</strong>sible avariaciones <strong>en</strong> lasproyecciones de población.31 Es preciso t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>taque las proyecciones depoblación fueron ajustadaspor el INE a partir del año2005, por lo que la serie de latasa de cobertura neta deprimaria 2000-2005 puedeverse afectada.48OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


gráfico18Tasa de cobertura neta de primaria segúndepartam<strong>en</strong>to, 2005 (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)Meta nacional al 2015: 100%BOLIVIA94,0La PazSanta Cruz96,297,0OruroB<strong>en</strong>i94,795,5Cochabamba93,7Tarija89,5PandoPotosí87,587,4Chuquisaca86,380 82 84 86 88 90 92 94 96 98%Fu<strong>en</strong>te: SIE.32 Entre 2001 y 2005, elritmo de crecimi<strong>en</strong>to linealpor año de la TTB8P <strong>en</strong> eldepartam<strong>en</strong>to de Potosí(2,1%) fue m<strong>en</strong>os aceleradoque el registrado a nivelnacional (2,6%), para elmismo periodo.Tasa de término bruta a 8° de primaria (TTB 8P )La TTB 8P es una medida de efici<strong>en</strong>cia interna del sistema educativo que permite evaluarla capacidad del sistema para graduar a los estudiantes que captó inicialm<strong>en</strong>te. El indicadorestá definido como el número de alumnos de cualquier edad que se promuev<strong>en</strong> del 8°grado de primaria durante la gestión, con relación al número de niños y de niñas de 13años, edad que es definida como ideal para graduarse de primaria.La TTB 8P se considera como el principal indicador del sector educativo para el objetivo delograr la educación primaria universal. Además de la efici<strong>en</strong>cia interna del sistema, dichoindicador capta el acceso a la primaria, permiti<strong>en</strong>do evaluar el impacto parcial de las políticassectoriales <strong>en</strong> el mediano y <strong>en</strong> el largo plazo.Las fu<strong>en</strong>tes de información requeridas para la construcción del indicador, la periodicidadde cálculo y la repres<strong>en</strong>tatividad son idénticas a las definidas para la tasa de cobertura neta.La TTB 8P tampoco mide la calidad de la educación ofrecida, ni el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la calificación,ni la edad de los estudiantes que concluy<strong>en</strong> el nivel primario.Entre los años 1992 y 2005, el departam<strong>en</strong>to de Potosí experim<strong>en</strong>tó avances importantes<strong>en</strong> la TTB 8P , aunque a un m<strong>en</strong>or ritmo <strong>en</strong> comparación con el nivel nacional 32 . Así, se registróun increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el indicador de aproximadam<strong>en</strong>te 14 puntos porc<strong>en</strong>tuales <strong>en</strong> elperiodo m<strong>en</strong>cionado (véase el cuadro 5).En el año 2005 la TTB 8P fue de 64% <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, sin embargo, está pordebajo del promedio nacional para ese mismo año (77,8%), lo que significa una brecha deaproximadam<strong>en</strong>te 14 puntos porc<strong>en</strong>tuales. Como <strong>en</strong> el caso de la tasa de cobertura neta, yrespecto a los otros departam<strong>en</strong>tos del país, el departam<strong>en</strong>to potosino pres<strong>en</strong>ta los nivelesmás bajos <strong>en</strong> la tasa de término y ti<strong>en</strong>e una brecha importante con los departam<strong>en</strong>tos deOruro, de La Paz y de Santa Cruz (véase el gráfico 19).OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ49


cuadro5Potosí: tasa de término bruta a 8º de primariaNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 (1) Año más desarrollo del 1992 (2) Año másreci<strong>en</strong>te 2005 mil<strong>en</strong>io reci<strong>en</strong>te 2005Objetivo 2: Lograr la <strong>en</strong>señanza primaria universal.Meta 2.1: Asegurar para el 2015 que niños y niñas puedan concluir el ciclo de educación primariaTasa de término a 8º de primaria 55,4 77,8 100 48,6 64,0(<strong>en</strong> %) (1992)Fu<strong>en</strong>te: Elaboración con base <strong>en</strong> información del SIE y del CNPV 1992.Nota: (1) El CIMDM estableció el año 1990 como año base para el nivel nacional.(2) La disponibilidad de información con desagregación departam<strong>en</strong>tal permite obt<strong>en</strong>er datos para 1992.gráfico19Tasa de término bruta a 8º de primaria segúndepartam<strong>en</strong>to, 2005 (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)Meta nacional al 2015: 100%BOLIVIA55,477,8Oruro70,788,3La Paz65,088,3Santa Cruz46,781,1CochabambaB<strong>en</strong>i57,756,574,672,520031994Tarija50,869,1Potosí48,664,0Chuquisaca38.,155,8Pando29,755,3Fu<strong>en</strong>te: SIE.0 10 20 30 40 50 60 70 80 90%A partir de una estimación lineal de la tasa de crecimi<strong>en</strong>to anual de este indicador, se estableceque para alcanzar la meta del 100% <strong>en</strong> el año 2015, la TTB 8P del departam<strong>en</strong>to dePotosí debe crecer a un ritmo del 3,2% por año.La distribución geográfica de la TTB 8P pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia que las disparidades educativasse pres<strong>en</strong>tan al interior del mismo departam<strong>en</strong>to, reflejándose <strong>en</strong> brechas <strong>en</strong>tre los municipiospert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a una misma provincia o distrito (mapa 3).El año 2005, se registró que, <strong>sobre</strong> un total de 38 municipios <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí,10 pres<strong>en</strong>taban tasas de término superiores al 75%; es decir, mayores al promedio departam<strong>en</strong>tal33 . La mayoría de esos municipios —seis <strong>en</strong> total— t<strong>en</strong>ía los porc<strong>en</strong>tajes de urbaniza-33 Los municipios con tasassuperiores al 75% son: SanAgustín, Villazón, Llica, Tupiza,Potosí, Vitichi, Atocha, Porco,Uyuni y Llallagua.50OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


mapa3Potosí: tasa de término bruta a8° de primaria según municipio,2005Tasa de término brutaa 8º de primaria>= 7550 - 7425 - 49


El abandono escolar dep<strong>en</strong>de, también, de la administraciónde las instituciones educativas y delas mismas escuelas. La limitación de profesores y deservicios de apoyo <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros, el elevado númerode alumnos por aula, la falta de formación de losmaestros para at<strong>en</strong>der a la diversidad de estudiantes,la aus<strong>en</strong>cia de expectativas positivas hacia los alumnoso la pres<strong>en</strong>tación de cont<strong>en</strong>idos de <strong>en</strong>señanza pocoatractiva y poco motivadora son factores que dificultanla conclusión exitosa del nivel educativo.En <strong>Bolivia</strong>, la mayor parte de los determinantes de laasist<strong>en</strong>cia escolar están del lado de la demanda y no dela oferta (Morales, 2003). Como factores importantesque afectan negativam<strong>en</strong>te la asist<strong>en</strong>cia escolar, sedestacan: la participación laboral de los niños y de lasniñas, los bajos niveles de ingreso y el patrimonio de lafamilia. Asimismo, el número de horas que un estudiantededica al trabajo, la cantidad de superficie cultivadapor el hogar, el número de hijas y de hijos, y labaja escolaridad de los padres incid<strong>en</strong> negativam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la demanda de educación (Fernández, 2005).Varios de los aspectos m<strong>en</strong>cionados se ratifican <strong>en</strong> estudioscualitativos realizados por el Ministerio deEducación (2004) <strong>en</strong> comunidades rurales de <strong>Bolivia</strong>.La mayor parte de ellos indica que las actividades productivasy familiares, la distancia <strong>en</strong>tre las comunidadesy la escuela, los bajos ingresos familiares y la altamigración son factores que determinan el abandonoescolar de los niños y de las niñas.Desde el lado de la oferta, algunos estudios señalan, apartir de un análisis estadístico combinando el CNPV2001 y los datos del SIE, que los estudiantes abandonanla escuela por falta de maestros y por la ofertaeducativa incompleta. Urquiola (2001) demuestra,también, que el número de alumnos <strong>en</strong> un aula es unfactor que afecta negativam<strong>en</strong>te el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to delos niños <strong>en</strong> el área rural. En comunidades rurales, paramejorar el ambi<strong>en</strong>te pedagógico, es necesario mejorarla infraestructura y el equipami<strong>en</strong>to de las escuelas,pero ello no ti<strong>en</strong>e efectos significativos <strong>sobre</strong>la cobertura escolar y el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to educativo de losescolares (Newman et al., 2002).Con el propósito de observar <strong>en</strong> mayor detalle el riesgo de abandono escolar, se aplicanmétodos para construir flujos escolares de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el sistema educativo y, posteriorm<strong>en</strong>te,se estudia el comportami<strong>en</strong>to de la oferta y de la demanda educativa <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí.Sobreviv<strong>en</strong>cia y flujos escolares <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de PotosíLa determinación más precisa de la culminación del nivel primario por parte de los estudiantes,d<strong>en</strong>ominada también <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia escolar, se basa <strong>en</strong> metodologías de flujos escolarespropuestas por Klein (1998) y por la Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ci<strong>en</strong>cia y la Cultura - UNESCO (1999). Éstas permit<strong>en</strong> la reconstrucción dela historia escolar de un grupo de alumnos mediante el método de “cohorte reconstituida”.Su aplicación no necesita información detallada por alumno y es m<strong>en</strong>os dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de ladisponibilidad de datos para un periodo de tiempo prolongado, respondi<strong>en</strong>do, así, a las característicasde la información recolectada por el SIE.El método de la UNESCO plantea tres ev<strong>en</strong>tos para los alumnos matriculados <strong>en</strong> un añodeterminado: (i) una parte será promovida al grado inmediatam<strong>en</strong>te superior el año escolarsigui<strong>en</strong>te, (ii) otra parte repetirá el mismo grado <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te gestión y (iii) los alumnosrestantes desertarán de la escuela <strong>en</strong> el transcurso del año. Sobre esa base, se construy<strong>en</strong>los flujos de transición <strong>en</strong>tre grados, vale decir, la tasa de promoción al grado superior,la tasa de repetición y la tasa de deserción. A partir de tales flujos, se obti<strong>en</strong>e la tasade <strong>sobre</strong>vivi<strong>en</strong>cia 34 de la cohorte <strong>en</strong> estudio.El método de Klein se basa <strong>en</strong> la misma idea del de la UNESCO. No obstante, propone algunascorrecciones <strong>sobre</strong> los que repit<strong>en</strong> un grado, que considera están subestimados <strong>en</strong> losregistros administrativos. En g<strong>en</strong>eral, se registra como repit<strong>en</strong>tes a los estudiantes que re-34 La tasa de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>ciaescolar es el porc<strong>en</strong>taje d<strong>en</strong>iños matriculados <strong>en</strong> primergrado de primaria y quelogran concluir este nivel deeducación, ya sea <strong>en</strong> los ochoaños requeridos —tasa de<strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia sin repit<strong>en</strong>cia—o bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> un periodo mayor aloficial —tasa de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>ciacon repit<strong>en</strong>cia—.52OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


probaron <strong>en</strong> el año anterior y que se vuelv<strong>en</strong> a inscribir al mismo grado <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te gestión.Sin embargo, exist<strong>en</strong> estudiantes que también son considerados repit<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong>treellos: (i) aquellos que repit<strong>en</strong> el grado habi<strong>en</strong>do abandonado <strong>en</strong> el año anterior y (ii) aquellosque repit<strong>en</strong> el grado, a pesar de haber aprobado el año anterior, porque no existe ofertaescolar para el sigui<strong>en</strong>te grado. Una vez realizada esta corrección, para obt<strong>en</strong>er las tasasde <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia, se procede de la misma manera que <strong>en</strong> la metodología de la UNESCO 35 .Con datos del SIE <strong>sobre</strong> la matrícula de dos años —2003 y 2004— y <strong>sobre</strong> los repit<strong>en</strong>tes dela gestión 2003, se procedió a la aplicación de los flujos escolares para el departam<strong>en</strong>to dePotosí 36 . Se obtuvo que la tasa de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia —incluy<strong>en</strong>do la repit<strong>en</strong>cia 37 —, <strong>en</strong> ese departam<strong>en</strong>to,ti<strong>en</strong>e un comportami<strong>en</strong>to desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te a medida que la cohorte avanza <strong>en</strong> gradosescolares (véase el gráfico 20). Así, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, de ci<strong>en</strong> niños y niñas queingresaron a 1° de primaria <strong>en</strong> un determinado año, 52 culminan los ocho grados de ese niveleducativo; algunos de ellos lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> los ocho años reglam<strong>en</strong>tarios y otros, <strong>en</strong> cambio,<strong>en</strong> un periodo más prolongado —<strong>en</strong> 12 años el más rezagado—, debido a la repetición<strong>en</strong> uno o más cursos. El resto de la cohorte (48%) abandona la escuela definitivam<strong>en</strong>te.Ese comportami<strong>en</strong>to desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te es similar al observado para el promedio nacional. Empero,a partir del 4° grado de primaria, la <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia de la cohorte <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí disminuye de manera más acelerada que <strong>en</strong> el nivel nacional, g<strong>en</strong>erándose unabrecha de 14,4 puntos porc<strong>en</strong>tuales <strong>en</strong>tre estos dos ámbitos, al final del nivel primario.gráfico20Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública y privada: tasa de<strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia de primaria con repit<strong>en</strong>ciasegún grado, cohorte 2003-2004120%35 Los supuestos y la parteformal de las metodologías deKlein y de la UNESCO, asícomo la corrección delnúmero de repetidores, sepres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el anexo 4.36 En el anexo 4 también sedetalla el cálculo de las tasasde <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia para eldepartam<strong>en</strong>to de Potosí.37 El análisis de esta secciónse basa <strong>en</strong> este indicador,pues se ajusta mejor a lospropósitos del ODM deeducación: asegurar que niñosy niñas t<strong>en</strong>gan la posibilidadde terminar el ciclo completode educación primaria —meta3, ODM-2—. Por su parte, latasa de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia sinrepit<strong>en</strong>cia es un indicadormás preciso de la efici<strong>en</strong>ciainterna del sistema educativo.100,0%98,0%100%94,1%100,0% 89,6%95,1% 86,0%92,5% 82,0%80%87,0% 76,2%81,4% 71,3%66,8%73,7%60%64,5% 59,0%52,4%40%20%0%Cohorteinicial1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8ºFu<strong>en</strong>te: Elaborado con base <strong>en</strong> información del SIE.Las tasas de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia por sexo revelan que exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí. En efecto, la brecha <strong>en</strong> la culminación de primaria <strong>en</strong>tre una cohortede varones y una de mujeres es de 6,3 puntos porc<strong>en</strong>tuales a favor de los niños (55,4%y 49,1%, respectivam<strong>en</strong>te), mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el nivel nacional la difer<strong>en</strong>cia no supera los0,5 puntos porc<strong>en</strong>tuales. La brecha de género <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí es la más altarespecto a los otros departam<strong>en</strong>tos del país.Aunque la estimación de flujos escolares pres<strong>en</strong>ta mayores sesgos cuando se aplica a lasáreas urbana y rural, debido a la migración, la TTB 8P del departam<strong>en</strong>to potosino pone <strong>en</strong><strong>Bolivia</strong>PotosíOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ53


evid<strong>en</strong>cia una m<strong>en</strong>or efici<strong>en</strong>cia interna del sistema <strong>en</strong> el área rural. Las escuelas urbanasalcanzan tasas más altas que las logradas por las escuelas rurales <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te 40puntos porc<strong>en</strong>tuales (Ministerio de Educación, 2005a). En el promedio nacional, esa brechaes de 36 puntos porc<strong>en</strong>tuales 38 .De acuerdo con el CNPV 2001, la asist<strong>en</strong>cia escolar 39 al nivel de educación primaria, <strong>en</strong>el departam<strong>en</strong>to de Potosí, ti<strong>en</strong>e un comportami<strong>en</strong>to creci<strong>en</strong>te conforme se avanza <strong>en</strong>edad, hasta alcanzar el máximo a los nueve años, <strong>en</strong> el área rural (93%), y <strong>en</strong>tre los nuevey los 11 años, <strong>en</strong> el área urbana (98%); esto sugiere que exist<strong>en</strong> alumnos que ingresana la escuela de manera tardía. En el área urbana, <strong>en</strong> cambio, la asist<strong>en</strong>cia a primaria empiezaa decaer a partir de los 12 años, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el área rural sucede a los 10 años(véase el gráfico 21).gráfico21Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública y privada:tasa de asist<strong>en</strong>cia a primaria por edadsimple y área geográfica, 20011201009597 98 98 98 978090 93 9277 8291 84 78% 6069534340324920202628 95 4016 12 105 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18Edad <strong>en</strong> añosFu<strong>en</strong>te: Elaborado con base <strong>en</strong> información del CNPV 2001.PotosíUrbanaRuralEn el departam<strong>en</strong>to de Potosí, hasta los 13 años —edad oficial <strong>en</strong> la que los niños deberíanculminar el nivel primario de educación—, la asist<strong>en</strong>cia escolar a primaria es sistemáticam<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>or <strong>en</strong> el área rural. A partir de los 14 años, ese comportami<strong>en</strong>to se reviertedebido, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te, a que <strong>en</strong> el ámbito rural existe una mayor cantidad de alumnos deesa edad que no culminó la primaria, a difer<strong>en</strong>cia de los alumnos del área urbana que yaestán cursando el nivel secundario (Ministerio de Educación, 2005a).¿Cuáles son las razones para que la asist<strong>en</strong>cia escolar al nivel primario <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí pres<strong>en</strong>te un comportami<strong>en</strong>to desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te a partir de los 10 o de los 12 años?¿Qué factores explican la brecha urbano-rural?Una de las causas principales de las bajas tasas de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia es el abandono durantela gestión escolar 40 . Según estudios empíricos, el abandono escolar <strong>en</strong> el país se explica,principalm<strong>en</strong>te, por la incid<strong>en</strong>cia del trabajo infantil, los bajos recursos económicos de lasfamilias, la falta de interés por la educación y los problemas <strong>en</strong> la oferta escolar.La escolarización de los niños <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí se interrumpe desde 1° de primariay se acelera a partir del 6° grado; es decir, al finalizar el segundo ciclo y al com<strong>en</strong>zarel tercer ciclo de primaria 41 (véase el gráfico 22). No deja de ser llamativo, sin embar-38 La tasa de término a 8° deprimaria, por área geográfica,fue calculada por el Ministeriode Educación con datos delCNPV 2001.39 La tasa de asist<strong>en</strong>cia poredad simple muestra elporc<strong>en</strong>taje de personas queasiste a la escuela con unadeterminada edad, respecto altotal de la población queti<strong>en</strong>e esa misma edad.40 El abandono durante lagestión se refiere a aquellosalumnos que se retiraron de laescuela y que no regresarondurante esa gestión. La tasade abandono es la proporciónde alumnos que abandona launidad educativa durante lagestión respecto al total dealumnos inscritos durante lamisma gestión (Ministerio deEducación, 2005a).41 En <strong>Bolivia</strong>, la educaciónprimaria consta de tres ciclos:el primero, de apr<strong>en</strong>dizajesbásicos, con tres años deduración; el segundo, deapr<strong>en</strong>dizajes es<strong>en</strong>ciales,también con tres años deduración; y el tercero, deapr<strong>en</strong>dizajes aplicados, condos años de duración. En losdos primeros ciclos, lapromoción es automática,aunque al finalizar cada unoel doc<strong>en</strong>te puede recom<strong>en</strong>darcierto tiempo de recuperación—no superior a un año—, siconsidera que el niño no haadquirido las compet<strong>en</strong>ciassufici<strong>en</strong>tes para pasar alsigui<strong>en</strong>te ciclo. En el tercerciclo, <strong>en</strong> cambio, se tomanpruebas de conocimi<strong>en</strong>to decuyos resultados dep<strong>en</strong>de lapromoción del estudiante.54OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


go, el abandono <strong>en</strong> 1º de primaria, que es el más alto de los cinco primeros cursos, conductaque podría ser explicada por las migraciones geográficas o <strong>en</strong>tre escuelas a tempranaedad. El año 2005, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, la tasa de abandono <strong>en</strong> primaria fue persist<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>temás alta <strong>en</strong> el área rural. No obstante, las brechas por área geográfica sonm<strong>en</strong>ores hasta 5° de primaria, <strong>en</strong> comparación con el promedio nacional. A partir del 6°grado, las difer<strong>en</strong>cias urbano-rural son similares a la media nacional.gráfico22Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública y privada: tasa deabandono escolar por grado y área geográfica, 200512109,511,110,48% 645,95,14,64,44,64,45,34,16,13,96,97,17,0PotosíUrbanaRural201º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8ºGrados de primariaFu<strong>en</strong>te: Elaborado con base <strong>en</strong> información del SIE.42 La tasa de rezago escolares la proporción de niños y d<strong>en</strong>iñas con <strong>sobre</strong>edad respectoal total de niños inscritos <strong>en</strong>ese grado. En este trabajo, seconsidera con rezago escolara aquellos niños y niñas cuyaedad es superior a por lom<strong>en</strong>os dos años de la edadoficial para asistir a undeterminado grado.43 En el Reglam<strong>en</strong>to deAdministración yFuncionami<strong>en</strong>to paraUnidades Educativas (RAFUE)de los niveles inicial, primarioy secundario, se establece quela edad oficial para ingresar a1° de primaria es a los seisaños, y así sucesivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>los sigui<strong>en</strong>tes grados.Las bajas tasas de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> primaria están también afectadas por el rezago escolar42 o extraedad, dado que los alumnos cursan un grado con edad superior a la oficialpara cada grado 43 . El rezago escolar se explica por tres aspectos: (i) el ingreso tardíoa la escuela, (ii) la repetición de algún curso y (iii) el abandono temporal.El rezago escolar <strong>en</strong> 1° de primaria, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, se atribuye al ingresotardío de los escolares por falta de recursos económicos o por las largas distancias<strong>en</strong>tre las escuelas y las vivi<strong>en</strong>das, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el área rural (véase el gráfico 23).A pesar de que existe promoción automática hasta el 6° grado, a partir de 2° de primariael rezago escolar se increm<strong>en</strong>ta —con mayor énfasis <strong>en</strong> las zonas rurales— debido,principalm<strong>en</strong>te, al abandono temporal de la escuela por la necesidad de apoyar <strong>en</strong> lasactividades agrícolas o por complem<strong>en</strong>tar los ingresos del hogar. Esto sugiere la necesidadde fortalecer la implem<strong>en</strong>tación de un cal<strong>en</strong>dario regionalizado que se adecue nosólo al cal<strong>en</strong>dario laboral de los jóv<strong>en</strong>es trabajadores, sino también al de los padres(Ministerio de Educación, 2005a). En comparación con el promedio nacional, las tasasde rezago del departam<strong>en</strong>to de Potosí, a lo largo del nivel primario, son significativam<strong>en</strong>temayores.En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, el rezago escolar empieza a ser constante a partir de 5° deprimaria, <strong>en</strong> el área rural, y a partir de 7°, <strong>en</strong> el área urbana. Esto no significa una mejoradel indicador, sino, más bi<strong>en</strong>, una mayor incid<strong>en</strong>cia del abandono de los estudiantes con<strong>sobre</strong>edad <strong>en</strong> esos grados, aspecto que es respaldado por un crecimi<strong>en</strong>to acelerado de latasa de abandono a partir de esos mismos grados.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ55


gráfico23Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública y privada: tasa derezago escolar por grado y área geográfica, 200540353025% 201513,918,223,424,227,1 27,528,326,7PotosíUrbanaRural10501º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8ºFu<strong>en</strong>te: Elaborado con base <strong>en</strong> información del SIE.El rezago escolar manifiesta la importancia que asignan los hogares y los estudiantes acontinuar estudiando <strong>en</strong> la escuela, aun cuando la abandonan temporalm<strong>en</strong>te, para retornary repetir el mismo grado el año sigui<strong>en</strong>te. Sin embargo, este aspecto puede revertirseconforme los alumnos avanzan de un grado al otro. Esto porque la demora al concluir unnivel de educación provoca desfases <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje y dificultades de adaptación a lasexig<strong>en</strong>cias del sigui<strong>en</strong>te ciclo o nivel educativo, lo que, a su vez, deriva <strong>en</strong> cansancio o <strong>en</strong>el cambio <strong>en</strong> las prefer<strong>en</strong>cias individuales, y g<strong>en</strong>era reprobación y/o abandono definitivode la escuela (Urquiola, 2000).Los flujos escolares pres<strong>en</strong>tados pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia que el abandono escolar <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí empieza a ser definitivo a partir de los 12 años, <strong>en</strong> el área urbana, y alos 10 años, <strong>en</strong> el área rural. Este aspecto plantea problemas de perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la escuela,de manera que pocos niños concluy<strong>en</strong> primaria y m<strong>en</strong>os todavía continúan y concluy<strong>en</strong>el nivel secundario. En el área rural, el problema es mayor, porque los alumnos ingresana primaria más tarde, empiezan a abandonar antes y de manera más acelerada, y ti<strong>en</strong><strong>en</strong>un mayor rezago escolar. Por tanto, el abandono y el rezago escolar son una de lascausas de las bajas tasas de culminación de 8° de primaria, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el área rural,y determinan bajos niveles de educación <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí.Características de la infraestructura educativa pública <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de PotosíPara la evaluación de los insumos escolares del departam<strong>en</strong>to de Potosí, con el propósitode medir la provisión de servicios educativos y de id<strong>en</strong>tificar probables difer<strong>en</strong>cias respectoal promedio nacional <strong>en</strong> el costo de los servicios educativos, se consideraron la infraestructuraescolar, los materiales y los recursos humanos provistos por el sector público.Desde 1997, la infraestructura escolar pública aum<strong>en</strong>tó progresivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí, como resultado de las inversiones <strong>en</strong> la construcción, <strong>en</strong> la ampliación,<strong>en</strong> la refacción y <strong>en</strong> el equipami<strong>en</strong>to de las unidades educativas públicas que desplegó elMinisterio de Educación, y a la acción de los municipios mediante proyectos educativos<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes modalidades: Programas Municipales de Educación (PROME), ProyectosEducativos de Núcleo (PEN), Proyectos Educativos de Red (PER) y Proyectos EducativosIndíg<strong>en</strong>as (PEI).56OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


En efecto, <strong>en</strong>tre 1997 y 2005, se construyeron 152 edificios escolares 44 <strong>en</strong> todo el departam<strong>en</strong>topotosino, permiti<strong>en</strong>do el funcionami<strong>en</strong>to de un total de 2.099 locales educativospara el año 2005, de los cuales el 92,5% está <strong>en</strong> el área rural 45 (véase el cuadro 6).A pesar del increm<strong>en</strong>to registrado <strong>en</strong> los últimos años, la infraestructura escolar del departam<strong>en</strong>tode Potosí aún es de baja calidad. Ciertam<strong>en</strong>te, de acuerdo con el último inv<strong>en</strong>tariode infraestructura educativa de 2002, se registra que: el 48,2% de las escuelas del departam<strong>en</strong>tono ti<strong>en</strong>e servicio de agua potable, el 57,6% no cu<strong>en</strong>ta con algún sistema de saneami<strong>en</strong>tobásico y el 51,1% no ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>ergía eléctrica. Cabe resaltar que dichos estándaresmejoraron respecto al inv<strong>en</strong>tario realizado <strong>en</strong> 1992.Desde 1997, el número de unidades educativas públicas <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí crecióa un ritmo modesto, excepto el año 2003, <strong>en</strong> el que hubo un desc<strong>en</strong>so debido a cambios<strong>en</strong> la modalidad de la oferta y a la clausura de unidades educativas públicas <strong>en</strong> el país46 . El año 2005, se registraron 2.237 unidades educativas públicas <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to, delas cuales 1.969 estaban <strong>en</strong> el área rural y 268, <strong>en</strong> el área urbana. En consecu<strong>en</strong>cia, exist<strong>en</strong>casi siete unidades educativas públicas <strong>en</strong> el área rural por cada una que funciona <strong>en</strong>el área urbana (véase el cuadro 7).44 Según la definición delMinisterio de Educación,edificio escolar es “el espaciofísico que alberga a una omás unidades educativas, consu población escolar, personaldoc<strong>en</strong>te y administrativo.”45 El año 2003, debido a laimplem<strong>en</strong>tación del Registrode Unidades Educativas (RUE),a partir del cual se conocemás estrictam<strong>en</strong>te lasituación legal defuncionami<strong>en</strong>to de losedificios escolares y de lasunidades educativas públicasy privadas, se registró unadisminución de los edificiosescolares.46 El comportami<strong>en</strong>todinámico de las unidadeseducativas <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> seexplica, básicam<strong>en</strong>te, porcambios <strong>en</strong> el nombre delestablecimi<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> losniveles o modalidades que seofertan, así como por laincorporación de nuevasunidades educativas alsistema educativo o por elcierre o clausura de otras.Estos aspectos pued<strong>en</strong> sercapturados por medio delRUE.cuadro6Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública: edificios escolaressegún área geográficaDesagregación 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005*Potosí 1.947 1.985 2.007 2.021 2.027 2.069 2.059 2.060 2.099Rural 1.807 1.836 1.858 1.874 1.883 1.915 1.904 1.917 1.941Urbana 140 149 149 147 144 154 155 143 158Fu<strong>en</strong>te: SIE.* Incluye información de edificios escolares de la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia privada.cuadro7Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública: unidades educativassegún área geográficaDesagregación 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005*Potosí 2.072 2.084 2.109 2.129 2.162 2.180 2.145 2.179 2.237Rural 1.839 1.848 1.877 1.896 1.917 1.928 1.911 1.940 1.969Urbana 233 236 232 233 245 252 234 239 268Fu<strong>en</strong>te: SIE.* Corresponde a información preliminar, sin el ajuste que realiza el Ministerio de Educación.En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, <strong>en</strong> los últimos años, la oferta educativa se conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> elnivel primario. Efectivam<strong>en</strong>te, el año 2005, el 91% de las unidades educativas públicasbrindó servicios <strong>en</strong> ese nivel, mi<strong>en</strong>tras que el 82% at<strong>en</strong>dió <strong>en</strong> el nivel inicial y el 11%, <strong>en</strong>el nivel secundario. En el área rural, el 96% de las unidades educativas públicas brindóeducación primaria, mi<strong>en</strong>tras que el 90% lo hizo <strong>en</strong> el nivel inicial y el 10%, <strong>en</strong> el nivel secundario.En el área urbana, el 58% de las unidades educativas públicas ofreció at<strong>en</strong>ción<strong>en</strong> el nivel primario, el 24%, <strong>en</strong> el nivel secundario y el 25%, <strong>en</strong> el nivel inicial.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ57


En el área rural potosina, la mayoría de las unidades educativas públicas que brindan educaciónprimaria aún no ofrec<strong>en</strong> todos los grados de ese nivel. Asimismo, <strong>en</strong> las comunidadesrurales del departam<strong>en</strong>to de Potosí, una parte de las unidades educativas se organizapor doc<strong>en</strong>tes multigrado o seccionales, y no cu<strong>en</strong>ta con una oferta completa ni siquierapara el nivel primario —sólo se ofrece el servicio educativo hasta el 3° o el 5° grado—. Dichasescuelas repres<strong>en</strong>tan, aproximadam<strong>en</strong>te, el 81% del total de unidades educativas públicasrurales del departam<strong>en</strong>to potosino.El increm<strong>en</strong>to de aulas —por construcción o por habilitación de salas <strong>en</strong> otro turno— fueproporcional al crecimi<strong>en</strong>to de la matrícula <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, y se refleja <strong>en</strong>una relación alumnos por aula 47 que se mantuvo constante <strong>en</strong> el periodo 1999-2005 (véaseel gráfico 24). En el área rural potosina, debido a que la población está muy dispersa,la cantidad de alumnos <strong>en</strong> cada aula del nivel primario t<strong>en</strong>dió a ser m<strong>en</strong>or que <strong>en</strong> el áreaurbana, alcanzando una razón promedio de 12 alumnos por aula, <strong>en</strong> el periodo m<strong>en</strong>cionado.Los problemas de hacinami<strong>en</strong>to fueron mayores <strong>en</strong> el área urbana, la cual registróun promedio de 32 alumnos por aula, <strong>en</strong> ese mismo lapso, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia un mayoruso de las aulas porque los edificios escolares ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más de un turno para at<strong>en</strong>der ala población escolar.gráfico24Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública, relación alumno-aula segúnnivel de educación y área geográfica, 20054035302520151050133220213632Primaria Secundaria Primaria Secundaria<strong>Bolivia</strong>Potosí113015193828RuralUrbanaTotalFu<strong>en</strong>te: SIE.El año 2005, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, existía mayor hacinami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el nivel secundario,con relación al primario. En el área rural, <strong>en</strong> promedio, había 19 alumnos por aula,mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el área urbana la cifra alcanzaba a 38 (véase el gráfico 24). Ese comportami<strong>en</strong>tono se pres<strong>en</strong>ta, necesariam<strong>en</strong>te, por una mayor cantidad de alumnos, sino por laescasa infraestructura escolar <strong>en</strong> el nivel secundario, que es incluso m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> el área rural(Ministerio de Educación, 2005a).El departam<strong>en</strong>to de Potosí está d<strong>en</strong>tro de los estándares <strong>en</strong> la relación alumnos por aula 48 .Así, pres<strong>en</strong>ta niveles similares al promedio nacional y no registra brechas significativas <strong>en</strong>comparación con otros departam<strong>en</strong>tos. Este aspecto muestra que las inversiones municipaleslograron homog<strong>en</strong>eizar la infraestructura escolar <strong>en</strong>tre las regiones.La evaluación <strong>sobre</strong> la disponibilidad y la calidad de la infraestructura <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>topotosino permite señalar algunos aspectos, <strong>en</strong>tre ellos:47 La relación alumno-aula esel coci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el número dealumnos y el número total deparalelos.48 El RAFUE establece comocantidad recom<strong>en</strong>dada dealumnos por aula lossigui<strong>en</strong>tes niveles: (i) <strong>en</strong>tre 20y 35 alumnos <strong>en</strong> el nivel deeducación inicial, (ii) <strong>en</strong>tre 30y 40 <strong>en</strong> los niveles primario ysecundario para unapoblación conc<strong>en</strong>trada, y (iii)un mínimo de 10 alumnos poraula <strong>en</strong> el área rural.58OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


– Si bi<strong>en</strong> la mayoría de los edificios escolares está ubicada <strong>en</strong> el área rural, exist<strong>en</strong> comunidadesque no cu<strong>en</strong>tan con infraestructura educativa, por la mayor dispersión geográfica.Las comunidades rurales con escuela no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, necesariam<strong>en</strong>te, servicios de primariacompleta, por lo que la asist<strong>en</strong>cia escolar de niños y de niñas se interrumpe.– La disponibilidad de locales y de unidades educativas para la educación secundaria está<strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja respecto al nivel primario, <strong>sobre</strong> todo <strong>en</strong> el área rural. Este hecho ocasionala discontinuidad de los estudiantes hacia niveles superiores de apr<strong>en</strong>dizaje.– Una proporción importante de los edificios escolares <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to no dispone deservicios básicos. Este aspecto puede increm<strong>en</strong>tar el riesgo de contraer <strong>en</strong>fermedades infecciosas,afectando así el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y la asist<strong>en</strong>cia de los estudiantes a las escuelas.– La continuidad de los niños y de las niñas rurales <strong>en</strong> la escuela dep<strong>en</strong>de, también, deldesplazami<strong>en</strong>to diario desde la unidad educativa hasta el domicilio —y viceversa—, y aveces requiere el cambio de resid<strong>en</strong>cia a una localidad más próxima a la escuela. Enambos casos, el temor de los padres de familia respecto a la seguridad de los niños crece,al igual que los costos que implica el cambio de resid<strong>en</strong>cia 49 . Tales dificultades formanparte de los factores que ocasionan la deserción escolar <strong>en</strong> el corto o <strong>en</strong> el medianoplazo (Ministerio de Educación, 2005a).Recursos humanos para la educación <strong>en</strong> PotosíEl número de doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el servicio educativo público del departam<strong>en</strong>to de Potosí se increm<strong>en</strong>tógradualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el periodo 1997-2005: <strong>en</strong> primaria se incorporaron 1.234 nuevosdoc<strong>en</strong>tes, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> secundaria lo hicieron 538 maestros. En la gestión 2005, eldepartam<strong>en</strong>to potosino contó con 9.992 doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los dos niveles educativos, de loscuales el 81,3% <strong>en</strong>señaba <strong>en</strong> el nivel de educación de primaria (véase el cuadro 8).En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, la mayor parte del increm<strong>en</strong>to de doc<strong>en</strong>tes de primaria se registróel año 2002 —el 4% respecto a la gestión 2001—, debido a la disponibilidad de recursosprov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la segunda iniciativa de reducción de deuda de los países altam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>deudados(Heavily Indebted Poor Countries - HIPC II 50 ). En la gestión 2005, <strong>en</strong> cambio, se pres<strong>en</strong>tóel mayor increm<strong>en</strong>to de doc<strong>en</strong>tes de secundaria (7,9% respecto al año 2004), que podríaser explicado por los recursos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del ahorro fiscal, <strong>en</strong> el marco de la políticade austeridad del Poder Ejecutivo y por la reasignación de maestros para ese nivel.49 Los niños <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan ciertosriesgos al recorrer, cada día,largas distancias para llegar ala escuela. Asimismo, muchasresid<strong>en</strong>cias ofrecidas a losestudiantes no g<strong>en</strong>eran laconfianza sufici<strong>en</strong>te a losprog<strong>en</strong>itores.50 En <strong>Bolivia</strong>, el año 2002, seasignaron 10.128 nuevosítems financiados conrecursos de la iniciativa HIPCII, por medio del FondoSolidario Municipal, creadomediante la Ley del Diálogo2000, <strong>en</strong> aplicación de loprevisto <strong>en</strong> la Estrategia<strong>Bolivia</strong>na de Reducción de laPobreza (EBRP).cuadro8Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública: número de doc<strong>en</strong>tessegún nivel educativo y área geográficaDesagregación 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Potosí 8.220 8.378 8.535 8.696 8.833 9.196 9.516 9.783 9.992Primaria 6.894 7.039 7.164 7.286 7.362 7.716 7.9516 8.061 8.128Secundaria 1.326 1.339 1.371 1.410 1.451 1.480 1.558 1.722 1.864Rural 5.022 5.070 5.232 5.476 5.668 5.892 6.090 6.161 6.288Primaria 4.635 4.681 4.802 5.009 5.151 5.892 6.090 5.436 5.466Secundaria 387 389 430 467 517 587 654 725 822Urbana 3.198 3.308 3.303 3.220 3.165 3.304 3.426 3.622 3.704Primaria 2.259 2.358 2.362 2.277 2.231 2.411 2.522 2.625 2.662Secundaria 939 950 941 943 934 893 904 997 1.042Fu<strong>en</strong>te: SIE.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ59


Entre 1997 y 2005, la cantidad de doc<strong>en</strong>tes del área urbana potosina se increm<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> el14,7%, <strong>en</strong> tanto que <strong>en</strong> el área rural aum<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> un 22,5%. El año 2005, el 62,9% de losdoc<strong>en</strong>tes correspondía al área rural, con una mayor conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> el nivel educativoprimario.La asignación de horas adicionales por crecimi<strong>en</strong>to vegetativo 51 para el departam<strong>en</strong>to dePotosí, expresado <strong>en</strong> ítems de 72 horas, permaneció prácticam<strong>en</strong>te estable <strong>en</strong>tre 1997 y2001 (véase el gráfico 25). El año 2002, los recursos HIPC II permitieron increm<strong>en</strong>tar dichaasignación hasta 961 ítems. En la gestión 2005, la mayor disponibilidad de recursosfiscales posibilitó, nuevam<strong>en</strong>te, una mayor asignación de ítems.gráfico25Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública: asignación anual dehoras pedagógicas por crecimi<strong>en</strong>to vegetativoexpresado <strong>en</strong> ítems de 72 horas1.2001.0009618006004002000Fu<strong>en</strong>te: SIE.1671301161091997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005AñosA pesar del esfuerzo realizado <strong>en</strong> la asignación de horas pedagógicas <strong>en</strong> los últimos años,el déficit de carga horaria 52 persiste <strong>en</strong> las unidades educativas públicas del departam<strong>en</strong>tode Potosí. En efecto, el déficit histórico acumulado hasta la gestión 2005 para los nivelesde educación primaria y secundaria alcanzó a 1.474 doc<strong>en</strong>tes, expresado <strong>en</strong> ítems de 72horas. El 80% de ese déficit estaba conc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> el nivel de educación primaria, correspondi<strong>en</strong>dosólo el 20% a la educación secundaria.En cuanto a la formación de los maestros, se observa que, a partir del año 2000, el porc<strong>en</strong>tajede doc<strong>en</strong>tes interinos 53 de los niveles primario y secundario <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosífue disminuy<strong>en</strong>do (véanse los gráficos 26 y 27). Asimismo, <strong>en</strong> la gestión 2005, el17,2% de los doc<strong>en</strong>tes de primaria carecía de formación pedagógica, valor que resultó levem<strong>en</strong>tesuperior al promedio nacional (16,4%) para el mismo año. En secundaria, <strong>en</strong>cambio, el 12,3% de los doc<strong>en</strong>tes no t<strong>en</strong>ía formación; es decir, estaba a 2,2 puntos porc<strong>en</strong>tualespor debajo de la media nacional.Entre los años 2000 y 2005, la disminución por año de la tasa de interinato <strong>en</strong> el nivel primario<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí fue más acelerada <strong>en</strong> el área rural que <strong>en</strong> el área urbana—11% y 4,5%, respectivam<strong>en</strong>te—. Ese comportami<strong>en</strong>to se atribuye a la implem<strong>en</strong>tacióndel Inc<strong>en</strong>tivo a la Perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el Área Rural (IPR), a partir del año 2000, que tuvo elobjetivo de motivar a los maestros con formación para trabajar <strong>en</strong> áreas rurales. Sin embargo,la proporción de doc<strong>en</strong>tes interinos <strong>en</strong> los ámbitos rurales permaneció mayor que12930325436951 Se refiere a la asignaciónanual de horas de trabajodoc<strong>en</strong>te para cubrir elcrecimi<strong>en</strong>to de la matrículaescolar. Tal asignacióndep<strong>en</strong>de de la restricciónpresupuestaria del país, por loque no cubre, necesariam<strong>en</strong>te,todo el requerimi<strong>en</strong>to(Ministerio de Educación,2004).52 El déficit de carga horariase define como la difer<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre la cantidad de horaspedagógicas que se pagaactualm<strong>en</strong>te y la cantidadóptima que debería t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong>el departam<strong>en</strong>to de Potosí. Lacantidad óptima se obti<strong>en</strong>e alconsiderar el número dealumnos que se desearía t<strong>en</strong>erpor aula y el número de horasque se contempla <strong>en</strong> laaplicación del nuevoprograma curricular.53 Se refiere a aquellosdoc<strong>en</strong>tes sin formaciónpedagógica formal.60OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


<strong>en</strong> las zonas urbanas, aunque las brechas <strong>en</strong>tre ambos espacios geográficos disminuyeron<strong>en</strong>tre 1997 y 2005. En el nivel secundario, las tasas rurales también decrecieron a un mayorritmo, <strong>en</strong> comparación con las urbanas, lo que permitió que las brechas por área geográficadisminuyeran significativam<strong>en</strong>te.La evaluación <strong>sobre</strong> los recursos humanos <strong>en</strong> el sector educativo pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia que lacalidad y la cantidad de doc<strong>en</strong>tes es aún defici<strong>en</strong>te, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las áreas rurales deldepartam<strong>en</strong>to. Se requier<strong>en</strong> políticas alternativas para mejorar tales aspectos, dado que elIPR no fue sufici<strong>en</strong>te para motivar el desplazami<strong>en</strong>to de los mejores doc<strong>en</strong>tes hacia el árearural (Ministerio de Educación, 2005a).gráfico26Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública-nivel primario:proporción de doc<strong>en</strong>tes interinos segúnárea geográfica45%40353025201536,128,038,6 38,6 38,929,4 28,9 29,231,223,529,4 29,022,3 22,025,919,622,517,2PotosíUrbanaRural105011,4 11,0 9,0 7,96,35,76,6 6,8 6,41997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Fu<strong>en</strong>te: SIE.gráfico27Potosí-dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pública-nivel secundario:proporción de doc<strong>en</strong>tes interinos según áreageográfica%353025201510530,221,017,132,128,5 27,718,818,019,114,813,6 12,726,516,711,319,412,88,413,49,818,216,314,413,512,311,5 10,7PotosíUrbanaRural01997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Fu<strong>en</strong>te: SIE.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ61


Demanda por servicios educativos 54La tasa de culminación de cada grado de primaria es difer<strong>en</strong>te según la condición étnica yel área geográfica (véanse los gráficos 28 y 29). En los primeros años de escolaridad —<strong>en</strong>trelos siete y los 10 años—, la mayoría de los niños, sin difer<strong>en</strong>cia de orig<strong>en</strong> étnico, alcanzanniveles escolares similares. Conforme crec<strong>en</strong>, se abre una brecha <strong>en</strong>tre niños indíg<strong>en</strong>asy no indíg<strong>en</strong>as. Cuando éstos llegan a los 14 años, la brecha alcanza un valor máximo.La misma t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tre áreas geográficas, es decir, a medida que los niñoscrec<strong>en</strong>, la brecha <strong>en</strong>tre zonas urbanas y rurales empieza a aum<strong>en</strong>tar, alcanzando suvalor máximo también a los 14 años. Ese comportami<strong>en</strong>to sugiere que el abandono escolarestá relacionado con los niveles socioeconómicos de las familias, si<strong>en</strong>do mayor <strong>en</strong>trelos niños que habitan <strong>en</strong> el área rural y que son de orig<strong>en</strong> nativo.gráfico28Potosí: niños y niñas que alcanzaron el niveleducativo esperado según grupo étnico10090807060% 504030201007 8 9 10 11 12 13 14Edad <strong>en</strong> añosPotosíNo nativoNativoFu<strong>en</strong>te: Elaboración con base <strong>en</strong> información del CNPV 2001.gráfico29Potosí: niños y niñas que alcanzaron el niveleducativo esperado según área geográfica10090807060% 504030201007 8 9 10 11 12 13 14Edad <strong>en</strong> añosFu<strong>en</strong>te: Elaboración con base <strong>en</strong> información del CNPV 2001.PotosíUrbanaRural54 Para describir lascaracterísticas de los niños, seutilizaron indicadores delCNPV 2001 —específicam<strong>en</strong>teel porc<strong>en</strong>taje de niños y d<strong>en</strong>iñas que completarondifer<strong>en</strong>tes grados del nivelprimario, a la edad esperada—y se los relacionó con lascaracterísticas de los hogares,de la zona geográfica y delorig<strong>en</strong> étnico, <strong>en</strong>tre otros.62OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


Estudios cualitativos realizados <strong>en</strong> algunas comunidades rurales del departam<strong>en</strong>to de Potosí(Ministerio de Educación, 2005b) evid<strong>en</strong>cian que el abandono escolar está relacionadocon la distancia <strong>en</strong>tre los establecimi<strong>en</strong>tos educativos y el domicilio de los niños y delas niñas. Como se observó, muchas de las unidades educativas rurales sólo llegan a 3° o a4° de primaria. La dispersión de la población impide mant<strong>en</strong>er escuelas con servicios educativospara todos los grados.La falta de acceso a los medios de transporte, por los bajos ingresos económicos familiareso por la falta de alguna conexión vial, obliga a los padres a interrumpir la escolarizaciónde sus hijos. La probabilidad de abandonar la escuela aum<strong>en</strong>ta a medida que los niñosse expon<strong>en</strong> a los riesgos que implica ir diariam<strong>en</strong>te a la escuela o a los riesgos por uncambio de resid<strong>en</strong>cia a una localidad más cercana a la unidad educativa. Además, las distanciastambién afectan la posibilidad de compatibilizar el trabajo agrícola y ganaderocon el estudio. Asimismo, la continuidad escolar se ve abruptam<strong>en</strong>te interrumpida por laincompatibilidad de la escuela con las actividades domésticas que realizan los niños y lasniñas <strong>en</strong> sus hogares —trabajo agrícola, pastoreo y trabajo doméstico—, o porque, finalm<strong>en</strong>te,los estudiantes son requeridos para trabajar.Por su parte, las defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el aula se manifiestan <strong>en</strong> t<strong>en</strong>siones y <strong>en</strong> conflictos culturalesque desmotivan tanto a los padres como a los estudiantes y provocan la deserción escolar.A su vez, el diseño curricular no refleja la realidad de los estudiantes, ocasionandouna m<strong>en</strong>or valoración de la educación.En resum<strong>en</strong>, la situación educativa <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí está afectada por determinanteseconómicos, sociodemográficos y otros inher<strong>en</strong>tes a la oferta educativa, los cualesg<strong>en</strong>eran dificultades de acceso y de perman<strong>en</strong>cia de los niños y de las niñas <strong>en</strong> las escuelasdel departam<strong>en</strong>to.La oferta educativa <strong>en</strong> el área rural potosina pres<strong>en</strong>ta un déficit de calidad debido a la m<strong>en</strong>ordotación de recursos humanos con formación pedagógica y a la infraestructura conservicios básicos limitados. La distribución de recursos físicos, financieros y pedagógicosincide <strong>en</strong> las tasas departam<strong>en</strong>tales de culminación de la educación primaria.En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, el abandono escolar se acelera al final del segundo ciclo deprimaria —<strong>en</strong>tre los 10 y los 12 años de edad—, como consecu<strong>en</strong>cia de una oferta escolarinsufici<strong>en</strong>te, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el área rural, por la distancia <strong>en</strong>tre la resid<strong>en</strong>cia de los estudiantesy la unidad educativa, y por el insufici<strong>en</strong>te número de doc<strong>en</strong>tes.Las condiciones económicas y socioculturales de las familias constituy<strong>en</strong> factores adicionalespara la baja perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el sistema educativo. De igual manera, la contribuciónde los niños y de las niñas al ingreso del hogar a través del trabajo infantil, los recursos limitadosde los padres para hacer fr<strong>en</strong>te a los gastos escolares y la desmotivación de losprog<strong>en</strong>itores por el cont<strong>en</strong>ido curricular son los principales aspectos por los que los escolaresdel departam<strong>en</strong>to de Potosí no logran concluir exitosam<strong>en</strong>te los ocho años de educaciónprimaria.Los programas sociales destinados a reducir el abandono escolar temprano deb<strong>en</strong> ser prioritarios<strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da pública. Así, se deb<strong>en</strong> promover esfuerzos para elevar los niveles educativos.Ello conducirá a universalizar la educación primaria.Gestión educativa y políticas <strong>en</strong> cursoEn los últimos años, los esfuerzos realizados <strong>en</strong> el sector educativo se <strong>en</strong>marcaron <strong>en</strong> elPrograma de Reforma Educativa (PRE), aprobado mediante la Ley 1565 de 1994, y que se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> proceso de transición. El objetivo principal de dicha Reforma fue mejorar laOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ63


calidad y la efici<strong>en</strong>cia educativa, así como ampliar la cobertura de la educación, según lasnecesidades de la comunidad, garantizando la perman<strong>en</strong>cia de los educandos <strong>en</strong> el sistemaeducativo y la igualdad de los derechos de hombres y de mujeres. La política educativaplanteada <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces pret<strong>en</strong>día ser de carácter integral, abarcando desde la transformación<strong>en</strong> los aspectos pedagógico-curriculares, institucionales y administrativos delsistema educativo, hasta el reord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to del financiami<strong>en</strong>to del sector <strong>en</strong> todos los nivelesde educación.La implem<strong>en</strong>tación del PRE se conc<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> el nivel primario, debido a la escasez de recursoshumanos y financieros. El nuevo currículo no logró ser implem<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el aula <strong>en</strong> sutotalidad, principalm<strong>en</strong>te por la debilidad institucional para el seguimi<strong>en</strong>to al trabajo delos doc<strong>en</strong>tes. Problemas similares se pres<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> la aplicación de la educación interculturalbilingüe que, hasta el año 2005, llegó aproximadam<strong>en</strong>te al 30% de las unidades educativasdel área rural.A partir de la aprobación del PRE —vig<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la actualidad—, la gestión <strong>en</strong> educación escolarizada<strong>en</strong> el país tuvo una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a desconc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> los tres ámbitos del Estado:nacional, departam<strong>en</strong>tal y local 55 .En el nivel nacional, el Ministerio de Educación ti<strong>en</strong>e la responsabilidad de normar y dedefinir las políticas nacionales del sector, <strong>en</strong> todos los niveles educativos —inicial, primarioy secundario— y <strong>en</strong> la modalidad de educación alternativa.En el nivel departam<strong>en</strong>tal, las prefecturas de departam<strong>en</strong>to, por medio de sus direccionesde desarrollo social, están a cargo de la administración, de la supervisión y del control delos recursos humanos, así como de las partidas presupuestarias asignadas al funcionami<strong>en</strong>tode los servicios personales y no personales de educación. Éstos, sin embargo, sigu<strong>en</strong>si<strong>en</strong>do insufici<strong>en</strong>tes y cu<strong>en</strong>tan con el apoyo del Ministerio de Educación.Para una mejor implem<strong>en</strong>tación del PRE, <strong>en</strong> 1998, se crearon los Servicios Departam<strong>en</strong>talesde Educación (SEDUCA) como órganos operativos y desconc<strong>en</strong>trados de las prefecturasde departam<strong>en</strong>to. En el marco normativo y de las políticas del Ministerio de Educación,y de las emitidas por las prefecturas, la misión fundam<strong>en</strong>tal de los SEDUCA es administrarla educación pública —transfer<strong>en</strong>cia de currículo y distribución de material didáctico—y controlar la educación privada, <strong>en</strong> el ámbito de sus jurisdicciones territoriales.D<strong>en</strong>tro de su estructura orgánica, los SEDUCA cu<strong>en</strong>tan con las Direcciones Distritales deEducación, que son unidades desconc<strong>en</strong>tradas de los mismos SEDUCA, y cuya responsabilidades “operativizar las políticas nacionales y departam<strong>en</strong>tales, designar el personaldoc<strong>en</strong>te y de apoyo del Director de cada Unidad Educativa y canalizar las demandas locales.Los SEDUCA ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la responsabilidad de formular el Plan Departam<strong>en</strong>tal de Educacióntomando como base los planes distritales de educación y de actuar como articuladordel nivel c<strong>en</strong>tral y local, funciones que no se realizan a cabalidad” (Czerniewicz, 2005).En el nivel local, los gobiernos municipales están a cargo de la supervisión del desempeñode las autoridades educativas, de los directores y del personal doc<strong>en</strong>te, y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la potestadde proponer a la autoridad educativa departam<strong>en</strong>tal, así como de pedir la remociónde cargos. Las leyes de Desc<strong>en</strong>tralización Administrativa y de Participación Popular otorgana los gobiernos municipales responsabilidades para la administración de las unidadeseducativas, garantizando los recursos de inversión y de funcionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> sus jurisdicciones,<strong>en</strong> lo que respecta a: construcción, equipami<strong>en</strong>to y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la infraestructuraeducativa.En el ámbito local, también están los núcleos educativos 56 y las unidades educativas. Losprimeros ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la responsabilidad de optimizar el uso de los recursos humanos, materia-55 La explicación de lainstitucionalidad del sector deeducación <strong>en</strong> los tres nivelesdel Estado corresponde a laesquematización pres<strong>en</strong>tadapor Czerniewicz (2005: 34 ysigui<strong>en</strong>tes).56 Un núcleo educativocorresponde a una unidadsocioeconómica osociocultural local, <strong>en</strong> el árearural, y al barrio, <strong>en</strong> el áreaurbana. Está compuesto poruna unidad educativa c<strong>en</strong>traly por unidades educativasseccionales, cuyo número seestablece <strong>en</strong> función de lad<strong>en</strong>sidad y de la dispersióndemográfica.64OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


les y financieros del servicio de educación pública, así como de mejorar el funcionami<strong>en</strong>tode las unidades que compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> el núcleo. Las últimas se <strong>en</strong>cargan de las funciones deapr<strong>en</strong>dizaje y de <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes ciclos y niveles educativos.Con la finalidad de fortalecer la gestión educativa <strong>en</strong> los ámbitos departam<strong>en</strong>tal, municipaly de las organizaciones educativas, <strong>en</strong> febrero de 1999, se puso <strong>en</strong> marcha el Proyectode Fortalecimi<strong>en</strong>to de la Calidad y Equidad de la Educación (PFCEE), mediante lossigui<strong>en</strong>tes instrum<strong>en</strong>tos, que deberían permitir el desarrollo de una mejor gestión educativa:(i) Plan de <strong>Desarrollo</strong> Educativo Departam<strong>en</strong>tal, (ii) PROME y (iii) proyectos educativos<strong>en</strong> sus modalidades PEN, PER y PEI. Dichos proyectos, sin embargo, fueron manejadosc<strong>en</strong>tralm<strong>en</strong>te y con escasa definición de responsabilidades a nivel departam<strong>en</strong>tal.El año 2005, se pres<strong>en</strong>tó otro impulso para la desconc<strong>en</strong>tración del sector educativo, pormedio de la aprobación del Decreto Supremo (D. S.) 28421, referido a la redistribución delImpuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y a la asignación complem<strong>en</strong>taria de compet<strong>en</strong>ciasoperativas tanto para las prefecturas como para los gobiernos municipales.Difer<strong>en</strong>tes estudios (Lizárraga, 2006; y De Jong et al., 2005) pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia que, pesea los esfuerzos realizados, el funcionami<strong>en</strong>to del sistema educativo desconc<strong>en</strong>trado no estan fluido y los roles de los difer<strong>en</strong>tes niveles no son muy claros. En ese s<strong>en</strong>tido, se observaninconsist<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> cuanto a los objetivos y a los instrum<strong>en</strong>tos que hac<strong>en</strong> a la gestiónintegral y a la calidad educativa, por lo que es necesario reajustar las lógicas funcional yterritorial del sistema de educación.En julio de 2004, se iniciaron los congresos educativos sectoriales —educación alternativa,educación secundaria, educación técnica y otras— y los congresos departam<strong>en</strong>tales deeducación, <strong>en</strong> cada uno de los departam<strong>en</strong>tos de <strong>Bolivia</strong> —excepto <strong>en</strong> el de La Paz, por resist<strong>en</strong>ciadel Magisterio Urbano—, con la finalidad de realizar una evaluación técnico-pedagógicay financiera de los 10 años del PRE. Los resultados de esas reuniones concluyeron<strong>en</strong> julio de 2006, <strong>en</strong> el CNE, con la participación de repres<strong>en</strong>tantes de instituciones civilesy gubernam<strong>en</strong>tales, de organizaciones laborales y populares, y de pueblos indíg<strong>en</strong>asoriginarios. En el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, se puso a consideración un nuevo modelo educativo plasmado<strong>en</strong> el anteproyecto de la nueva Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez.El marco filosófico y político de este proyecto de ley, de 105 artículos, establece que la educaciónserá: “universal”, porque at<strong>en</strong>derá a todos los habitantes del Estado, “única” <strong>en</strong>cuanto a su calidad y a su cont<strong>en</strong>ido curricular básico, y “diversa” <strong>en</strong> su aplicación y <strong>en</strong> supertin<strong>en</strong>cia a cada contexto geográfico, social, cultural y lingüístico. Este nuevo modelo<strong>en</strong>fatiza <strong>en</strong> el rescate y <strong>en</strong> la incorporación al sistema educativo de “las sabidurías” culturalesnativas al sistema educativo, así como <strong>en</strong> la participación comunitaria popular <strong>en</strong> latoma de decisiones, “<strong>en</strong> el proceso educativo <strong>en</strong> todos sus niveles”. Asimismo, la nueva Leypropone una educación laica, fiscal y gratuita <strong>en</strong> todo el sistema escolar, y con un <strong>en</strong>foqueproductivo y territorial, dirigido al trabajo y al desarrollo sost<strong>en</strong>ible, que garantice laproducción y la conservación de los recursos naturales.Bajo esa nueva normativa, se prevé brindar las condiciones necesarias de perman<strong>en</strong>cia delos educandos <strong>en</strong> el sistema educativo, al igual que el desarrollo de todas sus capacidadesy sus pot<strong>en</strong>cialidades, aspectos que están acordes con la universalización de la educaciónprimaria planteada <strong>en</strong> el marco de los ODM.Durante la gestión 2007, se espera la promulgación de la nueva Ley, luego de su revisión<strong>en</strong> el Honorable Congreso Nacional. Mi<strong>en</strong>tras tanto, el Ministerio de Educación elaboró elPrograma Operativo Multianual (POMA) 2004-2008, que es un plan estratégico del sectorque sirve como base preliminar para negociar nuevos recursos financieros con la coope-OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ65


ación internacional. Adicionalm<strong>en</strong>te, a fines de 2006, el gobierno nacional implem<strong>en</strong>tóun programa de transfer<strong>en</strong>cias d<strong>en</strong>ominado Bono Juancito Pinto, que consiste <strong>en</strong> el pagoanual de 200 bolivianos a los escolares que cursan de 1° a 5° de primaria <strong>en</strong> las unidadeseducativas públicas rurales y urbanas. Se considera que esta política, además de complem<strong>en</strong>tarlos ingresos de los hogares, podría t<strong>en</strong>er un efecto positivo <strong>en</strong> la perman<strong>en</strong>cia delos niños y de las niñas <strong>en</strong> el sistema educativo.En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, el PDDES vig<strong>en</strong>te introduce objetivos y políticas sectorialesregionales para educación <strong>en</strong> la normativa del Plan G<strong>en</strong>eral de <strong>Desarrollo</strong> Económico ySocial (PGDES), considerando la dim<strong>en</strong>sión social <strong>en</strong> los ejes de desarrollo. En ese s<strong>en</strong>tido,<strong>en</strong> el nivel de educación primaria, el PDDES potosino prioriza el desarrollo de las capacidadesde la población. Para ello, propone mejorar la gestión educativa participativacon pertin<strong>en</strong>cia sociocultural, que permita desarrollar capacidades económico-productivasregionales y ampliar la cobertura y la perman<strong>en</strong>cia escolar —especialm<strong>en</strong>te de las niñasde cinco a 13 años—, estableci<strong>en</strong>do, a su vez, metas para la reducción de la deserciónescolar y del analfabetismo. Entre las políticas a ser ejecutadas para lograr tal finalidad, lapropuesta planteada <strong>en</strong> el PDDES id<strong>en</strong>tifica las sigui<strong>en</strong>tes:– Consolidar espacios de participación social <strong>en</strong> todo el proceso de gestión educativa, confortalecimi<strong>en</strong>to administrativo, mediante instancias gubernam<strong>en</strong>tales.– Implem<strong>en</strong>tar programas que inc<strong>en</strong>tiv<strong>en</strong> la demanda por educación para increm<strong>en</strong>tar elacceso y la perman<strong>en</strong>cia de niños y de niñas de los niveles inicial y primario, <strong>en</strong> los distritoseducativos del departam<strong>en</strong>to de Potosí.– Fortalecer la educación alternativa para hombres y mujeres analfabetos, con <strong>en</strong>foqueproductivo, y <strong>en</strong>globando la educación de adultos perman<strong>en</strong>te y especial <strong>en</strong> los distritoseducativos del departam<strong>en</strong>to potosino.– Fortalecer la educación intercultural bilingüe y trilingüe <strong>en</strong> toda la estructura educativa,dirigida a la exist<strong>en</strong>cia de nacionalidades originarias.El plan estratégico del SEDUCA está <strong>en</strong> proceso de elaboración, como parte del cumplimi<strong>en</strong>tode los objetivos id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> el PDDES, y estará <strong>en</strong>marcado <strong>en</strong> los lineami<strong>en</strong>tosdel PND.PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROSY EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJEREl ODM-3 establece el logro de la igualad de género y de la autonomía de la mujer. Las metasdefinidas para este objetivo <strong>en</strong> la Declaración del Mil<strong>en</strong>io se ori<strong>en</strong>tan a eliminar la desigualdad<strong>en</strong>tre géneros <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza primaria y secundaria, preferiblem<strong>en</strong>te para elaño 2005, y <strong>en</strong> todos los niveles educativos, para el año 2015. La ori<strong>en</strong>tación de las metasestá conc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la igualación de capacidades y <strong>en</strong> la acumulación de capital humano,dejando de lado otros temas relativos al empleo, a la viol<strong>en</strong>cia doméstica, a la participaciónpolítica y al acceso a puestos de decisión pública (véase el recuadro 7).Además de mejorar las condiciones de vida de la población, el logro de este objetivo contribuyea igualar las oportunidades para ambos sexos <strong>en</strong> el acceso a servicios sociales, <strong>en</strong>los niveles de educación y <strong>en</strong> el acceso a puestos de trabajo. Por otra parte, el logro de esteobjetivo g<strong>en</strong>erará condiciones favorables 57 para alcanzar otros ODM, tales como la reducciónde la pobreza, la educación universal, la reducción de la mortalidad infantil, lamejora <strong>en</strong> la salud materna.57 Estudios del BancoMundial, del BancoInteramericano de <strong>Desarrollo</strong>(BID) y del National Bureau ofEconomic Research (NBER)han demostrado,estadísticam<strong>en</strong>te, lasexternalidades positivas queg<strong>en</strong>eran la educación y lacapacitación de las mujeres<strong>en</strong> temas relacionados con:salud, educación y reduccióndel trabajo infantil.66OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


En <strong>Bolivia</strong>, el CIMDM definió, <strong>en</strong> el tercer informe de avance de los ODM, dos indicadorespara el seguimi<strong>en</strong>to del ODM-3: (i) la brecha de género <strong>en</strong> la TTB 8P y (ii) la brecha de género<strong>en</strong> la tasa de término bruta a 4° de secundaria. En el cuarto informe, además, incorporólos indicadores referidos a la brecha de género <strong>en</strong> analfabetismo y <strong>en</strong> empleo remunerado<strong>en</strong> el sector no agrícola.recuadro7Principales problemas de género <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>Entre los principales problemas que afectan de maneraespecífica la pobreza de las mujeres bolivianas, laCEPAL id<strong>en</strong>tificó al m<strong>en</strong>os cinco elem<strong>en</strong>tos que obstaculizanel avance hacia la igualdad de género y que limitanel empoderami<strong>en</strong>to de la mujer:1. EJERCICIO DE LOS DERECHOSSEXUALES Y REPRODUCTIVOSPara evaluar el grado <strong>en</strong> que las mujeres ejerc<strong>en</strong> losderechos sexuales y reproductivos, se utiliza el indicador<strong>sobre</strong> “fecundidad no deseada”. Los resultadosmuestran que las mujeres bolivianas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más hijosde los que desearían t<strong>en</strong>er. Si tuvieran sólo los hijosque desean, la tasa global de fecundidad sería un 40%m<strong>en</strong>or a la observada.Las altas tasas de fecundidad determinan la alta preval<strong>en</strong>ciade desnutrición y de mortalidad infantil. Losindicadores muestran que los niños que ocupan elcuarto lugar <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> de nacimi<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong><strong>en</strong> considerablem<strong>en</strong>temayor probabilidad de desnutrición ymayor riesgo de muerte antes de los cinco años. Asimismo,la elevada fecundidad ti<strong>en</strong>e relación con mayorestasas de mortalidad materna.2. VIOLENCIA DE GÉNEROLa viol<strong>en</strong>cia contra la mujer, ejercida por la pareja, es unamanifestación extrema de la desigualdad de género yobstaculiza el empoderami<strong>en</strong>to de la mujer. La viol<strong>en</strong>ciacontra la mujer por razones de género es un problema g<strong>en</strong>eralizado<strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> y <strong>en</strong> la mayoría de los países de la región.No afecta sólo a las mujeres bolivianas más pobres,sin embargo, éstas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores posibilidades de reconocery de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el problema. Es indisp<strong>en</strong>sable dar visibilidada los problemas de viol<strong>en</strong>cia para diseñar accionesque permitan erradicarla.3. TRABAJOLas mujeres bolivianas, <strong>en</strong> especial las más pobres, soportancargas de trabajo más pesadas, debido a la responsabilidadque recae <strong>sobre</strong> ellas <strong>en</strong> las tareas domésticas<strong>en</strong> la vivi<strong>en</strong>da, agravadas por las condicionessocioeconómicas precarias: por ejemplo, cocinan conleña, lavan ropa propia y aj<strong>en</strong>a a la intemperie, cuidana sus hijos y a los <strong>en</strong>fermos de la familia. Al trabajo noremunerado, se suma el trabajo <strong>en</strong> actividades productivasdifer<strong>en</strong>tes a las domésticas, muchas vecescomo trabajadoras familiares no remuneradas o conremuneración <strong>en</strong> especie. La inserción <strong>en</strong> el mercadode trabajo para las mujeres es precaria y éstas se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tana la segregación y se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> empleosdel sector informal, con remuneraciones inferiores alas que percib<strong>en</strong> los varones.La contribución que realizan las mujeres pobres <strong>en</strong> eltrabajo doméstico g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te está subvalorada.No obstante, el trabajo de la mujer permite a muchoshogares permanecer por <strong>en</strong>cima de las líneas de indig<strong>en</strong>cia.4. ACCESO A RECURSOS PRODUCTIVOSEl m<strong>en</strong>or acceso de las mujeres a la propiedad de la tierra,al crédito y a la tecnología es un problema queafecta las oportunidades que éstas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> para desempeñarsecomo pequeñas empresarias <strong>en</strong> actividadescon r<strong>en</strong>tabilidad sufici<strong>en</strong>te para <strong>sobre</strong>vivir <strong>en</strong> condicioneshumanas dignas.5. DESIGUALDAD Y EDUCACIÓN, EJEFUNDAMENTAL PARA EL LOGRO DE LOS ODMLas difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el nivel educativo reflejan la estratificaciónsocial y se consideran un resultado de la inserciónsocial. En sociedades estratificadas, una mayoreducación de la población no ti<strong>en</strong>e una clara relacióncon el poder económico y político. El aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> losniveles de instrucción de las mujeres bolivianas, especialm<strong>en</strong>tede las más jóv<strong>en</strong>es, no estuvo acompañadopor un acceso igualitario a empleos de mayor jerarquía,prestigio e ingresos, ni por una mayor repres<strong>en</strong>taciónpolítica, ni por el acceso a los recursos productivos.Fu<strong>en</strong>te: CEPAL, 2005a.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ67


Brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término bruta a 8° de primariaLa brecha de género <strong>en</strong> la TTB 8P se define como la difer<strong>en</strong>cia, expresada <strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales,<strong>en</strong>tre la TTB 8P de niños y la de las niñas. Si la brecha diera por resultado unadifer<strong>en</strong>cia negativa, significa que existe un mayor porc<strong>en</strong>taje de mujeres que concluye laescuela, <strong>en</strong> comparación con los hombres; una difer<strong>en</strong>cia positiva significa lo contrario.La fu<strong>en</strong>te de información para la construcción de este indicador, así como la periodicidadde cálculo y su repres<strong>en</strong>tatividad, son las mismas que se definieron para la cobertura netade primaria y para la TTB 8P58.cuadro9Potosí: brecha de género <strong>en</strong> la tasade término bruta a 8° de primariaNacional Meta Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 (1) Año más de desarrollo Observado Año másreci<strong>en</strong>te 2005 del mil<strong>en</strong>io 2001 (2) reci<strong>en</strong>te 2005Objetivo 3: Promover la igualdad de géneros y el empoderami<strong>en</strong>to de la mujer .Meta 3.1: Eliminar la disparidad <strong>en</strong>tre los géneros <strong>en</strong> la educación primaria y secundaria,prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te para 2005 y <strong>en</strong> todos los niveles de educación no más tarde de 2015.Brecha de género <strong>en</strong> la tasa de 6,6 0,3 0,0 8,9 8,9término bruta a 8° de primaria (1992)(<strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales)Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con base <strong>en</strong> información del SIE.Nota: (1) La Declaración del Mil<strong>en</strong>io estableció 1990 como año base para los ODM. Sin embargo, para el caso de <strong>Bolivia</strong>,se cu<strong>en</strong>ta con información a partir de 1992.(2) Para este indicador se dispone información desagregada por departam<strong>en</strong>to desde el año 2001.gráfico30Brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término brutaa 8º de primaria según departam<strong>en</strong>to, 2005(<strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales)BOLIVIA0,3Potosí8,9ChuquisacaPando5,25,5Cochabamba1,5La Paz0,3Oruro-1,1B<strong>en</strong>iTarija-2,8-2,1Santa Cruz -3,9-4 -2 0 2 4 6 8 10Puntos porc<strong>en</strong>tualesFu<strong>en</strong>te: Elaboración con base <strong>en</strong> información del SIE.58 La estimación de las tasasde término por sexo fueroncalculadas a partir de lametodología explicada <strong>en</strong> elODM-2.68OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


mapa4Potosí: brecha de género <strong>en</strong> latasa de término bruta a 8° deprimaria según municipio, 2005Fu<strong>en</strong>te: Elaboración conbase <strong>en</strong> información del SIE.59 La tasa de término a 4° desecundaria se define como lacantidad de alumnospromovidos del 4° grado desecundaria durante la gestión,respecto a la población de 17años, que se considera comola edad oficial para egresar dela secundaria.Brecha de género <strong>en</strong> la tasade término bruta a 8º de primariamás de 19 puntosa favor de las niñas<strong>en</strong>tre 1 y 19 puntosa favor de las niñas<strong>en</strong>tre 1 punto a favor de las niñasy 1 punto a favor de los niños<strong>en</strong>tre 1 y 9 puntosa favor de los niñosmás de 9 puntos afavor de los niñosEn el departam<strong>en</strong>to de Potosí, <strong>en</strong>tre 2001 y 2005,la brecha de género <strong>en</strong> la TTB 8P fue desfavorablepara las niñas. En este periodo, el indicador permanecióconstante y significativam<strong>en</strong>te superioral promedio nacional. En 2005, la brecha fue de8,9 puntos porc<strong>en</strong>tuales, mi<strong>en</strong>tras que la cifraregistrada para <strong>Bolivia</strong> fue de 0,3 puntos porc<strong>en</strong>tuales(cuadro 9). Este comportami<strong>en</strong>to revela unasituación persist<strong>en</strong>te de desv<strong>en</strong>taja para las niñas<strong>en</strong> el nivel educativo primario de Potosí.A pesar de que las tasas de cobertura de primariase ampliaron significativam<strong>en</strong>te desde 1992 <strong>en</strong>Potosí, éstas no privilegiaron de manera equitativael acceso de los niños y de las niñas a la escuela.La brecha de género <strong>en</strong> la TTB 8P desfavorablepara las niñas podría reflejar la percepción <strong>sobre</strong>los retornos de la educación de las mujeres y la divisióndel trabajo infantil <strong>en</strong> las áreas rurales, asícomo la falta de una oferta educativa que inc<strong>en</strong>tivela perman<strong>en</strong>cia de las niñas <strong>en</strong> las escuelas.En comparación con los restantes ocho departam<strong>en</strong>tosdel país, Potosí pres<strong>en</strong>ta la brecha de educaciónprimaria más alta <strong>en</strong>tre niños y niñas, <strong>en</strong>detrim<strong>en</strong>to de estas últimas. Por su parte, el departam<strong>en</strong>tode La Paz pres<strong>en</strong>ta una brecha muy cercanaa cero, mi<strong>en</strong>tras que los departam<strong>en</strong>tos de SantaCruz, de Tarija, de B<strong>en</strong>i y de Oruro registran tasasfavorables para las niñas (véase el gráfico 30).El análisis municipal del indicador para el año2005, pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia una situación muy heterogénea<strong>en</strong> Potosí. En 29 municipios —de un totalde 38 <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to— se registraron brechasde género <strong>en</strong> la TTB 8P favorables para los varones.La mayoría de estos municipios se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>las provincias de Nor y Sur Lípez, Daniel Campos,Saavedra y Linares, así como de la región de NortePotosí. En contraposición, sólo <strong>en</strong> siete municipios del departam<strong>en</strong>to se registró un indicadorfavorable para las niñas, <strong>en</strong>tre los cuales los municipios Atocha, San Pedro de Quemes,San Antonio de Esmoruco y San Agustín registraron brechas de más de 19 puntos porc<strong>en</strong>tuales,mi<strong>en</strong>tras que las brechas de género <strong>en</strong> los municipios de Chaquí, Caiza D y Potosí nosuperaron los 2 puntos porc<strong>en</strong>tuales favorables a las niñas. En los municipios Uyuni y Porco,ambos <strong>en</strong> la provincia Quijarro, se logró cerrar la brecha de género <strong>en</strong> la TTB 8P , ya queel indicador es inferior a un punto porc<strong>en</strong>tual (véase el mapa 4).Brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término bruta a 4° de secundariaLa brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término bruta a 4° de secundaria 59 se define como la difer<strong>en</strong>cia,<strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales, <strong>en</strong>tre la tasa de término bruta a 4° de secundaria de losvarones y la de las mujeres. Al igual que <strong>en</strong> la brecha de género <strong>en</strong> la TTB 8P , una difer<strong>en</strong>cianegativa significa que existe un mayor porc<strong>en</strong>taje de mujeres que concluye la escuela,OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ69


<strong>en</strong> comparación con los hombres, mi<strong>en</strong>tras que una difer<strong>en</strong>cia positiva significa lo contrario.La fu<strong>en</strong>te de información para la construcción de este indicador es el SIE, que calculael indicador con una periodicidad anual.En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, <strong>en</strong> 2005, la brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término bruta a4° de secundaria fue de 0,7 puntos porc<strong>en</strong>tuales a favor de las mujeres. La evolución de esteindicador departam<strong>en</strong>tal fue favorable debido a que pasó de una situación de altas brechasa favor de los varones —6,5 puntos, <strong>en</strong> 1992, y 4,9, el año 2001— a brechas cercanasa cero. Este comportami<strong>en</strong>to sitúa al departam<strong>en</strong>to potosino a 0,3 puntos de difer<strong>en</strong>cia delpromedio nacional (-0,3 puntos porc<strong>en</strong>tuales) y con una mayor probabilidad de alcanzarla meta establecida para 2015 (véase el cuadro 10). Ese hecho evid<strong>en</strong>cia que las mujeresque logran terminar la secundaria <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan inc<strong>en</strong>tivos similares que los varones para permanecer<strong>en</strong> la escuela hasta su culminación.cuadro10Potosí: brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término bruta a 4° de secundariaNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 (1) Año más desarrollo Observado Año másreci<strong>en</strong>te 2005 del mil<strong>en</strong>io 2001 (2) reci<strong>en</strong>te 2005Objetivo 3: Promover la igualdad <strong>en</strong>tre los géneros y el empoderami<strong>en</strong>to de la mujer.Meta 3.1: Eliminar la disparidad <strong>en</strong>trte los géneros <strong>en</strong> la educación primaria y secundaria,prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te para 2005, y <strong>en</strong> todos los niveles de educación no más tarde del año 2015Brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término bruta 3,4 -0,4 0,0 4,9 -0,7a 4° de secundaria (<strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales) (1992)Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con base <strong>en</strong> información del SIE.Nota: (1) La Declaración del Mil<strong>en</strong>io estableció1990 como año base para los ODM. Sin embargo, para el caso de <strong>Bolivia</strong>, se cu<strong>en</strong>ta con información a partir de 1992.(2) Para este indicador, se dispone información desagregada por departam<strong>en</strong>to desde el año 2001.gráfico31Brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término brutaa 4º de secundaria según departam<strong>en</strong>to, 2005(<strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales)BOLIVIA0,4La Paz5,1Pando1,4OruroPotosí-0,7-0,7CochabambaSanta CruzChuquisaca-2,1-2,2-1,9B<strong>en</strong>i-3,0Tarija-5,7-0 -4 -2 0 2 4 6Puntos porc<strong>en</strong>tulesFu<strong>en</strong>te: Elaboración con base <strong>en</strong> información del SIE.70OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


En <strong>Bolivia</strong>, a pesar que la brecha de género <strong>en</strong> el nivel secundario es m<strong>en</strong>or con relación aotros países, el promedio nacional oculta un comportami<strong>en</strong>to notablem<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>ciado<strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos. Si bi<strong>en</strong> Potosí se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos con m<strong>en</strong>oresdifer<strong>en</strong>cias de género <strong>en</strong> la educación secundaria —junto con Oruro— se registran departam<strong>en</strong>toscomo Tarija, B<strong>en</strong>i y La Paz donde la brecha de género <strong>en</strong> la tasa de término a4° de secundaria <strong>sobre</strong>pasa los tres puntos porc<strong>en</strong>tuales. Asimismo, el comportami<strong>en</strong>to delindicador no es homogéneo <strong>en</strong> todo el país dado que <strong>en</strong> algunos departam<strong>en</strong>tos la brechade género es favorable a las mujeres y <strong>en</strong> otros es favorable a los varones (véase el gráfico31). Este aspecto pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la necesidad de realizar investigaciones que determin<strong>en</strong>,de manera precisa, la causalidad de la matriculación, del abandono y del términoescolar <strong>en</strong> cada uno de los departam<strong>en</strong>tos, para que exista una base técnica al mom<strong>en</strong>tode diseñar y de implem<strong>en</strong>tar políticas públicas educativas con <strong>en</strong>foque de género.60 Este trabajo deinvestigación recurrió a lainformación proporcionadapor grupos focales realizados<strong>en</strong> los tres departam<strong>en</strong>tos, apartir de los cuales se recogióla percepción cultural de laeducación de las niñas. Latemática abordada incluye laactitud doc<strong>en</strong>te, lainterrelación niño-niño, larelación alumno-profesor, laopinión de los padres y eltrabajo infantil (Ministerio deEducación, 2005b.)Determinantes de las brechas escolares <strong>en</strong> géneroEl Ministerio de Educación publicó el año 2005 un estudio <strong>sobre</strong> los determinantes de laperman<strong>en</strong>cia y el abandono escolar de las niñas —aplicando tanto técnicas cuantitativascomo cualitativas— <strong>en</strong> 13 municipios de los departam<strong>en</strong>tos de Potosí, Oruro y Chuquisaca.Del total de municipios estudiados, ocho correspondían a Potosí. Los resultados de estainvestigación revelan tres factores principales que explican el abandono escolar fem<strong>en</strong>ino:(i) la división del trabajo d<strong>en</strong>tro del hogar, (ii) la falta de oferta educativa para promoverla ret<strong>en</strong>ción fem<strong>en</strong>ina y (iii) las percepciones sociales contrarias a la asist<strong>en</strong>cia fem<strong>en</strong>ina60 . Algunos testimonios que reflejan tal situación se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> el recuadro 8.La división sexual del trabajo es rígida y provee pocas alternativas para las mujeres. Losroles asignados a las niñas y a las adolesc<strong>en</strong>tes se establec<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de la unidad económicadoméstica y consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> tareas de servicio poco relacionadas con cont<strong>en</strong>idos curricularesde la escuela. En g<strong>en</strong>eral, las niñas no son sujetos de apoyo <strong>en</strong> sus actividadesescolares, privilegiándose así la asist<strong>en</strong>cia y el estudio de los varones, qui<strong>en</strong>es son consideradoscomo el ancla económica del hogar que deberá <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar mayores retos <strong>en</strong> elmercado de trabajo, tanto rural como urbano. En efecto, las jóv<strong>en</strong>es y las niñas se hac<strong>en</strong>cargo de las actividades pecuarias y agrícolas, mi<strong>en</strong>tras que los varones emigran de lacomunidad.Desde el punto de vista de la oferta educativa se constató que no exist<strong>en</strong> mecanismos queinc<strong>en</strong>tiv<strong>en</strong> la demanda de servicios educativos por parte de las niñas. La percepción dela población y de los padres de familia no sólo privilegia la educación de los varones porlas bajas expectativas de los retornos económicos de la educación de las mujeres, sinotambién por apreciaciones <strong>sobre</strong> los riesgos asociados a la asist<strong>en</strong>cia escolar de las niñasy de las adolesc<strong>en</strong>tes —posibles violaciones <strong>en</strong> los internados, embarazos prematuros ypeligros <strong>en</strong> el trayecto hacia los c<strong>en</strong>tros educativos, <strong>en</strong>tre otros—. Fr<strong>en</strong>te a esa situación,las interv<strong>en</strong>ciones de política pública hicieron poco para inc<strong>en</strong>tivar la asist<strong>en</strong>cia de lasmujeres a la escuela, incluso para las g<strong>en</strong>eraciones más adultas (Ministerio de Educación,2005b).Se id<strong>en</strong>tificaron, además, percepciones contrarias a la asist<strong>en</strong>cia de las mujeres a la escuela.Ciertam<strong>en</strong>te, los padres de familia se inclinan por no <strong>en</strong>viar a sus hijas a las escuelasdebido a la baja probabilidad de insertarse <strong>en</strong> el mercado de trabajo. Otra percepción se refierea que cuando la mujer se casa, ésta hace su vida fuera de la familia de orig<strong>en</strong>; por tanto,los retornos no son captados por los padres o los familiares de la niña.Aunque el resultado es aplicable también para los educandos varones, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, las familiaspercib<strong>en</strong> que el apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> la escuela no es útil para el trabajo rural. La migra-OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ71


ción <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Chuquisaca, de Potosí y de Oruro configura un esc<strong>en</strong>ario conaltas probabilidades de migración de los niños y de las niñas para buscar trabajos temporalesy aportar a la economía del hogar, hecho que es incompatible con la asist<strong>en</strong>cia periódicaa la escuela. Por otra parte, cuando los migrantes se incorporan a las unidades educativas<strong>en</strong> los lugares de recepción, la discriminación que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>las áreas urbanas, provoca que muchos de los jóv<strong>en</strong>es no culmin<strong>en</strong> la primaria.recuadro8Opiniones <strong>sobre</strong> el tema de género y asist<strong>en</strong>ciaescolar <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí“Aquí <strong>en</strong> la comunidad, la escuelita ti<strong>en</strong>e hasta quintoy hasta ahí puede ser, porque también mandarle aChaquí es peligroso, como es mujercita, cualquier cosapuede pasar.” (Padre de familia, comunidad Cerdas,Chaquí.)“Los que más van a la escuela son los varones, lasmujeres t<strong>en</strong>emos miedo a hablar, estamos con lacabeza baja, por eso las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> miedo de ir”.(Grupo focal de padres, Betanzos.)“Sí, hay una difer<strong>en</strong>cia. Yo veo mejor r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>los varones que <strong>en</strong> las niñas, ellas no hac<strong>en</strong> su tareapor pastear sus animales, son las que más hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> lacasa, los varones casi nada… una niña no es tomada<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> su casa como estudiante, no les apoyan,por el contrario, les dic<strong>en</strong> que ellas ni deb<strong>en</strong> estudiar.”(Profesora de la comunidad de Tacobamba.)“Los niños asist<strong>en</strong> más. El ingreso mismo no está prohibidopara nadie, todos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el mismo derecho, niñosy niñas. Lo que ocurre es que al padre de familiale falta mucho todavía por esta región, no manda alas niñas, pi<strong>en</strong>sa que ella es útil <strong>en</strong> el hogar, ti<strong>en</strong>e quepastear la oveja, <strong>en</strong>tonces a las mujercitas no lasmandan.” (Director distrital de Tinguipaya.)“…Hablan con los papás para que les mand<strong>en</strong> a la escuelay se les explica que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los mismos derechosque los varones, pero es un poco difícil porque todavíacre<strong>en</strong> que la mujer es para la casa.” (Profesores,Chaquí.)Fu<strong>en</strong>te: Ministerio de Educación, 2005b.Indicadores complem<strong>en</strong>tariosEl análisis de las metas id<strong>en</strong>tificadas por el CIMDM se complem<strong>en</strong>ta con otros indicadoresrelacionados con el analfabetismo, la matriculación <strong>en</strong> primaria, el abandono escolar y lasituación laboral, con el propósito de analizar <strong>en</strong> mayor detalle la situación de género <strong>en</strong>el departam<strong>en</strong>to de Potosí.De acuerdo con la información del INE, <strong>en</strong> 1992, la brecha <strong>en</strong> analfabetismo <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí era de 17,3 puntos porc<strong>en</strong>tuales, cifra notablem<strong>en</strong>te superior al promedionacional que era de 15,8 puntos porc<strong>en</strong>tuales (véase el gráfico 32). Para el año 2001,<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino, esa brecha se redujo a un valor de 13,3 puntos porc<strong>en</strong>tuales,mant<strong>en</strong>iéndose por <strong>en</strong>cima del promedio nacional. Asimismo, se observó que, <strong>en</strong> el periodointerc<strong>en</strong>sal, el departam<strong>en</strong>to de Potosí exhibió una marcada reducción <strong>en</strong> las brechasde analfabetismo tanto urbanas como rurales. No obstante, se destaca que <strong>en</strong> ambas áreasgeográficas las brechas siempre fueron mayores a las nacionales. Por otra parte, <strong>en</strong> elcaso del área rural, la brecha de analfabetismo, tanto <strong>en</strong> 1992 como <strong>en</strong> el año 2001, pres<strong>en</strong>tabamagnitudes por <strong>en</strong>cima de los 30 puntos porc<strong>en</strong>tuales, y su reducción fue l<strong>en</strong>ta.Un segundo aspecto <strong>en</strong> materia de equidad, desde la perspectiva de género, se establece apartir de la matriculación de alumnos <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes niveles educativos. En el departam<strong>en</strong>tode Potosí, las brechas <strong>en</strong> la matriculación <strong>en</strong> el nivel primario favorec<strong>en</strong> a los niños,72OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


que lograron reducirse <strong>en</strong>tre los años 1997 y 2005. A lo largo de ese periodo, se observaque la brecha departam<strong>en</strong>tal fue superior al promedio nacional, pero disminuyó desde 11,3puntos porc<strong>en</strong>tuales, <strong>en</strong> 1997, a 5,4 puntos porc<strong>en</strong>tuales, el año 2005 (véase el cuadro 11).Exceptuando el año 2004, se observa que la brecha de matriculación fue declinante <strong>en</strong> todoel periodo analizado. En el nivel secundario, la brecha también es favorable a los hombres,pero su comportami<strong>en</strong>to no fue estable; <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, no es posible concluir <strong>sobre</strong>la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del indicador. En todo caso, para el año 2005, se observa una brecha de 7,4puntos porc<strong>en</strong>tuales, que es una de las más altas del país.gráfico32Potosí: brechas de género <strong>en</strong> la tasa deanalfabetismo (15 años y más) segúnárea geográfica (<strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales)403020109,826,815,9199232,627,3 UrbanaRural17,3Total3530252015105200131,623,524,612,4 13,37,5UrbanaRuralTotal0<strong>Bolivia</strong>Potosí0<strong>Bolivia</strong>PotosíFu<strong>en</strong>te: CNPV 1992 y CNPV 2001.cuadro11Potosí: difer<strong>en</strong>cial de género <strong>en</strong> la tasa bruta de matriculaciónsegún nivel educativo (<strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales)Nivel de Educación 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Primaria<strong>Bolivia</strong> (4,93) (3,89) (3,18) (2,92) (2,04) (1,92) (1,61) (1,64) (1,16)Potosí (11,31) (9,91) (8,64) (8,40) (5,95) (5,89) (5,44) (6,3) (5,4)Secundaria<strong>Bolivia</strong> (5,87) (5,27) (5,08) (5,03) (5,81) (6,03) (5,66) (4,67) (4,19)Potosí (2,54) (3,81) (4,23) (4,43) (7,64) (8,36) (10,15) (8,7) (7,4)Fu<strong>en</strong>te: INE, 2005 y datos obt<strong>en</strong>idos del SIENota: Las cifras <strong>en</strong>tre paréntesis señalan un valor negativo, indicando que la tasa de matriculación bruta de mujeres es m<strong>en</strong>or a la de varones.En cambio, las cifras sin paréntesis señalan que la matriculación bruta de mujeres es más alta que la de varones.La baja perman<strong>en</strong>cia de los estudiantes <strong>en</strong> el sistema educativo se relaciona con la probabilidadde abandono y las difer<strong>en</strong>cias de género <strong>en</strong> este indicador. Para el promedio nacional,las brechas de género <strong>en</strong> abandono son m<strong>en</strong>ores para las mujeres, tanto <strong>en</strong> el nivel primariocomo <strong>en</strong> el secundario (véase el cuadro 12). Al respecto, el comportami<strong>en</strong>to del departam<strong>en</strong>tode Potosí es similar al del total nacional. En el nivel primario, las brechas favorec<strong>en</strong>a las mujeres, aunque <strong>en</strong> una magnitud m<strong>en</strong>or al promedio nacional <strong>en</strong> casi todosOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ73


los años del periodo analizado. En el nivel secundario, las tasas de abandono también fueronfavorables a las mujeres, pero la volatilidad del indicador no permite inferir si la brechadeclinó o se increm<strong>en</strong>tó. A pesar de que las tasas de abandono son favorables a las mujeresy de que las brechas <strong>en</strong> analfabetismo y <strong>en</strong> matriculación disminuyeron, la mayorigualdad educativa no se tradujo, necesariam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> mejoras <strong>en</strong> el ámbito laboral. Los resultados<strong>en</strong> el mercado de trabajo revelan desv<strong>en</strong>tajas de las mujeres al mom<strong>en</strong>to de obt<strong>en</strong>eringresos, tanto de manera asalariada como no asalariada.cuadro12Potosí: difer<strong>en</strong>cial de género <strong>en</strong> la tasa de abandonosegún nivel educativo (<strong>en</strong> puntos porc<strong>en</strong>tuales)Nivel de Educación 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Primaria<strong>Bolivia</strong> (0,87) (0,83) (0,56) (0,54) (0,52) (0,43) (0,34) (0,43) (0,45)Potosí (0,40) (0,49) (0,27) (0,49) (0,43) (0,17) (0,22) (0,46) (0,47)Secundaria<strong>Bolivia</strong> (3,54) (3,13) (2,70) (2,32) (1,91) (1,76) (1,69) (2,08) (1,97)Potosí (2,99) (3,86) (2,27) (2,34) (1,96) (1,32) (2,41) (3,39) (3,21)Fu<strong>en</strong>te: INE, 2006 y datos obt<strong>en</strong>idos del SIENota: La brecha se define como la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el indicador de mujeres y el indicador de varones. Los valores <strong>en</strong>tre paréntesis muestranm<strong>en</strong>ores tasas de abandono de las mujeres.Dadas las difer<strong>en</strong>cias de género <strong>en</strong> materia de educación y de acumulación de capital humano,es evid<strong>en</strong>te que, al llegar al mercado de trabajo, hombres y mujeres no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lasmismas oportunidades, lo cual se manifiesta <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias de género <strong>en</strong> el ingreso laboral.En este s<strong>en</strong>tido, el año 2001, se observó que los ingresos laborales de las mujeres potosinasrepres<strong>en</strong>taron el 40% del ingreso de los varones (véase cuadro 13), cifra que era inferioral promedio nacional (49,4%). Las brechas de género <strong>en</strong> los ingresos laborales estándeterminadas <strong>sobre</strong> todo por las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> capital humano <strong>en</strong>tre sexos, así como porla discriminación salarial contra las mujeres 61 .cuadro13Potosí: ingreso promedio m<strong>en</strong>sual segúnsexo y área geográfica, 2001 (<strong>en</strong> Bs)Ingreso promedioDifer<strong>en</strong>cia porc<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>sual Total Hombres Mujeres (como proporción delingreso masculino)<strong>Bolivia</strong> 485,9 639,8 316,2 49,4Urbana 698,5 912,2 466,9 51,2Rural 182,7 258,8 96,7 37,4Potosí 211,1 301,0 120,4 40,0Urbana 447,2 606,6 276,2 45,5Rural 113,0 168,5 58,3 34,6Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con base <strong>en</strong> las <strong>en</strong>cuestas de hogares de 1999 a 200161 Diversos estudiospusieron énfasis <strong>en</strong> aislarambos factores. Así, Pérezde Rada (1997), Escalante(2002), Ministerio deEducación (2005b) y Muriel(2006), <strong>en</strong>tre otros,realizaron estimaciones<strong>sobre</strong> la difer<strong>en</strong>cia deingresos atribuida a ladiscriminación y a lasdifer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> capitalhumano. En todos loscasos, los resultados revelaronque más de un terciode las difer<strong>en</strong>cias de ingresosse explican por difer<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> la educación y <strong>en</strong> laexperi<strong>en</strong>cia, mi<strong>en</strong>tras quecerca de dos tercios de ladifer<strong>en</strong>cia puede seratribuida a factores noobservables, tales como ladiscriminación.74OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


Esta situación es más preocupante cuando se analiza la brecha de género <strong>en</strong> el ingreso laboralsegún área geográfica. En 2001, <strong>en</strong> el área urbana potosina la difer<strong>en</strong>cia de ingresosfue cercana al promedio nacional dado que las mujeres lograron ingresos que repres<strong>en</strong>taronel 45,5% del de los hombres, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el área rural del departam<strong>en</strong>to las mujeresobtuvieron el 34,6% del ingreso masculino. Esa difer<strong>en</strong>cia es una de las más altas <strong>en</strong> elpaís.Desde la perspectiva de la inserción laboral, se advierte a nivel g<strong>en</strong>eral, una mayor proporciónde trabajadoras <strong>en</strong> categorías y <strong>en</strong> sectores con bajos ingresos. La proporción demujeres es elevada <strong>en</strong> empleos del sector familiar y del servicio doméstico, ambos son segm<strong>en</strong>toscon m<strong>en</strong>ores remuneraciones y condiciones laborales más precarias <strong>en</strong> términosde cantidad de horas trabajadas, ev<strong>en</strong>tualidad, acceso a la seguridad social y otros b<strong>en</strong>eficioslaborales.gráfico33Potosí: población ocupada por sexo y categoríaocupacional, 2001 (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)Empleado doméstico0,80,0Trabajador familiar25,961,5PatrónCu<strong>en</strong>ta propia0,24,029,051,4HombresMujeresEmpleadoObrero1,17,410,97,90 10 20 30 40 50 60 70%Fu<strong>en</strong>te: Elaborado con base <strong>en</strong> las <strong>en</strong>cuestas de hogares de 1999 a 2001.62 Ambas categoríasconforman el sector familiardel mercado de trabajo.En 2001, el departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>taba una conc<strong>en</strong>tración de la mano de obrafem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> las categorías “cu<strong>en</strong>ta propia” y “trabajador familiar” 62 ; <strong>en</strong> ambas participabacon más del 90% de la población ocupada fem<strong>en</strong>ina. En contraposición, las categoríasque por definición pres<strong>en</strong>tan mejores condiciones laborales, como “empleado” o“patrón”, t<strong>en</strong>ían una m<strong>en</strong>or participación fem<strong>en</strong>ina. Adicionalm<strong>en</strong>te, la categoría “empleadodoméstico” está constituida, <strong>en</strong> su totalidad, por mujeres (véase el gráfico 33). Loexpuesto revela una situación precaria de las mujeres aun <strong>en</strong> la comparación departam<strong>en</strong>tal,puesto que pocos departam<strong>en</strong>tos conc<strong>en</strong>tran 90% del empleo fem<strong>en</strong>ino <strong>en</strong> elsector informal.Según los datos analizados, los empleos <strong>en</strong> las actividades de extracción, de construcción,de finanzas y de transporte ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una conc<strong>en</strong>tración laboral masculina mayor que el promediodepartam<strong>en</strong>tal, mi<strong>en</strong>tras que actividades como el comercio y los servicios pres<strong>en</strong>tanuna participación fem<strong>en</strong>ina más alta que la de los varones (véase el gráfico 34). La precariainserción laboral fem<strong>en</strong>ina se evid<strong>en</strong>cia con mayor preocupación <strong>en</strong> los barrios minerosde Potosí, aspecto que se describe <strong>en</strong> el recuadro 9.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ75


gráfico34Potosí: población ocupada por sexoy actividad, 2001 (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)Otros serviciosFinanzasTransporteComercioConstrucciónElectricidad,gas y aguaIndustriaExtractivasAgropecuaria0,20,90,34,54,40,04,70,10,22,90,48,17,86,26,815,5HombresMujeres69,367,70 10 20 30 40 50 60 70 80%Fu<strong>en</strong>te: Elaborado con base <strong>en</strong> las <strong>en</strong>cuestas de hogares de 1999 a 2001.recuadro9Situación de la mujer <strong>en</strong> los barrios mineros de PotosíDe acuerdo con el estudio efectuado por Programa de<strong>Desarrollo</strong> e Investigación Social (PRODIS) Yanapakunaet al. (1995) <strong>en</strong> las zonas mineras San B<strong>en</strong>ito, SanPedro y San Cristóbal de la ciudad de Potosí, se estimaque aproximadam<strong>en</strong>te el 22% del total de la poblaciónde esa ciudad habita <strong>en</strong> alguno de esos barrios, loscuales “se formaron como resultado de las relacionesde explotación minera, y por ello su medio social sedesarrolló <strong>en</strong> condiciones de hambre y desnutrición,con vivi<strong>en</strong>das inadecuadas y alta mortalidad maternae infantil”. Dichos barrios mineros son, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral,as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos de pobladores rurales.Según el estudio, <strong>en</strong> los barrios mineros, existe unpromedio de seis personas por núcleo familiar, <strong>en</strong> loscuales la mujer desempeña difer<strong>en</strong>tes ocupaciones <strong>en</strong>su diario vivir: palliri —actividad vinculada a la minería—,comerciante, empleada doméstica, labores decasa, profesional libre y empleada pública, <strong>en</strong>treotras. Cerca del 94% de esas mujeres se dedica a la actividadde palliri y, <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or porc<strong>en</strong>taje, a actividadesde comercio; ambas actividades son complem<strong>en</strong>tadascon las labores de casa. Tal situación demuestra el sacrificioque realiza la mujer para g<strong>en</strong>erar ingresos quepermitan afrontar las necesidades familiares.En cuanto al tiempo de trabajo de las mujeres, el estudiorevela que éste dep<strong>en</strong>de de las condiciones y de lasbases materiales de la actividad ocupacional, de lasdemandas y de las ofertas de una o de otra actividad,así como de la remuneración por el trabajo. Esto significauna inversión de tiempo de trabajo mayor a ochoshoras por día. Esa situación muestra las difíciles condicionesde trabajo para las mujeres, más aún si éstasson solas con hijos.El estudio pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia que los ingresos de lasmujeres trabajadoras, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te madres de familia,son inferiores a los 500 bolivianos al mes; algunasincluso logran ap<strong>en</strong>as los 180 bolivianos m<strong>en</strong>suales. Elmayor porc<strong>en</strong>taje de los ingresos está destinado a laalim<strong>en</strong>tación; el resto, a educación y a vivi<strong>en</strong>da. Losescasos ingresos establec<strong>en</strong> condiciones de vida desubsist<strong>en</strong>cia, provocando la propagación de la pobreza.Por otro lado, aproximadam<strong>en</strong>te el 54% de lasmujeres trabajadoras <strong>en</strong> los barrios mineros poto-76OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


sinos no goza de seguridad social, por lo que lamayoría de ellas recurre a la medicina natural paratratar las infecciones respiratorias, que son las demayor frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la zona, seguidas de las infeccionesintestinales, <strong>en</strong>tre otras afecciones, al igual quepara las etapas pr<strong>en</strong>atal y postnatal.En lo que respecta a la educación de esas mujeres, elestudio muestra que el 40% las que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la zonaminera de San Cristóbal cursó el ciclo básico, el 19%,el ciclo intermedio y el 5%, hasta el ciclo medio. Porotra parte, el 3% estudió a nivel de técnico medio, ningunati<strong>en</strong>e formación a nivel de técnico superior y másdel 24% no tuvo acceso a ningún tipo de formacióneducativa.Por la necesidad de t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las organizaciones,las mujeres de los barrios mineros conformaronc<strong>en</strong>tros de madres y clubes de madres, los cuales, inicialm<strong>en</strong>te,t<strong>en</strong>ían como objetivo resolver las necesidadesmás urg<strong>en</strong>tes de las familias, consigui<strong>en</strong>do alim<strong>en</strong>tosy otros b<strong>en</strong>eficios. La evolución de tales organizacionesimplicó su incursión <strong>en</strong> la capacitación y <strong>en</strong> laformación de promotoras <strong>en</strong> distintas ramas, para quela promoción de las mujeres sea más efectiva.Fu<strong>en</strong>te: PRODIS Yanapakuna et al., 1995.Marco institucional para las políticas de géneroLos marcos institucionales para el tema de género aún pres<strong>en</strong>tan debilidad. Este aspectoimpidió un desarrollo conceptual de las políticas de género y no fueron incorporadas <strong>en</strong>los planes y <strong>en</strong> las interv<strong>en</strong>ciones públicas. Durante más de una década, las reparticiones<strong>en</strong>cargadas de establecer políticas de género tuvieron continuas modificaciones <strong>en</strong> suori<strong>en</strong>tación y poca estabilidad tanto institucional como funcionaria. Efectivam<strong>en</strong>te, el Viceministeriode la Mujer, luego de varios cambios <strong>en</strong> la organización del Poder Ejecutivo,está ubicado <strong>en</strong> la estructura orgánica del Ministerio de Justicia y se ori<strong>en</strong>ta a reducir laviol<strong>en</strong>cia doméstica y a promover la def<strong>en</strong>sa de los derechos de las mujeres, quedando conbajo perfil <strong>en</strong> aspectos como el desarrollo de oportunidades, de capacidades y de igualdadeconómica (véase el recuadro 10). En consecu<strong>en</strong>cia, la ori<strong>en</strong>tación y la aplicación de losplanes elaborados para la equidad de género tuvieron poco éxito <strong>sobre</strong> la situación de lasmujeres <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> y <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos.Aun <strong>en</strong> ese contexto institucional adverso, se destacan avances hacia una plataforma depromoción de los derechos de las mujeres. Entre ellos: la promulgación de leyes de proteccióna las trabajadoras del hogar, la creación de def<strong>en</strong>sorías de la mujer, las leyes contra laviol<strong>en</strong>cia doméstica y las cuotas de participación política <strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tación parlam<strong>en</strong>tariay <strong>en</strong> la Asamblea Constituy<strong>en</strong>te. Están p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, sin embargo, los logros <strong>en</strong> materiade promoción del acceso a la educación y de discriminación <strong>en</strong> el mercado de trabajo.Las <strong>en</strong>tidades responsables de las políticas ori<strong>en</strong>tadas a la equidad de género no tuvieronla fortaleza institucional sufici<strong>en</strong>te para construir instrum<strong>en</strong>tos, efectivizar interv<strong>en</strong>ciones,plasmarlas <strong>en</strong> normativas, reglam<strong>en</strong>tarlas y aplicarlas.En el ámbito prefectural, el PDDES potosino, <strong>en</strong> su parte de evaluación institucional, resaltaque la Unidad de Género, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí,ti<strong>en</strong>e al interior de las organizaciones sociales e institucionales un posicionami<strong>en</strong>to débil,no obstante la exist<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>tidades públicas y privadas de cooperación, y la pres<strong>en</strong>ciade organizaciones de mujeres con predisposición a la implem<strong>en</strong>tación de estrategias defortalecimi<strong>en</strong>to. La Unidad de Género cu<strong>en</strong>ta con un reducido personal y ti<strong>en</strong>e escasa disponibilidadfinanciera; ello le resta capacidad de implem<strong>en</strong>tar la normativa vig<strong>en</strong>te. La dim<strong>en</strong>siónsocial que propone la visión del PDDES indica, “…que propone mejorar las condicionesde vida de la población departam<strong>en</strong>tal, particularm<strong>en</strong>te de aquella que vive <strong>en</strong> lasáreas rurales y zonas peri urbana y marginal, este mejorami<strong>en</strong>to permitirá a su vez un accesojusto y equitativo a los difer<strong>en</strong>tes servicios sociales“.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ77


ecuadro10Las políticas de género <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, 1993-2004En <strong>Bolivia</strong>, las políticas de género no lograron traducirse<strong>en</strong> responsabilidades para los difer<strong>en</strong>tes sectoresgubernam<strong>en</strong>tales. Los resultados del trabajo de Calderóny Larrea (2004) describ<strong>en</strong> la base institucional quesust<strong>en</strong>taron las políticas de equidad y de igualdad degénero.En 1993, se creó la Subsecretaría de Asuntos de Género(SAG), como parte del Ministerio de <strong>Desarrollo</strong> <strong>Humano</strong>.Ésta impulsó el Plan Nacional de Prev<strong>en</strong>ción,Sanción y Erradicación de la Viol<strong>en</strong>cia, el cual establecióServicios Legales Integrales Municipales (SLIM)para la at<strong>en</strong>ción socio-legal a las víctimas de viol<strong>en</strong>ciaintrafamiliar. En 1997, la SAG pres<strong>en</strong>tó el Plan deIgualdad de Oportunidades para las Mujeres (PIOM)1997-2007, ori<strong>en</strong>tado a la s<strong>en</strong>sibilización y a la difusiónde las políticas de equidad de género al conjuntode la sociedad, y abrió paso a la institucionalizaciónde las políticas de género <strong>en</strong> el Estado, al impulsar lafirma del decreto supremo para la igualdad de oportunidades<strong>en</strong>tre hombres y mujeres. Aunque dichoplan no se implem<strong>en</strong>tó, sirvió de marco para programasfuturos.Debido al cambio de autoridades <strong>en</strong> 1997, el Ministeriode <strong>Desarrollo</strong> <strong>Humano</strong> fue eliminado y la SAG perdiójerarquía y capacidad institucional al convertirse<strong>en</strong> Dirección G<strong>en</strong>eral de Asuntos de Género, como partedel Viceministerio de Asuntos de Género, G<strong>en</strong>eracionalesy Familia (VAGGF), dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del Ministeriode <strong>Desarrollo</strong> Sost<strong>en</strong>ible y Planificación Estratégica.La inestabilidad <strong>en</strong> esa <strong>en</strong>tidad estatal se convirtió<strong>en</strong> una de sus mayores debilidades. En efecto, <strong>en</strong>tre losaños 1997 y 2002, se posesionaron cuatro viceministrasde Asuntos de Género, G<strong>en</strong>eracionales y Familia.De acuerdo con el D. S. Nº 24864, de octubre de 1997,se impulsó la igualdad de oportunidades <strong>en</strong>tre hombresy mujeres <strong>en</strong> las políticas públicas de: salud, educación,desarrollo económico, participación popular,viol<strong>en</strong>cia, materia legal, comunicación y cultura.En 1999, se elaboraron el Plan Nacional de Equidad deGénero (PNEG) 2001-2003, el Plan Nacional de Prev<strong>en</strong>cióny Erradicación de la Viol<strong>en</strong>cia (PNPEV) y elPrograma Nacional de Reducción de la Pobreza Relativaa la Mujer (PNPRM), cuya aplicación y cumplimi<strong>en</strong>toestaban a cargo de todos los ministros de Estado,como lo establece el D. S. Nº 26350, de 11 de octubrede 2001. A partir de dichas disposiciones, laspolíticas de género fueron formalm<strong>en</strong>te corresponsabilidadde todos los sectores. Esos planes y programasfueron plasmados, luego, por la EBRP. El PNPRMconsideró las directrices del PNEG 2001-2003 y los lineami<strong>en</strong>tosde la EBRP, y priorizó una estrategia deinterv<strong>en</strong>ción desc<strong>en</strong>tralizada a través de los municipios,<strong>en</strong> correspond<strong>en</strong>cia con la Política Nacional deComp<strong>en</strong>sación.El año 2002, con el cambio de gobierno, la DirecciónG<strong>en</strong>eral de Asuntos de Género fue elevada nuevam<strong>en</strong>teal rango de Viceministerio de la Mujer y se desvinculómetodológicam<strong>en</strong>te de los asuntos g<strong>en</strong>eracionales.El Viceministerio de la Mujer pasó a dep<strong>en</strong>derdel Ministerio de Asuntos Campesinos, Indíg<strong>en</strong>as,Género y G<strong>en</strong>eracionales, volvi<strong>en</strong>do un año más tardeal Ministerio de <strong>Desarrollo</strong> Sost<strong>en</strong>ible. Entre agostode 2002 y diciembre de 2005, el Viceministerio dela Mujer tuvo tres viceministros. Cada una de esasgestiones ministeriales elaboró un nuevo plan. Así,primero se lanzó el Plan Quinqu<strong>en</strong>al 2003-2007 MujerCiudadana, con base <strong>en</strong> el Plan <strong>Bolivia</strong>, que <strong>en</strong>fatizóel crecimi<strong>en</strong>to económico fr<strong>en</strong>te a la crisis, elpacto democrático sin exclusiones y el compromisociudadano (Viceministerio de la Mujer, 2003). Luego,la nueva viceministra elaboró el Plan Políticas Públicasde Género, con una visión más institucional <strong>en</strong> elmarco de la reing<strong>en</strong>iería del Ministerio de <strong>Desarrollo</strong>Sost<strong>en</strong>ible. Ambos planes tuvieron una vida corta yno llegaron a concretar un financiami<strong>en</strong>to. La últimaresponsable del Viceministerio de la Mujer, hasta elaño 2005, desarrolló el Plan Nacional de Políticas Públicaspara el Ejercicio Pl<strong>en</strong>o de los Derechos de lasMujeres (2004-2007), el cual está acompañado porun Plan Estratégico Institucional, se sust<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> unaag<strong>en</strong>da presid<strong>en</strong>cial e involucró a socios estratégicos—organizaciones de la sociedad civil— <strong>en</strong> la ejecuciónde las políticas de género.Fu<strong>en</strong>te: Calderón y Larrea, 2004.78OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


63 Los objetivos de reducir lamortalidad de la niñez, demejorar la salud materna y decontrolar tanto el VIH/sidacomo otras <strong>en</strong>fermedades sonespecíficos del sector desalud. De acuerdo con la OMS,sin embargo, dicho sectortambién está involucrado <strong>en</strong>mejorar el acceso a losmedicam<strong>en</strong>tos —incluido <strong>en</strong> elODM-8— y <strong>en</strong> ladisponibilidad de agua potablecomo un insumo necesariopara la salud (citado porTórrez y Mujica, 2004).64 El tercer informe de losODM justifica la definición dela mortalidad <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores deun año debido a la altafrecu<strong>en</strong>cia de defunciones quepres<strong>en</strong>ta este grupo de edad.El año 2003, de acuerdo condatos de la ENDSA, lamortalidad neonatal fue de 27por m.n.v., mi<strong>en</strong>tras que lamortalidad de m<strong>en</strong>ores de unaño fue de 54 por m.n.v. y lade m<strong>en</strong>ores de cinco años, de75 por m.n.v. Por tanto, dostercios de las muertes d<strong>en</strong>iños m<strong>en</strong>ores de cinco añoscorrespond<strong>en</strong> a losfallecimi<strong>en</strong>tos ocurridos antesdel primer cumpleaños.65 Las estimaciones de lamortalidad infantil <strong>en</strong> laENDSA —al igual que otrosindicadores— están publicadaspor departam<strong>en</strong>to, conexcepción de losdepartam<strong>en</strong>tos de B<strong>en</strong>i y dePando que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>repres<strong>en</strong>tatividad propia <strong>en</strong> la<strong>en</strong>cuesta y que pres<strong>en</strong>tan unaestimación conjunta.REDUCIR LA MORTALIDAD DE LA NIÑEZEl ODM-4 establece el compromiso de reducir <strong>en</strong> dos terceras partes, <strong>en</strong>tre 1990 y 2015, lamortalidad de m<strong>en</strong>ores de cinco años. El logro de ese objetivo es fundam<strong>en</strong>tal para <strong>Bolivia</strong>,debido a que la mortalidad infantil está <strong>en</strong>tre las más elevadas de América Latina(UDAPE y CIMDM, 2006).El elevado riesgo de muerte de los niños expresa la pres<strong>en</strong>cia de barreras económicas, socialesy culturales, y resume las condiciones de vida de la población infantil boliviana. Lareducción de la mortalidad es la responsabilidad principal de las autoridades del sector desalud, a través de los sistemas de salud pública. Sin embargo, también intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> factoresrelacionados con el acceso a servicios de agua y de saneami<strong>en</strong>to básico, a medicam<strong>en</strong>tosy a servicios de salud reproductiva, <strong>en</strong>tre otros 63 .En <strong>Bolivia</strong>, la persist<strong>en</strong>cia de las altas tasas de mortalidad de la niñez es uno de los desafíosmás importantes para el sistema de salud. En ese s<strong>en</strong>tido, el CIMDM definió el seguimi<strong>en</strong>toa dos indicadores: (i) la TMI y ii) la cobertura de inmunización de los niños m<strong>en</strong>oresde un año.Tasa de mortalidad infantilLa TMI es un indicador que resume la situación g<strong>en</strong>eral de la salud y agrupa al conjuntode las condiciones socioeconómicas de la población. Los niveles de mortalidad señalan ladisponibilidad, el uso y la efectividad de la at<strong>en</strong>ción de la salud. Una proporción significativade defunciones infantiles podría ser evitada si se mejora la calidad de at<strong>en</strong>ción delsistema de salud pública.En <strong>Bolivia</strong>, la mortalidad de la niñez está conc<strong>en</strong>trada especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> defunciones d<strong>en</strong>iños m<strong>en</strong>ores de un año 64 . La información para construir este indicador es proporcionadaregularm<strong>en</strong>te —cada cuatro o cinco años— por la ENDSA, con base <strong>en</strong> la historia de nacimi<strong>en</strong>tosde las mujeres <strong>en</strong>trevistadas, la cual permite una desagregación del indicadorpor área geográfica. A partir de 1994, esa fu<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>ta una desagregación por departam<strong>en</strong>to65 . La TMI mide las defunciones de los niños m<strong>en</strong>ores de un año ocurridas <strong>en</strong>tre losnacimi<strong>en</strong>tos de los últimos cinco años anteriores a la fecha de la <strong>en</strong>cuesta; g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>tese expresa por cada mil nacidos vivos (m.n.v.).gráfico35Potosí: tasa de mortalidad infantil(por mil nacidos vivos)100806040200891989 1994 1998 2003Fu<strong>en</strong>te: ENDSA 1989, 1994, 1998 y 2003.7581677254<strong>Bolivia</strong>PotosíOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ79


En <strong>Bolivia</strong>, la mortalidad infantil se redujo desde 89 por m.n.v, de acuerdo con la observaciónde la ENDSA de 1989 —año base de los ODM—, hasta: 75 por m.n.v., según la observaciónde 1994, 67 por m.n.v., según la ENDSA de 1998, y 54 por m.n.v., según la <strong>en</strong>cuestadel año 2003 (véase el gráfico 35). Especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre 1998 y 2003, la mortalidad infantildeclinó a un ritmo del 4,3% anual que, <strong>en</strong> parte, podría atribuirse a la expansión delas políticas de asegurami<strong>en</strong>to público gratuito de madres y de niños, implem<strong>en</strong>tadas desdemediados de la década de 1990. Dichas políticas contribuyeron a elevar la cobertura departos institucionales y el control pr<strong>en</strong>atal, y elevaron la demanda de consultas para elembarazo.cuadro14Potosí: tasa de mortalidad infantilNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1989 Año más desarrollo 1998 (1) Año más Proyecciónreci<strong>en</strong>te 2003 del mil<strong>en</strong>io reci<strong>en</strong>te 2003 al 2015 (2)Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños.Meta 4.1: Reducir <strong>en</strong> dos tercios la tasa de mortalidad infantil, <strong>en</strong>tre 1990 y 2015.Tasa de mortalidad infantil 89 54 30 81 72 40(por mil nacidos vivos)Fu<strong>en</strong>te: Datos de la ENDSA 1989, 1994 y 2003.Nota: (1) La disponibilidad de información con desagregación departam<strong>en</strong>tal y para el quinqu<strong>en</strong>io anterior a la <strong>en</strong>cuesta se obti<strong>en</strong>ea partir de la ENDSA de 1998.(2) La proyección supone que el indicador departam<strong>en</strong>tal se reduce al 4,9% anual, que es la variación requerida por el indicador nacionalpara alcanzar la meta del mil<strong>en</strong>io. Se calcula a partir de la expresión: (40=72*exp(-4,9%*12)), que es una variación expon<strong>en</strong>cial de lamortalidad durante los 12 años que compr<strong>en</strong>de el periodo 2003-2015.La evolución de la mortalidad infantil <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí muestra una reducción<strong>en</strong> los últimos años. En efecto, la ENDSA 1998 estimó una TMI de 81 por m.n.v., <strong>en</strong>tanto que la ENDSA 2003 estimó una TMI de 72 por m.n.v., quedando este último periodopor <strong>en</strong>cima del promedio nacional.La meta nacional establecida por el CIMDM es de 30 por m.n.v. para el año 2015. Ello significaque la mortalidad infantil debe reducirse anualm<strong>en</strong>te a una tasa del 4,9% a partir delúltimo año observado (2003) hasta el periodo de la meta. Si la mortalidad infantil del departam<strong>en</strong>tode Potosí se redujera a la tasa anual que requiere el nivel nacional para alcanzarla meta, el año 2015, el indicador llegaría hasta 40 por m.n.v. Dicha tasa podría considerarseun valor de refer<strong>en</strong>cia para las proyecciones deseadas del departam<strong>en</strong>to potosino.Las difer<strong>en</strong>cias de la mortalidad infantil <strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos 66 se relacionan con ladesigualdad <strong>en</strong> el desarrollo relativo y con las condiciones de vida de las regiones del país.La ENDSA 2003 muestra que el departam<strong>en</strong>to de Oruro ti<strong>en</strong>e el nivel más elevado demortalidad infantil, que es aproximadam<strong>en</strong>te tres veces más alto con relación al observado<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Tarija, el cual muestra las tasas de mortalidad más bajas del país(véase el gráfico 36). Cuatro departam<strong>en</strong>tos —Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca—pres<strong>en</strong>tan una TMI por <strong>en</strong>cima del promedio nacional.En <strong>Bolivia</strong>, las defunciones infantiles están conc<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> las áreas rurales. Así, segúnla ENDSA del año 2003, se estima que <strong>en</strong> las áreas dispersas ocurr<strong>en</strong> 67 defunciones porcada m.n.v., <strong>en</strong> tanto que <strong>en</strong> las áreas urbanas ese indicador es de 44 por m.n.v. La mayorconc<strong>en</strong>tración de la población <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros poblados está acompañada, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, de unmayor acceso de la población a c<strong>en</strong>tros de salud y de la disponibilidad de servicios 67 .66 La pres<strong>en</strong>tación de la TMIdesagregada pordepartam<strong>en</strong>tos —o cualquierotra desagregación— implicauna m<strong>en</strong>or confiabilidadestadística, dado que loserrores estándar crec<strong>en</strong> amedida que la muestra sehace más pequeña. Alrespecto, los anexos de lasdistintas ENDSA muestran loserrores estándar de lasestimaciones. El año 2003, seobservó que la desagregaciónde la TMI por departam<strong>en</strong>todeterminaba que, al m<strong>en</strong>os, elerror estándar estimado anivel nacional se duplicara.67 A pesar de que las TMIurbanas son m<strong>en</strong>ores conrelación al área rural, <strong>en</strong><strong>Bolivia</strong>, éstas se hallan por<strong>en</strong>cima del promedio dealgunos países comoRepública Dominicana (34 porm.n.v.), Paraguay (37 porm.n.v.) o Brasil (27 por m.n.v.),estimaciones de CEPAL, 2005c.80OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


gráfico36Potosí: tasa de mortalidad infantil segúndepartam<strong>en</strong>to (por mil nacidos vivos)Meta nacional al 2015: 30 por milBOLIVIA5467Oruro5488PotosíChuquisaca7267698120031998Cochabamba6166La Paz5286Santa Cruz3954B<strong>en</strong>i/Pando3352Tarija29350 10 20 30 40 50 60 70 8090Fu<strong>en</strong>te: ENDSA 1998 y ENDSA 2003.68 Proyecto de Investigación<strong>sobre</strong> Salud Infantil,auspiciado por Johns HopkinsFamily Health and MaternalHealth, OMS, C<strong>en</strong>tre ForHealth and PopulationResearch, InternationalClinical Epidemiology Networky The Maternal and NeonatalHealth Program. <strong>Informe</strong>1999.Las difer<strong>en</strong>cias regionales y socioeconómicas de la mortalidad infantil son el resultado dedistintos grados de riesgo de los niños. Las estadísticas <strong>sobre</strong> mortalidad infantil segúnedad de los m<strong>en</strong>ores demuestra que el riesgo de muerte infantil es más elevado durante lasprimeras semanas del recién nacido y antes de alcanzar el primer año. Los ev<strong>en</strong>tos demuerte infantil ti<strong>en</strong><strong>en</strong> causas difer<strong>en</strong>tes, según se trate de defunciones de niños <strong>en</strong>tre ceroy 29 días de edad, o mortalidad neonatal, o de niños que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> desde un mes de vidahasta antes de cumplir un año, o muerte postneonatal.La mortalidad neonatal a nivel nacional es de 27 por m.n.v., mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> Potosí éstaalcanza a 41 por m.n.v. De acuerdo con la OMS y con otros estudios 68 , la mortalidad neonatalti<strong>en</strong>e una mayor relación con: la pres<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedades infecciosas, el tétanosneonatal, las complicaciones <strong>en</strong> el parto, la neumonía, la asfixia y los nacimi<strong>en</strong>tos prematuros.Por su parte, el Ministerio de Salud de <strong>Bolivia</strong> id<strong>en</strong>tificó <strong>en</strong>tre las principales causasde la mortalidad hospitalaria de los neonatos las sigui<strong>en</strong>tes: las <strong>en</strong>fermedades infecciosas—septicemia, neumonía, diarrea y m<strong>en</strong>ingitis—, los trastornos vinculados con la m<strong>en</strong>orduración de la etapa de gestación —prematuridad—, el bajo peso al nacer, los trastornos delperiodo perinatal, las malformaciones congénitas y otras <strong>en</strong>fermedades (MSD, Programade Reforma de Salud, 2004). Los programas para la reducción de la mortalidad neonatalti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayores costos y requier<strong>en</strong> el cuidado int<strong>en</strong>sivo de la embarazada antes y despuésdel parto, y, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, la at<strong>en</strong>ción se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros hospitalarios especializados.Las estadísticas departam<strong>en</strong>tales del SNIS <strong>sobre</strong> mortalidad neonatal por nivel de at<strong>en</strong>ción,el año 2005, muestran que, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, el mayor número de esos casos seregistraron <strong>en</strong> hospitales g<strong>en</strong>erales (43%). En segundo lugar, están los establecimi<strong>en</strong>tos deprimer nivel, con el 36%, mi<strong>en</strong>tras que las defunciones neonatales <strong>en</strong> el segundo nivel deat<strong>en</strong>ción —hospitales básicos— alcanzó al 21% del total de casos. Tales datos pued<strong>en</strong> ser elresultado de problemas de resolución <strong>en</strong> establecimi<strong>en</strong>tos de tercer nivel, aunque lo másOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ81


probable es que se trate de las defici<strong>en</strong>cias, pres<strong>en</strong>tes a nivel nacional, del sistema de refer<strong>en</strong>ciay de contrarrefer<strong>en</strong>cia, particularm<strong>en</strong>te de casos que pres<strong>en</strong>tan complicaciones.La mortalidad infantil postneonatal 69 está relacionada, <strong>en</strong> mayor medida, con episodios de<strong>en</strong>fermedades diarreicas agudas (EDA) y con infecciones respiratorias agudas (IRA), principalm<strong>en</strong>tela neumonía y la septicemia, que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a provocar pérdida de peso y morbilidadinfantil. Según la ENDSA del año 2003, la mortalidad postneonatal <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> fue de27 por m.n.v. En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, ésta fue de 31 por m.n.v.Diversos estudios analizaron los determinantes de la mortalidad infantil, principalm<strong>en</strong>tela relación <strong>en</strong>tre el riesgo de muerte y las características <strong>sobre</strong> las interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> saludy la preval<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedades que afectan a esa población 70 .En <strong>Bolivia</strong>, <strong>en</strong>tre las principales causas de mortalidad infantil están las EDA y las IRA. Ambasexplican el 54% de la mortalidad, seguida por la malnutrición y por las complicacionesperinatales. Estas últimas se relacionan con la salud de la mujer embarazada y con laat<strong>en</strong>ción del parto.La información de la ENDSA permite estimar el riesgo de muerte de los niños m<strong>en</strong>ores deun año, con relación a las características socioeconómicas. Un ejercicio elaborado con lasdos últimas ENDSA ilustra algunas relaciones estadísticas destacables (véase el anexo 3).Los resultados de dicho ejercicio se resum<strong>en</strong> <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes conclusiones:– Un mayor número de hijos ti<strong>en</strong>de a increm<strong>en</strong>tar el riesgo de muerte infantil. Las madrescon una cantidad mayor de hijos son más proclives a experim<strong>en</strong>tar defuncionesinfantiles. Dicho comportami<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong>e lugar debido a que los padres con varios hijosti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a descuidar la salud de algunos de ellos, por lo que se increm<strong>en</strong>ta el riesgo demortalidad.– La edad de la madre también incide <strong>en</strong> el riesgo de muerte infantil. En efecto, Las madresjóv<strong>en</strong>es —m<strong>en</strong>ores de 20 años— o las madres muy mayores —más de 40 años— increm<strong>en</strong>tanel riesgo de muerte para sus bebés.– Un mayor intervalo interg<strong>en</strong>ésico —tiempo <strong>en</strong>tre nacimi<strong>en</strong>tos— ti<strong>en</strong>de a disminuir significativam<strong>en</strong>teel riesgo de muertes infantiles. Esa relación se explica debido a que lasmadres que esperan mayor tiempo antes del sigui<strong>en</strong>te embarazo repon<strong>en</strong> su salud y favorec<strong>en</strong>la salud de los niños.– La disponibilidad de agua potable y de servicios básicos <strong>en</strong> el hogar reduce el riesgo demuerte <strong>en</strong> los niños. Ciertam<strong>en</strong>te, los servicios de agua potable y de saneami<strong>en</strong>to básicodesminuy<strong>en</strong> la probabilidad de <strong>en</strong>fermedades —<strong>en</strong>tre ellas las EDA— y, por consigui<strong>en</strong>te,manti<strong>en</strong><strong>en</strong> mejores condiciones de salud.– El riesgo de muerte infantil, <strong>en</strong> promedio, se redujo <strong>en</strong> los últimos años, comparandolos ev<strong>en</strong>tos de muerte de la ENDSA 2003 respecto a la ENDSA 1998. Dicho desc<strong>en</strong>so ti<strong>en</strong>erelación con un mayor acceso a los servicios de salud y a los servicios básicos.El seguimi<strong>en</strong>to a los indicadores de mortalidad infantil desde fines de la década de 1980contribuyó a la definición de políticas de at<strong>en</strong>ción ori<strong>en</strong>tadas a la madre y al niño, bajo lamodalidad de sistemas de asegurami<strong>en</strong>to gratuito: Seguro Nacional de Maternidad y Niñez(SNMN), Seguro Básico de Salud (SBS) y SUMI 71 .A pesar de la ext<strong>en</strong>sión de los seguros públicos, exist<strong>en</strong> limitaciones para el acceso universalde las mujeres embarazadas y de los niños m<strong>en</strong>ores de cinco años a las prestaciones <strong>en</strong>salud. Asimismo, todavía exist<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros de salud con infraestructura defici<strong>en</strong>te y barrerasgeográficas, así como baja calidad <strong>en</strong> los servicios de salud, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las áreas rurales,que desfavorec<strong>en</strong> principalm<strong>en</strong>te a la población indíg<strong>en</strong>a (UDAPE y UNICEF, 2006).69 Las ENDSA han calculadoeste indicador como ladifer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la mortalidadinfantil y la neonatal.70 Ver resultados expuestos<strong>en</strong> Narváez y Saric (2005), y<strong>en</strong> MSD, Programa deReforma de Salud (2004).71 Un resum<strong>en</strong> comparativode los tres sistemas deasegurami<strong>en</strong>to se explica <strong>en</strong>el docum<strong>en</strong>to de UDAPE yUNICEF, 2006.82OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


Cobertura de vacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>teLa tasa de cobertura de la vacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te se construye a partir de los registros administrativospublicados por el SNIS y del módulo demográfico proporcionado por el INE. En1994, a nivel nacional, la cobertura de inmunización de m<strong>en</strong>ores de un año se estimó <strong>en</strong> el68%. Ese periodo es considerado el año inicial debido a la disponibilidad de informacióndesagregada por departam<strong>en</strong>to. El año 2005, dicho indicador se increm<strong>en</strong>tó hasta el 84%.En la gestión 2005, el departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>tó una cobertura de inmunización del92,6%, indicador superior al promedio nacional.cuadro15Potosí: cobertura de inmunización <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores a un añoNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 (1) Año más desarrollo 1996 (2) Año másreci<strong>en</strong>te 2005 del mil<strong>en</strong>io reci<strong>en</strong>te 2005Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.Meta 4.2: Alcanzar el 95% de cobertura de vacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores de un año.Tasa de cobertura de vacuna 68 84,5 95,0 81,9 92,6p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores de un (1994)año (<strong>en</strong> %)Fu<strong>en</strong>te: SNIS.Nota: (1) La Declaración del Mil<strong>en</strong>io establece el año 1990 como año base de los ODM. Sin embargo,para <strong>Bolivia</strong> se dispone de información desde 1994.(2) Para el indicador departam<strong>en</strong>tal se dispone de información desde el año 1996.gráfico37Cobertura de la vacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te de m<strong>en</strong>oresde un año según departam<strong>en</strong>to (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)BOLIVIAPandoPotosíOruroChuquisacaCochabambaB<strong>en</strong>iLa PazSanta CruzTarija53,4Meta nacional al 2015: 95%65,064,270,567,768,692,681,990,490,988,389,086,977,584,580,085,383,588,6100,0199620050,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0%Fu<strong>en</strong>te: SNIS.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ83


Si bi<strong>en</strong> la introducción de la vacunación p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>tetuvo aceptación <strong>en</strong> la población, registrándose<strong>en</strong>tre 1996 y 2005 un increm<strong>en</strong>to de la cobertura<strong>en</strong> la mayoría de los departam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong>algunos de ellos se registran desc<strong>en</strong>sos <strong>en</strong> la cobertura,especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos deOruro, de Chuquisaca y de Tarija. Las campañasde vacunación de los últimos años estuvieronafectadas por fluctuaciones <strong>en</strong> los recursos financierosasignados al Programa Ampliado deInmunizaciones - PAI 72 (véase el gráfico 37).La evaluación de los datos de la cobertura de la vacunap<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te para el año 2005 muestra que lasacciones del sector pusieron mayor esfuerzo <strong>en</strong> regionescon altas tasas de mortalidad. De hecho, lacobertura es superior al 85% <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tosde Potosí y de Oruro.La cobertura de inmunización <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí pres<strong>en</strong>ta un increm<strong>en</strong>to desde 1996, año<strong>en</strong> que registró el 82% de la población objetivo yse elevó hasta el 92,6% para la gestión 2005. Eseresultado expresa los esfuerzos realizados por laspolíticas del sector de salud para incidir <strong>sobre</strong> departam<strong>en</strong>toscon alta TMI. Por tanto, la mayor coberturade inmunización ti<strong>en</strong>de a reducir el riesgode mortalidad causada por episodios de IRA. Sinembargo, persist<strong>en</strong> las defunciones infantiles atribuidasa otras causas.El Plan Estratégico Departam<strong>en</strong>tal de Salud(PEDS) del año 2006 pres<strong>en</strong>ta los últimos datosdisponibles <strong>sobre</strong> la causas de mortalidad <strong>en</strong> m<strong>en</strong>oresde cinco años, para el departam<strong>en</strong>to de Potosí, calculados para la gestión 2004. Eseaño, las principales causas de mortalidad infantil fueron ciertas afecciones originadas <strong>en</strong>el periodo perinatal (60%), mi<strong>en</strong>tras que las causales por <strong>en</strong>fermedades relacionadas a lamortalidad infantil postneonatal —las IRA y las EDA— sólo repres<strong>en</strong>taron el 18%. Ello explicapor qué, a pesar de las elevadas coberturas de la vacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te, todavía prevalec<strong>en</strong>altas TMI <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino.Las tasas de cobertura de inmunización de los niños m<strong>en</strong>ores de un año pres<strong>en</strong>tan difer<strong>en</strong>ciassignificativas <strong>en</strong>tre los municipios del departam<strong>en</strong>to de Potosí (véase el mapa 5).Casi todos los municipios del departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>tan coberturas de inmunizacióncon la vacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te por <strong>en</strong>cima del 60%. En las secciones municipales Llicay Tahua, ubicadas <strong>en</strong> la provincia Daniel Campos, y Yocalla, colindante con la capital dedepartam<strong>en</strong>to, se registran indicadores significativam<strong>en</strong>te más bajos. Dichos municipios,particularm<strong>en</strong>te los dos primeros, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una población dispersa ubicada <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te <strong>en</strong>las áreas rurales, con una alta conc<strong>en</strong>tración de población indíg<strong>en</strong>a y con indicadores depobreza y de desigualdad muy elevados.mapa5Potosí: cobertura de la vacunap<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te según municipio,2005Fu<strong>en</strong>te: SNIS.Cobertura devacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te<strong>en</strong> m<strong>en</strong>ores de un año>=9060-8930-590-29Sin datos72 El financiami<strong>en</strong>to del PAIestuvo vinculado a recursosexternos (véase Esquivel,2005).84OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


73 En el sigui<strong>en</strong>te capítulo seexpone más detalladam<strong>en</strong>telos cambios introducidos conlos esquemas deasegurami<strong>en</strong>to y el modelo degestión del sector.Políticas implem<strong>en</strong>tadas para mejorar la salud infantil y maternaLa efectividad de las políticas <strong>en</strong> salud dep<strong>en</strong>de, <strong>en</strong> gran medida, de las características institucionalesdel sector. Tales características se relacionan directam<strong>en</strong>te con la distribuciónde recursos humanos y con la infraestructura disponible, <strong>en</strong>tre otros factores. Dado queambas variables son comunes para la at<strong>en</strong>ción de la salud infantil y para el tratami<strong>en</strong>to dela salud materna, el análisis y la caracterización a nivel departam<strong>en</strong>tal se desarrollan <strong>en</strong> laparte <strong>sobre</strong> mortalidad materna.Cuando la gestión de las redes de salud no es efici<strong>en</strong>te, el acceso a los servicios de salud noes equitativo y se pres<strong>en</strong>tan problemas de car<strong>en</strong>cia o de defici<strong>en</strong>te distribución de recursoshumanos, de defici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la infraestructura <strong>en</strong> zonas dispersas y de inc<strong>en</strong>tivos inadecuados.Esto contribuye a increm<strong>en</strong>tar las difer<strong>en</strong>cias regionales <strong>en</strong> las tasas de mortalidadinfantil <strong>en</strong> el país. Si la provisión y las condiciones de acceso fues<strong>en</strong> las mismas, lasdifer<strong>en</strong>cias regionales <strong>en</strong> la mortalidad podrían originarse, <strong>en</strong>tonces, <strong>en</strong> la defici<strong>en</strong>te calidadde los servicios, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción de salud a la población de las comunidadesindíg<strong>en</strong>as y de los pueblos originarios.La mortalidad infantil dep<strong>en</strong>de de varios factores que, directa o indirectam<strong>en</strong>te, incid<strong>en</strong><strong>sobre</strong> el riesgo de muerte de los niños, <strong>en</strong>tre ellos: la pres<strong>en</strong>cia de <strong>en</strong>fermedades, la defici<strong>en</strong>tecalidad de at<strong>en</strong>ción y la accesibilidad al servicio de salud, así como las condicionessocioeconómicas y culturales de los hogares. Con el propósito de reducir la morbi-mortalidadinfantil, <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, se impulsaron los seguros gratuitos de maternidad y niñez.Desde el año 2002, el MSD estableció un nuevo modelo de gestión de at<strong>en</strong>ción de salud,mejorando la distribución de compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los niveles c<strong>en</strong>tral, prefectural y municipal73 . D<strong>en</strong>tro de las líneas estratégicas del nuevo modelo de gestión, se determinó la ampliaciónde coberturas a través del SUMI.La implem<strong>en</strong>tación del SUMI está monitoreada por el MSD, por medio de la Unidad Nacionalde Gestión del SUMI (UNG-SUMI). En el último informe elaborado por esa Unidad, seconfirma que las prestaciones demandadas por este seguro se increm<strong>en</strong>taron <strong>en</strong>tre losaños 2003 y 2004, <strong>en</strong> todos los niveles de at<strong>en</strong>ción. Dicho resultado es consecu<strong>en</strong>cia de laampliación <strong>en</strong> el número de prestaciones ofertadas. En efecto, el SNMN ofertaba 32 prestaciones,el SBS amplió a 92 prestaciones y el SUMI estableció 547 protocolizadas, ademásde otras de la lista de prestaciones oficiales no excluidas.El informe <strong>sobre</strong> la evaluación del gasto <strong>en</strong> salud pone <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia las amplias dispersionesregionales y municipales <strong>en</strong> la provisión del servicio. Así, por ejemplo, el SUMIpres<strong>en</strong>ta congestión <strong>en</strong> municipios del departam<strong>en</strong>to de Santa Cruz y falta de demanda<strong>en</strong> municipios del occid<strong>en</strong>te del país. Ese aspecto provoca desequilibrios <strong>en</strong> el financiami<strong>en</strong>topor medio de los recursos del fondo solidario. De acuerdo al mismo informe, losdesequilibrios provocan, al mismo tiempo, que la incid<strong>en</strong>cia del gasto <strong>en</strong> salud b<strong>en</strong>eficiemás a la población de ingresos medios, restando la efectividad a las políticas de salud,puesto que no se logró llegar, de modo masivo, a la población más pobre y, por <strong>en</strong>de,más vulnerable (UDAPE y UNICEF, 2006).La propuesta de avanzar hacia el mejorami<strong>en</strong>to del gasto <strong>en</strong> salud ti<strong>en</strong>e necesariam<strong>en</strong>teque abordar el análisis de compon<strong>en</strong>tes de cobertura, de efici<strong>en</strong>cia, de eficacia y de equidad.La ampliación del seguro de salud hacia otros grupos de población podría elevar lacobertura de at<strong>en</strong>ción hacia los sectores m<strong>en</strong>os vulnerable. Sin embargo, no debería afectarla calidad de la at<strong>en</strong>ción materna e infantil.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ85


Otra de las estrategias implem<strong>en</strong>tadas por el MSD, a objeto de increm<strong>en</strong>tar las coberturas<strong>en</strong> las prestaciones <strong>en</strong> salud, es la puesta <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia del programa EXTENSA. Éste ti<strong>en</strong>ecomo objetivo contribuir a reducir las mortalidades materna e infantil que afectan <strong>en</strong> mayormedida a la población de las comunidades rurales de todo el país. Si bi<strong>en</strong> una de lasprincipales líneas de acción del programa se relaciona con la salud materna, <strong>en</strong> el campode salud infantil, las acciones utilizadas están basadas <strong>en</strong> la participación comunitaria, <strong>en</strong>la intersectorialidad, <strong>en</strong> la aplicación de tecnologías apropiadas y <strong>en</strong> la medicina tradicional,reconoci<strong>en</strong>do y fom<strong>en</strong>tando los usos y las costumbres que tradicionalm<strong>en</strong>te se aplican<strong>en</strong> las comunidades, combinando con métodos y técnicas desarrolladas <strong>en</strong> el campode la salud 74 .Por otra parte, <strong>en</strong>tre los programas implem<strong>en</strong>tados más costo-efectivos para reducir lamortalidad infantil causada por <strong>en</strong>fermedades respiratorias, se id<strong>en</strong>tifica al PAI, En su esquemabásico, éste incluye la vacuna p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te, la cual ti<strong>en</strong>e el propósito de crear inmunidadcontra varias <strong>en</strong>fermedades del m<strong>en</strong>or de cinco años y de proteger a ese grupopoblacional contra la difteria, la tos ferina, el tétanos, las infecciones por influ<strong>en</strong>za y lahepatitis B.La Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí, mediante el PEDS 2006-2010, propuso la universalizacióndel acceso al sistema único de salud integral, intercultural y comunitaria, articuladoy complem<strong>en</strong>tario al sistema biomédico y a la medicina tradicional. El objetivoprincipal del PEDS es reducir los riesgos y las <strong>en</strong>fermedades de la población, y prev<strong>en</strong>ir lamuerte materna e infantil. Ese objetivo es el resultado de cuatro talleres subregionalesefectuados <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino, con la participación de organizaciones civiles ydel sector público. El PEDS considera, además, las normas y las políticas que rig<strong>en</strong> el sectorde salud, así como las propuestas relacionadas con la construcción de una visión estratégicadepartam<strong>en</strong>tal de salud que responda a los desafíos del sector, <strong>en</strong> el marco de unagestión más efici<strong>en</strong>te y desc<strong>en</strong>tralizada <strong>en</strong> lo técnico-operativo, y que <strong>en</strong>care el proceso deimpulsar la construcción de una cultura de educación <strong>en</strong> salud.Las líneas de desarrollo programadas <strong>en</strong> ese marco son: rectoría regional <strong>en</strong> salud, epidemiología,salud materno-infantil, alim<strong>en</strong>tación y nutrición, promoción y gestión social,salud ambi<strong>en</strong>tal y salud <strong>en</strong> otros grupos vulnerables. Las principales actividades previstaspara tal objetivo son: (i) fortalecer la vigilancia epidemiológica de la muerte materna,neonatal e infantil, (ii) implem<strong>en</strong>tar la vigilancia intersectorial, (iii) contar con un PAI institucional,(iv) prev<strong>en</strong>ir y dar tratami<strong>en</strong>to de las <strong>en</strong>fermedades preval<strong>en</strong>tes del m<strong>en</strong>or decinco años y (v) organizar la vigilancia comunitaria de los riesgos obstétricos y del reciénnacido.En un marco más g<strong>en</strong>eral, el PDDES vig<strong>en</strong>te del departam<strong>en</strong>to de Potosí id<strong>en</strong>tifica comoobjetivo sectorial: “Ampliar el acceso a servicios de salud y gestión social pertin<strong>en</strong>te al <strong>en</strong>tornosociocultural, promovi<strong>en</strong>do prácticas de vida saludable para disminuir la mortalidadinfantil y materna”. Entre las principales líneas de política establecidas se pued<strong>en</strong>m<strong>en</strong>cionar:– Desarrollar un sistema de salud articulado y complem<strong>en</strong>tario con la medicina tradicionala través de una gestión participativa con <strong>en</strong>foque prev<strong>en</strong>tivo y con mayor capacidadresolutiva, que oferte servicio de calidad con equidad <strong>en</strong> los 38 municipios del departam<strong>en</strong>topotosino.– Pot<strong>en</strong>ciar y consolidar acciones públicas de fortalecimi<strong>en</strong>to y de articulación de los mecanismosde prev<strong>en</strong>ción y de at<strong>en</strong>ción oportuna a niñas y a niños, a adolesc<strong>en</strong>tes y alas personas de la tercera edad.– Fom<strong>en</strong>tar prácticas de vida saludable <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí.74 Extracto del docum<strong>en</strong>toresum<strong>en</strong> proporcionado por elMSD-Programa EXTENSA,2005.86OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


MEJORAR LA SALUD MATERNAEl ODM-5, “Mejorar la salud materna”, propone reducir <strong>en</strong> tres cuartos la tasa de mortalidadmaterna <strong>en</strong>tre los años 1990 y 2015. La salud materna ti<strong>en</strong>e gran importancia <strong>en</strong> elbi<strong>en</strong>estar social y se considera una inversión socioeconómica vital <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> desarrollo,debido a que reduce los costos sociales y económicos de las discapacidades y delas muertes maternas.Para el monitoreo al objetivo de salud materna, el CIMDM seleccionó dos indicadores: (i)la TMM, como indicador de impacto que refleja directam<strong>en</strong>te la meta que se desea alcanzar,y (ii) la tasa de cobertura de partos institucionales, como indicador intermedio que reflejauna de las medidas prev<strong>en</strong>tivas más importantes para reducir la mortalidad materna.75 Entre las muertesaccid<strong>en</strong>tales o incid<strong>en</strong>tales sepued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionar lasmuertes por accid<strong>en</strong>tes detránsito o las muertes porotras condiciones, como lamayoría de los cánceres qu<strong>en</strong>o están afectados por elembarazo.76 Las rondas de la ENDSA serealizaron <strong>en</strong> 1989, 1994,1998 y 2003, con distintostamaños de muestra, que fueincrem<strong>en</strong>tando desde 8.500hogares y casi 8.000 mujeres,<strong>en</strong> 1989, a 19.000 hogares ymás de 17.000 mujeres, elaño 2003.Tasa de mortalidad materna (TMM)La TMM es una de las medidas del riesgo de muerte por complicación obstétrica de másamplio uso. El indicador se define como el número de muertes maternas por cada 100.000nacidos vivos (n.v.). Una defunción materna ocurre cuando fallece una mujer durante elembarazo, el parto o durante los dos o los 12 meses sigui<strong>en</strong>tes a la terminación de su embarazo,indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su duración y de dónde haya ocurrido el parto, debido acualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo o por su at<strong>en</strong>ción, pero nopor causas accid<strong>en</strong>tales o incid<strong>en</strong>tales 75 (Décima Revisión de la Clasificación Internacionalde Enfermedades - CIE 10).Las muertes maternas o las discapacidades por embarazo son atribuidas a causas directase indirectas. El 80% de las muertes maternas se debe a causas directas, principalm<strong>en</strong>te porcomplicaciones obstétricas, como hemorragias graves, infecciones y abortos <strong>en</strong> condicionesarriesgadas, hipert<strong>en</strong>sión y obstrucciones <strong>en</strong> el parto, o por interv<strong>en</strong>ciones, omisionesy tratami<strong>en</strong>to inadecuado. La mortalidad materna también se produce por causa indirectas,como la malaria, la diabetes, la hepatitis y la anemia, cuya gravedad aum<strong>en</strong>ta con elembarazo.La interacción de las <strong>en</strong>fermedades y de las complicaciones puede g<strong>en</strong>erar discapacidad.Ello dificulta la cuantificación del problema. En países con altas tasas de fecundidad, lasmujeres <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan riesgos varias veces durante su vida y la probabilidad de morir duranteel embarazo o el parto puede ser de hasta uno <strong>en</strong>tre 16, <strong>en</strong> comparación con la probabilidaduno <strong>en</strong>tre 2.800 de los países desarrollados (OMS, 2005).La complejidad <strong>en</strong> la medición de la mortalidad materna, además de la dificultad para establecerclaram<strong>en</strong>te sus causas, crece debido a que se trata de un hecho de rara ocurr<strong>en</strong>ciay, <strong>en</strong> algunas circunstancias, puede pasar desapercibido. La experi<strong>en</strong>cia internacional <strong>en</strong>la medición de mortalidad materna señala que ni siquiera la revisión de los certificados dedefunción, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> países <strong>en</strong> desarrollo, garantiza la id<strong>en</strong>tificación de todos loscasos de muertes por causas maternas.El subregistro de la mortalidad materna podría ser significativo. Ello se debe a que el sistemano siempre capta los datos <strong>sobre</strong> mujeres fallecidas <strong>en</strong> sus hogares, las cuales muer<strong>en</strong>sin contacto con el sistema de salud y son <strong>en</strong>terradas <strong>en</strong> sus comunidades. Por otro lado, seadviert<strong>en</strong> errores <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación de la causa real de muerte materna, como cuando sedesconoce que la mujer estaba embarazada al mom<strong>en</strong>to del fallecimi<strong>en</strong>to o por la falta detecnología médica, <strong>sobre</strong> todo <strong>en</strong> los establecimi<strong>en</strong>tos del primer nivel de at<strong>en</strong>ción.En <strong>Bolivia</strong>, el SNIS no ti<strong>en</strong>e cobertura completa de las defunciones maternas. La TMM se obti<strong>en</strong>econ m<strong>en</strong>or sesgo a través de la ENDSA 76 . Esta fu<strong>en</strong>te proporciona información <strong>sobre</strong>los niveles de fecundidad, de salud <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, de salud reproductiva, de nutrición infantil,OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ87


y de mortalidad y morbilidad <strong>en</strong> los primeros años de vida, con repres<strong>en</strong>tatividad departam<strong>en</strong>taly urbano-rural. Sin embargo, para la TMM sólo se pres<strong>en</strong>tan datos a nivel nacional,dado que una mayor desagregación del indicador requeriría un tamaño muestral significativam<strong>en</strong>temás grande y, por tanto, más costoso debido a la escasa ocurr<strong>en</strong>cia del ev<strong>en</strong>to.El indicador por departam<strong>en</strong>to se obti<strong>en</strong>e mediante los resultados de la Encuesta Postc<strong>en</strong>salde Mortalidad Materna (EPMM), que se llevó a cabo, por primera vez, <strong>en</strong>tre julio yagosto de 2002 77 . A partir de la EPMM, es posible id<strong>en</strong>tificar tres aspectos importantes: (i)las muertes maternas ocurridas el año 2000, (ii) las regiones de mayor o de m<strong>en</strong>or riesgode muerte materna y (iii) las principales causas asociadas con la mortalidad materna.Como resultado de difer<strong>en</strong>tes metodologías, los indicadores de la ENDSA no son comparablescon aquéllos de la EPMM. Para el año 2000, la tasa promedio nacional fue de 234muertes maternas por cada 100.000 n.v., mi<strong>en</strong>tras que la ENDSA registra una razón de 229muertes maternas por cada 100.000 n.v. para el año 2003 (cuadro 16). A pesar de la reducciónregistrada <strong>en</strong> los últimos años 78 , estas cifras sitúan a <strong>Bolivia</strong> como el país con la tasamás alta de mortalidad materna de América Latina y el Caribe, después de Haití.cuadro16Potosí: tasa de mortalidad maternaNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 (1) Año más desarrollo 1990 (2) Año másreci<strong>en</strong>te (2003) del mil<strong>en</strong>io reci<strong>en</strong>te (2000)Objetivo 5: Mejorar la salud materna.Meta 5.1: Reducir <strong>en</strong> tres cuartos la tasa de mortalidad materna, <strong>en</strong>tre 1990 y 2015.Tasa de mortalidad materna 416 229 104 n.d. 375.7(por 100.000 n.v.) (1989)Fu<strong>en</strong>te: ENDSA 1989; ENDSA 2003; e INE, 2005.Nota: (1) La Declaración del Mil<strong>en</strong>io estableció el año 1990 como año base de los ODM. Para el nivel nacional,el indicador se obti<strong>en</strong>e de la ENDSA 1989, la cual no cu<strong>en</strong>ta con datos a nivel departam<strong>en</strong>tal.gráfico38Tasa de mortalidad materna según departam<strong>en</strong>to,2000 (por 100.000 nacidos vivos)BOLIVIA 233,8PotosíLa PazB<strong>en</strong>iOruroSanta CruzChuquisacaCochabambaMeta nacional al 2015: 104 por 100.000 n.v.171,8161,8148,9234,4258,7345,4375,7Tarija133,00,0 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0 350,0 400,0Fu<strong>en</strong>te: INE, 2005.77 El proceso de la EPMM serealizó <strong>en</strong> dos etapas. Primerose id<strong>en</strong>tificaron los casos demuerte materna obt<strong>en</strong>idosdurante el CNPV de 2001, quecorrespond<strong>en</strong> a muertesmaternas ocurridas <strong>en</strong> el año2000. Posteriorm<strong>en</strong>te, el año2002, se realizó la EPMM pararatificar si las muertesmaternas reportadas <strong>en</strong> elCNPV eran tales y paradescubrir otras causas demuerte <strong>en</strong> una muestra demujeres muertas de 15 a másedad y <strong>en</strong> los casos que noreportaron la edad (99).78 Entre 1989 y 2003, laTMM se redujo de 416 por100.000 n.v. a 229 por100.000 n.v.88OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


El año 2000, la TMM <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí fue de 375,7 por 100.000 n.v. Esa cifraestaba por <strong>en</strong>cima del promedio nacional (234 muertes por 100.000 n.v.), por lo que el departam<strong>en</strong>topres<strong>en</strong>taba el más severo problema de mortalidad materna del país (gráfico 38).79 Esta meta fue establecidapor el sector de salud <strong>en</strong> eltercer informe de progreso delos ODM (UDAPE y CIMDM,2005).80 En <strong>Bolivia</strong>, los segurosimplem<strong>en</strong>tados para protegerla salud materna e infantilson: (i) el SMNM (1994), (ii) elSBS (1998) y (iii) el SUMI(2003). Una comparaciónminuciosa <strong>en</strong>tre lasmodalidades deasegurami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> sedesarrolla <strong>en</strong> el docum<strong>en</strong>to deUDAPE y UNICEF, 2006.Tasa de cobertura de parto institucionalLas muertes maternas están estrecham<strong>en</strong>te ligadas a la falta de servicios de salud y de suministrosmédicos durante y después del parto. También es posible que las mujeres tard<strong>en</strong><strong>en</strong> solicitar tratami<strong>en</strong>to o no llegu<strong>en</strong> a hacerlo debido a obstáculos de ord<strong>en</strong> logístico, socialo cultural.En los países <strong>en</strong> desarrollo, la mayoría de los nacimi<strong>en</strong>tos ti<strong>en</strong>e lugar fuera de los c<strong>en</strong>trosde salud. Los partos domiciliarios no deberían suponer un riesgo, siempre que la familiade la mujer y la persona que la ati<strong>en</strong>da sepan reconocer las señales que indican la pres<strong>en</strong>ciade complicaciones y que, cuando éstas ocurran, llev<strong>en</strong> a la parturi<strong>en</strong>ta a instalacionescon personal capacitado que pueda proporcionar el cuidado necesario (PopulationRefer<strong>en</strong>ce Bureau, 1998).Incluso cuando los partos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar <strong>en</strong> las instalaciones de salud conllevan riesgospor la defici<strong>en</strong>te calidad <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción, el parto institucional es una de las formas másefectivas para prev<strong>en</strong>ir una muerte causada por razones obstétricas. Se d<strong>en</strong>omina partoinstitucional a aquel alumbrami<strong>en</strong>to que se produce d<strong>en</strong>tro de los servicios de salud o fuerade éste —<strong>en</strong> un domicilio—, pero que es at<strong>en</strong>dido por personal de salud capacitado: unmédico, una <strong>en</strong>fermera y/o un auxiliar de <strong>en</strong>fermería. Para el cálculo del indicador, no seincluye el parto domiciliario at<strong>en</strong>dido por una partera, aunque ésta haya sido capacitadapor el personal de salud (MSD, 2006).La tasa de cobertura de parto institucional se define como la relación <strong>en</strong>tre el total de partosinstitucionales registrados <strong>sobre</strong> el número de partos esperados. El SNIS proporcionadatos <strong>sobre</strong> el numerador del indicador para c<strong>en</strong>tros de salud de primer, de segundo y detercer nivel, mi<strong>en</strong>tras que el INE establece las proyecciones de partos esperados con base<strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to demográfico de la población. A partir de ambas fu<strong>en</strong>tes de información,es posible obt<strong>en</strong>er desagregaciones del indicador por área geográfica, por departam<strong>en</strong>tosy por municipios.En la gestión 2005, la cobertura institucional del parto, <strong>en</strong> el promedio nacional, alcanzóal 61,9% del total de alumbrami<strong>en</strong>tos, y la meta definida para el año 2015 es del 70%, deacuerdo con estimaciones del MSD 79 (véase el cuadro 17). Entre 1995 y 2005, la at<strong>en</strong>cióninstitucional del parto tuvo un increm<strong>en</strong>to de aproximadam<strong>en</strong>te 35 puntos porc<strong>en</strong>tuales.Este comportami<strong>en</strong>to se debe, principalm<strong>en</strong>te, a la implem<strong>en</strong>tación de seguros públicos desalud materno-infantiles desde 1994 80 . Sin embargo, el nivel registrado para 2005 está pordebajo de la meta establecida por el sector salud para ese mismo año (65%), de manera quepersiste el riesgo de no alcanzar la meta el año 2015.Entre 1996 y 2005, el número de partos institucionales se increm<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> todos los departam<strong>en</strong>tos,alcanzando coberturas superiores al 50% <strong>en</strong> el último año (véase el gráfico 39).No obstante, el ritmo de crecimi<strong>en</strong>to registrado <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes regiones no fue sufici<strong>en</strong>tepara disminuir las disparidades regionales. Por otro lado, la evaluación para 2005 pone<strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia que las acciones del sector no fueron, necesariam<strong>en</strong>te, efectuadas <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tosdonde se registraron mayores tasas de mortalidad materna. Este es el caso dePotosí y La Paz que pres<strong>en</strong>tan las tasas de muerte materna más elevadas del país —superiora 340 por mil n.v.—. Adicionalm<strong>en</strong>te la cobertura institucional del parto de estas regionesse <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong>tre las más bajas respecto al resto de los departam<strong>en</strong>tos, lo que confirmala correlación exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre mortalidad materna y bajas coberturas institucionalesOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ89


del parto, aunque es importante considerar que también exist<strong>en</strong> otros factores para explicarlas causas de mortalidad materna.En el 2005, el departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>ta una cobertura de parto institucional del51,5%, inferior al promedio calculado para el país (61,9%). En el periodo de estudio, pesea que el indicador departam<strong>en</strong>tal tuvo un salto importante al increm<strong>en</strong>tarse aproximadam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> 20 puntos porc<strong>en</strong>tuales, sigue mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do a esta región con las m<strong>en</strong>ores tasasde cobertura institucional del parto del país.cuadro17Potosí: tasa de cobertura de parto institucionalNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 (1) Año más desarrollo 1996 (2) Año másreci<strong>en</strong>te (2005) del mil<strong>en</strong>io reci<strong>en</strong>te (2005)Objetivo 5: Mejorar la salud materna.Meta 5.1: Lograr, al 2015, una cobertura de parto institucional del 70%Tasa de cobertura de 27,0 61,9 70,0 31,1 51,5parto institucional (<strong>en</strong> %) (1995)Fu<strong>en</strong>te: SNIS, UDAPE y CIMDM, 2006.Nota: (1) La Declaración del Mil<strong>en</strong>io estableció el año 1990 como año base de los ODM. Para <strong>Bolivia</strong>, se dispone de información desde 1995.(2) La información disponible a nivel departam<strong>en</strong>tal es a partir del año 1996.gráfico39Tasa de cobertura de parto institucionalsegún departam<strong>en</strong>to (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)Meta nacional al2015: 70%BOLIVIA32,661,9Oruro40,070,3Santa Cruz41,467,1B<strong>en</strong>i36,266,8ChuquisacaTarija42,564,362,155,419962005Pando25,161,7Cochabamba17,660,6La Paz28,353,1Potosí31,151,50,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0%Fu<strong>en</strong>te: SNIS; UDAPE y CIMDM, 2006.90OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


mapa6Potosí: cobertura de partoinstitucional según municipio,2005Cobertura departo institucional>=75%50-74%25-49%0-24%Sin datosFu<strong>en</strong>te: Elaboración propia conbase <strong>en</strong> información del SNIS.Los datos de la cobertura de parto institucional <strong>en</strong>el departam<strong>en</strong>to de Potosí están todavía muy lejosde la meta nacional (70%). El ritmo de crecimi<strong>en</strong>toanual observado para el departam<strong>en</strong>to potosino(5,8%) está por <strong>en</strong>cima del óptimo esperado respectoa la meta (4,4%). Para garantizar mejorescondiciones <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción de salud materna, eldesafío departam<strong>en</strong>tal es mant<strong>en</strong>er el ritmo de crecimi<strong>en</strong>tode la cobertura del parto institucional.De acuerdo con el análisis municipal (véase el mapa6), de los 38 municipios del departam<strong>en</strong>to dePotosí, sólo 15 pres<strong>en</strong>tan tasas de cobertura departo institucional superiores al 50%, mi<strong>en</strong>trasque solam<strong>en</strong>te ocho superan el promedio nacional.El resto de municipios pres<strong>en</strong>tan indicadoresm<strong>en</strong>ores al 49%. Las cifras más bajas se registraron<strong>en</strong>: Tacobamba, San Pedro de Bu<strong>en</strong>a Vista,Sacaca, San Pedro de Quemes y Tahua.Los municipios con mayores problemas se localizana lo largo del departam<strong>en</strong>to de Potosí, porcuanto el perfil socioeconómico y/o institucionalasociado a las bajas coberturas pres<strong>en</strong>ta debilidades<strong>en</strong> toda la región. Existe coincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre lasbajas coberturas de parto institucional y la incid<strong>en</strong>ciade pobreza extrema que registra el departam<strong>en</strong>topotosino.Determinantes de la salud materna<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de PotosíEl deterioro de la salud materna ti<strong>en</strong>e un impactonegativo <strong>sobre</strong> el bi<strong>en</strong>estar familiar y, por tanto,afecta a la sociedad <strong>en</strong> su conjunto (National Research Council, 2002). Entre las consecu<strong>en</strong>ciassociales más importantes destacan: (i) los costos del tratami<strong>en</strong>to médico de lamadre, que incid<strong>en</strong> <strong>sobre</strong> la estructura del consumo del hogar y podrían reducir la capacidadde ahorro y de inversión; (ii) la m<strong>en</strong>or productividad de la madre, que ti<strong>en</strong>de a reducirlos ingresos y la productividad de la familia, y obliga a los niños a ingresar al mercadolaboral; (iii) el deterioro de la higi<strong>en</strong>e, de la nutrición y de la salud de los niños cuando lasmadres se <strong>en</strong>ferman; (iv) la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a abandonar la escuela de las adolesc<strong>en</strong>tes para asumirlas responsabilidades maternas; y (v) la pres<strong>en</strong>cia de problemas psicológicos <strong>en</strong> los niños,principalm<strong>en</strong>te provocadas por la depresión y o por la s<strong>en</strong>sación de aislami<strong>en</strong>to.El cuidado y la at<strong>en</strong>ción de la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio constituy<strong>en</strong>un derecho pl<strong>en</strong>o. Al mismo tiempo, contribuy<strong>en</strong> a disminuir el riesgo de mortalidadinfantil y el riesgo de los niños con bajo peso al nacer, evitan que los niños pequeñosqued<strong>en</strong> <strong>en</strong> la orfandad y mejoran las condiciones para los embarazos posteriores de lamadre.Pero no sólo la mortalidad materna ti<strong>en</strong>e consecu<strong>en</strong>cias dramáticas, sino también lasdiscapacidades que pued<strong>en</strong> ser provocadas por la maternidad. La morbilidad provocadapor la maternidad incluye afecciones o lesiones que derivan o se agravan por el embara-OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ91


zo o el parto. Algunas afecciones pued<strong>en</strong> ser agudas y afectar a la mujer durante o inmediatam<strong>en</strong>tedespués de dar a luz, o pued<strong>en</strong> ser crónicas y durar meses, años o el resto dela vida. Las discapacidades provocadas por la maternidad (véase el cuadro 18) están asociadasa la falta o a la defici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción médica durante el parto o después delnacimi<strong>en</strong>to.cuadro18Complicaciones <strong>en</strong> el parto y principalesdiscapacidades provocadas por la maternidadComplicaciónSangrado profundo (hemorragia)Infección durante o despuésdel parto (septicemia)Parto prolongado u obstruidoHipert<strong>en</strong>sión provocada porel embarazo (preeclampsiay eclampsia)Aborto riesgosoPosibles discapacidades maternas resultantes- Anemia grave- Insufici<strong>en</strong>cia pituitaria y otros desequilibrios hormonales- Infertilidad- Enfermedad inflamatoria pélvica- Dolor pélvico crónico- Lesiones <strong>en</strong> los órganos reproductivos- Infertilidad- Incontin<strong>en</strong>cia- Fístula- Prolapso g<strong>en</strong>ital- Ruptura uterina, desgarros vaginales- Lesiones nerviosas- Hipert<strong>en</strong>sión crónica- Insufici<strong>en</strong>cia r<strong>en</strong>al- Trastornos del sistema nervioso- Infección del canal reproductivo- Lesiones del útero- Infertilidad- Enfermedad inflamatoria pélvica- Dolor pélvico crónicoFu<strong>en</strong>te: National Research Council, 2002.De manera conceptual, los determinantes de la mortalidad materna podrían clasificarse <strong>en</strong>tres grupos principales (McCarthy y Maine, 1992):– Determinantes lejanos. No ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una asociación directa o automática con la muertematerna, pero g<strong>en</strong>eran un impacto a través de cad<strong>en</strong>as causales complejas; están relacionadoscon el estado socioeconómico y cultural de la mujer.– Determinantes intermedios o indirectos. Están referidos a muertes maternas causadaspor <strong>en</strong>fermedad exist<strong>en</strong>tes, agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo; ti<strong>en</strong><strong>en</strong>que ver con el estado de salud previo, la historia reproductiva, el acceso a los serviciosde salud, el comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> cuanto al cuidado de la salud, incluy<strong>en</strong>do otros factoresdesconocidos o imprevisibles.– Determinantes cercanos o directos. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> relación con las complicaciones del embarazo,del parto y del puerperio, así como con interv<strong>en</strong>ciones, omisiones y tratami<strong>en</strong>tosinadecuados que contribuy<strong>en</strong> directam<strong>en</strong>te a la muerte materna.92OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


cuadro1981 Graham et al., 2004:23-27.Potosí: factoreslejanos que determinanla muerte materna(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)Características Potosí <strong>Bolivia</strong>Edad15-19 5,6 11,920-34 62,9 53,535-49 31,5 34,350 y más 0,0 0,2Sin especificar 0,0 0,0Años de escolaridadNinguno 38,2 16,11 a 6 años 50,6 54,97 a 9 años 0,0 8,310 a 12 años 9,0 13,0Educación de adultos y superior 2,2 7,7Estado civilCasada/convivi<strong>en</strong>te/concubina 86,5 85,6Viuda/separada 1,1 1,9Soltera 12,4 12,5Tipo de relación con la parejaBu<strong>en</strong>a 30,3 30,0Normal 37,1 41,4Mala 19,1 16,7NS/NR 24,7 9,1No ti<strong>en</strong>e pareja 0,0 2,7Vivi<strong>en</strong>daPropia 87,3 82,7Servicios básicosServicio sanitario 23,8 44,4Energía eléctrica 27,0 43,2Agua potable 39,7 52,8Fu<strong>en</strong>te: INE, 2005..Con base <strong>en</strong> la clasificación señalada, se formularon otrasagrupaciones para la evaluación y el análisis de la salud materna.Entre ellas, las desarrolladas por UNICEF (1999) y por laOMS (1999) resultan útiles para la formulación de programasestratégicos de protección materno-infantil. En todas las clasificaciones,se señala que la mortalidad materna es el resultadode una combinación de elem<strong>en</strong>tos biológicos y sociales. Algunosestudios empíricos sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que las urg<strong>en</strong>cias médicas—complicaciones médicas que am<strong>en</strong>azan la vida— son lasprincipales causantes de la mortalidad materna. No obstante,<strong>en</strong> otras investigaciones, se <strong>en</strong>contró que la estructura socioeconómicay demográfica explica, de manera más directa, laocurr<strong>en</strong>cia de muertes maternas (Fathalla, 1988).Mediante la EPMM, se conoc<strong>en</strong> algunas características sociodemográficasde las fallecidas el año 2000, así como las causasde la defunción. Los datos fueron recolectados a través de laautopsia verbal realizada por informantes allegados a la difunta.Dicha información puede ser organizada <strong>en</strong> los tres grupospropuestos por McCarthy y Maine, de tal manera que se puedaobt<strong>en</strong>er un perfil del riesgo de muerte de las mujeres.Entre los determinantes lejanos de la mortalidad materna, losresultados de investigaciones para América Latina y el Caribe 81indican que la mortalidad materna afecta a las mujeres más pobres,con bajo nivel de instrucción formal y resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> zonasrurales. En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, el riesgo de muerte maternaestá muy asociado con las condiciones socioeconómicasde la mujer.En el departam<strong>en</strong>to potosino, al igual que <strong>en</strong> el resto de los departam<strong>en</strong>tos,la conc<strong>en</strong>tración de defunciones maternas, <strong>en</strong> elaño 2000, estaba <strong>en</strong>tre los 20 y los 34 años de edad (63%), si<strong>en</strong>dom<strong>en</strong>or, aunque no m<strong>en</strong>os significativa, <strong>en</strong>tre los 35 y los 49años (31%).El riesgo de muerte por causas maternas se asocia con la escolaridad.En el año 2000, el 50% de las defunciones maternas <strong>en</strong>Potosí ocurrieron <strong>en</strong> mujeres que habían cursado <strong>en</strong>tre 1° y 6°grado de primaria, mi<strong>en</strong>tras que el 38% de mujeres no t<strong>en</strong>íaninguna instrucción. El riesgo de muerte se reduce a medidaque las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> niveles de educación más elevados. El resultado anterior es el reflejode las elevadas tasas de analfabetismo de la región potosina.Como parte de los factores lejanos relacionados con la muerte materna, se observa el estadocivil de la mujer. La evid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> países <strong>en</strong> desarrollo muestra que las mujeres sin pareja,principalm<strong>en</strong>te las solteras, afrontan un mayor riesgo de muerte. Sin embargo, parael caso de <strong>Bolivia</strong>, existe mayor riesgo de defunción por causas maternas <strong>en</strong> las mujeresque están unidas. Ese aspecto podría estar vinculado con el ciclo de vida de las mujeres ocon el mayor número de hijos de las mujeres unidas o casadas. En el departam<strong>en</strong>to de Potosí,el 86,5% de las defunciones maternas ocurrieron <strong>en</strong>tre las mujeres casadas, convivi<strong>en</strong>teso concubinas.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ93


Todavía se desconoce qué proporción de la mortalidad materna se atribuye a la viol<strong>en</strong>ciaintrafamiliar. No obstante, la información prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de diversos estudios sugiere queexiste una asociación positiva <strong>en</strong>tre ambas (Khurram et al., 2003). Ese aspecto es difícil decaptar por medio de la EPMM. Según los informantes de la <strong>en</strong>cuesta, el porc<strong>en</strong>taje de malasrelaciones <strong>en</strong> la conviv<strong>en</strong>cia es del 19%, por <strong>en</strong>cima del promedio nacional (16,7%).Sin embargo, podría existir un subregistro por las dificultades de reportar viol<strong>en</strong>cia psicológica,física o sexual. Queda p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tonces, una investigación más profunda deeste tema.En 2000, el 87% de las defunciones <strong>en</strong> Potosí ocurrió <strong>en</strong> hogares que contaban con vivi<strong>en</strong>dapropia. Cabe señalar que, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, los hogares no contaban con niveles adecuadosde acceso a los servicios públicos. Así, el 39% y el 24% de las defunciones maternas se pres<strong>en</strong>taron<strong>en</strong> hogares con agua por cañería de red y con serviciosanitario, respectivam<strong>en</strong>te, mi<strong>en</strong>tras que el 27% de las fallecidast<strong>en</strong>ía acceso a <strong>en</strong>ergía eléctrica. En el departam<strong>en</strong>to potosino,el nivel socioeconómico de las muertes maternas fue inferioral promedio nacional <strong>en</strong> el año de análisis.Los determinantes intermedios id<strong>en</strong>tifican condiciones de saludpreexist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las mujeres, que pudieron agravarse por elembarazo y que habrían derivado <strong>en</strong> la muerte. Entre esos determinantesestán: el nivel nutricional, por ejemplo, la anemia;las <strong>en</strong>fermedades infecciosas y parasitarias, <strong>en</strong>tre ellas la malaria,la hepatitis y la tuberculosis; las complicaciones <strong>en</strong> embarazosprevios; y las condiciones de salud crónicas, como la diabetesy la hipert<strong>en</strong>sión.En este grupo de determinantes, el comportami<strong>en</strong>to de la mujer<strong>en</strong> el cuidado y <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción a la salud constituye otro aspectoque puede afectar negativam<strong>en</strong>te la salud materna, principalm<strong>en</strong>tecuando no exist<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as prácticas, tales como unamala planificación familiar, la aus<strong>en</strong>cia de controles pr<strong>en</strong>atales,el número de hijos y el aborto, <strong>en</strong>tre otros aspectos.Por último, el acceso y la calidad de los servicios de salud sonaspectos importantes que pued<strong>en</strong> contribuir a la prev<strong>en</strong>ción demuertes maternas.Algunos de los aspectos m<strong>en</strong>cionados fueron capturados por laEPMM y permit<strong>en</strong> conocer ciertas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias. En efecto, <strong>en</strong> eldepartam<strong>en</strong>to de Potosí, existe mortalidad materna <strong>en</strong> todos losniveles de paridad, pero la mayor cantidad de muertes registradascorresponde al grupo de mujeres con m<strong>en</strong>or rango de fecundidad—de uno a tres hijos n.v.—, alcanzando una cifraaproximada del 37,1%, la cual es m<strong>en</strong>or que el promedio nacional(41,4%).Asimismo, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino, de las embarazadasque murieron por causas maternas, sólo el 37,1% realizó algúncontrol pr<strong>en</strong>atal <strong>en</strong> su último embarazo. Ese resultado está muypor debajo de la media nacional, que es del 56%. Es important<strong>en</strong>otar el alto porc<strong>en</strong>taje (14,6%) de respuestas inciertas(NS/NR). Tal desconocimi<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> la evolución del embarazode las fallecidas, por parte de los familiares, refleja las fallas decuadro20Potosí: factoresintermedios quedeterminan la muertematerna (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)Características Potosí <strong>Bolivia</strong>Hijos nacidos vivos0 15,7 12,41-3 37,1 41,44-6 30,3 23,87-9 16,9 16,210 y más 0,0 6,3Controles pr<strong>en</strong>atalesSí 37,1 56,3No 48,3 35,0NS/NR 14,6 8,7Lugar del partoNo hubo parto 7,9 23,3Establecimi<strong>en</strong>to de salud 30,3 31,1Domicilio 61,8 43,7Otro lugar 0,0 1,9Lugar de fallecimi<strong>en</strong>toEstablecimi<strong>en</strong>to de salud 32,6 37,1Domicilio 62,9 53,3Otro lugar 4,5 9,6Mom<strong>en</strong>to de fallecimi<strong>en</strong>toDurante el embarazoprimeros 5 meses 11,2 15,1Durante embarazodespués 5 meses 10,1 9,3Durante el parto o la cesárea 41,6 31,5Después del parto o de lacesárea (hasta dos meses después) 28,1 35,6Después del parto o de la cesárea(hasta 12 meses después) 9,0 8,5Fu<strong>en</strong>te: INE, 2005.94OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


cuadro21Características Potosí <strong>Bolivia</strong>Tipo de muerteDirecta 76,4 64,7Indirecta 7,9 10,8Tardía 9,0 14,6Relacionada 6,7 10,0Causa de muerteHemorragia 37,1 32,7Eclampsia 4,5 4,7Sepsis puerperal 16,9 8,0Aborto 7,9 9,1Parto obstruido 2,2 1,8Otra infección 4,5 8,8Otra 12,4 19,4Externa 6,7 7,9No especificada 7,9 7,5Fu<strong>en</strong>te: INE, 2005.Potosí: tipoy causa demuerte materna(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)información del sistema de salud y de seguimi<strong>en</strong>to de la comunidad,aún pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> muchas regiones del país.En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, el porc<strong>en</strong>taje de mujeres embarazadasque asistieron a un establecimi<strong>en</strong>to de salud para dar aluz (30%) es muy cercano al promedio nacional, mi<strong>en</strong>tras quela mayoría de las mujeres potosinas prefirió un domicilio comolugar del parto. Al respecto, los registros de defunciones ocurridas<strong>en</strong> domicilios son muy elevados (62,9%) y, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te,son mayores al promedio nacional. Dichas muertes seproduc<strong>en</strong>, principalm<strong>en</strong>te, durante el parto o la cesárea (41,6%)—cifra que está por <strong>en</strong>cima del promedio nacional (31,5%)— yhasta los dos meses después del parto. El sugiere la pres<strong>en</strong>cia deun elevado número de complicaciones <strong>en</strong> el parto, las cuales noson at<strong>en</strong>didas pronta o debidam<strong>en</strong>te.Entre los determinantes directos de la mortalidad materna, <strong>en</strong>el departam<strong>en</strong>to de Potosí, predominan las causas obstétricas(76,4%), que superan el promedio nacional (64,7%). En cuantoa las causas médicas primarias de mortalidad materna, también<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino, predominan la hemorragia(37,1%) y la sepsis puerperal (16,9%).Entre las causas obstétricas directas, la hemorragia repres<strong>en</strong>tala principal causa de muerte materna <strong>en</strong> todo el país. Ésta ti<strong>en</strong>dea pres<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> mujeres que habitan <strong>en</strong> municipios de altamarginación y <strong>en</strong> localidades rurales. En el departam<strong>en</strong>to dePotosí, los problemas obstétricos relacionados con el aborto,que derivaron <strong>en</strong> fallecimi<strong>en</strong>tos, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un registro m<strong>en</strong>or (7,9%) al promedio nacional(9,1%). Otras causas se refier<strong>en</strong> a <strong>en</strong>fermedades que agravan la salud de la mujer, particularm<strong>en</strong>tedurante el embarazo. Dichas causales repres<strong>en</strong>tan el 12% a nivel departam<strong>en</strong>tal,mi<strong>en</strong>tras que el promedio nacional es del 19%.Las causas obstétricas indirectas, las tardías y las relacionadas con el embarazo son m<strong>en</strong>osfrecu<strong>en</strong>tes. Ciertam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, esas tres causales repres<strong>en</strong>tanel 23,5% de la proporción de muertes maternas. En esta categoría, se ubican los trastornoshipert<strong>en</strong>sivos del embarazo y la at<strong>en</strong>ción tardía de las complicaciones. Tales causales serelacionan con la falta de acceso o de uso de los servicios de maternidad, cuando los propiosservicios no pued<strong>en</strong> responder a situaciones de urg<strong>en</strong>cia o cuando la calidad de at<strong>en</strong>ciónes defici<strong>en</strong>te.Recursos humanos e infraestructura <strong>en</strong> saludLas causas directas de la mortalidad materna podrían ser evitadas si la calidad de los serviciosde salud mejoraran, principalm<strong>en</strong>te, si la at<strong>en</strong>ción fuera oportuna y si se realizarapor personal calificado y con la infraestructura necesaria. Ello justifica la evaluación de ladistribución de los trabajadores <strong>en</strong> salud y la disponibilidad de servicios de salud <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí.Los recursos humanos y los establecimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el sistema público son asignados <strong>en</strong> funciónde la cantidad de población y del perfil epidemiológico, resuelto según el nivel decomplejidad del establecimi<strong>en</strong>to de salud (Esquivel, 2005).El año 2005, el subsector público de salud contaba con 17.779 ítems, el 87% de los cualesfue financiado con recursos del Tesoro G<strong>en</strong>eral de la Nación (TGN) y el 13%, con recursosOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ95


del programa ampliado de alivio a la deuda HIPC II. Respecto a las áreas de trabajo, el 43%de los recursos humanos correspondía a técnicos de salud; el 35%, a profesionales <strong>en</strong> salud;y el restante 22%, a apoyo administrativo. Tal distribución es prácticam<strong>en</strong>te similar ala distribución nacional <strong>sobre</strong> un total de 4.128 ítems, para el año 2005.Para medir el déficit <strong>en</strong> profesionales de salud, <strong>en</strong> una región o <strong>en</strong> un país, se utiliza el númerode médicos por cada 3.000 habitantes. El departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>ta un índicede un médico por cada 3.000 habitantes, que está por debajo del promedio nacional (1,1).Sin embargo, esto no significa que el departam<strong>en</strong>to potosino esté cerca de resolver los requerimi<strong>en</strong>tosde recursos humanos <strong>en</strong> salud.Una correcta evaluación <strong>sobre</strong> la asignación de recursos humanos debe considerar lo sigui<strong>en</strong>te:(i) la distribución del personal médico por nivel de at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> cada departam<strong>en</strong>to,(ii) la localización por red de salud, (iii) los ítems a tiempo completo y a tiempo parcial,(iv) la dispersión poblacional y (v) la accesibilidad geográfica. Asimismo, se deberán t<strong>en</strong>er<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta otros aspectos que serán id<strong>en</strong>tificados una vez que el MSD concluya el inv<strong>en</strong>tariode recursos humanos que vi<strong>en</strong>e realizando <strong>en</strong> los establecimi<strong>en</strong>tos del subsector públicode salud.Según la información proporcionada por el SEDES para los años 2004 y 2005, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí, trabajaba un total de 1.134 personas. El mayor porc<strong>en</strong>taje de recursoshumanos a nivel departam<strong>en</strong>tal está distribuido como sigue: 45% de auxiliares, 19% demédicos —con sus difer<strong>en</strong>tes formaciones y/o especialidades—, 9% de <strong>en</strong>fermeras, 6% depersonal administrativo y casi 4% de personal técnico. Por otra parte, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí, la formación técnica es insufici<strong>en</strong>te y pres<strong>en</strong>ta un crecimi<strong>en</strong>to vegetativo nulo.Las principales fal<strong>en</strong>cias están <strong>en</strong> técnicos de: rayos X —8 funcionarios—, manejo de incubadoras,mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de equipos y otros.En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, exist<strong>en</strong> otras <strong>en</strong>tidades —tanto públicas como privadas—que trabajan <strong>en</strong> salud. Entre ellas, se pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionar las sigui<strong>en</strong>tes: Banco Mundial-EXTENSA, Christian Action Research and Education (CARE)-Salud Sexual y Reproductiva,CARITAS, C<strong>en</strong>tro Comunitario Kawsanan-Chispaj, C<strong>en</strong>tro de Investigación, Educacióny Servicios (CIES), Equipo Viajero <strong>en</strong> Educación Social y Salud (EVESS)-Kallpa, PastoralSocial (Iglesia católica) y Programa Nacional de At<strong>en</strong>ción a Niños y a Niñas M<strong>en</strong>ores deSeis Años (PAN), <strong>en</strong>tre otros.Estrategias y políticas implem<strong>en</strong>tadas para mejorar la salud maternaLos resultados de la investigación y de la experi<strong>en</strong>cia práctica indican que la muerte maternapuede ser prev<strong>en</strong>ida. La clave para su disminución no radica, exclusivam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> eldesarrollo socioeconómico g<strong>en</strong>eral, sino también <strong>en</strong> la oferta de un tratami<strong>en</strong>to eficaz yaccesible. En ese s<strong>en</strong>tido, determinadas interv<strong>en</strong>ciones de salud pued<strong>en</strong> reducir la incid<strong>en</strong>ciay la gravedad de las principales complicaciones asociadas con el embarazo, el parto yel puerperio, tanto para las madres como para sus bebés. Mi<strong>en</strong>tras que una parte de esasinterv<strong>en</strong>ciones está directam<strong>en</strong>te relacionada con el sector salud, la otra se relaciona conacciones externas o complem<strong>en</strong>tarias (ver recuadro 11).Desde mediados de la década de 1990, se implem<strong>en</strong>taron programas de salud para mejorarla salud de la mujer y reducir la razón de mortalidad materna. Entre las principales estrategiasestán el SNMN, el SBS y el SUMI. Actualm<strong>en</strong>te, la política de salud profundiza launiversalización de los servicios que presta el SUMI, con acciones focalizadas <strong>en</strong> las áreasrurales por intermedio del programa EXTENSA y con la finalidad de cubrir problemasque impid<strong>en</strong> el acceso a servicios de salud.96OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


ecuadro11Interv<strong>en</strong>ciones para mejorar la salud maternaLa experi<strong>en</strong>cia internacional (Lule et al., 2005) señalaque <strong>en</strong>tre las estrategias y las interv<strong>en</strong>ciones directam<strong>en</strong>terelacionadas con las funciones del sector saludestán las sigui<strong>en</strong>tes: (i) mejorar la cobertura y la calidaddel cuidado pr<strong>en</strong>atal, (ii) increm<strong>en</strong>tar el acceso ala información <strong>sobre</strong> planificación familiar y serviciosde salud, (iii) mejorar la provisión de servicios de postpartoy de complicaciones neonatales, (iv) mejorar laprovisión de servicios de parto domiciliario at<strong>en</strong>didopor personal no profesional pero <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ado, (v) promoverla at<strong>en</strong>ción especializada <strong>en</strong> domicilios y <strong>en</strong>servicios de salud, (vi) mejorar la disponibilidad de serviciosde salud para la provisión de cuidado obstétrico<strong>en</strong> emerg<strong>en</strong>cias, (vii) mejorar los servicios de refer<strong>en</strong>ciay (viii) coordinar los programas reproductivos conlos de prev<strong>en</strong>ción de <strong>en</strong>fermedades transmitidas porvectores y por el VIH/sida.En <strong>Bolivia</strong>, el trabajo realizado <strong>sobre</strong> este tema(Bradby y Murphy-Lawness, 2005) indica que el éxitode las políticas de reducción de la mortalidadmaterna está directam<strong>en</strong>te relacionado con el diseñode estrategias culturalm<strong>en</strong>te apropiadas. Tal señalami<strong>en</strong>toti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el hecho de que la diversidadcultural boliviana también se refleja <strong>en</strong> losusos y <strong>en</strong> las costumbres <strong>en</strong> materia de salud. Muchasveces, las tradiciones ancestrales no son consideradas,particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> materia de salud materna,lo que determina que siga creci<strong>en</strong>do la brecha<strong>en</strong>tre la at<strong>en</strong>ción institucional del parto y laat<strong>en</strong>ción domiciliaria por personas no <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>adaspara actuar <strong>en</strong> casos de emerg<strong>en</strong>cia, con los riesgosque esto implica.Entre las estrategias destinadas a tratar las consideracionesculturales <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción del parto, se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lassigui<strong>en</strong>tes: (i) la articulación <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción de partoshospitalarios, mediante la interpretación o la abogacía<strong>en</strong> idiomas nativos y la explicación de procedimi<strong>en</strong>tos,<strong>en</strong>tre otros aspectos; (ii) la articulación sistémica<strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción hospitalaria de rutina, mediante laparticipación de parteras <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción y <strong>en</strong> la supervisiónde las mujeres embarazadas, a fin de integrarambos sistemas de salud —biométrico y tradicional—;(iii) la inclusión de prácticas tradicionales <strong>en</strong> el partohospitalario —posiciones, elem<strong>en</strong>tos o instrum<strong>en</strong>talmédico, participación de las familias y adecuación dela infraestructura, por ejemplo—; y (iv) el reconocimi<strong>en</strong>to,el <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y la acreditación de parteras<strong>en</strong> áreas urbanas y rurales, por medio del intercambiode conocimi<strong>en</strong>tos y de prácticas, mediante el <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>toespecífico para el reconocimi<strong>en</strong>to de casos deemerg<strong>en</strong>cia y a través de la coordinación necesariapara que su tratami<strong>en</strong>to sea realizado <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tros especializados.Las interv<strong>en</strong>ciones externas al sector de salud se relacionancon: (i) promover la participación de las comunidades<strong>en</strong> actividades de prev<strong>en</strong>ción y (ii) promoveracuerdos intersectoriales para fortalecer las interv<strong>en</strong>ciones<strong>en</strong> salud, con educación, caminos e infraestructura,agua y alcantarillado, y mejoras <strong>en</strong> la situaciónnutricional de las mujeres.Fu<strong>en</strong>te: Bradby y Murphy-Lawness, 2005.El 21 de noviembre de 2002, con la aprobación de la Ley N° 2426, se creó el SUMI, que <strong>en</strong>tró<strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la gestión 2003. Con carácter universal, integral y gratuito, y <strong>en</strong> todoslos niveles de at<strong>en</strong>ción del Sistema <strong>Bolivia</strong>no de Salud, el SUMI otorga prestaciones de saludal m<strong>en</strong>or de cinco años y a la mujer embarazada, hasta seis meses después del parto,inclusive. Ti<strong>en</strong>e como principal objetivo reducir de manera sost<strong>en</strong>ible la morbi-mortalidadmaterna e infantil, otorgando prestaciones <strong>en</strong> los tres niveles de at<strong>en</strong>ción del sistemapúblico de salud y de la seguridad social de corto plazo, así como <strong>en</strong> aquellos establecimi<strong>en</strong>tosprivados adscritos bajo conv<strong>en</strong>io, todos ellos organizados <strong>en</strong> las redes de saludmunicipales.Las características más importantes del SUMI son las sigui<strong>en</strong>tes: (i) facilita el acceso a losservicios de salud al eliminar la barrera económica y el gasto de bolsillo; (ii) es un subsidioa la demanda, que paga la prestación de servicios de acuerdo con la at<strong>en</strong>ción deman-OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ97


dada; (iii) provee todos los servicios no personales —bi<strong>en</strong>es públicos y meritorios, como laat<strong>en</strong>ción al parto—, medicam<strong>en</strong>tos, insumos y suministros; (iv) garantiza el acceso de lapoblación cubierta a un conjunto de prestaciones determinado de prev<strong>en</strong>ción, de curacióny de rehabilitación, tanto <strong>en</strong> consulta ambulatoria como <strong>en</strong> internación, <strong>en</strong> los tres nivelesde at<strong>en</strong>ción de todo el sistema nacional de salud; y (v) articula e integra a los proveedoresde salud <strong>en</strong> una red de salud —sector público, seguridad social, iglesia y otros—, estableci<strong>en</strong>doun sistema unificado y regulado (Narváez y Saric, 2005).La creación del SUMI estuvo acompañada por un cambio <strong>en</strong> la visión y <strong>en</strong> el diseño de laPolítica Nacional de Salud. Con la Ley N° 2425, también se aprobó la creación del Modelode Gestión <strong>en</strong> Salud, el cual organiza al sector defini<strong>en</strong>do funcionalm<strong>en</strong>te las sigui<strong>en</strong>tesinstancias: (i) el SEDES, que actúa <strong>en</strong> cada departam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tación del MSD,articula el sector de salud con otros sectores y responde a las necesidades departam<strong>en</strong>tales<strong>en</strong> salud; (ii) el Directorio Local de Salud (DILOS), que es la máxima autoridad de salud<strong>en</strong> el área municipal correspondi<strong>en</strong>te o <strong>en</strong> los municipios mancomunados; y (iii) las redesde at<strong>en</strong>ción médica.Los DILOS, por su parte, están integrados por una repres<strong>en</strong>tación tripartita formada por elalcalde o su repres<strong>en</strong>tante, el SEDES correspondi<strong>en</strong>te y el presid<strong>en</strong>te del comité de vigilancia.Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sus funciones el mejorar los servicios de at<strong>en</strong>ción médica curativa y el fom<strong>en</strong>tarla promoción y la prev<strong>en</strong>ción de la salud <strong>en</strong> todos los establecimi<strong>en</strong>tos. En cadaDILOS, se constituye una red de establecimi<strong>en</strong>tos de salud, formada por todos los puestosy los c<strong>en</strong>tros de salud, así como por los hospitales de segundo y de tercer nivel exist<strong>en</strong>tes<strong>en</strong> cada municipio. En las zonas rurales, esa red se complem<strong>en</strong>ta con brigadas móviles paraat<strong>en</strong>der, también, a la población dispersa.Las últimas evaluaciones de las tres estrategias de asegurami<strong>en</strong>to, y el impacto específicodel SUMI 82 , evid<strong>en</strong>cian el crecimi<strong>en</strong>to de la at<strong>en</strong>ción pr<strong>en</strong>atal a partir de la implem<strong>en</strong>taciónde los seguros gratuitos y un m<strong>en</strong>or riesgo de muerte de la niñez <strong>en</strong> áreas rurales. Deigual manera, reflejan la reducción del riesgo de muerte infantil <strong>en</strong> las áreas urbanas 83 .La información que registra la UNG-SUMI acerca del número de prestaciones otorgadas porese seguro, durante los años 2003 y 2004, muestra el increm<strong>en</strong>to del uso de las prestacionesofrecidas. En efecto, <strong>en</strong> la gestión 2003, se otorgaron 8.376.268 prestaciones; para elaño 2004, el increm<strong>en</strong>to fue del 77%. Al respecto, UDAPE y UNICEF (2006) resaltan que, alno contar con un indicador de cobertura, es difícil id<strong>en</strong>tificar si el aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las prestacionesb<strong>en</strong>efició a un mayor número de personas o increm<strong>en</strong>tó el número de prestacionesa los mismos usuarios. A pesar de ello, el mayor número de prestaciones <strong>en</strong> casi todos losdepartam<strong>en</strong>tos es un indicio de que el SUMI logró expandir el acceso a los servicios de salud<strong>en</strong> el país. En ese s<strong>en</strong>tido, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, el análisis departam<strong>en</strong>tal muestraque el número de prestaciones cubiertas por el SUMI respecto del total pasó del 8,6%, elaño 2003, al 7,7%, <strong>en</strong> la gestión 2004. Ello indica una m<strong>en</strong>or participación <strong>en</strong> las prestacionestotales, aunque no necesariam<strong>en</strong>te una reducción del número de prestaciones.Desde el año 2002, el MSD implem<strong>en</strong>tó el programa EXTENSA, el cual contribuye a reducirla mortalidad materna e infantil <strong>en</strong> las áreas rurales. Entre las líneas estratégicas de eseprograma, destaca la adecuación intercultural de servicios de salud. Bajo el compon<strong>en</strong>tede interculturalidad, se establec<strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes acciones 84 : (i) la adecuación interculturalde los servicios de salud de primer nivel de at<strong>en</strong>ción, (ii) la constitución de c<strong>en</strong>tros de capacitación<strong>en</strong> cuidados obstétricos es<strong>en</strong>ciales y <strong>en</strong> cuidados es<strong>en</strong>ciales del recién nacido,(iii) la creación de redes comunitarias de protección a la mujer embarazada y (iv) el equipami<strong>en</strong>tode las unidades de at<strong>en</strong>ción materna y la implem<strong>en</strong>tación de “casas de acogida”para mujeres embarazadas con alto riesgo obstétrico.82 Ver más detalles <strong>en</strong>: (i)MSD, UNG-SUMI, 2005; (ii)UDAPE y UNICEF, 2006; y (iii)Narváez y Saric, 2005. Losúltimos autores pres<strong>en</strong>tan laevaluación del SUMI desde laperspectiva de los actores, apartir de <strong>en</strong>trevistas y degrupos focales realizados <strong>en</strong>los departam<strong>en</strong>tos de Tarija,de Santa Cruz y de La Paz.83 Resultados preliminarespres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> UDAPE yUNICEF, 2006.84 Extracto del docum<strong>en</strong>toresum<strong>en</strong> proporcionado por elprograma EXTENSA: “Unaestrategia nacional para laext<strong>en</strong>sión de coberturas desalud”, Plan estratégico 2005.98OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


85 Ver más detalles de la PTC<strong>en</strong> Directorio Único de Fondos(DUF) y FPS, 2005.86 Para el equipami<strong>en</strong>to dec<strong>en</strong>tros y de puestos de saludcon financiami<strong>en</strong>to de la PTC,el programa EXTENSA diseñódos paquetes de at<strong>en</strong>ción delparto —uno para el áreaoccid<strong>en</strong>tal y otro para el áreaori<strong>en</strong>tal—, los cualesintroduc<strong>en</strong> característicasarquitectónicas y materialesde acuerdo con los usos y lascostumbres tradicionales, a finde mejorar la at<strong>en</strong>ciónmaterna y de acercar elservicio institucionalizado alas mujeres embarazadas <strong>en</strong>las regiones interv<strong>en</strong>idas.Desde su implem<strong>en</strong>tación, el programa EXTENSA at<strong>en</strong>dió aproximadam<strong>en</strong>te a 200 municipios,135 de los cuales pres<strong>en</strong>taban tasas de incid<strong>en</strong>cia de pobreza extrema superioral 90%, y 174 t<strong>en</strong>ían más del 80% de pobreza extrema. En el desarrollo del compon<strong>en</strong>tede interculturalidad, el programa EXTENSA logró alianzas estratégicas con institucionespúblicas y ag<strong>en</strong>cias de cooperación, <strong>en</strong>tre las que destacan los proyectos con el Fondo deInversión Productivo y Social (FPS), con la cooperación de la Unión Europea (proyectoPROHISABA) y con la cooperación japonesa (Ag<strong>en</strong>cia de Cooperación Internacional delJapón - JICA).El programa EXTENSA concretó una ampliación del plan de adecuación intercultural delos servicios de salud, interv<strong>en</strong>ción que fue canalizada por el FPS, <strong>en</strong> el marco de la Políticade Transfer<strong>en</strong>cia Condicionada (PTC) de recursos a los municipios. El objetivo de laPTC es establecer un mecanismo efectivo y transpar<strong>en</strong>te para canalizar recursos nacionales,aplicando criterios sectoriales específicos, a fin de avanzar <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to de losODM <strong>en</strong> el ámbito municipal 85 . Para la gestión 2006, el programa EXTENSA programó, <strong>en</strong>el marco de la PTC, la interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> más de 135 establecimi<strong>en</strong>tos de salud, con accionesde mejorami<strong>en</strong>to la de infraestructura —nueva y ampliada—, de implem<strong>en</strong>tación de casasmaternales y de dotación de equipo para la at<strong>en</strong>ción de la salud materna con <strong>en</strong>foque intercultural86 . La primera fase de la PTC priorizó la interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> 79 municipios, cinco <strong>en</strong>el departam<strong>en</strong>to de Potosí, con m<strong>en</strong>ores indicadores <strong>en</strong> coberturas de parto institucionaly de vacunación de p<strong>en</strong>taval<strong>en</strong>te.En cuanto a la estrategia de implem<strong>en</strong>tación del <strong>en</strong>foque intercultural <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción maternajunto al programa PROHISABA, ésta se vi<strong>en</strong>e desarrollando desde finales del año2005, a través de la interv<strong>en</strong>ción de 63 establecimi<strong>en</strong>tos de salud, <strong>en</strong> cinco departam<strong>en</strong>tosde <strong>Bolivia</strong>. Dicha estrategia contempla, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te: (i) acciones de información yde s<strong>en</strong>sibilización de autoridades, (ii) la capacitación del personal de salud, tanto de los establecimi<strong>en</strong>toscomo de la comunidad, y (iii) un programa de asist<strong>en</strong>cia técnica que acompañalos procesos de adecuación intercultural.A tales esfuerzos, se suma la interv<strong>en</strong>ción de JICA, consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la capacitación de lic<strong>en</strong>ciadas<strong>en</strong> <strong>en</strong>fermería que trabajan <strong>en</strong> el área rural de los municipios con mayor conc<strong>en</strong>traciónde pobreza, para el desarrollo de capacidades <strong>en</strong> voluntarios comunitarios de salud.La planificación del sector <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta una debilidad <strong>en</strong> la etapa de implem<strong>en</strong>tación, porcuanto los instrum<strong>en</strong>tos empleados no respond<strong>en</strong> a las prioridades y no se constituy<strong>en</strong> <strong>en</strong>ori<strong>en</strong>tadores de las inversiones <strong>en</strong> salud del departam<strong>en</strong>to de Potosí. Este hecho limita lasposibilidades de superar los macroproblemas, ya que no se pued<strong>en</strong> aprovechar las pot<strong>en</strong>cialidadespara contribuir al logro de la visión de desarrollo del sector, de manera que éstaspierd<strong>en</strong> efectividad <strong>en</strong> el cumplimi<strong>en</strong>to de las metas, tal como ocurre <strong>en</strong> el servicio materno-infantil.Entre los pot<strong>en</strong>ciales, se pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionar los sigui<strong>en</strong>tes: el SUMI ti<strong>en</strong>epersonal capacitado —no es su totalidad—, está <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia la política de medicam<strong>en</strong>tos,el PAI ti<strong>en</strong>e pres<strong>en</strong>cia, la medicina tradicional apoya la red, se advierte la pres<strong>en</strong>cia delPrograma de Salud Sexual y Reproductiva, existe participación activa del gobierno municipaly se cu<strong>en</strong>ta con apoyo logístico de la cooperación internacional y de los fondos económicoscon saldos SUMI.La Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí id<strong>en</strong>tificó ciertas defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la gestión de laprestación del SUMI (Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí, 2006), relacionadas, principalm<strong>en</strong>te,con: la debilidad <strong>en</strong> la gestión de recursos humanos, la insufici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> infraestructuray <strong>en</strong> equipami<strong>en</strong>to, los medios de transporte obsoletos y escasos, la poca interrelación<strong>en</strong>tre medicina biomédica y tradicional, la mala dotación de insumos por parte delSistema Nacional Único de Suministros (SNUS) y la baja utilización de la interculturalidad.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ99


Ante ese panorama, <strong>en</strong> el PEDS se priorizan dos objetivos: (i) mejorar la calidad de at<strong>en</strong>cióny el acceso al parto institucional, y (ii) g<strong>en</strong>erar sistemas de vigilancia de la muerte materna,neonatal e infantil. Respecto a las líneas estratégicas planteadas <strong>en</strong> el PEDS 2006-2010 para “prev<strong>en</strong>ir la muerte materna e infantil”, éstas se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong>: (i) la gestión de lasalud, con vigilancia epidemiológica de la muerte materna, neonatal e infantil; (ii) la promociónde la salud y el ejercicio del derecho a la salud de las mujeres y de los niños; (iii)la <strong>en</strong>trega de servicios, priorizando la prev<strong>en</strong>ción y el tratami<strong>en</strong>to de las <strong>en</strong>fermedadespreval<strong>en</strong>tes del m<strong>en</strong>or de cinco años; (iv) la organización de la vigilancia comunitaria delos riesgos obstétricos y del recién nacido; y (v) la mejora de la calidad de at<strong>en</strong>ción y delacceso al parto institucional.La línea de acción para la salud materno-infantil se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción y <strong>en</strong> lamejora de la calidad <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción del parto institucional, con la inclusión de prácticasobstétricas de interculturalidad y del d<strong>en</strong>ominado parto humanizado, aspecto que debe sercoordinado con los servicios del SUMI. Para ello, es preciso mejorar y ampliar la infraestructura,el equipami<strong>en</strong>to y la dotación de personal capacitado, increm<strong>en</strong>tar el acceso a losservicios y mejorar los conocimi<strong>en</strong>tos de la población con relación a su sexualidad y a sureproducción, mediante la educación, la comunicación y la información, <strong>sobre</strong> la base delos derechos sexuales y reproductivos.En ese s<strong>en</strong>tido, también se deberá priorizar la at<strong>en</strong>ción integrada al m<strong>en</strong>or de cinco añosal interior del SUMI —principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los compon<strong>en</strong>tes de prev<strong>en</strong>ción—, y con organizacionesrelacionadas con el programa de vigilancia comunitaria obstétrica y del reciénnacido. Este programa podrá desarrollarse con la aplicación de la estrategia de la At<strong>en</strong>ciónIntegrada a las Enfermedades Preval<strong>en</strong>tes de la Infancia (AIEPI) <strong>en</strong> sus compon<strong>en</strong>tes institucional,comunitario y neonatal, a través de la cual se imparte capacitaciones, y se realizael seguimi<strong>en</strong>to y las supervisiones al personal institucional y comunitario, para fortalecerlas prácticas médicas.COMBATIR EL VIH/SIDA Y OTRAS ENFERMEDADESEn la mayoría de los países <strong>en</strong> desarrollo, la reducción del VIH/sida, de la malaria, de la tuberculosisy de otras <strong>en</strong>fermedades constituye un desafío para los sistemas de salud pública.En el caso boliviano, se incluyó a ese desafío salubrista la <strong>en</strong>fermedad de Chagas, porsu preval<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> gran parte del territorio nacional.La acción para det<strong>en</strong>er y reducir las <strong>en</strong>fermedades definidas <strong>en</strong> este objetivo no sólo es responsabilidaddel sector de salud, sino de otros actores, ya que la preval<strong>en</strong>cia de esas <strong>en</strong>fermedadesafecta los niveles de vida e impide lograr avances <strong>en</strong> la reducción de la pobreza,constituyéndose <strong>en</strong> restricciones para el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to escolar y la productividad. LaCumbre Mundial del Mil<strong>en</strong>io propuso como meta para el año 2015 la “det<strong>en</strong>ción e iniciode la reducción de la propagación de VIH/sida, malaria, Chagas y tuberculosis”.VIH/sidaEl sida es una <strong>en</strong>fermedad causada por un virus d<strong>en</strong>ominado VIH, que ocasiona la destruccióndel sistema inmunitario de las personas infectadas. La forma más frecu<strong>en</strong>te de transmisiónes por la vía sexual, pero también puede transmitirse por las vías congénita y sanguínea.En <strong>Bolivia</strong>, los casos reportados de sida son bajos, con relación a otros países. No obstante,a partir de 1996, se advierte una rápida progresión <strong>en</strong> el número de casos notificados,evid<strong>en</strong>ciando una creci<strong>en</strong>te vulnerabilidad a la <strong>en</strong>fermedad (UDAPE y CIMDM, 2005).100OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


El CIMDM estableció que el indicador relacionado con la meta del mil<strong>en</strong>io es la preval<strong>en</strong>ciade casos de sida. Éste se define como el número de casos nuevos y antiguos m<strong>en</strong>oslos decesos a causa de esta <strong>en</strong>fermedad, expresado respecto a un millón de habitantes<strong>en</strong> riesgo. Dicho indicador combina los cambios <strong>en</strong> la propagación de la <strong>en</strong>fermedadcon las variaciones <strong>en</strong> las notificaciones y <strong>en</strong> los reportes de los exám<strong>en</strong>es de detecciónde VIH/sida.Los sistemas de vigilancia epidemiológica ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la responsabilidad de informar <strong>sobre</strong>nuevos casos de sida, aunque no garantizan, necesariam<strong>en</strong>te, la posibilidad de compararlos registros con la incid<strong>en</strong>cia de la <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> otros países. Desde 1990, los datos permit<strong>en</strong>distinguir casos nuevos y antiguos <strong>en</strong> el nivel nacional, mi<strong>en</strong>tras que para el ámbitodepartam<strong>en</strong>tal la desagregación es factible recién desde la gestión 2004, reportándosehasta ese año la acumulación total de casos de VIH/sida. Incluso con problemas <strong>en</strong> la medición,la preval<strong>en</strong>cia de la <strong>en</strong>fermedad es una aproximación a su evolución, más aún si seconsidera que las notificaciones institucionales son las únicas válidas para detectar la pres<strong>en</strong>ciade sida <strong>en</strong> la población.Es preciso considerar que existe un subregistro importante <strong>en</strong> la notificación de casos deVIH/sida <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>. Ciertam<strong>en</strong>te, por cada caso de sida exist<strong>en</strong> 10 casos de VIH/sida qu<strong>en</strong>o están si<strong>en</strong>do capturados por el sistema de registro. Niveles similares de subnotificaciónse replican internacionalm<strong>en</strong>te. Otro factor que afecta <strong>en</strong> la subestimación del indicadorse explica por la detección tardía de la infección, esto es, prácticam<strong>en</strong>te cuando las personasfallec<strong>en</strong> (OPS, 2006).El año base (1990), la preval<strong>en</strong>cia de casos de sida <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí fue nula,mi<strong>en</strong>tras que el promedio nacional pres<strong>en</strong>tó un indicador de 1,8 por millón de habitantes.Para el año 2004, la cifra departam<strong>en</strong>tal potosina se increm<strong>en</strong>tó a 1,3 por millón de habitantes,pero la media del país lo hizo de manera más acelerada, pues alcanzó niveles del13,6 por millón de habitantes. En la gestión 2005, el departam<strong>en</strong>to de Potosí registró nuevam<strong>en</strong>teuna preval<strong>en</strong>cia de casos de sida de cero, contrariam<strong>en</strong>te al comportami<strong>en</strong>to asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>teque se registró <strong>en</strong> el nivel nacional (véase el cuadro 22). Ese comportami<strong>en</strong>tomuestra que el departam<strong>en</strong>to potosino es m<strong>en</strong>os vulnerable a la <strong>en</strong>fermedad, <strong>en</strong> comparacióncon otros departam<strong>en</strong>tos del país, los cuales pres<strong>en</strong>taron indicadores creci<strong>en</strong>tes a lolargo del tiempo.En el año 2005, los departam<strong>en</strong>tos de Potosí y Chuquisaca pres<strong>en</strong>taron las tasas más bajasde preval<strong>en</strong>cia de casos de sida, mi<strong>en</strong>tras que la propagación de la <strong>en</strong>fermedad fue máselevada, como proporción de la población <strong>en</strong> riesgo, <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Santa Cruzy de Pando (véase el gráfico 40).cuadro22Potosí: preval<strong>en</strong>cia de casos de sidaNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 Año más desarrollo Observado Observado Año másreci<strong>en</strong>te 2005 del mil<strong>en</strong>io 1990 (1) 2004 reci<strong>en</strong>te 2005Objetivo 6: Combatir el VIH/sida, la malaria y otras <strong>en</strong>fermedades.Meta 6.1: Haber det<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> 2015 e iniciado la reversión de la expansión del sida.Preval<strong>en</strong>cia de casos de sida 1,8 17,1 13,0 0,0 1,3 0,0(por millón de habitantes)Fu<strong>en</strong>te: Programa Nacional ITS-VIH/sida (PNIVS).Nota: (1) Para este indicador no se dispone de información desagregada para el año 1990.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ101


gráfico40Preval<strong>en</strong>cia de casos de sida según departam<strong>en</strong>to(por millón de habitantes)BOLIVIASanta CruzPandoTarijaCochabambaOruroLa PazB<strong>en</strong>iPotosí 0,0Chuquisaca 0,07,4Meta nacional al 2015:13,0 por 1.000.000 habitantes12,213,817,118,519,630,032,70 5 10 15 20 25 30 35Fu<strong>en</strong>te: PNIVS.En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, la pres<strong>en</strong>cia de VIH/sida data de 1995, cuando se notificaronlos primeros dos casos de la <strong>en</strong>fermedad. A partir de ese año, el número de notificacionesse mantuvo prácticam<strong>en</strong>te estable 87 . Entre 1990 y 2005, <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, los casos acumuladosde VIH/sida alcanzaron a 1.765, 15 de los cuales —aproximadam<strong>en</strong>te el 1% deltotal nacional— correspond<strong>en</strong> al departam<strong>en</strong>to potosino. Esa cifra, <strong>en</strong> términos absolutosy relativos, es la más baja <strong>en</strong> comparación con los demás departam<strong>en</strong>tos del país.En cuanto a la incid<strong>en</strong>cia acumulada de casos de VIH/sida <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí,<strong>en</strong>tre 1997 y 2004, ésta fue de 1,5 por millón de habitantes, inferior al promedio nacionalque pres<strong>en</strong>tó una tasa de 13,9 por millón de habitantes. En ese s<strong>en</strong>tido, el departam<strong>en</strong>topotosino pres<strong>en</strong>ta la incid<strong>en</strong>cia acumulada de sida más baja del país (véase el gráfico 41).gráfico41Incid<strong>en</strong>cia acumulada de casos de VIH/sida segúndepartam<strong>en</strong>to, 1997-2004 (por millón de habitantes)BOLIVIA13,9Santa Cruz32,2Pando17,1Cochabamba10,8La Paz10,3B<strong>en</strong>i9,0Tarija7,1Chuquisaca4,7Oruro 4,5Potosí 1,50 5 10 15 20 25 30 35Fu<strong>en</strong>te: MSD, 2006.87 Entre 1995 y 2005, lanotificación de casos deVIH/sida <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí no superó los doscasos, <strong>en</strong> promedio.102OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


Las proyecciones del sector salud a nivel nacional para la tasa de preval<strong>en</strong>cia de casos desida indican que la meta al año 2015 es de 13 por millón de habitantes. Para mant<strong>en</strong>er lapreval<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> niveles bajos, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, es necesario profundizar laspolíticas de prev<strong>en</strong>ción y de tratami<strong>en</strong>to de la <strong>en</strong>fermedad, y revertir la creci<strong>en</strong>te preval<strong>en</strong>cianacional que se produce desde principios de esta década 88 .En cuanto a la forma de contagio, los datos para la gestión 2005 revelan que, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí, la principal vía de transmisión del VIH/sida es la sexual, a difer<strong>en</strong>ciade otros departam<strong>en</strong>tos —como La Paz, Cochabamba o Santa Cruz— que muestran una relativadiversificación <strong>en</strong> la forma de contagio (véase el gráfico 42).gráfico42Notificación de casos de VIH/sida según formade contagio, por departam<strong>en</strong>to, 2005100%98%96%94%92%90%SexualSanguíneaPerinatalDesconoce88%86%84%LPZ CBB STZ ORU PTS CHQ TJA PDO BNI BOLIVIAFu<strong>en</strong>te: PNIVS.88 Entre 1999 y 2005, la tasade preval<strong>en</strong>cia de casos desida nacional ha sufrido unincrem<strong>en</strong>to deaproximadam<strong>en</strong>te 15 puntos:de 1,8 a 17,1 por millón dehabitantes. Incluso <strong>en</strong> los dosúltimos años de observación(2004-2005), <strong>en</strong> los cuales seestimaba que la preval<strong>en</strong>ciaiba a estancarse o a reducirse,se registró un aum<strong>en</strong>to de 3,5puntos: de 13,6 a 17,1 pormillón de habitantes.Aunque la transmisión del VIH afectaba, <strong>en</strong> principio, <strong>sobre</strong> todo a la población homosexualy bisexual, <strong>en</strong> los últimos años, los casos se convirtieron <strong>en</strong> una transmisión mayorm<strong>en</strong>teheterosexual, aspecto que revela que la infección del VIH/sida no es un problemaparticular de determinados sectores, sino que ocurre <strong>en</strong> varios grupos de la población(MSD, 2006).La principal interv<strong>en</strong>ción nacional <strong>en</strong> materia de lucha contra el VIH/sida está a cargo delPNIVS, el cual funciona desde 1986 <strong>en</strong> la oficina de Epidemiología del MSD. En 1998, dichoprograma pasó a la Unidad de At<strong>en</strong>ción a las Personas, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del Programa deSalud Sexual y Reproductiva, y, a partir de junio de 2003, pasó a dep<strong>en</strong>der de la DirecciónG<strong>en</strong>eral de Control y Prev<strong>en</strong>ción de Enfermedades. En el marco de las políticas nacionalesde salud, el PNIVS ti<strong>en</strong>e el objetivo de reducir la ocurr<strong>en</strong>cia de nuevas infecciones detransmisión sexual (ITS) y del VIH/sida, así como la morbilidad y la mortalidad de las personasque viv<strong>en</strong> con VIH/sida.En esa línea, el sistema de vigilancia epidemiológica del PNIVS se fortaleció con la implem<strong>en</strong>tacióndel seguimi<strong>en</strong>to a las historias clínicas de ITS y a las fichas de notificación delVIH y del sida. Asimismo, se establecieron acciones para mejorar: (i) la prev<strong>en</strong>ción y la disminuciónde la transmisión de las ITS y del VIH <strong>en</strong> la población g<strong>en</strong>eral y <strong>en</strong> los gruposvulnerables; (ii) la calidad de la at<strong>en</strong>ción integral que se brinda a los portadores de algunade esas <strong>en</strong>fermedades; (iii) la vigilancia epidemiológica de las ITS y del VIH/sida; y (iv) lacalidad de los laboratorios destinados a su diagnóstico, con la finalidad de detectar opor-OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ103


tunam<strong>en</strong>te, de controlar y de otorgar el tratami<strong>en</strong>to adecuado parta las ITS, así como dereducir la transmisión del VIH de madre a hijo.El PNIVS desarrolló instrum<strong>en</strong>tos normativos y procedimi<strong>en</strong>tos del programa, realizó estudiosde investigación para conocer los determinantes de la transmisión y de la prev<strong>en</strong>ciónde la <strong>en</strong>fermedad, y planteó lineami<strong>en</strong>tos para una política de lucha contra las ITS, elVIH y el sida. Adicionalm<strong>en</strong>te, el PNIVS realizó estudios de comportami<strong>en</strong>tos, actitudes yprácticas (CAP) <strong>en</strong> grupos de adolesc<strong>en</strong>tes, de transportistas, de adultos y de la poblaciónmigrante, que constituy<strong>en</strong> los grupos vulnerables.<strong>Bolivia</strong> todavía no proporciona protección a las personas portadoras del VIH contra accionesdiscriminatorias. Solam<strong>en</strong>te existe una resolución ministerial del sector salud —ResoluciónMinisterial Nº 0711, de 1 de diciembre de 2001— que establece que ningún empleadordel país debe despedir a una persona con sida. Asimismo, está <strong>en</strong> curso un Proyecto deLey de prev<strong>en</strong>ción del sida.El PNIVS forma parte de la estructura técnica y administrativa del MSD. En el nivel nacional,este programa cu<strong>en</strong>ta con una oficina responsable de la planificación, de la programación,de la evaluación y de la supervisión de las actividades. De igual modo, como principalesfunciones, procesa las propuestas para la definición de las políticas de salud, realizauna coordinación interinstitucional y canaliza recursos.En el nivel departam<strong>en</strong>tal, el PNIVS desarrolla los programas departam<strong>en</strong>tales de ITS-VIH/sida, que están a cargo de los SEDES de las prefecturas. Asimismo, cu<strong>en</strong>ta con personaltécnico profesional y con instancias operativas ubicadas <strong>en</strong> 10 c<strong>en</strong>tros departam<strong>en</strong>talesde vigilancia y refer<strong>en</strong>cia (CDVR) de ITS-VIH/sida, <strong>en</strong> las nueve capitales departam<strong>en</strong>talesy <strong>en</strong> la ciudad de El Alto. Los CDVR prestan servicios de at<strong>en</strong>ción a los afectados porITS, VIH y sida. A partir del año 2003, empezaron a funcionar c<strong>en</strong>tros de vigilancia <strong>en</strong> tresciudades fronterizas: Yacuiba, Puerto Quijarro y Guayaramerín. Dichas reparticiones requier<strong>en</strong>aún el fortalecimi<strong>en</strong>to de los programas departam<strong>en</strong>tales mediante sistemas degestión de calidad, de auditoría de salud, de monitoreo y de evaluación. Para la vigilanciade las ITS y del VIH/sida, los CDVR desarrollan acciones de seguimi<strong>en</strong>to clínico-epidemiológicoa las personas que demandan los servicios.Los programas departam<strong>en</strong>tales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> tres áreas de at<strong>en</strong>ción: (i) área médica, que incluyela consulta, el diagnóstico, el tratami<strong>en</strong>to, el seguimi<strong>en</strong>to, la interconsulta, las refer<strong>en</strong>ciasy las investigación; (ii) área de laboratorio, que cu<strong>en</strong>ta con 10 laboratorios <strong>en</strong> cada CDVRdepartam<strong>en</strong>tal, el los cuales se realizan pruebas de diagnóstico de las ITS y del VIH; y (iii)área de consejería, que realiza actividades de preprueba y de postprueba para la deteccióndel VIH/sida —principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> l<strong>en</strong>ocinios—, acciones de apoyo psicológico a los <strong>en</strong>fermosy a sus familiares, ori<strong>en</strong>tación psicológica y actividades de información, educación ycapacitación (IEC) a la población <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y a los grupos vulnerables.A partir de 1992, la Ag<strong>en</strong>cia Internacional de <strong>Desarrollo</strong> de los Estados Unidos de Norteamérica<strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> (USAID <strong>Bolivia</strong>) asignó fondos al PNIVS. Desde 1999, dichos recursos fueronadministrados por el Proyecto de Salud Integral (PROSIN). Entre 1990 y 1996, la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS) y la OMS otorgaron recursos de cooperación para la vigilanciay el control del sida, a través del Plan a Mediano Plazo. Desde el año 2000, el PNIVScu<strong>en</strong>ta con fondos de la cooperación británica (DFID). Desde la gestión 2005, el Fondo Globaltambién apoya financieram<strong>en</strong>te al PNIVS. Complem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te, el PNIVS recibe asist<strong>en</strong>ciatécnica de la OPS y de USAID, por intermedio del PROSIN y de expertos del CDC (C<strong>en</strong>tersfor Disease Control) de Atlanta, y del Programa Nacional ITS-sida de Brasil. Se destaca,asimismo, el apoyo técnico y financiero que proporciona UNICEF, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la logísticade los antirretrovirales donados por Brasil.104OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


La mayor parte del personal del PNIVS está financiado con recursos del TGN, de USAID<strong>Bolivia</strong> y del Fondo Global. Por su parte, el MSD provee la infraestructura física para elfuncionami<strong>en</strong>to de la mayoría de los programas departam<strong>en</strong>tales de ITS-VIH/sida.Entre los principales servicios de salud privados, sin fines de lucro, que apoyan las accionesde lucha contra el sida, está el CIES-Salud Sexual y Reproductiva 89 , que da prestacionesde at<strong>en</strong>ciones médicas y educativas a través de varios programas de prev<strong>en</strong>ción de lasalud. Entre sus programas educativos, se ti<strong>en</strong>e el de ITS-VIH/sida que, desde el año 2002,cu<strong>en</strong>ta con apoyo canadi<strong>en</strong>se para desarrollar ferias educativas y capacitar a profesores líderesde varias escuelas —<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes ciudades del departam<strong>en</strong>to de Potosí—, qui<strong>en</strong>esluego son replicadores para la prev<strong>en</strong>ción del ITS-VIH/sida. Dicho programa también realizala difusión de la información a través de medios de comunicación masivos y de materialeducativo-informativo de distribución a todo público.En el PEDS del departam<strong>en</strong>to de Potosí, se definieron siete líneas 90 de desarrollo. A partirde ellas, se formularon las estrategias y los programas para g<strong>en</strong>erar las condiciones necesariaspara el crecimi<strong>en</strong>to y el desarrollo del sector de salud <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino.En la línea de desarrollo de epidemiología, se planteó como objetivo disminuir la incid<strong>en</strong>ciade <strong>en</strong>fermedades transmisibles y las <strong>en</strong>démicas, así como controlar las emerg<strong>en</strong>tes ylas reemerg<strong>en</strong>tes.Para la prev<strong>en</strong>ción y el control de <strong>en</strong>fermedades transmisibles, como las inmunoprev<strong>en</strong>ibles,la tuberculosis, la parasitosis intestinal, las ITS, el VIH/sida y las <strong>en</strong>fermedades detransmisión alim<strong>en</strong>taria (ETA), se determinaron como acciones prioritarias las sigui<strong>en</strong>tes:la dotación de personal debidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ado a los servicios, el fortalecimi<strong>en</strong>to de la redde laboratorios, la dotación de medios para el diagnóstico oportuno y de medicam<strong>en</strong>tosaccesibles para el tratami<strong>en</strong>to, y la información continua a la comunidad, así como la continuaciónde programas de educación y de motivación para la organización y la participaciónde la comunidad <strong>en</strong> el control social.En ese marco, hasta el año 2010, se prevé mant<strong>en</strong>er la incid<strong>en</strong>cia del sida <strong>en</strong> valores muycercanos a cero. El programa id<strong>en</strong>tificado para lograr esa meta es el de Prev<strong>en</strong>ción, at<strong>en</strong>ción,control y vigilancia epidemiológica de ITS/VIH/sida.89 El CIES fue creado <strong>en</strong> 1987con el propósito de mejorar lasalud sexual y reproductiva <strong>en</strong><strong>Bolivia</strong>.90 Las siete líneas dedesarrollo planteadas <strong>en</strong> elPDES del departam<strong>en</strong>topotosino son: (i) Rectoríaregional <strong>en</strong> salud, (ii)Epidemiología, (iii) Saludmaterno-infantil, (iv)Alim<strong>en</strong>tación y nutrición, (v)Promoción y gestión social,(vi) Salud ambi<strong>en</strong>tal y (vii)Salud <strong>en</strong> otros gruposvulnerables.91 Área con riesgo es aquélladonde hay pres<strong>en</strong>cia delvector y donde existeevid<strong>en</strong>cia de transmisión de la<strong>en</strong>fermedad (UDAPE, 2005b).ChagasLa <strong>en</strong>fermedad de Chagas es una infección ocasionada por el parásito Tripanosoma cruzi,que se transmite al ser humano por medio de las heces infectivas de insectos hemófagos,principalm<strong>en</strong>te del Triatoma infestans, cuyo nombre más común es vinchuca. Esos insectosconstituy<strong>en</strong> el principal vector de la <strong>en</strong>fermedad y habitan <strong>en</strong> zonas de temperaturamedia y a una altitud compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre los 300 y los 3.500 msnm, aunque podrían adaptarse<strong>en</strong> altitudes de hasta 4.000 msnm.El parásito se transmite de cuatro maneras: (i) mediante la picadura del insecto cuyas hecesconti<strong>en</strong><strong>en</strong> los parásitos que se introduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> el torr<strong>en</strong>te sanguíneo, (ii) mediante hecesinfectivas que <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> contacto con los ojos, la boca o cortes abiertos, (iii) congénitam<strong>en</strong>tey iv) mediante la transfusión de sangre o el transplante de órganos infectados.El 60% del territorio boliviano es considerado <strong>en</strong>démico de Chagas, por la pres<strong>en</strong>cia delvector Triatoma infestans <strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te 13.776 comunidades, ubicadas <strong>en</strong> 168municipios de seis departam<strong>en</strong>tos —excepto Oruro, B<strong>en</strong>i y Pando—, con una población estimadade cuatro millones y medio de habitantes <strong>en</strong> riesgo de <strong>en</strong>fermar 91 .El indicador intermedio seleccionado por el CIMDM para el control y el seguimi<strong>en</strong>to de esta<strong>en</strong>fermedad es el porc<strong>en</strong>taje de municipios con una tasa de infestación de Chagas ma-OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ105


yor al 3%. Se trata de una aproximación espacial de la cantidad de territorio que está infestadocon Chagas, aunque no es una medida exacta de la población infectada (UDAPE,2005b). El indicador acumula el número de municipios con infestaciones domiciliarias 92mayores que el 3% relativo al total de municipios seleccionados por muestreo, <strong>en</strong> determinadaárea geográfica.Desde 2003, el Programa Nacional de Chagas (PNC) calcula el indicador con desagregacióndepartam<strong>en</strong>tal y nacional mediante el sistema de información que forma parte delSistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y del SNIS. La recolección de datos <strong>sobre</strong>la <strong>en</strong>fermedad de Chagas contempla la vigilancia vectorial o <strong>en</strong>tomológica 93 y la vigilanciano vectorial o epidemiológica 94 .El monitoreo comunitario por medio de Puestos de Información de Vectores, así como dela vigilancia y de la recolección de datos a cargo de líderes de la comunidad, constituye elprincipal mecanismo de información de la vigilancia <strong>en</strong>tomológica. Para validar la vigilanciacomunitaria, el PNC realiza una vigilancia <strong>en</strong>tomológica institucional, <strong>en</strong> la cualparticipan brigadas de técnicos del programa, qui<strong>en</strong>es cada año, después del rociado, realizanevaluaciones por muestreo <strong>en</strong> las zonas <strong>en</strong>démicas.En el caso de la vigilancia epidemiológica, la principal fu<strong>en</strong>te de información está conformadapor los registros administrativos de los bancos de sangre y de los servicios de salud<strong>en</strong> los que se reportan casos de Chagas.En el gráfico 43, se evid<strong>en</strong>cia que, <strong>en</strong> el periodo 2003-2005, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí,el comportami<strong>en</strong>to del porc<strong>en</strong>taje de municipios con infestación de Chagas mayor al 3%es volátil, mi<strong>en</strong>tras que el indicador a nivel nacional pres<strong>en</strong>ta una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia desc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te.A pesar de ello, las cifras registradas <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino permanecieron más bajasrespecto a la media del país, excepto el año 2005 cuando el indicador departam<strong>en</strong>tal registrósu máximo valor. Las estimaciones para el año 2006 indican que el indicador del departam<strong>en</strong>tode Potosí disminuirá a niveles similares que el promedio de <strong>Bolivia</strong>.El año 2005, el 40% del total de los municipios del departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>tó unatasa de infestación de Chagas mayor al 3%; es decir 3,1 puntos porc<strong>en</strong>tuales por <strong>en</strong>cimadel promedio nacional (36,9%).gráfico43Evolución del porc<strong>en</strong>taje de municipioscon infestación de Chagas mayor al 3%60%50%40%30%20%10%0%22,2%52,2%21,1%35,8%40,0%36,9%31,5%30,0%2003 2004 2005 2006(p)Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con datos municipales del PNC.<strong>Bolivia</strong>Potosí92 La tasa de infestacióndomiciliaria se define como elnúmero de vivi<strong>en</strong>dascontaminadas conTriatominos, respecto alnúmero total de vivi<strong>en</strong>das <strong>en</strong>áreas <strong>en</strong>démicas de la<strong>en</strong>fermedad de Chagas.93 La vigilancia <strong>en</strong>tomológicaes un conjunto de accionesque permit<strong>en</strong> suministrarinformación <strong>sobre</strong> laexist<strong>en</strong>cia del vector <strong>en</strong> lasvivi<strong>en</strong>das de aquellas áreas yaid<strong>en</strong>tificadas como de riesgo.94 La vigilanciaepidemiológica es el conjuntode actividades regulares,sistemáticas y estandarizadas,basadas <strong>en</strong> el sistema desalud, para la obt<strong>en</strong>ción deinformación específica <strong>sobre</strong>el número y el tipo de casoscon infección de Chagas, y<strong>sobre</strong> la manera <strong>en</strong> que dicha<strong>en</strong>fermedad se transmitió, quepuede ser vectorial, portransfusión, congénita oaccid<strong>en</strong>tal.106OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


cuadro23Potosí: porc<strong>en</strong>taje de municipios con tasade infestación de Chagas mayor al 3%Nacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 (1) Año más desarrollo 2003 (2) Año másreci<strong>en</strong>te 2005 del mil<strong>en</strong>io reci<strong>en</strong>te 2005Objetivo 6: Combatir el VIH/sida, la malaria y otras <strong>en</strong>fermedades.Meta 6.2: Haber det<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> 2015 e iniciado la reversión de la incid<strong>en</strong>cia del Chagas.Porc<strong>en</strong>taje de municipios con n.d. 36,9 0,0 22,2 40,0infestación de Chagas mayor al 3%Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con base <strong>en</strong> información del PNC.Nota: (1) La Declaración del Mil<strong>en</strong>io estableció como año base de los ODM el año 1990.(2) Para este indicador, no se dispone de información desagregada por departam<strong>en</strong>to para el año base.El año 2005, los departam<strong>en</strong>tos de Tarija y de Chuquisaca pres<strong>en</strong>taron mayor proporciónde municipios con infestación de Chagas mayor al 3%, lo que contrasta con los niveles observados<strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de La Paz y de Cochabamba. El departam<strong>en</strong>to de Potosí, porsu parte, se ubica <strong>en</strong> una posición intermedia <strong>en</strong>tre ambos extremos (véase el gráfico 44).Entre los años 1999 —línea base del PNC— y 2005, los niveles de infestación de Chagas <strong>en</strong>el departam<strong>en</strong>to de Potosí se redujeron significativam<strong>en</strong>te del 76,4% al 3,5% de vivi<strong>en</strong>dascontaminadas con triatominos —cerca a 73 puntos porc<strong>en</strong>tuales—. Sin embargo, <strong>en</strong> el últimoaño de observación, se registró un repunte de la contaminación —que no es significativo—,dado que la tasa de infestación subió del 2,4%, <strong>en</strong> la gestión 2004, al 3,5, el año2005 Ese comportami<strong>en</strong>to se pres<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> todos los departam<strong>en</strong>tos del país debido, principalm<strong>en</strong>te,a la resist<strong>en</strong>cia de los Triatoma infestans a los insecticidas utilizados por el PNCy a la volatilidad de los recursos financieros disponibles para hacer fr<strong>en</strong>te a ese mal. Deacuerdo con los datos preliminares para el año 2006, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí se esperabauna disminución de la tasa de infestación al 2,4%.gráfico44Porc<strong>en</strong>taje de municipios con una tasa deinfestación de Chagas mayor al 3% segúndepartam<strong>en</strong>to, 2005Meta nacional al 2015: 0,0%BOLIVIA 36,9Tarija 90,0Chuquisaca 64,3Potosí 40,0Santa Cruz 31,9Cochabamba 28,2La Paz 4,2Fu<strong>en</strong>te: PNC.0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,090,0OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ107


El PNC estableció como meta para el 2015 que noexistan municipios con infestación mayor al 3%,siempre y cuando los gobiernos municipales asumanciertas acciones de dicho programa y le d<strong>en</strong>continuidad.mapa7Potosí: <strong>en</strong>demicidad de Chagassegún municipio, 2005Áreas <strong>en</strong>démicas de Chagas ygrupos poblacionales <strong>en</strong> riesgoEl año 2005, la <strong>en</strong>fermedad de Chagas fue <strong>en</strong>démica<strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te el 38% del territorio deldepartam<strong>en</strong>to de Potosí. Las zonas chagásicas deldepartam<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pisos ecológicos de valle, situándose<strong>en</strong> el norte, noreste y sureste de Potosí. Deun total de 38 municipios potosinos, ocho registrarontasas de infestación mayor al 3%, los cuales, <strong>en</strong>conjunto, repres<strong>en</strong>tan cerca del 12% de la superficietotal del departam<strong>en</strong>to, donde viv<strong>en</strong> aproximadam<strong>en</strong>te100.000 personas que pres<strong>en</strong>tan riesgosde <strong>en</strong>fermar —14% del total de la población potosina—.La mayoría de esas localidades está ubicada alnorte y al noreste del departam<strong>en</strong>to de Potosí, si<strong>en</strong>doel municipio San Antonio de Esmoruco el quepres<strong>en</strong>tó la tasa más alta de infestación (7,9%). Porsu parte, San Pedro de Quimes es el único municipio<strong>en</strong>démico que se localiza al suroeste de Potosí.En cuanto al número de municipios potosinos conniveles de infestación <strong>en</strong>tre el 1% y el 3%, éste asci<strong>en</strong>dea 12, los cuales ocupan cerca del 25% de laFu<strong>en</strong>te: PNC.superficie total del departam<strong>en</strong>to de Potosí y dondecasi el 32% de los habitantes está expuesto a la<strong>en</strong>fermedad.Los restantes 18 municipios fueron registrados como zonas no <strong>en</strong>démicas, el año 2005. Estosignifica que cerca del 54% de la población potosina habita <strong>en</strong> áreas libres de infestación.Entre los departam<strong>en</strong>tos de <strong>Bolivia</strong> con niveles de infestación superiores al 3%, Potosíestá <strong>en</strong>tre los que conc<strong>en</strong>tran el m<strong>en</strong>or número de municipios con esas características,después del departam<strong>en</strong>to de La Paz.En g<strong>en</strong>eral, las zonas de <strong>en</strong>demicidad chagásica son predominantem<strong>en</strong>te rurales, dondelos c<strong>en</strong>tros poblados son escasos, la población es dispersa y la actividad económica de lospobladores se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las labores agrícolas de subsist<strong>en</strong>cia, que incluy<strong>en</strong> la agriculturay la cría de animales. Sin embargo, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, la <strong>en</strong>fermedad deChagas también se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> algunas áreas urbanas. Es el caso de Tupiza y de Villazón.En este último lugar, los vectores se pres<strong>en</strong>tan con mayor frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el perímetro de lasciudades, es decir, <strong>en</strong> el ámbito periurbano.Los grupos poblacionales más vulnerables a la <strong>en</strong>fermedad habitan <strong>en</strong> vivi<strong>en</strong>das precarias.Éstas, mayorm<strong>en</strong>te, son construcciones pequeñas, con paredes de adobe 95 sin revocar, que,<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> v<strong>en</strong>tanas, pres<strong>en</strong>tan techos de paja y jarilla —con <strong>en</strong>tretechos descubiertos—y pisos de tierra, donde la vinchuca <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra las condiciones ideales de hábitat<strong>en</strong> escondrijos, <strong>en</strong> r<strong>en</strong>dijas y <strong>en</strong> agujeros. Asimismo, los depósitos para almac<strong>en</strong>ar granosÁreas <strong>en</strong>démicas de la <strong>en</strong>fermedad de ChagasZonas con tasa de infestación > al 3%Zonas con tasa de infestación < al 3%Zonas <strong>en</strong>démicas libres de infestaciónZonas no <strong>en</strong>démicas95 El adobe es una mezclapreparada con agua, tierra,pasto, ar<strong>en</strong>a u otroselem<strong>en</strong>tos.108OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


y elem<strong>en</strong>tos de trabajo, así como el corral de animales, están ubicados <strong>en</strong> las áreas peridomiciliariasy están construidos con materiales similares. Este aspecto increm<strong>en</strong>ta la cantidadde lugares preferidos por los insectos.Las poblaciones más expuestas a la <strong>en</strong>fermedad de Chagas son las que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a bajosniveles socioeconómicos. Por otro lado, los niños m<strong>en</strong>ores de cinco años son los más susceptiblesde contraer la infección y de pres<strong>en</strong>tar casos más agudos. El grupo más afectadopor las consecu<strong>en</strong>cias de la <strong>en</strong>fermedad es el compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>tre los 30 y los 40 años deedad, tanto varones como mujeres, puesto que dicha <strong>en</strong>fermedad limita su capacidad laboraly deteriora el nivel de vida de los <strong>en</strong>fermos. La <strong>en</strong>fermedad de Chagas está directam<strong>en</strong>terelacionada con la pobreza, no obstante, la población <strong>en</strong> su conjunto está <strong>en</strong> riesgosi es que no se toman las precauciones adecuadas.96 El Escudo Epidemiológicointegra actividades deprogramas de prev<strong>en</strong>ción y decontrol de: la malaria, la<strong>en</strong>fermedad de Chagas, latuberculosis, la fiebreamarilla, la leishmaniasis y las<strong>en</strong>fermedadesinmunoprev<strong>en</strong>ibles. Estáarticulado a las políticas desalud del MSD.Marco institucional del Programa Nacional de ChagasEl PNC forma parte del Escudo Epidemiológico 96 del MSD. Su objetivo es controlar la <strong>en</strong>fermedadde Chagas mediante la eliminación del Triatoma infestans <strong>en</strong> los domicilios, elcontrol de la transmisión por transfusión y la at<strong>en</strong>ción del infectado chagásico. Ti<strong>en</strong>e autonomíade gestión <strong>en</strong> cuatro niveles:(i) La Unidad C<strong>en</strong>tral, que conc<strong>en</strong>tra las funciones de: coordinación, establecimi<strong>en</strong>to d<strong>en</strong>ormas, estandarización de procedimi<strong>en</strong>tos, gestión y administración de recursos,compra de insumos y de equipos, supervisión y evaluación. Este nivel cu<strong>en</strong>ta con elComité Ci<strong>en</strong>tífico, el cual desarrolla investigaciones destinadas al fortalecimi<strong>en</strong>to delPNC.(ii) La Unidad Departam<strong>en</strong>tal, que forma parte del SEDES y es conducido por el responsableregional de Chagas, qui<strong>en</strong> está a cargo de la ejecución de acciones y de la aplicaciónde normas definidas <strong>en</strong> la Unidad C<strong>en</strong>tral, y ti<strong>en</strong>e la potestad de gestionar recursosde contraparte con las prefecturas y los gobiernos municipales, así como de supervisarel sigui<strong>en</strong>te nivel.(iii) El Distrito de Salud, a cargo del mismo director, que es el responsable de la coordinacióncon las alcaldías, del monitoreo y de la evaluación local, y de la coordinación yde la capacitación <strong>en</strong> las comunidades. Es <strong>en</strong> este nivel donde, efectivam<strong>en</strong>te, el PNCse integra al sistema local de at<strong>en</strong>ción primaria y a su red de servicios.(iv) La comunidad, a cargo de líderes o de organizaciones de base del nivel local, cuyo papelmás importante se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el control social y <strong>en</strong> la participación comunitaria <strong>en</strong>la vigilancia <strong>en</strong>tomológica.El PNC implem<strong>en</strong>ta acciones prev<strong>en</strong>tivas de alta efectividad, como el rociado de insecticida<strong>en</strong> vivi<strong>en</strong>das humanas y <strong>en</strong> áreas peridomiciliarias, con la finalidad de eliminar de maneraperman<strong>en</strong>te las infestaciones por Triatoma infestans y de impedir la colonización deotras especies de triatominos. Para realizar las tareas de rociado, el PNC coordina con elEjército Nacional y con los líderes comunitarios. En este tipo de interv<strong>en</strong>ción, la dificultadque <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta el PNC radica <strong>en</strong> la probabilidad de resist<strong>en</strong>cia de los vectores a los químicosutilizados.Otras actividades realizadas por el PNC consist<strong>en</strong> <strong>en</strong>: (i) at<strong>en</strong>der al infectado chagásico pormedio de la red primaria de servicios de salud, de la participación comunitaria y de campañasde tratami<strong>en</strong>to para m<strong>en</strong>ores de cinco años, conjuntam<strong>en</strong>te con el SUMI; (ii) llevara acabo acciones de fortalecimi<strong>en</strong>to de los Bancos de Sangre <strong>en</strong> todo el país, con la finalidadde evitar transfusiones con sangre contaminada; (iii) impulsar el acondicionami<strong>en</strong>tode las vivi<strong>en</strong>das mediante el revoque de paredes y de techos; (iv) realizar la vigilanciaOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ109


<strong>en</strong>tomológica mediante la g<strong>en</strong>eración de capacidad técnica local, de equipami<strong>en</strong>to y financiera;y (v) promover investigaciones <strong>en</strong>tomológicas y epidemiológicas para readecuarlas estrategias de control.En los últimos cuatro años, las actividades del PNC fueron financiadas con el crédito delBID para el Proyecto Escudo Epidemiológico y el apoyo a la Reforma de Salud. Dicho créditorepres<strong>en</strong>tó más del 75% de los recursos financieros del PNC, y su ejecución concluyóa finales del año 2006. Otra parte de los recursos provinieron de donaciones (UDAPE,2005a).Desde la gestión 2000, las transfer<strong>en</strong>cias realizadas por las cajas de salud fueron la segundafu<strong>en</strong>te de financiami<strong>en</strong>to más importante del PNC, seguida por el TGN, aunque éstas,<strong>en</strong> conjunto, no repres<strong>en</strong>taron más del 30% de los recursos disponibles del programa y disminuyeronsignificativam<strong>en</strong>te de una gestión a otra (UDAPE, 2005a).MalariaLa malaria es una <strong>en</strong>fermedad grave, muchas veces fatal, causada por un parásito del géneroPlasmodium, trasmitido al ser humano por la picadura de la hembra del mosquitoAnopheles. En <strong>Bolivia</strong>, se transmite por medio de dos de los cuatro tipos de parásitos: elPlasmodium vivax, que causa la malaria común, y el Plasmodium falciparum, que causala malaria negra 97 .Esta <strong>en</strong>fermedad constituye un severo problema de salud pública <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, porque setransmite activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ocho departam<strong>en</strong>tos del país 98 y cubre, aproximadam<strong>en</strong>te, el75% del territorio nacional, principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la región amazónica. La población <strong>en</strong> riesgoasci<strong>en</strong>de a 3,8 millones de habitantes, de los cuales cerca del 10% reside <strong>en</strong> áreas de alta<strong>en</strong>demicidad, donde las poblaciones indíg<strong>en</strong>as de las zonas cálidas y húmedas son lasmás afectadas (MSD, 2006).El CIMDM seleccionó el índice de parasitosis anual (IPA) de malaria como indicador de seguimi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> el marco de los ODM. El IPA es un conteo de casos de malaria, confirmadosy probables 99 , durante un periodo determinado, expresado por cada mil habitantes expuestosal riesgo de contraer malaria. Este indicador es estándar y comparable a nivel internacional.La detección y la notificación de casos de malaria se realizan por medio de la red de serviciosde salud de vigilancia pasiva y activa. En el primer caso, los servicios de salud y lospuestos de los colaboradores voluntarios 100 realizan diagnósticos clínicos y microscópicosa personas que se pres<strong>en</strong>tan al lugar con fiebre. En el segundo caso, los técnicos capacitadosdel Programa Nacional de Vigilancia y Control de Malaria (PNM) y los colaboradoresvoluntarios se trasladan dos veces al año a las zonas <strong>en</strong>démicas aisladas, <strong>en</strong> las que tomanmuestras de gota gruesa e indagan la pres<strong>en</strong>cia de episodios febriles actuales o reci<strong>en</strong>tesal 10% y hasta al 15% de la población <strong>en</strong> riesgo, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de los niveles de <strong>en</strong>demicidad.Luego, los registros y los formularios son depurados y consolidados por el PNM parael cálculo de los indicadores.A pesar del esfuerzo realizado, se estima que existe un subregistro de la <strong>en</strong>fermedad, queoscila <strong>en</strong>tre el 25% y el 35% por casos no notificados o asintomáticos 101 . Los niveles desubregistro se explican, también, por la <strong>sobre</strong>stimación de la población <strong>en</strong> riesgo, la queconstituye el d<strong>en</strong>ominador. El INE no dispone de proyecciones de población por comunidad,debido a las altas tasas migratorias registradas <strong>en</strong> ese nivel geográfico. Por ello, algunosdepartam<strong>en</strong>tos ajustan y reportan datos periódicam<strong>en</strong>te con mayor precisión, peroaquellos que no lo hac<strong>en</strong> defin<strong>en</strong> como población <strong>en</strong> riesgo a la población total delmunicipio.97 La hembra del mosquitoAnopheles es el vector máscomún de la malaria, a travésdel cual se transmit<strong>en</strong> cuatrotipos de parásitos a laspersonas: el Plasmodiumvivax, o terciana b<strong>en</strong>igna; elPlasmodium falciparum, oterciana maligna; elPlasmodium ovale, o tercianab<strong>en</strong>igna que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra conmayor frecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el Áfricaintertropical; y el Plasmodiummalariae, o fiebre cuartanacuya distribución geográficaes más escasa pero aún se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra lat<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Perú y<strong>en</strong> Brasil.98 Los departam<strong>en</strong>tos dondese registran áreas <strong>en</strong>démicasde malaria son: B<strong>en</strong>i, Pando,Santa Cruz, Cochabamba,Chuquisaca, Tarija, el norte deLa Paz y la región deldepartam<strong>en</strong>to de Potosí quelimita con Cochabamba yChuquisaca.99 Se considera como casoconfirmado de malaria a lapersona con hallazgo dePlasmodium <strong>en</strong> una muestrade sangre para exam<strong>en</strong> <strong>en</strong>gota gruesa y frotis. El casoprobable de malaria, <strong>en</strong>cambio, se refiere a todapersona con fiebre,escalofríos, cefalea y malestarg<strong>en</strong>eral, con anteced<strong>en</strong>te deproced<strong>en</strong>cia o de resid<strong>en</strong>cia<strong>en</strong> áreas de riesgo detransmisión de malaria, aqui<strong>en</strong> se decide iniciartratami<strong>en</strong>to sin hallazgo dePlasmodium <strong>en</strong> el exam<strong>en</strong> desangre para gota gruesa yfrotis (UDAPE, 2005b).100 El colaborador voluntarioes una persona seleccionadapor su comunidad, que trabajapor la salud del grupo al querepres<strong>en</strong>ta.101 El <strong>en</strong>fermo asintomáticoes aquél crónicam<strong>en</strong>teinfectado, que se constituye<strong>en</strong> un reservorio de la<strong>en</strong>fermedad difícil deid<strong>en</strong>tificar por medio de lavigilancia rutinaria de losprogramas de control.110OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


102 El Niño es una variaciónatmosférico-oceanográficacíclica que provoca fuertestemporales y efectos dedim<strong>en</strong>sión mundial, porqueg<strong>en</strong>era fuertes lluvias ysequías <strong>en</strong> varias regiones delplaneta.Los primeros casos de malaria <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí se registraron <strong>en</strong> 1993. Desde<strong>en</strong>tonces, y hasta 1998, el comportami<strong>en</strong>to de la malaria <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino sufrióun retroceso importante, alcanzando un máximo valor (65,9 por mil habitantes) al finalde ese periodo, como resultado del efecto climatológico El Niño que tuvo lugar <strong>en</strong> marzode 1998 102 . Si bi<strong>en</strong> el promedio nacional pres<strong>en</strong>tó cifras superiores al inicio del periodoanalizado, éste <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó un deterioro de m<strong>en</strong>or magnitud: el IPA aum<strong>en</strong>tó de 9,3 a 24,8 pormil habitantes, <strong>en</strong>tre 1993 y 1998. A partir de 1999, el índice de malaria <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>topotosino disminuyó de manera progresiva y sost<strong>en</strong>ida, aspecto que determinó una reducciónde la morbilidad a niveles comparables con el total del país (véase el gráfico 45).Respecto al registro de rebrotes de la <strong>en</strong>fermedad, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, <strong>en</strong> algunasgestiones, éste se explica, básicam<strong>en</strong>te, por la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia crítica de la disponibilidadde recursos humanos y financieros, así como por el comportami<strong>en</strong>to de factores externosde riesgo, como los eco-ambi<strong>en</strong>tales, los socioeconómicos y los culturales, <strong>en</strong>tre otros.El año 2005, el IPA <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí fue de 4,6 por mil habitantes. Es decir,aproximadam<strong>en</strong>te, 0,9 puntos porc<strong>en</strong>tuales por <strong>en</strong>cima del promedio nacional, que registróun IPA de 5,5 por mil habitantes <strong>en</strong> la misma gestión (véase el cuadro 24).gráfico45Evolución del índice de parasitosis anualde malaria (por mil habitantes)7065,96050IPA PotosíIPA <strong>Bolivia</strong>40302010024,86,29,820,718,615,3 16,214,39,3 11,510,48,18,44,0 5,53,04,6 4,0 5,8 5,52,07,52,7 3,1 4,8 4,4 4,61991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Fu<strong>en</strong>te: PNM.cuadro24Potosí: índice de parasitosis anual de malariaNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 (1) Año más desarrollo 1993 (1) Año másreci<strong>en</strong>te 2005 del mil<strong>en</strong>io reci<strong>en</strong>te 2005Objetivo 6: Combatir el VIH/sida, la malaria y otras <strong>en</strong>fermedades.Meta 6.2: Haber det<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> 2015 e iniciado la reversión de la incid<strong>en</strong>cia de la malaria.Indice de parasitosis anual de 7,8 5,5 2,0 4,0 4,6malaria (por mil habitantes)Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con base <strong>en</strong> información del PNM.Nota: (1) La Declaración del Mil<strong>en</strong>io estableció el año 1990 como año base para el seguimi<strong>en</strong>to de los ODM.Para el nivel nacional, se dispone de información para esa gestión.(2) Los primeros casos de malaria <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí fueron registrados el año 1993.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ111


Los niveles de malaria registrados <strong>en</strong> Potosí a fines del año 2005 ubican al departam<strong>en</strong>to<strong>en</strong>tre los cinco con m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>demia, después de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba y SantaCruz. Esa posición contrasta con los índices de los departam<strong>en</strong>tos de Pando y de B<strong>en</strong>i, cuyosindicadores superan un índice de 30 por mil habitantes (véase el gráfico 46).De acuerdo con las proyecciones de la población <strong>en</strong> riesgo y de los casos notificados, y bajoun esc<strong>en</strong>ario optimista con disponibilidad de recursos, el PNM definió un IPA del 2,0 pormil habitantes como la meta nacional a lograr hasta el año 2015. La incid<strong>en</strong>cia de la malaria<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí da cu<strong>en</strong>ta de los esfuerzos necesarios que se deb<strong>en</strong> realizarpara disminuir esa <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> 2,6 puntos porc<strong>en</strong>tuales hasta esa gestión.gráfico46Índice de parasitosis anual de malaria segúndepartam<strong>en</strong>to, (por mil habitantes)Meta nacional al2015: 2,0BOLIVIA5,56,2Pando28,842,8B<strong>en</strong>i37,062,0TarijaPotosí4,60,0022,929,019912005Chuquisaca4,57,4La Paz3,05,4Cochabamba0,43,5Santa Cruz0,31,80 10 20 30 40 50 60 70Fu<strong>en</strong>te: PNM.Áreas <strong>en</strong>démicas de malaria y población <strong>en</strong> riesgoEl área <strong>en</strong>démica de malaria <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>ta características ecoambi<strong>en</strong>talesdifer<strong>en</strong>tes a las que exhib<strong>en</strong> las zonas tropicales y amazónicas del país. El área<strong>en</strong>démica <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to está conformada por zonas geográficas con una altitud <strong>en</strong>tre500 y 2.500 msnm, con temperaturas medias de 24°C, con pluviosidad escasa y con vegetaciónconstituida por xerófilas.En dichas regiones, la malaria procede de infecciones transmitidas por el Plasmodium vivax,que es la forma más frecu<strong>en</strong>te de paludismo, y puede ocasionar infecciones debilitantesy recurr<strong>en</strong>tes; es de difícil curación pero no es letal. Este cuadro es también dominante<strong>en</strong> las regiones cordilleranas de los departam<strong>en</strong>tos de La Paz, de Cochabamba, de B<strong>en</strong>i,de Chuquisaca, de Santa Cruz y de Tarija (Ministerio de Salud y Previsión Social - MSPS,1998).112OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


mapa8Potosí: índice de parasitosisanual de malaria segúnmunicipio, 2005Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia conbase <strong>en</strong> información del PNM.IPA de malariaAlta <strong>en</strong>demicidad (IPA>10)Mediana <strong>en</strong>demicidad (1


Las personas con VIH/sida, especialm<strong>en</strong>te las mujeres embarazadas y los niños m<strong>en</strong>ores decinco años, pued<strong>en</strong> ser más susceptibles a contraer la malaria, debido al debilitami<strong>en</strong>to desus sistemas inmunológicos. Una vez infectados con malaria, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más probabilidades decontraer <strong>en</strong>fermedades graves y m<strong>en</strong>os posibilidades de responder a tratami<strong>en</strong>tos.Los pueblos indíg<strong>en</strong>as, las familias migrantes campesinas y la población que se trasladadesde el Altiplano hacia las tierras bajas de <strong>Bolivia</strong>, para efectuar actividades extractivaso agrícolas, corr<strong>en</strong> altos riesgos de contraer la malaria, al igual que el personal del ejércitodestinado a las actividades de vigilancia de fronteras.Marco institucional y financiami<strong>en</strong>to del ProgramaNacional de Vigilancia y Control de la MalariaLa prev<strong>en</strong>ción y la at<strong>en</strong>ción de la malaria están a cargo del PNM, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del MSD.Las acciones de dicho programa sigu<strong>en</strong> los lineami<strong>en</strong>tos de la Estrategia Mundial para elControl de la Malaria (EMCM), adoptada <strong>en</strong> Amsterdam, <strong>en</strong> 1992, y de las iniciativas Hacerretroceder la malaria (1998) y Salud <strong>en</strong> los Pueblos Indíg<strong>en</strong>as (1999), cuyo objetivoprincipal consiste <strong>en</strong> reducir significativam<strong>en</strong>te la carga mundial de esa <strong>en</strong>fermedad, medianteinterv<strong>en</strong>ciones adaptadas a las condiciones y a las necesidades locales.En ese marco, y acorde con la nueva política de salud de <strong>Bolivia</strong>, el PNM definió un conjuntointegral de estrategias <strong>en</strong>focadas no sólo a controlar los vectores de la malaria, sinotambién a: prev<strong>en</strong>ir la infección; diagnosticar y proveer el tratami<strong>en</strong>to oportuno y con calidada las personas infectadas; acceder a grupos especiales de alto riesgo y a aquellos quese <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> zonas fronterizas; fortalecer las capacidades de investigación y la participacióncomunitaria, mediante actividades de promoción, de información, de educacióny de comunicación; promover la desc<strong>en</strong>tralización, la desconc<strong>en</strong>tración y la gestión delPNM, con participación efectiva; y realizar la coordinación transectorial y las alianzas estratégicas.El PNM está organizado <strong>en</strong> cuatro niveles:(i) El nivel c<strong>en</strong>tral, como <strong>en</strong>te normativo, regulador, supervisor y evaluador de las políticasnacionales de vigilancia y de control de la malaria, se <strong>en</strong>carga de gestionar y deadministrar los recursos financieros necesarios para garantizar la ejecución de losplanes anuales, el monitoreo y la evaluación de los avances del PNM.(ii) En el ámbito regional, se ti<strong>en</strong>e la Unidad Departam<strong>en</strong>tal de Malaria, localizada <strong>en</strong> elSEDES y conducida por el responsable regional de malaria, cuyas funciones principalesson de coordinación, de aplicación de normas, de planes y de procedimi<strong>en</strong>tos, y deplanificación anual departam<strong>en</strong>tal, así como de seguimi<strong>en</strong>to y de supervisión de losdistritos de salud.(iii) El tercer nivel corresponde a los distritos de salud, bajo la conducción del propio director,qui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e las funciones de coordinación, de programación y de capacitacióncon y <strong>en</strong> los gobiernos municipales.(iv) El último nivel se ubica <strong>en</strong> la comunidad y está compuesto por colaboradores voluntariosque gozan del reconocimi<strong>en</strong>to comunitario y constituy<strong>en</strong> la base para la respuestalocal de diagnóstico y de tratami<strong>en</strong>to, pues su cobertura se exti<strong>en</strong>de a las áreasmás remotas y de m<strong>en</strong>or desarrollo, principalm<strong>en</strong>te las de la región amazónica.Las acciones implem<strong>en</strong>tadas por el PNM para la prev<strong>en</strong>ción y el control de la malaria seconc<strong>en</strong>tran, principalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> fumigaciones periódicas con insecticidas y <strong>en</strong> campañascomunitarias de capacitación <strong>sobre</strong> métodos de diagnóstico y de tratami<strong>en</strong>to de la <strong>en</strong>fer-114OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


medad, incluy<strong>en</strong>do la medicina tradicional. La s<strong>en</strong>sibilización de los pobladores que formaparte de estas campañas está <strong>en</strong>focada a la promoción de estilos de vida sanos <strong>en</strong> la familiay <strong>en</strong> la comunidad, como dr<strong>en</strong>aje de aguas estancadas, rell<strong>en</strong>o de posibles criaderos,instalación de mallas metálicas <strong>en</strong> puertas y <strong>en</strong> v<strong>en</strong>tanas de las vivi<strong>en</strong>das, <strong>en</strong>tre otros. Algunasag<strong>en</strong>cias de cooperación y ciertas ONG se ocuparon de la distribución, a un preciosubsidiado, de mosquiteros impregnados con insecticida. En la actualidad, con el apoyodel Fondo Global, se implem<strong>en</strong>tó un proyecto piloto <strong>en</strong> comunidades de alta <strong>en</strong>demicidadpara observar la efectividad del uso de repel<strong>en</strong>tes.Hasta fines del año 2003, el PNM fue financiado, principalm<strong>en</strong>te, mediante recursos nacionales,con fondos transferidos de las cajas de salud, <strong>en</strong> tanto que la contribución delTGN resultó m<strong>en</strong>or e inestable. La disponibilidad de recursos no fue sufici<strong>en</strong>te para cubrirlos costos financieros del control y del tratami<strong>en</strong>to de la malaria. A partir de la gestión2004, el PNM contó con recursos del Fondo Global 103 , que asc<strong>en</strong>dieron a $US 6 millonespara ser ejecutados hasta finales de la gestión 2006 (UDAPE, 2005a). Dicho financiami<strong>en</strong>tofue complem<strong>en</strong>tario a las acciones que no se financiaban con recursos del TGN, ampliandoel trabajo <strong>en</strong> factores riesgos directos <strong>en</strong> la cad<strong>en</strong>a de transmisión, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> las zonas hiper<strong>en</strong>démicas. Asimismo, el 67% del personal del PNM <strong>en</strong> el nivelc<strong>en</strong>tral —12 personas— se financió con recursos del Fondo Global (UDAPE, 2005a)La Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí elaboró un programa de inversión con recursosprov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del IDH, <strong>en</strong> el cual está inserto un estudio de marcadores g<strong>en</strong>éticos y epidemiológicode la malaria <strong>en</strong> pobladores quechuas del municipio Toro Toro, que es la zonade mayor <strong>en</strong>demicidad del departam<strong>en</strong>to potosino.103 El Fondo Global fuecreado <strong>en</strong> la AsambleaG<strong>en</strong>eral de las NacionesUnidas y canaliza recursosprov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de varios paísesdel mundo, <strong>en</strong> calidad dedonación, para el control delVIH/sida, de la tuberculosis yde la malaria, consideradascomo las tres <strong>en</strong>fermedadesde más alta mortalidad <strong>en</strong> elmundo.104 El bacilo de Koch puedeinfectar, aunque rara vez, aotros primates y mamíferos,como los perros y los gatosdomésticos.105 Exist<strong>en</strong> otras formas detransmisión, como ladigestiva, pero que hanperdido importancia por laaplicación de medidashigiénicas, como lapasteurización de la leche.Tuberculosis (TB)La TB es una <strong>en</strong>fermedad infectocontagiosa causada por un microorganismo conocido comoMycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. Se trata de gérm<strong>en</strong>es ext<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> lanaturaleza, muy resist<strong>en</strong>tes al frío, a la congelación y a la desecación, pero muy s<strong>en</strong>siblesal calor, a la luz solar y a la luz ultravioleta. Su crecimi<strong>en</strong>to está subordinado a la pres<strong>en</strong>ciade oxíg<strong>en</strong>o y al valor del pH circundante. Su multiplicación es muy l<strong>en</strong>ta —de 14 a 24horas—, y ante circunstancias adversas puede <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> estado lat<strong>en</strong>te, pudi<strong>en</strong>do retrasarsu multiplicación incluso varios años.El ser humano —tanto el sano infectado como el <strong>en</strong>fermo— constituye el principal reservorionatural del bacilo de Koch 104 . La vacuna de bacilo de Calmette-Guérin (BCG) protegecontra algunas formas graves de TB, como la m<strong>en</strong>ingitis, pero no impide el contagio de la<strong>en</strong>fermedad. Aunque hay otras vías infrecu<strong>en</strong>tes de infección 105 , la <strong>en</strong>fermedad se transmitebásicam<strong>en</strong>te por vía respiratoria, de persona a persona, por medio de pequeñas gotitasinfecciosas proced<strong>en</strong>tes de <strong>en</strong>fermos con TB pulmonar activa y que se forman de lassecreciones respiratorias.La TB constituye una de las <strong>en</strong>demias más severas que afecta a la población de <strong>Bolivia</strong>. Lastasas de incid<strong>en</strong>cia de esta <strong>en</strong>fermedad registradas <strong>en</strong> el país están <strong>en</strong>tre las más altas deAmérica Latina, las cuales, junto a los altos índices de pobreza, crean las mejores condicionesde transmisión y de perpetuación de la <strong>en</strong>fermedad (MSPS, Programa Nacional deControl de la Tuberculosis - PNCT, 2005).El “número de paci<strong>en</strong>tes curados respecto del total notificado” es el indicador de resultadoseleccionado por el CIMDM para observar la evolución de la TB <strong>en</strong> el país. Desde el año2000, el indicador es desagregado por departam<strong>en</strong>tos. Los paci<strong>en</strong>tes notificados son aquellosque se acercan a un c<strong>en</strong>tro de salud con algún síntoma de TB. De ellos, sólo una proporciónserá efectivam<strong>en</strong>te evaluada e iniciará el tratami<strong>en</strong>to correspondi<strong>en</strong>te; el resto, noOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ115


necesariam<strong>en</strong>te procede al diagnóstico por factores externos y, por tanto, no seguirá tratami<strong>en</strong>toalguno <strong>en</strong> caso de ser TB activo. Los paci<strong>en</strong>tes curados son aquéllos con diagnósticopositivo que completan todas las dosis de tratami<strong>en</strong>to.El sistema de información y de registro <strong>sobre</strong> el diagnóstico y la vigilancia de la TB estáa cargo de la red de servicios de salud, la cual se <strong>en</strong>carga de la detección y delcontrol de los <strong>en</strong>fermos de TB por intermedio de personal capacitado. La informaciónes consolidada por el SNIS y, posteriorm<strong>en</strong>te, por el PNCT, para la construcción deindicadores. Existe un subregistro <strong>en</strong> la notificación de casos, por el hecho de que elpersonal de salud no logra, <strong>en</strong> ocasiones, distinguir claram<strong>en</strong>te los síntomas de la <strong>en</strong>fermedad.Entre el año 2000 y la gestión 2004, la evolución de la proporción de paci<strong>en</strong>tes curadosrespecto del total notificado se mantuvo estable <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí. Ese comportami<strong>en</strong>tose pres<strong>en</strong>ta, también, <strong>en</strong> el promedio nacional, razón por la cual las cifras sonsimilares <strong>en</strong>tre ambos niveles a lo largo del periodo m<strong>en</strong>cionado (véase el gráfico 47).gráfico47Evolución del porc<strong>en</strong>taje de paci<strong>en</strong>tes con TBcurados respecto del total de casos notificados908070605040302010062,752,679,068,971,278,169,965,155,881,2 81,978,180,778,5 78,01995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Potosí<strong>Bolivia</strong>Fu<strong>en</strong>te: PNCT.cuadro25Potosí: porc<strong>en</strong>taje de paci<strong>en</strong>tes con TB curadosrespecto del total de casos notificadosNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 (1) Año más desarrollo 2000 (2) Año másreci<strong>en</strong>te 2004 del mil<strong>en</strong>io reci<strong>en</strong>te 2004Objetivo 6: Combatir el VIH/sida, la malaria y otras <strong>en</strong>fermedades.Meta 6.2: Haber det<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> 2015 e iniciado la reversión de la incid<strong>en</strong>cia de la tuberculosis.Paci<strong>en</strong>tes con TB curados respecto 52,6 78,1 95,0 69,9 78,0del total notificado (<strong>en</strong> %) (1995)Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con base <strong>en</strong> información del PNCT.Nota: (1) La Declaración del Mil<strong>en</strong>io estableció como año base de los ODM el año 1990. Para este indicador se dispone de información desde 1995.(2) Para este indicador no se dispone de información desagregada por departam<strong>en</strong>to para el año base.116OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


El año 2004, el departam<strong>en</strong>to de Potosí registró una razón del 78% de paci<strong>en</strong>tes curadoscon relación al total de casos notificados, muy cercano al promedio nacional que pres<strong>en</strong>tóuna tasa del 78,1% (véase el cuadro 25).En cinco departam<strong>en</strong>tos del país —Cochabamba, B<strong>en</strong>i, Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija—, nose pres<strong>en</strong>tan difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong> el indicador seleccionado <strong>en</strong> el marco de los ODM,aunque persist<strong>en</strong> desigualdades más amplias con los restantes cuatro departam<strong>en</strong>tos, principalm<strong>en</strong>tecon el departam<strong>en</strong>to de La Paz (véase el gráfico 48). El año 2004, del departam<strong>en</strong>tode Potosí se ubicó <strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos con indicador de efectividad intermedio.gráfico48Paci<strong>en</strong>tes con TB curados respecto del total decasos notificados según departam<strong>en</strong>to, 2004(<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)Meta nacional al 2015: 95,0%BOLIVIA78,1%CochabambaB<strong>en</strong>iChuquisacaSanta CruzTarijaOruroPotosíPandoLa Paz57,9%89,6%85,7%85,1%84,9%84,4%78,7%78,0%70,6%0 10 20 30 40 50 60 70 8090Fu<strong>en</strong>te: PNCT.La capacidad de respuesta del PNCT <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí se reflejó <strong>en</strong> una incid<strong>en</strong>ciade TB regional con t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a disminuir de manera modesta. En efecto, <strong>en</strong>tre 1996y el año 2005, la incid<strong>en</strong>cia de la <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino se redujo de 88a 68 casos por 100.000 habitantes —20 puntos porc<strong>en</strong>tuales—, aunque el promedio nacionallo hizo de manera m<strong>en</strong>os acelerada, disminuy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> alrededor de 34 puntos —de 132a 98 casos por 100.000 habitantes—. En el periodo m<strong>en</strong>cionado, los niveles de TB del departam<strong>en</strong>tode Potosí se mantuvieron inferiores a la media nacional. En consecu<strong>en</strong>cia, elaño 2005, Potosí se ubicó <strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos con m<strong>en</strong>or incid<strong>en</strong>cia de TB, después dePando.El año 2005, la TB de tipo pulmonar repres<strong>en</strong>tó el 78,5% del total de casos <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí, aunque la TB extrapulmonar se increm<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> los últimos años. Entre1995 y 2004, el número de baciloscopías de esputo para la detección de TB aum<strong>en</strong>tó de8.512 a 16.775, mi<strong>en</strong>tras que el número de casos de TB pulmonar BAAR+ con baciloscopíade esputo positiva disminuyó de 370 a 338. Esto sugiere que el PNCT realiza los esfuerzosnecesarios para disminuir el número de casos no detectados o no tratados <strong>en</strong> la región.El PNCT definió una meta del 95% de paci<strong>en</strong>tes curados respecto del total de notificados aser alcanzada el año 2015. Sigui<strong>en</strong>do el ritmo de mejora registrado <strong>en</strong> los últimos años, ydada la int<strong>en</strong>ción del programa de mejorar los registros y la detección de casos, sujeto a laOBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ117


disponibilidad de recursos financieros, se espera que, <strong>en</strong> el nivel nacional, el valor del indicadorsea cercano a la meta. En los sigui<strong>en</strong>tes nueve años, el departam<strong>en</strong>to de Potosí deberárealizar los esfuerzos necesarios para cubrir los 17 puntos porc<strong>en</strong>tuales que le quedanpara alcanzar la cifra establecida para la gestión 2015.Áreas <strong>en</strong>démicas de tuberculosis y grupos poblacionales <strong>en</strong> riesgoCualquier persona puede contraer la infección del bacilo de Koch, pero no todas desarrollanla <strong>en</strong>fermedad tuberculosa. La gran mayoría de los infectados sufre un cuadro asintomáticoo asociado a síntomas leves idénticos a los de una infección respiratoria viral, quecede espontáneam<strong>en</strong>te, pudi<strong>en</strong>do dejar alguna cicatriz <strong>en</strong> el pulmón o <strong>en</strong> los ganglios linfáticos.Solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el 5% y el 15% de la población con primoinfección podrían desarrollarla <strong>en</strong>fermedad tuberculosa: una proporción puede desarrollarla durante los primerosmeses, tras la primoinfección, y el resto, tardíam<strong>en</strong>te, incluso pasadas varias décadas(MSPS, PNCT, 2005).La población más vulnerable al desarrollo de la <strong>en</strong>fermedad es aquella que descuida su alim<strong>en</strong>tacióny habita o trabaja <strong>en</strong> lugares de poca circulación de aire. Por esas características,la <strong>en</strong>fermedad se conc<strong>en</strong>tra, mayorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> poblaciones económicam<strong>en</strong>te deprimidasy marginales, <strong>en</strong> las que se pres<strong>en</strong>tan altas tasas de hacinami<strong>en</strong>to y de desnutrición.El riesgo de infección o de reactivación temprana de la TB es también mayor <strong>en</strong> las personasque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>fermedades que disminuy<strong>en</strong> sus def<strong>en</strong>sas, como la diabetes, el VIH/siday la silicosis. Los drogadictos, los alcohólicos y aquellos que no recibieron el tratami<strong>en</strong>tooportuno y adecuado para combatir la infección de la TB ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayor prop<strong>en</strong>sión a desarrollarlos cuadros tuberculosos.De acuerdo con la información proporcionada por el PNCT, el riesgo de infección por TB<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, y <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, es mayor <strong>en</strong> el grupo de edad productivoy reproductivo, pues <strong>en</strong> ambos casos se conc<strong>en</strong>tra, respectivam<strong>en</strong>te, más del 63%y del 86% de los <strong>en</strong>fermos tuberculosos. Para la sociedad, esto significa años perdidos deproductividad y de realización social.Marco institucional y financiami<strong>en</strong>to delPrograma Nacional de Control de TuberculosisEl PNCT también forma parte del Escudo Epidemiológico del MSD. Es el programa de controlde <strong>en</strong>fermedades más antiguo y ti<strong>en</strong>e como objetivo disminuir, <strong>en</strong> la población boliviana,la transmisión del bacilo de Koch, así como la <strong>en</strong>fermedad y la muerte por TB. Laoperativización y la ejecución de las acciones del PNCT se realizan bajo un esquema desc<strong>en</strong>tralizado,<strong>en</strong> el cual el nivel c<strong>en</strong>tral manti<strong>en</strong>e las funciones de formular las políticas yla normativa, y de ejecutar acciones facilitadoras y fiscalizadoras.A partir de 1982, sigui<strong>en</strong>do normas internacionales, las actividades de control y de diagnósticodel PNCT se integraron a la at<strong>en</strong>ción primaria de salud, y el tratami<strong>en</strong>to de TB semodernizó. Esos cambios repres<strong>en</strong>taron un salto cualitativo y cuantitativo <strong>en</strong> cuanto a coberturay a calidad de la at<strong>en</strong>ción, pero que, <strong>en</strong> el largo plazo, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron una fase de deterioro.Con la finalidad de mejorar la vigilancia epidemiológica y la curación de <strong>en</strong>fermos tuberculosos,desde 1994, el PNCT inició la aplicación del tratami<strong>en</strong>to acortado directam<strong>en</strong>teobservado (DOTS), que es una estrategia de corta duración recom<strong>en</strong>dada por la OMS, porser altam<strong>en</strong>te costo-efectiva. Entre los compon<strong>en</strong>tes implem<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el marco de dichaestrategia están: (i) el suministro regular de medicam<strong>en</strong>tos y de insumos de laboratorio <strong>en</strong>todos los servicios de salud; (ii) la organización <strong>en</strong> la detección, <strong>en</strong> el diagnóstico y <strong>en</strong> el118OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


tratami<strong>en</strong>to de casos; (iii) el diagnóstico gratuito mediante el exam<strong>en</strong> de esputo <strong>en</strong> los sintomáticosrespiratorios que acud<strong>en</strong> a los servicios de salud y a la red de laboratorios; (iv)el seguimi<strong>en</strong>to directo <strong>en</strong> la toma de medicam<strong>en</strong>tos por el personal de los establecimi<strong>en</strong>tosde salud; (v) un sistema de información oportuno para el registro y el seguimi<strong>en</strong>to delos paci<strong>en</strong>tes hasta su curación; y (vi) la capacitación, supervisión y evaluación del personalde salud.La aplicación de la estrategia DOTS se realiza, básicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los servicios de la red sanitaria,pero también involucra a la comunidad y a otras instituciones <strong>en</strong> el nivel nacional—ONG, Fuerzas Armadas (FF AA), Policía Nacional, cooperativas de salud, seguros médicosy otros—, con la finalidad de ampliar el control y el tratami<strong>en</strong>to de TB a todas las personas,principalm<strong>en</strong>te a aquéllas de zonas más remotas.La participación comunitaria se realiza mediante: la educación sanitaria a personas infectadasy a sus familias, las visitas regulares a los hogares y un sistema de vigilancia comunitariaintegrado <strong>en</strong> el sistema de información y de registro del PNCT. A la fecha, la estrategiaDOTS <strong>en</strong> su compon<strong>en</strong>te comunitario, está si<strong>en</strong>do aplicada <strong>en</strong> 30 municipios de altoriesgo, que repres<strong>en</strong>tan el 70% de los casos de TB informados (UDAPE y CIMDM, 2005). Enlo que respecta a la participación institucional, <strong>en</strong> el transcurso de 2006, las unidades dela Policía Nacional recibieron capacitación <strong>en</strong> la detección de casos sospechosos y sintomáticosde TB a través del programa Paquito Salvando Vidas.La comunicación social y el fom<strong>en</strong>to y la promoción de investigaciones epidemiológicasconstituy<strong>en</strong> otras políticas aplicadas por el PNCT, con la finalidad de optimizar el uso delos recursos humanos y técnicos disponibles <strong>en</strong> el país, así como de innovar <strong>en</strong> materia demétodos de diagnóstico, de medicam<strong>en</strong>tos y de vacunas. Esto, a su vez, permite replantearlas estrategias nacionales, regionales y locales de control de la <strong>en</strong>fermedad.En cuanto a las vacunas, el PAI cubre medidas de prev<strong>en</strong>ción de la TB <strong>en</strong> recién nacidos,por medio de la vacunación con BCG. Asimismo, el PNCT realiza los esfuerzos necesariospara controlar los casos de infección de TB con VIH/sida. Además, está programando laimplem<strong>en</strong>tación de un paquete informático <strong>en</strong> las localidades —siempre y cuando todasellas puedan contar con equipos de computación—, con el fin de disminuir los problemasde subregistro por mala id<strong>en</strong>tificación de asintomáticos respiratorios.Desde 1999, el PNCT cu<strong>en</strong>ta, de manera relativam<strong>en</strong>te predecible y confiable, con recursostransferidos de las cajas de salud. A partir de la gestión 2001, el PNCT recibe recursos delTGN, pero con t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia decreci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los últimos años. En g<strong>en</strong>eral, el grueso de los recursosprovino de donaciones de la DFID, cuya ejecución concluyó el año 2005, aunque actualm<strong>en</strong>tese están utilizando algunos saldos. A partir de la gestión 2004 y hasta fines delaño 2006, el Fondo Global constituyó una fu<strong>en</strong>te adicional de financiami<strong>en</strong>to del PNCT. Enel nivel c<strong>en</strong>tral, el 50% del personal del PNCT era financiado con dicho Fondo. Sin embargo,a difer<strong>en</strong>cia del PNM, el personal clave está financiado por el TGN (UDAPE, 2005a).Retos al cumplimi<strong>en</strong>to de las metas <strong>en</strong> VIH/sida, Chagas, malaria y tuberculosisLos recursos de los programas nacionales de vigilancia y de control de vectores y deVIH/sida, especialm<strong>en</strong>te los asignados por los recursos del TGN fueron muy variables, demanera que dificultó la consolidación de las mejoras epidemiológicas logradas hasta finesdel año 2005.El financiami<strong>en</strong>to externo proced<strong>en</strong>te del Fondo Global —para los programas de luchacontra la malaria, el VIH/sida y la TB— y de otras ag<strong>en</strong>cias de cooperación —del BID, parael caso de Chagas, y del DFID, para la TB— fue de gran utilidad para la puesta <strong>en</strong> marchade acciones de lucha contra las <strong>en</strong>fermedades, así como para el financiami<strong>en</strong>to de una par-OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ119


te importante de los recursos humanos de los programas. Sin embargo, la disponibilidadde la mayoría de esos recursos concluyó a finales de 2006, lo que no sólo puede afectar <strong>en</strong>la continuidad del accionar de los programas, sino también <strong>en</strong> la estabilidad institucionalde ellos.La participación de las prefecturas y de los gobiernos municipales de las áreas <strong>en</strong>démicas,como contraparte financiera para el control de las <strong>en</strong>fermedades transmitidas por vectores,podría contrarrestar las restricciones presupuestarias de los programas. Ya <strong>en</strong> 1996,parte de la responsabilidad financiera de la lucha contra la malaria y de otros programasnacionales fue transferida a estos dos niveles de administración, <strong>en</strong> el marco de la Ley deDesc<strong>en</strong>tralización Administrativa N° 1654. A pesar de ello, la escasez de recursos disponibles<strong>en</strong> esos ámbitos y la débil coordinación con el nivel c<strong>en</strong>tral son factores que han impedidola efectivización de dicha normativa.Actualm<strong>en</strong>te, el IDH constituye una fu<strong>en</strong>te importante de financiami<strong>en</strong>to para los programasm<strong>en</strong>cionados. El D. S. 28421 de 2005 establece la distribución de ese impuesto y asignaa las prefecturas, <strong>en</strong>tre sus compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> materia de salud, la colocación de la contrapartepara equipami<strong>en</strong>to, transporte, medicam<strong>en</strong>tos e impresión de materiales para laprev<strong>en</strong>ción y el control de <strong>en</strong>fermedades. Los municipios, por su parte, deb<strong>en</strong> financiarcampañas de vacunación y acciones municipales de prev<strong>en</strong>ción y de control de <strong>en</strong>fermedades<strong>en</strong>démicas, tales como Chagas, malaria, TB y otras.El nuevo esquema de financiami<strong>en</strong>to permitirá reducir la vulnerabilidad de los programaspúblicos seleccionados. Adicionalm<strong>en</strong>te, la elección democrática de prefectos departam<strong>en</strong>talesproporciona márg<strong>en</strong>es para inducir políticas regionales ori<strong>en</strong>tadas al desarrollosocial. No obstante, las acciones para garantizar la sost<strong>en</strong>ibilidad de los programas seleccionadoscontinúan si<strong>en</strong>do un desafío para el MSD, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que éste logre asegurarlos recursos para la compra de los productos medicinales y farmacéuticos, y para lacontratación de recursos humanos especializados (UDAPE, 2005a).GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTEEl ODM-7 de la Declaración del Mil<strong>en</strong>io está referido a las acciones que los países deb<strong>en</strong>realizar para garantizar la sost<strong>en</strong>ibilidad del medio ambi<strong>en</strong>te como un medio para lograrel desarrollo humano. El concepto de desarrollo sost<strong>en</strong>ible implica alcanzar las necesidadeshumanas sin reducir la capacidad del medio ambi<strong>en</strong>te para proveer dichas necesidades,a lo largo del tiempo. En consecu<strong>en</strong>cia, exige un balance <strong>en</strong> el desarrollo de las actividadeshumanas, mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una provisión estable de los recursos de la naturaleza, yabarca un concepto amplio de manejo sost<strong>en</strong>ible del capital natural 106 , principalm<strong>en</strong>te laprotección de bosques y la biodiversidad, así como la reducción de la degradación ambi<strong>en</strong>tal107 .El acceso a fu<strong>en</strong>tes de agua saludable y a saneami<strong>en</strong>to básico repres<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> sí mismo, underecho fundam<strong>en</strong>tal de las personas. Además, un mayor acceso de la población a dichosservicios contribuye a mejorar la nutrición y la salud de las personas, y repres<strong>en</strong>ta un factorpara aum<strong>en</strong>tar la productividad y el crecimi<strong>en</strong>to de la economía.En el ámbito internacional, el seguimi<strong>en</strong>to al ODM-7 incluye indicadores que mid<strong>en</strong> la superficiede bosques, las zonas protegidas, el uso de <strong>en</strong>ergía, las emisiones de dióxido decarbono, la contaminación atmosférica, el acceso de la población a fu<strong>en</strong>tes de agua mejoradasy la población urbana que vive <strong>en</strong> tugurios. A pesar de la amplitud de este objetivo,<strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, la definición de los indicadores para su seguimi<strong>en</strong>to incluye los indicadores dela meta 10, referidos a: (i) la cobertura de agua potable y (ii) la cobertura de saneami<strong>en</strong>tobásico 108 .106 La medición del capitalnatural es una propuestarealizada, principalm<strong>en</strong>te, porel Banco Mundial, con elobjeto de determinar lacontribución de los recursosnaturales a la riqueza total yal crecimi<strong>en</strong>to de laseconomías nacionales (CEPAL,2006).107 United Nations, 2006.108 El tercer informe deavance <strong>sobre</strong> los ODM definióambos indicadores, sinembargo el cuarto informeamplio este objetivo con otrosindicadores nacionales.120OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


109 De acuerdo con la OMS,un individuo ti<strong>en</strong>e acceso alagua potable si la fu<strong>en</strong>te de lamisma está a m<strong>en</strong>os de unkilómetro de distancia dellugar de utilización, y si sepued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er al m<strong>en</strong>os 20litros diarios para cadamiembro de la familia, demanera fiable.Cobertura de agua potableEl agua potable es el agua tratada para el consumo humano que está ex<strong>en</strong>ta de los riesgosde contraer <strong>en</strong>fermedades, según estándares de calidad determinados por autoridades tantolocales como internacionales.El abastecimi<strong>en</strong>to de agua potable es un sistema de obras de ing<strong>en</strong>iería concat<strong>en</strong>adas quepermit<strong>en</strong> llevar el agua potable a los habitantes de una ciudad o del área rural. Este sistemaconsta de las sigui<strong>en</strong>tes partes: (i) la id<strong>en</strong>tificación de la fu<strong>en</strong>te de agua —río, arroyo,manantial o aguas subterráneas—, (ii) el almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de agua bruta, (iii) la captaciónde agua, (iv) el tratami<strong>en</strong>to del agua, (v) el almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to del agua tratada y (vi) la redde distribución de agua potable al b<strong>en</strong>eficiario.En <strong>Bolivia</strong>, los sistemas de agua comúnm<strong>en</strong>te utilizados, según la topografía, son los sistemaspor gravedad y por bombeo. En el primer caso, la toma de agua se realiza por flujode gravedad, por lo que se constituye <strong>en</strong> un sistema más barato. En el segundo caso, la tomade agua se puede efectuar mediante bombas manuales, cuando se trata de pozos artesianos,o a través de bombas eléctricas, cuando los pozos son profundos. Debido al uso de<strong>en</strong>ergía eléctrica que demandan estas últimas, el costo por el uso del agua se eleva y se registra<strong>en</strong> medidores ubicados <strong>en</strong> el lugar de conexión (Viceministerio de Servicios Básicos- VSB, 2004).En las áreas urbanas de <strong>Bolivia</strong>, las conexiones son, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, domiciliarias por cañería,aunque también exist<strong>en</strong> conexiones públicas mediante piletas ubicadas <strong>en</strong> lugares c<strong>en</strong>tralescercanos a la mayor cantidad de familias, para que éstas puedan abastecerse. Ademásde esos dos tipos de conexión, <strong>en</strong> las zonas rurales exist<strong>en</strong> pozos con bombas y, <strong>en</strong> algunoscasos, el abastecimi<strong>en</strong>to de agua se realiza por medio de cisternas.La cobertura de agua potable expresa el número de personas que pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er aguapotable con razonable facilidad 109 , como porc<strong>en</strong>taje de la población total. La medición deeste indicador se realiza a partir de la observación del CNPV 2001 y se complem<strong>en</strong>ta conlos registros del sector de servicios básicos. En el CNPV, la cobertura de agua se aproximaa partir de las vivi<strong>en</strong>das que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> conexiones domiciliarias por cañería o de las quese abastec<strong>en</strong> con agua de piletas públicas o de un pozo con bomba. El indicador se actualizaa partir de la información <strong>sobre</strong> los nuevos proyectos de agua potable ejecutadosy finalizados, los cuales reportan una estimación de la población b<strong>en</strong>eficiaria durantecada gestión.Para una mejor determinación de las coberturas de agua, se dividió a la población <strong>en</strong> cincocategorías, de las cuales, las primeras cuatro pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al área urbana: (i) metropolitanaconstituida por las ciudades de La Paz, de Santa Cruz y de Cochabamba; (ii) ciudadesmayores con as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to poblacional mayor a 100.000 habitantes; (iii) ciudades intermediascon poblaciones <strong>en</strong>tre 10.000 y 100.000 personas; (iv) ciudades m<strong>en</strong>ores con unacantidad de habitantes que oscila <strong>en</strong>tre 2.000 y 10.000; y (v) áreas rurales con m<strong>en</strong>os de2.000 habitantes. En este último caso, se distingu<strong>en</strong> las comunidades dispersas, que cu<strong>en</strong>tancon m<strong>en</strong>os de 500 habitantes, y las comunidades conc<strong>en</strong>tradas, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>tre 500y 2.000 habitantes.A nivel nacional, el CNPV 1992 reportó que el 57,5% de la población boliviana contabacon servicios de agua potable, mi<strong>en</strong>tras que, el año 2005, la cobertura nacional se elevó al71,7%, equival<strong>en</strong>te a una tasa de aum<strong>en</strong>to de 1,1 puntos porc<strong>en</strong>tuales por año. Las brechaspor área geográfica también disminuyeron desde 1992, pero aún persist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias significativas.En efecto, el año 2005, cerca del 48,6% de la población rural no disponía deagua potable, mi<strong>en</strong>tras que para los habitantes urbanos la cifra alcanzaba al 15,5%.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ121


En el promedio nacional, <strong>en</strong> 1992, la población que no contaba con servicios de agua potablealcanzaba al 42%. Con base <strong>en</strong> ese dato, se fijó como meta, a nivel nacional, reducirdicho porc<strong>en</strong>taje a la mitad (21%), de manera que la cobertura debería alcanzar al 78,5%el año 2015. En la gestión 2005, el indicador nacional de la cobertura de agua potable estabacerca a 6,8 puntos porc<strong>en</strong>tuales de alcanzar la meta establecida.El año 2005, el departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>tó una cobertura de agua potable del 62,7%,m<strong>en</strong>or que el promedio nacional, pero con una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te. Esa evolución debeser acelerada a fin de alcanzar la meta fijada para el año 2015.cuadro26Potosí: cobertura de agua potableNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 (1) Año más desarrollo 1992 (2) Año másreci<strong>en</strong>te 2005 del mil<strong>en</strong>io reci<strong>en</strong>te 2005Objetivo 7: Garantizar la sost<strong>en</strong>ibilidad del medio ambi<strong>en</strong>te.Meta 7.1: Disminuir a la mitad, para el año 2015, la proporción de población sin acceso sost<strong>en</strong>ible a agua potable.Tasa de cobertura de agua 57,5 71,7 78,5 40,1 62,7potable (<strong>en</strong> %) (1992)Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con base <strong>en</strong> información obt<strong>en</strong>ida del VSB.Nota: (1) La Declaración del Mil<strong>en</strong>io estableció el año 1990 como año base de los ODM.(2) Para este indicador, no se dispone de información desagregada por departam<strong>en</strong>to para el año base.gráfico49Tasa de cobertura de agua potable segúndepartam<strong>en</strong>to (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)Meta nacionalal 2015: 78,5%BOLIVIA57,571,7Santa Cruz69,183,41992La Paz57,981,92005Tarija60,276,3Oruro63,273,0Chuquisaca40,762,8Potosí40,162,7Cochabamba44,052,5B<strong>en</strong>i33,045,4Pando24,036,20 10 20 30 40 50 60 70 80 90%Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con base <strong>en</strong> información obt<strong>en</strong>ida del VSB.122OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


mapa9Fu<strong>en</strong>te: CNPV 2001.Entre 1992 y 2001, la cobertura de agua potable se elevó <strong>en</strong> todos los departam<strong>en</strong>tos de <strong>Bolivia</strong>.Sin embargo, persistía la desigualdad <strong>en</strong> el acceso a ese servicio <strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos.En efecto, los departam<strong>en</strong>tos de Santa Cruz y de La Paz t<strong>en</strong>ían coberturas que <strong>sobre</strong>pasabanel 80%, <strong>en</strong> tanto que <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>to de B<strong>en</strong>i y de Pando las coberturas se mantuvieronpor debajo del 50% de la población. Tales difer<strong>en</strong>cias podrían atribuirse a la bajad<strong>en</strong>sidad demográfica y a la dispersión de la población <strong>en</strong> estos dos últimos departam<strong>en</strong>tos.Con una cobertura del 62,7%, Potosí es el sexto departam<strong>en</strong>to con mayor cobertura, por<strong>en</strong>cima de los departam<strong>en</strong>tos de Cochabamba, de B<strong>en</strong>i y de Pando (véase el gráfico 49).La cobertura de agua potable <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to potosino permaneció prácticam<strong>en</strong>teconstante. Efectivam<strong>en</strong>te, el año 1992, el departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>tó una coberturadel 40%, que se increm<strong>en</strong>tó hasta el 62,7% <strong>en</strong> la gestión 2001 y se mantuvo constante hastael año 2005. Esa situación podría ser el resultado de los bajos niveles de inversión <strong>en</strong> lahabilitación de nuevas fu<strong>en</strong>tes de agua y/o <strong>en</strong> el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de los sistemas de aguaexist<strong>en</strong>tes. Los problemas que pres<strong>en</strong>ta el departam<strong>en</strong>to de Potosí, debido a la dispersiónpoblacional, <strong>en</strong>carec<strong>en</strong> los costos de conexiones de agua potable e impid<strong>en</strong> un mayor accesoal servicio.Potosí: cobertura de aguapotable según municipio, 2001Cobertura de agua potableSuperior (mayor a 72%)Alta (<strong>en</strong>tre 52% y 72%)Media (<strong>en</strong>tre 34% y 52%)Baja (m<strong>en</strong>or que 34%)De acuerdo con los resultados del CNPV 2001, la distribución municipal de cobertura deagua potable <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to puso <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia niveles de desigualdad (véase el mapa9). Ciertam<strong>en</strong>te, de los 38 municipios del departam<strong>en</strong>to, la mitad pres<strong>en</strong>tó coberturas superioresal 52%, 11 de los cuales superó el promedionacional del 72%. Dichos municipios coincid<strong>en</strong>con los mayores c<strong>en</strong>tros poblados del departam<strong>en</strong>to.En la gestión 2001, el municipio capitalde departam<strong>en</strong>to registró una cobertura del 90%.De los 19 municipios con m<strong>en</strong>ores coberturas, seispres<strong>en</strong>taron un indicador muy bajo —m<strong>en</strong>or al34%—. Los municipios con bajas coberturas —Puna,Vitichi, San Pedro de Bu<strong>en</strong>a Vista, Chaquí, Tacobambay Urmiri— se ubican predominantem<strong>en</strong>te<strong>en</strong> áreas rurales, con una población altam<strong>en</strong>tedispersa, y albergan a comunidades con necesidadesbásicas insatisfechas de más del 90%.De acuerdo con el VSB, el 2005, la cobertura deagua potable <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to alcanzó nivelesmás elevados <strong>en</strong> las ciudades mayores e intermedias,y <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros poblados m<strong>en</strong>ores, que pres<strong>en</strong>taroncoberturas de al m<strong>en</strong>os el 80% de la población.El área rural pres<strong>en</strong>tó una cobertura del49% de la población, pres<strong>en</strong>tando problemas másseveros aquellas comunidades dispersas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>dificultades para acceder al servicio.En el área urbana del departam<strong>en</strong>to, la provisiónde agua potable se realiza, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, por mediode redes públicas; <strong>en</strong> el área rural, se efectúa mediantepiletas públicas. En las ciudades mayores,las redes públicas son usadas desde hace más de30 años y, a pesar del mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to que recib<strong>en</strong>,la mayoría ti<strong>en</strong>e un alto grado de pérdidas <strong>en</strong> ladistribución.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ123


ecuadro12Agua potable <strong>en</strong> el municipio de PotosíEn el municipio de Potosí, el abastecimi<strong>en</strong>to de aguapotable se realiza por medio de agua superficial recolectaday almac<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> 22 lagunas artificiales, de las32 construidas <strong>en</strong> la época colonial. Dichas lagunas,<strong>en</strong> la actualidad, permit<strong>en</strong> el embalse de 6.181.000metros cúbicos con una red de aducción desde seissubcu<strong>en</strong>cas difer<strong>en</strong>tes, que se conduc<strong>en</strong> a las plantasde tratami<strong>en</strong>to a través de seis sistemas, que confluy<strong>en</strong>a un tanque principal, el cual, por gravedad,alim<strong>en</strong>ta a la red de distribución. Se cu<strong>en</strong>ta, también,con el sistema de bombeo de aguas de La Palca yCiénega Pampa, que pres<strong>en</strong>tan un bombeo limitado<strong>en</strong> la época seca. Los dos sistemas están consideradoscomo reserva. Otra fu<strong>en</strong>te de abastecimi<strong>en</strong>to de aguapotable para la ciudad de Potosí son las aguas del ríoSan Juan.Administración Autónoma para Obras Sanitarias(AAPOS) cu<strong>en</strong>ta con tres plantas de tratami<strong>en</strong>to deagua potable. Sus instalaciones se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> regularestado y las condiciones operativas no garantizanel abastecimi<strong>en</strong>to de agua de acuerdo con lasnormas establecidas. La red de distribución cubre unárea de 471,6 hectáreas, con una longitud de tuberíainstalada de 201.635 metros. Por la topografía irregularde la ciudad de Potosí, <strong>en</strong> muchas zonas exist<strong>en</strong>problemas de presión. Por ese motivo, AAPOS construyónuevos tanques de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, con loscuales se ha previsto un sistema de siete zonas de presiónque regulan la distribución. La dotación per cápitaempleada por AAPOS es muy baja: 100 litros porpersona al día. El Comité de Normas de Urbanismo yVivi<strong>en</strong>da estipula una dotación media <strong>en</strong>tre 180 y280 litros por habitante al día para poblaciones mayoresde 100.000 habitantes.Sobre la base de la población proyectada y <strong>en</strong> funciónde la información de AAPOS referida a la dotación deagua potable por habitante al día, se conoce que lacantidad de agua potable consumida por la poblaciónurbana del municipio de Potosí pres<strong>en</strong>ta una demandacreci<strong>en</strong>te. Así, <strong>en</strong> 1992, ésta fue de 11.207,80 metroscúbicos al día, y para el año 2007 se ti<strong>en</strong>e previstauna demanda de 15.586,40 metros cúbicos al día.De acuerdo con estudios efectuados <strong>en</strong> 1999, la coberturacon red era del 77,8% de calles —de las 771 callesy av<strong>en</strong>idas diagnosticadas, 600 contaban con elservicio—, y sin red, del 22,2 %. De las 600 calles registradas,el 8,8% estaba <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado, el 77%, <strong>en</strong> estadoregular y el 14,2%, <strong>en</strong> mal estado.La ciudad de Potosí <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta dificultades con la car<strong>en</strong>ciade agua potable. Los periodos cíclicos de la sequíay las reducidas inversiones <strong>en</strong> el sector provocaron unembalse de aguas cada vez más deficitario. Asimismo,el servicio discontinuo de distribución deterioró la calidadde vida de la población.La obsolesc<strong>en</strong>cia de la red de distribución de aguapotable y su deterioro muestran una defici<strong>en</strong>te ymala distribución de la red, situación que deriva <strong>en</strong>una defici<strong>en</strong>te calidad del servicio, existi<strong>en</strong>do perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tefiltraciones de aguas que dificultanmedír los índices de pérdida de agua potable. Por ello,el PDM del municipio considera los sigui<strong>en</strong>tesobjetivos:– Fortalecer el proyecto de aducción del río San Juancon una planta de tratami<strong>en</strong>to y de mejorami<strong>en</strong>todel sistema de distribución.– Concretar el proyecto Kari-Kari, la perforación depozos y el bombeo La Palca-Potosí, y los proyectost<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a increm<strong>en</strong>tar los volúm<strong>en</strong>es de aguapotable.– Aplicar políticas para establecer un equilibrio económico<strong>en</strong> la relación costo-tarifa, que permitanconsolidar económicam<strong>en</strong>te a AAPOS y que posibilitela inversión <strong>en</strong> la expansión del servicio.– Consolidar un proyecto de mejorami<strong>en</strong>to y de cambiode la red de distribución de agua potable, queoptimice la conducción y que evite pérdidas por filtración.Fu<strong>en</strong>te: Gobierno Municipal de Potosí, 2000.124OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


Asimismo, <strong>en</strong> las ciudades intermedias, las empresas proveedoras solam<strong>en</strong>te se hac<strong>en</strong> cargode la administración y de la operación del sistema, por lo que dejan de lado la r<strong>en</strong>ovacióny el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to. Según los informes proporcionados por el VSB, las redes de distribuciónde agua potable <strong>en</strong> Potosí están <strong>en</strong> condiciones que van desde relativam<strong>en</strong>teadecuadas hasta regulares.En <strong>Bolivia</strong>, las fu<strong>en</strong>tes de agua potable son clasificadas según el piso ecológico o según laregión —Altiplano, valles y llanos— y se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> función de tres departam<strong>en</strong>tos porcada región. Las fu<strong>en</strong>tes de agua del departam<strong>en</strong>to de Potosí provi<strong>en</strong><strong>en</strong> del Altiplano y sonsuperficiales o subterráneas, las cuales, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> pozos perforados de granprofundidad.110 Los líquidos residuales sedivid<strong>en</strong> <strong>en</strong> dos grandesgrupos: (i) las aguas negras oaguas servidas, formadas poraquéllas prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de lasindustrias, por las de usodoméstico y por las g<strong>en</strong>eradaspor los seres humanos; y (ii)las aguas blancas, formadaspor aquéllas prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes dellavado de calles, como lalluvia.111 La cobertura se realiza<strong>sobre</strong> la población proyectadade cada año. No incluy<strong>en</strong>proyectos de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tode la infraestructura desaneami<strong>en</strong>to básico, toda vezque no incorporan nuevosusuarios del servicio. Es másdifícil la verificación deinstalaciones de cámarassépticas o pozo ciego.Cobertura de saneami<strong>en</strong>to básicoEl saneami<strong>en</strong>to básico está compuesto por la infraestructura necesaria para recoger, transportar,realizar el tratami<strong>en</strong>to y dar una disposición final a los líquidos residuales constituidospor aguas servidas y aguas de lluvia 110 . El sistema habitual de saneami<strong>en</strong>to de aguasservidas está constituido por el alcantarillado sanitario, el cual transporta los líquidos residualesa través de un colector que descarga el influy<strong>en</strong>te a un cuerpo receptor preestablecido.Sin embargo, exist<strong>en</strong> sistemas alternativos que pued<strong>en</strong> ser más viables económicay técnicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> zonas con baja d<strong>en</strong>sidad de población, tales como: sistemas sépticos,letrinas de sifón, letrina de pozo s<strong>en</strong>cillo y letrina de pozo con v<strong>en</strong>tilación mejorada, <strong>en</strong>treotros.En <strong>Bolivia</strong>, exist<strong>en</strong> poblaciones rurales que cu<strong>en</strong>tan con sistemas de saneami<strong>en</strong>to con disposiciónde aguas residuales, t<strong>en</strong>ga o no sanitarios, principalm<strong>en</strong>te mediante letrinas y bañoscon cámara séptica. A nivel nacional, el año 2005, el 67,8% de la población rural nodisponía de sistemas de saneami<strong>en</strong>to básico. En el área urbana, el sistema de saneami<strong>en</strong>toes domiciliario y público a través de tuberías de colección secundaria.A pesar de la pres<strong>en</strong>cia de distintos sistemas de saneami<strong>en</strong>to básico, <strong>en</strong> el país, las aguasresiduales crudas no cu<strong>en</strong>tan con algún tipo de tratami<strong>en</strong>to —salvo algunas excepciones—y son vertidas <strong>en</strong> ese estado, <strong>en</strong> su mayoría, a cuerpos receptores naturales, como ríos, lagoso al aire libre, con el consecu<strong>en</strong>te deterioro del medio ambi<strong>en</strong>te.La cobertura de saneami<strong>en</strong>to básico considera la información del CNPV 2001, aproximadaa partir del porc<strong>en</strong>taje de población que dispone de alcantarillado y de cámara séptica;<strong>en</strong> el caso del área rural, se incluye el uso de pozo ciego. Para años posteriores al últimoCNPV, la cobertura se registra de acuerdo con la estimación del número de b<strong>en</strong>eficiariosde proyectos de saneami<strong>en</strong>to básico, ejecutados y concluidos durante cada gestión 111 , comoporc<strong>en</strong>taje de la población proyectada.Al igual que <strong>en</strong> el caso del agua potable, y para una determinación de la cobertura de saneami<strong>en</strong>tomás precisa, el sector correspondi<strong>en</strong>te maneja la sigui<strong>en</strong>te categorización de lapoblación: (i) ciudades metropolitanas, (ii) ciudades mayores, (iii) ciudades intermedias,(iv) ciudades m<strong>en</strong>ores y (v) áreas rurales.En 1992, según la información c<strong>en</strong>sal, el 28% de la población boliviana contaba con serviciosde saneami<strong>en</strong>to básico, porc<strong>en</strong>taje que se increm<strong>en</strong>tó hasta el 43,5%, el año 2005.Las brechas por área geográfica se mantuvieron prácticam<strong>en</strong>te constantes desde la gestión1992, por lo que aún persist<strong>en</strong> ciertas difer<strong>en</strong>cias: el año 2005, cerca al 67,8% de la poblaciónrural no disponía de agua potable, mi<strong>en</strong>tras que esa cifra alcanzaba al 50,2% de loshabitantes urbanos.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ125


En la gestión 1992, el departam<strong>en</strong>to de Potosí t<strong>en</strong>ía una cobertura de servicios de saneami<strong>en</strong>tobásico del 19,9%, que se increm<strong>en</strong>tó al 32,7% el año 2005 (véase el cuadro 27). Ellosignificó un aum<strong>en</strong>to de casi 13 puntos porc<strong>en</strong>tuales, pero todavía está lejos de la meta nacional(64%).cuadro27Potosí: cobertura de saneami<strong>en</strong>to básicoNacional Meta de Departam<strong>en</strong>to de PotosíIndicador 1990 (1) Año más desarrollo 1992 (2) Año másreci<strong>en</strong>te 2005 del mil<strong>en</strong>io reci<strong>en</strong>te 2005Objetivo 7: Garantizar la sost<strong>en</strong>ibilidad del medio ambi<strong>en</strong>te.Meta 7.1: Disminuir a la mitad, para el año 2015, la proporción de poblaciónsin acceso sost<strong>en</strong>ible a saneami<strong>en</strong>to básicoTasa de cobertura de 28,0 43,5 64,0 19,9 32,7saneami<strong>en</strong>to básico (<strong>en</strong> %) (1992)Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con base <strong>en</strong> información obt<strong>en</strong>ida del VSB.Nota: (1) La Declaración del Mil<strong>en</strong>io estableció el año 1990 como año base de los ODM.(2) Para este indicador, no se dispone de información desagregada por departam<strong>en</strong>to para el año base.gráfico50Tasa de cobertura de saneami<strong>en</strong>to básicosegún departam<strong>en</strong>to (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)Meta nacionalal 2015: 64,0%BOLIVIA28,043,5La Paz32,360,8Tarija36,153,7Chuquisaca28,441,0CochabambaSanta Cruz24,232,833,640,619922005Oruro17,733,5Potosí19,932,7Pando29,625,5B<strong>en</strong>i15,228,2Fu<strong>en</strong>te: VSB.0 10 20 30 40 50 60 70%126OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


Las brechas <strong>en</strong>tre departam<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> cuanto al acceso a servicios de saneami<strong>en</strong>to básico,fueron disminuy<strong>en</strong>do desde la década de 1990. El año 2005, sólo los departam<strong>en</strong>tos de LaPaz y de Tarija pres<strong>en</strong>taron tasas mayores al 50%, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> el resto de los departam<strong>en</strong>toslos indicadores oscilaban <strong>en</strong>tre el 30% y el 40%, registrando m<strong>en</strong>ores difer<strong>en</strong>ciascomparadas con la gestión 1992 (véase el gráfico 50). Las coberturas de saneami<strong>en</strong>to básicoresultaron m<strong>en</strong>ores respecto a las difer<strong>en</strong>cias observadas <strong>en</strong> la cobertura de agua potable,a pesar de la ext<strong>en</strong>sión del uso de letrinas <strong>en</strong> el área rural (VSB, 2004).Según el VSB, el año 2005, la cobertura de saneami<strong>en</strong>to básico <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosíalcanzó niveles más elevados <strong>en</strong> las áreas metropolitanas (77,4%) y <strong>en</strong> las ciudades intermedias(61,5%), mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> las localidades m<strong>en</strong>ores y <strong>en</strong> el área rural más del 80%de la población potosina no disponía de ese servicio.De acuerdo con el CNPV 2001, la disponibilidad de servicios de alcantarillado <strong>en</strong> la ciudadde Potosí cubría al 74% de la población, existi<strong>en</strong>do un déficit del 26%. Ese porc<strong>en</strong>taje señalauna alta probabilidad de contaminación <strong>en</strong> los ríos, <strong>en</strong> las quebradas y <strong>en</strong> las calles.Las coberturas municipales del acceso a saneami<strong>en</strong>to básico, según el m<strong>en</strong>cionado CNPV,revelan que, de los 38 municipios del departam<strong>en</strong>to de Potosí, sólo nueve pres<strong>en</strong>tan coberturasaltas —mayores al 24%—, otros nueve registraron coberturas medias y 20 mostraronbajas coberturas —inferiores al 13%—. Los municipios que pres<strong>en</strong>tan mayores problemas<strong>en</strong> coberturas de saneami<strong>en</strong>to básico están particularm<strong>en</strong>te localizados <strong>en</strong> las provinciasSur Lípez y Valdivieso, y <strong>en</strong> el norte potosino.recuadro13Saneami<strong>en</strong>to básico <strong>en</strong> la ciudad de PotosíEl año 2005, la red de saneami<strong>en</strong>to básico de la ciudadde Potosí cubría el 80% del área edificada, de ese porc<strong>en</strong>taje,el 2,3% estaba <strong>en</strong> bu<strong>en</strong> estado, el 12,7%, <strong>en</strong>estado aceptable, el 39,8%, <strong>en</strong> estado defici<strong>en</strong>te y el45,2% eran redes nuevas.Los emisarios del sistema constituy<strong>en</strong> las principalesquebradas de la ciudad, muchas de las cuales fueronembovedadas <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes periodos y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pésimascondiciones de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to. De acuerdo con losestudios efectuado por el Proyecto de Fortalecimi<strong>en</strong>toInstitucional (PFI)-Cooperación Técnica Alemana(GTZ)-AAPOS, el área total de cobertura de alcantarillado,<strong>en</strong> la ciudad de Potosí, es de 800 hectáreas, porlo que se estima que la longitud total de la red es de155.200 metros, 23.640 metros de los cuales son quebradasabiertas y embovedadas. La red de alcantarilladoestá ext<strong>en</strong>dida a lo largo de 574 calles de las 702consideradas <strong>en</strong> el diagnóstico.En la gestión 2005, la cobertura del servicio de alcantarilladoalcanzaba aproximadam<strong>en</strong>te al 55,9% <strong>en</strong> laciudad de Potosí, hecho que refleja un alto déficit delsistema, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las zonas nuevas. Efectivam<strong>en</strong>te,el sistema de alcantarillado estaba deterioradoy pres<strong>en</strong>taba problemas <strong>en</strong> el transporte de aguas residuales.Asimismo, la inexist<strong>en</strong>cia de un sistema derecolección de aguas pluviales determinó que el alcantarilladofuese el único medio para evacuar lasaguas de lluvia, con altos niveles de presión que increm<strong>en</strong>tansu deterioro. Fr<strong>en</strong>te a esa situación, el municipiode Potosí, <strong>en</strong> su PDM, id<strong>en</strong>tificó varios objetivos yestrategias, como:– Increm<strong>en</strong>tar la cobertura del servicio de alcantarillado,dando prioridad a las zonas periurbanas.– Gestionar el cambio de la red de alcantarillado y laimplem<strong>en</strong>tación de alcantarillado para la recolecciónde aguas de precipitación pluvial.– Consolidar la administración del servicio de alcantarilladopor una institución especializada.– Implem<strong>en</strong>tar y mejorar la infraestructura de mingitoriospúblicos, así como el poteado y el embovedadode ríos.Fu<strong>en</strong>te: Gobierno Municipal de Potosí, 2000.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ127


La mayoría de los municipios con bajas coberturas<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to, se caracterizan por pres<strong>en</strong>taraltos niveles de pobreza, así como dispersión ybaja d<strong>en</strong>sidad poblacional. En conjunto, esos municipiosconc<strong>en</strong>tran al 37% de la población deldepartam<strong>en</strong>to potosino. El VSB aún no cu<strong>en</strong>tacon información <strong>sobre</strong> la infraestructura, el estadode mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y la información adicional<strong>sobre</strong> el servicio de saneami<strong>en</strong>to básico.mapa10Potosí: cobertura de saneami<strong>en</strong>tobásico según municipio, 2001Marco institucional del sector deagua y de saneami<strong>en</strong>to básicoLa estructura orgánica del sector de agua y de saneami<strong>en</strong>tobásico funciona <strong>en</strong> cuatro niveles. Enel nivel nacional, el VSB, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del Ministeriode Agua 112 , constituye la cabeza de sectorque g<strong>en</strong>era las políticas, las normas, las estrategiasy los programas nacionales <strong>en</strong> materia deservicios básicos. Adicionalm<strong>en</strong>te, el VSB formulapolíticas financieras para el desarrollo y la sost<strong>en</strong>ibilidadde los servicios básicos, al igual quefom<strong>en</strong>ta la asist<strong>en</strong>cia técnica, la capacitación derecursos humanos y la investigación ci<strong>en</strong>tífica ytecnológica.Los principales programas que se diseñaron desdeel nivel c<strong>en</strong>tral, con apoyo de la cooperación internacional,y que actualm<strong>en</strong>te están <strong>en</strong> la fase deFu<strong>en</strong>te: CNPV 2001.implem<strong>en</strong>tación, son 113 :(i) Programa de Agua y Saneami<strong>en</strong>to (PROA-GUAS), que es el proyecto más grande, con unfinanciami<strong>en</strong>to de $US 40.000 millones del BID, destinados a la provisión de agua yde saneami<strong>en</strong>to básico a c<strong>en</strong>tros poblados de m<strong>en</strong>os de 10.000 habitantes.(ii) Programa de Aguas Subterráneas (PRODASUD), financiado por JICA con $US 32.000millones, para el desarrollo de aguas subterráneas <strong>en</strong> seis departam<strong>en</strong>tos del país, conla perspectiva de ser ampliado al resto de los departam<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> una cuarta fase.(iii) El Proyecto de Sistema de Información de Agua y Saneami<strong>en</strong>to (PROSIAS), financiadocon $US 2,7 mil millones por Canadá, para el diseño y la implem<strong>en</strong>tación del sistemade información del sector, cuya conclusión estaba prevista para fines de 2006.(iv) Programa de Asist<strong>en</strong>cia Técnica (PROAT), financiado con $US 0,6 millones por la cooperaciónsueca, para la asist<strong>en</strong>cia técnica.Entre otros proyectos destinados a mejorar las coberturas de agua y de saneami<strong>en</strong>to sepued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionar los sigui<strong>en</strong>tes: el Prosadal, focalizado <strong>en</strong> pequeñas y <strong>en</strong> medianas ciudadesy financiado por la cooperación alemana, y los programas de la Corporación Andinade Fom<strong>en</strong>to (CAF), del Banco Mundial y de la Unión Europea, que apoyan a distintosmunicipios del país (Urquidi, 2005).En el nivel nacional, también está la Superint<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de Saneami<strong>en</strong>to Básico (SISAB),como parte del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE), que se <strong>en</strong>carga de regular y deCobertura de saneami<strong>en</strong>to básicoBaja (inferior al 13%)Media (<strong>en</strong>tre 13% y 25%)Alta (<strong>en</strong>tre 25% y 41z%)Buperior (mayor al 41%)112 El Ministerio de Agua fuecreado a principios del año2006, <strong>en</strong> respuesta a lascondiciones sociales que sedieron <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong> <strong>en</strong> torno aeste recurso natural, <strong>en</strong> losúltimos años. D<strong>en</strong>tro de suestructura organizacionalfuncionan tres viceministerios:(i) Servicios Básicos, quecompr<strong>en</strong>de la provisión deagua potable, el alcantarilladosanitario, la disposición deexcretas, los residuos sólidos yel dr<strong>en</strong>aje pluvial para lapoblación; (ii) Riego, que se<strong>en</strong>carga de la provisión deagua para la producción; (iii)Cu<strong>en</strong>cas y Recursos Hídricos,que se ocupa de los temasagua y medio ambi<strong>en</strong>te. Elfuncionami<strong>en</strong>to y lainstitucionalidad del VSB data128OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


de 1997, aunque bajo latuición de otros ministerios.113 Barrios, F, et al., 2006.114 Las EPSA son empresas depersonería jurídica pública,privada o mixta, deconstitución variada: empresapública municipal, comités deaguas, comunidadesindíg<strong>en</strong>as, asociación civil,cooperativa de serviciospúblicos, empresa privada osociedad anónima.115 VSB, 2004.116 La Ley de ParticipaciónPopular y la Ley deDesc<strong>en</strong>tralizaciónAdministrativa, así como lanormativa sectorial,establec<strong>en</strong> las funciones paralos niveles territorialessubnacionales.supervisar a las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado(EPSA) 114 , con el fin de que éstas cumplan la normativa vig<strong>en</strong>te. Entre sus principalesfunciones están: la regulación de las tarifas y de la calidad de las prestaciones; el establecimi<strong>en</strong>tode criterios de efici<strong>en</strong>cia, de modelos y de indicadores para la evaluación dela gestión de las EPSA; y la aprobación de metas de calidad, de expansión y de desarrollode las empresas, consist<strong>en</strong>tes con los planes de expansión. La SISAB ti<strong>en</strong>e una unidaddesconc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Santa Cruz, que se <strong>en</strong>carga de hacer seguimi<strong>en</strong>toa las EPSA <strong>en</strong> ese departam<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de B<strong>en</strong>i y de Pando. Seproyecta una mayor desconc<strong>en</strong>tración de esa <strong>en</strong>tidad para una supervisión y una gestiónmás óptimas. A pesar de contar con esta estructura, se id<strong>en</strong>tificó una serie de EPSA decarácter comunitario que no son registradas por la SISAB 115 .En el nivel departam<strong>en</strong>tal, las prefecturas cu<strong>en</strong>tan con una Unidad de Agua, Saneami<strong>en</strong>toBásico y Vivi<strong>en</strong>da (UNASVI), dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de la Secretaría Departam<strong>en</strong>tal de Obras Públicas116 , cuyas funciones principales son: elaborar y desarrollar planes y programas departam<strong>en</strong>talesde expansión de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario,que deberán estar <strong>en</strong>marcados <strong>en</strong> las políticas nacionales; coordinar con la cabeza del sectory con los gobiernos municipales la supervisión y el control de la ejecución y de la calidadde obras de infraestructura de los servicios; informar al VSB <strong>sobre</strong> las ONG y otras<strong>en</strong>tidades que desarrollan actividades relacionadas con el sector; y brindar asist<strong>en</strong>cia técnicaa las EPSA.Los elem<strong>en</strong>tos c<strong>en</strong>trales que deberían ser monitoreados por el nivel departam<strong>en</strong>tal son: (i)situación de la infraestructura, (ii) cobertura, (iii) continuidad del servicio, (iv) cultura sanitariay (v) el modelo de gestión implem<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> cada región/municipio (VSB, 2004).Según las compet<strong>en</strong>cias prefecturales, se evid<strong>en</strong>ció debilidad <strong>en</strong> el funcionami<strong>en</strong>to de lasUNASVI, a tal punto de que <strong>en</strong> algunas prefecturas ni siquiera existe esta estructura funcional(Barrios et al., 2006). En la Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí, la UNASVI dep<strong>en</strong>dede la Dirección de <strong>Desarrollo</strong> Social.En el nivel local, las EPSA b<strong>en</strong>eficiadas con una concesión otorgada por la SISAB son responsablesde construir, de equipar, de operar, de administrar y de mant<strong>en</strong>er la infraestructurapara prestar los servicios de agua y de saneami<strong>en</strong>to básico. Uno de los problemas que<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta el sector ti<strong>en</strong>e relación con la dispersión <strong>en</strong> estructura de las concesiones para laprovisión de servicios <strong>en</strong> varias EPSA, que reduce las posibilidades de coordinación paraacciones conjuntas <strong>en</strong>tre la provisión de servicios de agua, de saneami<strong>en</strong>to y de tratami<strong>en</strong>tode residuos sólidos <strong>en</strong> áreas urbanas.Antes del año 2000, los gobiernos municipales t<strong>en</strong>ían la atribución de establecer concesionesconcesión o de prestar servicios de saneami<strong>en</strong>to básico de manera directa. Sin embargo,a partir de la aprobación de la Ley N° 2066, los gobiernos municipales son responsablesde brindar asist<strong>en</strong>cia técnica a las EPSA, así como de emitir una opinión técnicam<strong>en</strong>tefundam<strong>en</strong>tada para la aprobación de licitaciones y de firmas de contrato que realizala SISAB. Por otra parte, los gobiernos municipales pued<strong>en</strong> prestar servicios de saneami<strong>en</strong>tobásico si es que conforman o ti<strong>en</strong><strong>en</strong> control de una EPSA. Además, deb<strong>en</strong> cooperar<strong>en</strong> la evaluación y <strong>en</strong> el seguimi<strong>en</strong>to de las EPSA de su jurisdicción, y deb<strong>en</strong> remitir susobservaciones y sus criterios a la SISAB (Barrios et al., 2006). Los gobiernos municipalesdeb<strong>en</strong>, asimismo, proponer planes y programas municipales de expansión de los servicios;considerar expropiaciones; efectuar informes periódicos a la cabeza del sector y a la prefectura,<strong>sobre</strong> sus actividades y <strong>sobre</strong> las ONG que desarrollan actividades ligadas al sector;llevar a cabo el cobro de tasas; y vigilar que las obras, las actividades o los proyectosmant<strong>en</strong>gan estándares de sost<strong>en</strong>ibilidad y de calidad de los servicios.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ129


El año 2005, el sector planteó: la definición de áreas metropolitanas para la g<strong>en</strong>eración deeconomías de escala; la creación de mancomunidades para la provisión conjunta de servicioscon una visión regional capaz de comp<strong>en</strong>sar las debilidades atribuidas a la atomizaciónde los servicios; la flexibilización de modelos de gestión para las EPSA 117 ; y la continuidadde una gestión desc<strong>en</strong>tralizada que optimice las inversiones <strong>en</strong> el sector. Tambiénse propuso la modalidad de utilizar sistemas de subsidios, el acceso a asist<strong>en</strong>cia técnica yel establecimi<strong>en</strong>to de metas de inversión y de uso de fondos concursables. Las líneas estratégicasincluían: la implem<strong>en</strong>tación de la Política Financiera Sectorial y un mecanismoinstitucional para el financiami<strong>en</strong>to del sector; la promoción de la participación del sectorprivado <strong>en</strong> la gestión y <strong>en</strong> el financiami<strong>en</strong>to de los servicios, y el fortalecimi<strong>en</strong>to delmarco normativo y del sistema de regulación del sector.A pesar de los esfuerzos realizados <strong>en</strong> los últimos años, el sector continúa <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tandoproblemas que ya fueron id<strong>en</strong>tificados con anterioridad, como la escasa efectividad de laasist<strong>en</strong>cia técnica recibida e impartida, la insufici<strong>en</strong>cia de las inversiones y las defici<strong>en</strong>cias<strong>en</strong> la calidad y <strong>en</strong> la continuidad de los servicios. Por otra parte, cabe señalar que lamayoría de las debilidades continúa si<strong>en</strong>do de carácter institucional —particularm<strong>en</strong>te dela <strong>en</strong>tidad de regulación—, por la falta de transpar<strong>en</strong>cia asociada con la dispersión y conla insufici<strong>en</strong>cia de la información.La gestión de servicios de agua y de saneami<strong>en</strong>to básico <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta problemas relacionadoscon: el alto porc<strong>en</strong>taje de pérdidas económicas, que afecta el ingreso de las EPSA y limitala expansión de los servicios; los elevados costos y los bajos ingresos, los cuales g<strong>en</strong>eranun desequilibrio financiero que impide reponer activos, expandir los servicios y contraercréditos; la limitada capacidad para elaborar planes y programas de mediano y de largoplazo de los servicios; la reducida posibilidad de las EPSA de m<strong>en</strong>or tamaño de cubrir loscostos de inversión que demanda la instalación de los servicios; los bajos ingresos de lapoblación de las áreas periurbanas, la cual no dispone de capacidad económica para cubrirel derecho de conexión de los servicios de agua potable y de alcantarillado sanitario—barreras de acceso a los servicios—; la elevada conc<strong>en</strong>tración de usuarios domésticos,fr<strong>en</strong>te a otras categorías, lo que limita el subsidio cruzado <strong>en</strong> áreas metropolitanas; y el altoporc<strong>en</strong>taje de rezago tarifario.A partir de la creación del Ministerio del Agua, a principios del año 2006, la normativa delsector está <strong>en</strong> proceso de reformulación. Los cambios <strong>en</strong> la normativa para la concesión deoperaciones y la distribución de servicios de agua potable y saneami<strong>en</strong>to básico están cont<strong>en</strong>idos<strong>en</strong> la propuesta de la nueva Ley de Agua y Alcantarillado Sanitario (LAAS), queaún está <strong>en</strong> el Honorable Congreso de la República para su aprobación. Dicha propuestadeberá proporcionar las directrices para la explotación de recursos hídricos, la distribucióndel servicio de agua potable y saneami<strong>en</strong>to básico y el aum<strong>en</strong>to de las coberturas.Asimismo, el gobierno está avanzando <strong>en</strong> propuestas para un diseño de regulación, de definicióndel papel de la Fundación para el <strong>Desarrollo</strong> del Saneami<strong>en</strong>to Básico (FUNDASAB)y de rediseño de la Política Financiera Sectorial, la cual permitirá canalizar inversiones bajola nueva LAAS (Orellana, 2006).La nueva visión y la nueva política del sector, contempladas <strong>en</strong> el PND, están ori<strong>en</strong>tadas ala inversión de recursos para la dotación de servicios básicos <strong>en</strong> pueblos indíg<strong>en</strong>as y originarios,principalm<strong>en</strong>te, así como <strong>en</strong> el área productiva. En ese marco, el gobierno pot<strong>en</strong>ciaráa las EPSA, incluy<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre ellas a las cooperativas y a otras formas asociativas queprove<strong>en</strong> los servicios de agua potable. Asimismo, el gobierno establecerá los principiospara la regulación del uso y del acceso a fu<strong>en</strong>tes de agua para la prestación de servicios deagua y de saneami<strong>en</strong>to básico. De acuerdo con el PND, las políticas promoverán el aprovechami<strong>en</strong>tosost<strong>en</strong>ible de los recursos hídricos, con prioridad para el consumo humano.117 La Ley N° 2066 plantea laposibilidad de constituir EPSAbajo esquemas de sociedadanónima mixta.130OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


118 Véase la Guía de<strong>Desarrollo</strong> Comunitario paraProyectos de Agua ySaneami<strong>en</strong>to.Actualm<strong>en</strong>te, la principal estrategia de interv<strong>en</strong>ción del sector está <strong>en</strong>marcada <strong>en</strong> el PlanNacional de Servicios Básicos (PNSB) y se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el área rural y <strong>en</strong> las ciudades m<strong>en</strong>ores,así como <strong>en</strong> los pueblos y <strong>en</strong> los territorios indíg<strong>en</strong>as y originarios, y <strong>en</strong> la provisiónde servicios con inversión integral <strong>en</strong> <strong>en</strong>claves geográficos socio-productivos.De acuerdo con el PNSB, una de las principales estrategias que se pret<strong>en</strong>de profundizar esla de <strong>Desarrollo</strong> Comunitario (DESCOM), junto al DESCOM-Productivo, que g<strong>en</strong>erará lascondiciones para garantizar la sost<strong>en</strong>ibilidad de los proyectos. Dichas estrategias se establec<strong>en</strong>a partir de un proceso de organización y de motivación social, c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>te,que permite la participación de mujeres y hombres, de adolesc<strong>en</strong>tes, de niñas y niños,<strong>en</strong> todas las actividades de un proyecto, que debe responder a las condiciones del contextosociocultural, económico y ambi<strong>en</strong>tal de los usuarios, para contribuir a la sost<strong>en</strong>ibilidadde la inversión y a maximizar sus b<strong>en</strong>eficios 118 .Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, se estimó que la inversión para alcanzar las metas <strong>en</strong> agua, <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, <strong>en</strong>trelos años 2006 y 2010, ésta debe llegar a aproximadam<strong>en</strong>te los $US 238 millones. Parasaneami<strong>en</strong>to básico, la inversión necesaria se calcula <strong>en</strong> alrededor de $US 433 millones. Aello se debe agregar la inversión necesaria para el fortalecimi<strong>en</strong>to de las EPSA.Entre las principales actividades que desarrolla el VSB está el Proyecto de Levantami<strong>en</strong>tode Información Técnica e Institucional de EPSA-Gobierno Municipal. Éste consiste <strong>en</strong> uninv<strong>en</strong>tario de las características y de la situación de las empresas proveedoras del servicio,no sólo de las reguladas <strong>en</strong> la actualidad. Dicha información complem<strong>en</strong>tará los datos procesadosregularm<strong>en</strong>te por la institución. Se espera que sea actualizada periódicam<strong>en</strong>te,con el principal objetivo de realizar el monitoreo, el seguimi<strong>en</strong>to y la evaluación de las actividadesde esas empresas, y de contar con datos específicos <strong>sobre</strong> las coberturas de aguay de saneami<strong>en</strong>to básico, de manera localizada.En el departam<strong>en</strong>to de Potosí, las seis principales EPSA, ubicadas <strong>en</strong> las ciudades de mayorconc<strong>en</strong>tración poblacional, son: el Comité de Obras Públicas-Llallagua, la Cooperativade Agua Potable Uyuni LTDA, la Empresa Municipal de Agua Potable Huanuni, Com-Obras Públicas Siglo XX, el Comité de Obras Públicas-Uncia y Honorable Alcaldía Municipal(HAM)-Betanzos.La Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí, <strong>en</strong> su PDDES, consideró como uno de sus ejesde desarrollo el sector de saneami<strong>en</strong>to básico y de vivi<strong>en</strong>da, con el objetivo principal de“mejorar la cobertura de acceso a la vivi<strong>en</strong>da propia, a los servicios de agua potable, alcantarilladoy eliminación de excretas; y tratami<strong>en</strong>to de residuos sólidos; acortando lasbrechas de inequidad exist<strong>en</strong>tes y contribuy<strong>en</strong>do a la gestión sost<strong>en</strong>ible de los serviciosinstalados, <strong>en</strong> poblaciones de coberturas m<strong>en</strong>ores al 50%, hasta el año 2010”. En el reajustedel PDDES, se ajustarán y se incorporarán metas con base <strong>en</strong> los lineami<strong>en</strong>tos del PND.Las interv<strong>en</strong>ciones con mayor prioridad <strong>en</strong> este eje de desarrollo son: (i) la ampliación dela cobertura de agua potable <strong>en</strong> función de los recursos hídricos exist<strong>en</strong>tes, (ii) la ampliaciónde la cobertura de sistemas de disposición de excretas y la g<strong>en</strong>eración de demanda desistemas de disposición de residuos sólidos, y (iii) la ampliación de la cobertura de vivi<strong>en</strong>dapropia, a través de programas y de proyectos de dotación de vivi<strong>en</strong>da propia.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ131


CUARTAPARTEConclusiones ylineami<strong>en</strong>tos de políticaPotosí pres<strong>en</strong>ta el mayor rezago <strong>en</strong> desarrollo humano <strong>en</strong>tre los departam<strong>en</strong>tos de <strong>Bolivia</strong>y, por consigui<strong>en</strong>te, está más lejos de alcanzar los ODM. Para pres<strong>en</strong>tar de manera sintéticala brecha de los indicadores respecto a las metas del mil<strong>en</strong>io se distingu<strong>en</strong> dos gruposde indicadores: (i) incid<strong>en</strong>cia de pobreza extrema, mortalidad y preval<strong>en</strong>cia de desnutricióny otras <strong>en</strong>fermedades, que deb<strong>en</strong> reducirse para alcanzar los ODM; y (ii) cobertura yculminación de la educación y cobertura de servicios de salud, de agua y de saneami<strong>en</strong>toque deb<strong>en</strong> aum<strong>en</strong>tar para alcanzar los ODM.En el primer grupo, a nivel nacional, la pobreza extrema <strong>en</strong> el 2001 fue del 40,4%, que repres<strong>en</strong>ta1,7 veces la meta nacional (24%), mi<strong>en</strong>tras que el departam<strong>en</strong>to de Potosí pres<strong>en</strong>tó,esa misma gestión, una incid<strong>en</strong>cia de pobreza extrema de 66,7%, equival<strong>en</strong>te a 2,8 vecesel valor de la meta nacional (gráfico 52a).La tasa de desnutrición crónica <strong>en</strong> niños de tres años, a nivel nacional, corresponde a 1,3veces la meta nacional (19%); la desnutrición <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí es, <strong>en</strong> cambio,dos veces la meta. La TMI, <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, es de 54 por m.n.v., que repres<strong>en</strong>ta 1,8 veces la meta(30 por m.n.v.); <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, la TMI más que duplica el valor de la meta(2,4 veces).La TMM nacional —medida con la EPMM— es de 234 por 100.000 n.v., valor que es 2,2 vecesmás alta que la meta (104). El departam<strong>en</strong>to de Potosí, por su parte, pres<strong>en</strong>ta un indicadorequival<strong>en</strong>te a 3,6 veces la meta. En cuanto al sida, el departam<strong>en</strong>to potosino no ti<strong>en</strong>epreval<strong>en</strong>cia; respecto a la malaria, el departam<strong>en</strong>to de Potosí ti<strong>en</strong>e un IPA por debajodel promedio nacional.gráfico51Potosí: Cumplimi<strong>en</strong>to de los ODM seleccionadosrespecto a la meta de desarrollo del mil<strong>en</strong>io(a) Incid<strong>en</strong>cia de pobreza extrema, preval<strong>en</strong>ciade desnutrición, mortalidad y <strong>en</strong>fermedades(b) Culminación de la educaciónprimaria y cobertura de servicios básicosPobreza extrema3,02,0Cobertura desaneami<strong>en</strong>tobásicoCobertura de primaria1,501,00Preval<strong>en</strong>ciade sida1,0Desnutrición0,500,00,00Coberturade aguaTTB 8pCoberturade vacunaTMMMortalidadTuberculosisCobertura de partoPotosí % de ODM<strong>Bolivia</strong> % de ODMPotosí % de ODM<strong>Bolivia</strong> % de ODMFu<strong>en</strong>te: Elaboración propia con base <strong>en</strong> datos oficiales.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ133


En el segundo grupo de indicadores, el departam<strong>en</strong>to de Potosí ti<strong>en</strong>e un rezago <strong>en</strong> casi todosellos, con excepción de la proporción de paci<strong>en</strong>tes curados respecto a los tratados deTB. En los demás aspectos, los indicadores del departam<strong>en</strong>to están más lejos de las metas<strong>en</strong> comparación con el promedio nacional y las metas de cobertura.La situación de bajo desarrollo humano del departam<strong>en</strong>to potosino y la significativa distancia<strong>en</strong> la mayoría de los ODM requier<strong>en</strong> interv<strong>en</strong>ciones estratégicas que deb<strong>en</strong> establecersedesde el nivel c<strong>en</strong>tral, <strong>en</strong> concurr<strong>en</strong>cia con los niveles departam<strong>en</strong>tales y locales.Desde la perspectiva departam<strong>en</strong>tal, y con el propósito de contribuir <strong>en</strong> su desarrollo, laPrefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí delineó interv<strong>en</strong>ciones que están plasmadas <strong>en</strong> elPDDES, cuya visión para el departam<strong>en</strong>to potosino <strong>en</strong>uncia: “Potosí departam<strong>en</strong>to competitivo<strong>en</strong> lo económico productivo que aprovecha y conserva sust<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te sus recursosnaturales <strong>sobre</strong> la base de sus pot<strong>en</strong>cialidades mineras, agropecuarias y turísticas;integrando a través del fortalecimi<strong>en</strong>to de la infraestructura vial intra e interdepartam<strong>en</strong>talconectada a los corredores de exportación; con mejores índices de desarrollo humanoexpresado <strong>en</strong> un mayor acceso de hombres y mujeres a los servicios de salud, educación,<strong>en</strong>ergía eléctrica, vivi<strong>en</strong>da y saneami<strong>en</strong>to básico d<strong>en</strong>tro de un marco de dignidad, equidad,justicia social con id<strong>en</strong>tidad sociocultural asumido por todos los actores institucionalesy sociales mediante un trabajo articulado y comprometido”.De acuerdo con dicha visión, se pret<strong>en</strong>de dar un impulso a la economía del departam<strong>en</strong>tode Potosí, mediante el apoyo <strong>en</strong> la consolidación de una nueva base productiva con énfasis<strong>en</strong> los sectores agropecuario y turístico, cuya actividad puede estar ligada a la reducciónde la pobreza, gracias a los efectos redistributivos y de g<strong>en</strong>eración de empleo de esossectores. El PDDES contempla cuatro ejes de desarrollo: (i) Económico productivo, (ii) Medioambi<strong>en</strong>te y recursos naturales, (iii) Social y (iv) Institucional.En términos de concurr<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la gestión, la Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí desarrollóy ajustó sus planes de desarrollo y sectoriales, <strong>en</strong> estrecha vinculación con las interv<strong>en</strong>cionesnacionales plasmadas <strong>en</strong> el PND que permitirán una articulación con las actividades<strong>en</strong> ambos niveles de gobierno, y podrían facilitar el diseño, la implem<strong>en</strong>tación yel seguimi<strong>en</strong>to de programas.Las interv<strong>en</strong>ciones propuestas <strong>en</strong> cada uno de los ejes de desarrollo del PDDES, así comoel desarrollo de capacidades de coordinación y concurr<strong>en</strong>cia con el PND, implican mejorassustanciales <strong>en</strong> la gestión departam<strong>en</strong>tal que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, <strong>en</strong> gran medida, del fortalecimi<strong>en</strong>tode las capacidades de la Prefectura. Se requiere el fortalecimi<strong>en</strong>to de los serviciosdepartam<strong>en</strong>tales de educación, de salud y de desarrollo agropecuario, al igual que de lasdirecciones de planificación, de desarrollo económico y de desarrollo humano, ori<strong>en</strong>tandosu actividad a resultados vinculados a los avances hacia los ODM.La Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí debe fortalecer la administración —<strong>sobre</strong> todoacelerar las decisiones <strong>sobre</strong> el ajuste del programa de inversión pública para la reasignaciónde recursos—, mejorar la capacidad para captar recursos externos, establecer con mayorclaridad las funciones asignadas a las áreas funcionales y operativas, actualizar losmanuales de procesos y los procedimi<strong>en</strong>tos, mejorar la capacidad de formulación, de seguimi<strong>en</strong>toy de evaluación de los proyectos de preinversión, adecuar los sistemas de seleccióny de inc<strong>en</strong>tivos a los recursos humanos, y desarrollar sistemas integrados de informaciónpara el seguimi<strong>en</strong>to y el monitoreo de proyectos y de programas.Acciones para reducir la pobreza y la desnutriciónLos actuales niveles de pobreza extrema y de desnutrición del departam<strong>en</strong>to de Potosí, ylos l<strong>en</strong>tos progresos observados <strong>en</strong> las últimas décadas, dan cu<strong>en</strong>ta de la necesidad de di-134OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


señar y de aplicar interv<strong>en</strong>ciones integrales <strong>en</strong> materia de crecimi<strong>en</strong>to económico, de establecerredes de protección social, <strong>en</strong>tre ellas:– Los programas de fortalecimi<strong>en</strong>to de unidades productivas, inc<strong>en</strong>tivando la g<strong>en</strong>eraciónde empleo y el valor agregado.– La promoción de mecanismos distributivos y de inc<strong>en</strong>tivos fiscales para algunas actividadesproductivas con capacidad de g<strong>en</strong>erar empleo.– La atracción de inversión para infraestructura caminera, <strong>en</strong>ergética y de comunicaciones.– El desarrollo de programas de seguridad alim<strong>en</strong>taria <strong>en</strong> las zonas más vulnerables deldepartam<strong>en</strong>to, coincid<strong>en</strong>tes con el área de influ<strong>en</strong>cia de la política de protección socialy de desarrollo integral comunitario. Dicho énfasis estará <strong>en</strong> la producción y <strong>en</strong> el consumode productos locales, rescatando aspectos interculturales de cada una de las zonasde interv<strong>en</strong>ción.– El apoyo y la complem<strong>en</strong>tación de los programas de Desnutrición Cero, a través del fortalecimi<strong>en</strong>todel sistema de vigilancia y de la promoción de programas de suplem<strong>en</strong>taciónalim<strong>en</strong>taria y vitamínicas para m<strong>en</strong>ores de cinco años. El énfasis estará <strong>en</strong> las zonasde mayor vulnerabilidad a nivel municipal.Alcanzar la educación primaria universalEl PDDES hace énfasis <strong>en</strong> la pertin<strong>en</strong>cia sociocultural y <strong>en</strong> el desarrollo de mecanismosparticipativos <strong>en</strong> la gestión educativa. Se propone la implem<strong>en</strong>tación de políticas educativasque combin<strong>en</strong> factores de oferta y de promoción de la demanda del servicio educativo.Para tal efecto, se consideran:– La oferta educativa, para asegurar la prestación del servicio <strong>en</strong> todos los niveles de primaria,particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el último ciclo (7° y 8° grado).– Los programas de mejora del acceso a los servicios educativos, como el transporte escolar<strong>en</strong> el área rural del departam<strong>en</strong>to de Potosí, la adecuación del cal<strong>en</strong>dario escolary el fortalecimi<strong>en</strong>to de internados educativos.– Las acciones para complem<strong>en</strong>tar los programas de inc<strong>en</strong>tivo a la demanda por educación<strong>en</strong> el ciclo superior de la educación primaria, que pres<strong>en</strong>tan altas tasas de abandonoy de deserción.– La incorporación de aspectos interculturales <strong>en</strong> los programas educativos del departam<strong>en</strong>topotosino, con particular énfasis <strong>en</strong> la educaron bilingüe e intercultural.– El desarrollo de mecanismos de concurr<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre el gobierno c<strong>en</strong>tral y la prefectura<strong>en</strong> las interv<strong>en</strong>ciones relacionadas con el Programa Nacional de Alfabetización (PNA),haci<strong>en</strong>do énfasis <strong>en</strong> <strong>en</strong>foques productivos.Promover la equidad de género y el empoderami<strong>en</strong>to de la mujerEl departam<strong>en</strong>to de Potosí muestra una elevada disparidad de género, evid<strong>en</strong>ciada a partirde los indicadores de cobertura y de culminación de la primaria. Dichas difer<strong>en</strong>cias seregistran especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las áreas rurales. La falta de equidad de género <strong>en</strong> Potosí establecela necesidad de articular acciones desde distintos ámbitos del gobierno, <strong>en</strong>tre ellas;– Implem<strong>en</strong>tar políticas de ret<strong>en</strong>ción fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros educativos, tanto <strong>en</strong> el nivelprimario como <strong>en</strong> el secundario. Ello implica desarrollar mejores condiciones deoferta educativa <strong>en</strong> todos los municipios, así como establecer mecanismos de inc<strong>en</strong>tivoa la demanda fem<strong>en</strong>ina, <strong>en</strong>tre ellos, servicios de internado, transporte escolar y trasfer<strong>en</strong>ciascondicionadas.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ135


– Promover y ajustar las políticas educativas de alfabetización con criterios y <strong>en</strong>foque degénero.– Realizar interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> materia de desarrollo económico <strong>en</strong> las áreas rurales, con especialénfasis <strong>en</strong> el trabajo fem<strong>en</strong>ino, promovi<strong>en</strong>do la inserción de las mujeres <strong>en</strong> actividadesno agrícolas, con una ori<strong>en</strong>tación hacia la g<strong>en</strong>eración de ingresos monetarios.Reducir la tasa de mortalidad infantilDado que los riesgos de mortalidad infantil están asociados tanto a aspectos clínicos relacionadoscon la at<strong>en</strong>ción médica del parto y el cuidado neonatal, como a factores postneonatalesque se relacionan con el cuidado del niño, las interv<strong>en</strong>ciones necesarias <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí deberían considerar la integralidad de esos elem<strong>en</strong>tos y no <strong>en</strong>focarsesolam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los aspectos del sistema de salud. En ese s<strong>en</strong>tido, se plantea:– Ampliar la oferta de los servicios de salud, con particular énfasis <strong>en</strong> elem<strong>en</strong>tos socioculturalescon participación de las comunidades.– Priorizar a los municipios y comunidades que pres<strong>en</strong>tan m<strong>en</strong>or cobertura de serviciosde salud.– Inc<strong>en</strong>tivar la demanda de servicios de salud, especialm<strong>en</strong>te para el cuidado pr<strong>en</strong>atal ypostnatal de los niños.– En áreas de mayor mortalidad infantil, promover inversiones para increm<strong>en</strong>tar el accesoa saneami<strong>en</strong>to básico y agua potable, mejorar las vivi<strong>en</strong>das, impulsar políticas de saludprev<strong>en</strong>tivas y capacitar a las madres para mejorar la alim<strong>en</strong>tación y la nutrición delos niños.– Fom<strong>en</strong>tar prácticas de vida saludable por medio de campañas informativas de ampliadifusión, tanto <strong>en</strong> el área urbana como <strong>en</strong> el ámbito rural del departam<strong>en</strong>to potosino.Mejorar la salud maternaAunque Potosí logró avanzar <strong>en</strong> la reducción del riesgo de muerte materna a través de unaelevación de la cobertura de at<strong>en</strong>ción de partos, la gestión de los servicios de salud todavíaes débil. La at<strong>en</strong>ción de salud materna aún <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta severas defici<strong>en</strong>cias debido a factoresasociados a la falta de confianza <strong>en</strong> el sistema y a la pres<strong>en</strong>cia de barreras culturales<strong>en</strong> la oferta de servicios. Tales defici<strong>en</strong>cias podrían superarse a través de acciones concurr<strong>en</strong>tes,<strong>en</strong>tre ellas:– La introducción de cambios operativos <strong>en</strong> el servicio de salud para la at<strong>en</strong>ción del partoinstitucional, que permitan la inclusión de aspectos interculturales <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros desalud, especialm<strong>en</strong>te de las áreas rurales.– La promoción del servicio de salud, con el propósito de que la población gane confianza<strong>en</strong> el servicio, así como <strong>en</strong> la mejora de la calidad de at<strong>en</strong>ción, <strong>en</strong> la mejor infraestructura,<strong>en</strong> el equipami<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> la capacitación de los recursos humanos.– El desarrollo de mecanismos que involucr<strong>en</strong> a los municipios con el SEDES potosino,para el logro de mayores niveles de concurr<strong>en</strong>cia y de articulación, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>la prestación del SUMI y del Seguro Universal de Salud.Combatir el VIH/sida, la malaria y otras <strong>en</strong>fermedadesEn la lucha contra <strong>en</strong>fermedades graves, se observó que muchos de los avances logrados<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí dep<strong>en</strong>dieron, de manera sustancial, de programas naciona-136OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


les. Sin embargo, éstos pres<strong>en</strong>tan alta dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de financiami<strong>en</strong>to de fu<strong>en</strong>tes externas.La sost<strong>en</strong>ibilidad de dichos programas podría <strong>en</strong>cararse:– Logrando compromisos de concurr<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los niveles nacional y prefectural, paraasegurar el financiami<strong>en</strong>to de los programas <strong>en</strong> el gobierno c<strong>en</strong>tral y, al mismo tiempo,desarrollar mecanismos de financiami<strong>en</strong>to departam<strong>en</strong>tal mediante los recursos decontraparte prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la prefectura.– Promovi<strong>en</strong>do articulaciones <strong>en</strong>tre los programas nacionales de lucha contra <strong>en</strong>fermedadesy los niveles locales, para contar con el apoyo necesario <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tacióndesc<strong>en</strong>tralizada.– Desarrollando programas de difusión que promuevan las actividades de prev<strong>en</strong>ción delas <strong>en</strong>fermedades, así como la información <strong>sobre</strong> el tratami<strong>en</strong>to y la oferta de serviciospara su at<strong>en</strong>ción.Garantizar la sost<strong>en</strong>ibilidad del medio ambi<strong>en</strong>teDado que la ampliación <strong>en</strong> los niveles de cobertura de los servicios de agua potable y desaneami<strong>en</strong>to básico dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, principalm<strong>en</strong>te, de la aceleración de la inversión pública yde la sost<strong>en</strong>ibilidad financiera, este objetivo requiere el compromiso de las autoridades nacionales,departam<strong>en</strong>tales y locales para asegurar y ejecutar los recursos destinados al sector.De acuerdo con los ejes de desarrollo planteados <strong>en</strong> el PDDES, se propone:– Definir metas precisas y priorizadas, según municipios, <strong>en</strong> materia de cobertura de aguapotable y de saneami<strong>en</strong>to básico, logrando la coordinación de las direcciones de medioambi<strong>en</strong>te y de servicios básicos, así como con las instancias correspondi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los nivelesmunicipales.– Fortalecer la gestión de inversiones <strong>en</strong> el sector —implem<strong>en</strong>tando sistemas de monitoreo,de avance y de evaluación de proyectos— y las herrami<strong>en</strong>tas de información quepermitan priorizar las interv<strong>en</strong>ciones.– Coordinar las actividades del sector de vivi<strong>en</strong>da de la Prefectura del departam<strong>en</strong>to dePotosí con las interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> saneami<strong>en</strong>to básico y <strong>en</strong> agua potable, para lograr políticasintegrales <strong>en</strong> habitabilidad.Como compon<strong>en</strong>te transversal de las interv<strong>en</strong>ciones t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes al logro de los ODM <strong>en</strong> eldepartam<strong>en</strong>to de Potosí, es necesario desarrollar los sistemas de seguimi<strong>en</strong>to y de monitoreoa nivel departam<strong>en</strong>tal. La importancia del desarrollo de herrami<strong>en</strong>tas de gestiónpública ti<strong>en</strong>e que ver con la necesidad de g<strong>en</strong>erar información oportuna, desagregada yveraz <strong>en</strong> el mismo departam<strong>en</strong>to, de modo que qui<strong>en</strong>es toman las decisiones —tanto <strong>en</strong> losniveles prefecturales como <strong>en</strong> el ámbito nacional— puedan contar con el respaldo técnicopara el diseño de sus interv<strong>en</strong>ciones.Finalm<strong>en</strong>te, se debe considerar que el diseño, la implem<strong>en</strong>tación y la puesta de marcha delos sistemas de información implican el desarrollo de actividades <strong>en</strong>marcadas <strong>en</strong> cuatrograndes áreas: (i) de establecimi<strong>en</strong>to de compromisos de gestión y de cooperación con las<strong>en</strong>tidades responsables de la g<strong>en</strong>eración, de la sistematización, del análisis y de la difusiónde la información, principalm<strong>en</strong>te el INE <strong>en</strong> su nivel departam<strong>en</strong>tal; (ii) de desarrollo demecanismos ágiles de <strong>en</strong>trega de información por parte de los sistemas sectoriales de información—SIE y SNIS— a la Prefectura del departam<strong>en</strong>to y a las <strong>en</strong>tidades de desarrollo<strong>en</strong> el nivel departam<strong>en</strong>tal; (iii) de diseño, conceptualización y desarrollo de un sistema deinformación <strong>en</strong> la Prefectura; y (iv) de implem<strong>en</strong>tación de mejoras <strong>en</strong> equipami<strong>en</strong>to, parael apoyo <strong>en</strong> la gestión prefectural de la información mediante una página web e intranet,<strong>en</strong>tre otros.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ137


BIBLIOGRAFÍABarrios, F. et al.2006 Profundizando la desc<strong>en</strong>tralización. Compet<strong>en</strong>cias prefecturales. La Paz:Federación de Asociaciones Municipales de <strong>Bolivia</strong> (FAM)-<strong>Bolivia</strong>,Viceministerio de Desc<strong>en</strong>tralización y Ag<strong>en</strong>cia Española de CooperaciónInternacional (AECI).Becker, G.1993 Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with Special Refer<strong>en</strong>ceto Education. 3ª ed. Chicago: University of Chicago Press.Bradby y Murphy-Lawness2005 ¿Volveré, no volveré? Aportes al diálogo <strong>en</strong>tre modelos culturales del parto.La Paz Instituto de L<strong>en</strong>gua y Cultura Aymara (ILCA).Calderón. M. y C. Larrea2004 “El <strong>en</strong>foque de género <strong>en</strong> la Estrategia <strong>Bolivia</strong>na de Reducción de la Pobreza”<strong>Informe</strong> final. Docum<strong>en</strong>to interno no publicado, Proyecto de Seguimi<strong>en</strong>to alas estrategias de reducción de la pobreza del Instituto de Estudios Sociales(ISS). La Paz: Strategy Advisors for Governm<strong>en</strong>t Reform.Campero, J. C. y J. L. Carvajal2005 Economías regionales y desc<strong>en</strong>tralización. La Paz: FAM-<strong>Bolivia</strong>, Ministerio sincartera Responsable de Participación Popular, AECI.CEPAL2005a Las metas del mil<strong>en</strong>io y la igualdad de género. El caso de <strong>Bolivia</strong>. Serie Mujery <strong>Desarrollo</strong> Nº 71. Santiago de Chile: CEPAL.2005b Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>io. Una mirada desde América Latina y elCaribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.2006 “Propuesta de indicadores complem<strong>en</strong>tarios para el monitoreo de los Objetivosde <strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>io <strong>en</strong> América Latina y el Caribe. ODM7: Garantizar lasost<strong>en</strong>ibilidad del Medio Ambi<strong>en</strong>te”. http://www.eclac.cl/Czerniewicz, N.2005 Desconc<strong>en</strong>tración territorial de los sectores: agropecuario, salud, educación,saneami<strong>en</strong>to básico, medio ambi<strong>en</strong>te, caminos y poder judicial. Estudio N° 2de la serie Docum<strong>en</strong>tos de Trabajo Hacia la Constituy<strong>en</strong>te. La Paz: Ministeriosin Cartera Responsable de Participación Popular.Chambers, R.2006 What is Poverty? Who Asks? Who Answers? Poverty in Focus. Brasilia:International Poverty C<strong>en</strong>tre (IPC)-United Nations Developm<strong>en</strong>t Program(UNDP).De Jong, N. et al.2005 Análisis costo-efectividad para la educación primaria <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>: hacia unagestión por resultados. La Haya: Instituto de Estudios Sociales y Ag<strong>en</strong>ciaSueca de Cooperación Internacional para el <strong>Desarrollo</strong>. (Disponible <strong>en</strong>http://www.iss.nl/).OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ139


DUF y FPS2005 Ori<strong>en</strong>tando la inversión municipal hacia las metas del mil<strong>en</strong>io: La nuevaPolítica de Transfer<strong>en</strong>cias Condicionadas (PTC). La Paz: DUFEscalante, S.2002 Los retornos de la inversión <strong>en</strong> capital humano <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>. Serie AnálisisEconómico Vol. 19. La Paz: Unidad de Análisis de Políticas Económicas.Espíndola, E. y A. León2002 “La deserción escolar <strong>en</strong> América Latina: Un tema prioritario para la ag<strong>en</strong>daregional” <strong>en</strong> Revista Iberoamericana de Educación Nº 30.http://www.rieoei.org/rie30a02. <strong>PDF</strong>.Esquivel, A.2005 Financiami<strong>en</strong>to de programas públicos de salud <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>. Casos: Chagas,malaria, tuberculosis e inmunización 1999-2005. La Paz: UDAPE.Fathalla, M. F.1988 “Research Needs in Human Reproduction” in Research in HumanReproduction, Bi<strong>en</strong>nial Report 1986-1987. Ginebra: World Health Organization(WHO).Fernández, M.2005 ¿Demanda de educación o ciudadanía? La Paz: Instituto de InvestigacionesSocio-Económicas.Gobierno Municipal de Potosí2000 “Plan de <strong>Desarrollo</strong> Municipal Potosí 2000-2004”. Potosí: Gobierno Municipalde Potosí.Graham W. J. et al.2004 “The Familial Technique for Linking Maternal Death with Poverty”. The Lancet(http://goliath.ecnext.com).IICA2005 <strong>Bolivia</strong>. <strong>Informe</strong> Annual 2005. La Paz: IICA.INE2004 Anuario estadístico 2003. La Paz: INE.2005 Encuesta Postc<strong>en</strong>sal de Mortalidad Materna. Resultados finales para el año2000. La Paz: INE.2006 Estadísticas departam<strong>en</strong>tales de <strong>Bolivia</strong> 2005. La Paz: INE.INE y UDAPE2002 Necesidades básicas insatisfechas. C<strong>en</strong>so Nacional de Población y Vivi<strong>en</strong>da2001. La Paz: INE.Inter-American Developm<strong>en</strong>t Bank2005 The Mill<strong>en</strong>nium Developm<strong>en</strong>t Goals in Latin America and the Caribbean:Progress, Priorities and IDB Support for Their Implem<strong>en</strong>tation. WashingtonD.C., USA: IDB.140OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


IPEA, CEPAL y PNUD2003 Hacia el objetivo del mil<strong>en</strong>io de reducir la pobreza <strong>en</strong> América Latina y elCaribe. Santiago de Chile: IPEA, CEPAL y PNUD.Kakwani, N. y H. Son2006 How costly is it to Achieve the Mill<strong>en</strong>ium Developm<strong>en</strong>t Goal of HalvingPoverty betwe<strong>en</strong> 1990 and 2015? Brasilia: IPC-UNDP.Kakwani, N. y E. Pernia2000 “What is Pro-Poor Growth?”, Asian Developm<strong>en</strong>t Review, Vol. 18, N° 1.Manila: Asian Developm<strong>en</strong>t Bank.Khurram et al.2003 Pregnant wom<strong>en</strong> more likely to experi<strong>en</strong>ce viol<strong>en</strong>ce. Baltimore: Johns HopkinsBloomberg School of Public Health. Majority Foundation.Klein, R.1998 “Measuring Internal Effici<strong>en</strong>cy of the Educational System”. Proceedings of theJoint IASS/IAOS Confer<strong>en</strong>ce. Statistics for Economic and Social Developm<strong>en</strong>t.Landa, F y Jiménez, W.2005 “<strong>Bolivia</strong>: crecimi<strong>en</strong>to pro-pobre <strong>en</strong>tre los años 1989 y 2002”. Revista deAnálisis Económico, Vol. 20. La Paz: Unidad de Análisis de Políticas Sociales yEconómicas.Lizárraga, K.2006 “Apuntes <strong>sobre</strong> la Desc<strong>en</strong>tralización de la Educación <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>”. Revista deAnálisis Económico, Vol. 21. La Paz: Unidad de Análisis de Políticas Sociales yEconómicas.López, H.2003 Pro-poor Growth: A Review of What We Know (and What We Don’t Know).Washington D.C., USA: PRM Poverty Group-World Bank.Lule, E. G., N. Ramana et al.2005 “Achieving the Mill<strong>en</strong>nium Developm<strong>en</strong>t Goal of Improving Maternal Health:Determinants, Interv<strong>en</strong>tions and Chall<strong>en</strong>ges” Discussion Paper. Washington,D.C.: Health Nutrition and Population-World Bank.McCarthy, J. y D. Maine1992 “A Framework for Analyzing the Determinants of Maternal Mortality”. Studiesin Family Planning 23 (1). http://links.jstor.org/Mill<strong>en</strong>nium Project2005 Invirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> el desarrollo: un plan práctico para conseguir los Objetivos de<strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>io. Nueva York: PNUD.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ141


Ministerio de Educación2004 La educación <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>: Indicadores, cifras y resultados. La Paz: Ministerio deEducación.2005a La educación <strong>en</strong> Potosí: Indicadores, cifras y resultados. La Paz: Ministerio deEducación.2005b Acceso y perman<strong>en</strong>cia de las niñas rurales <strong>en</strong> la escuela. Chuquisaca, Oruro yPotosí. La Paz: Ministerio de Educación.Morales, R.2003 “Factores que determinan la asist<strong>en</strong>cia escolar <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>”. Estudio realizadopara el Ministerio de Educación <strong>en</strong> el marco de elaboración de propuestaspara la Estrategia Educativa <strong>Bolivia</strong>na. C<strong>en</strong>tro de Estudios Económicos ySociales (CIESS)-Econométrica, http://ciess-econometrica.com.bo/trabajos/asist<strong>en</strong>cia_escolar.pdfMorales, R. et al.2005 “Undernutrition in <strong>Bolivia</strong>: Geography and Culture Matter”. Research NetworkWorking Paper N° R-492. Washington D.C., USA: Inter-American Developm<strong>en</strong>tBank.MSD2003 Manual de malaria para líderes y colaboradores voluntarios de salud. La Paz:MSD.2006 Situación de salud. <strong>Bolivia</strong> 2004. Serie Docum<strong>en</strong>tos de Divulgación Ci<strong>en</strong>tífica.La Paz: MSD.MSD, Programa de Reforma de Salud2004 Sector Salud <strong>en</strong> el contexto de las Metas del Mil<strong>en</strong>io. Plan de Trabajo 2004-2006. La Paz: MSD.MSD-Programa EXTENSA2005 Una estrategia nacional para la ext<strong>en</strong>sión de coberturas de salud, Planestratégico 2005. La Paz: MSD.MSD, UNG-SUMI2005 Evaluación del SUMI 2004. La Paz: MSD.MSPS, PNC2002 Funciones y procesos técnico-administrativos. La Paz: Ministerio de Salud yPrevisión Social.MSPS, PNCT2005 Plan quinqu<strong>en</strong>al 1999-2004. La Paz: MSPS.MSPS, PNM1998 La malaria <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>. La Paz: MSPS.Muriel, B.2006 Wom<strong>en</strong> Labor Market Conditions in Urban <strong>Bolivia</strong>. La Paz: Instituto deInvestigaciones Socio-Económicas, Universidad Católica <strong>Bolivia</strong>na.142OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


Narváez, R.2002 Inequidades <strong>en</strong> el estado de salud y uso de los servicios de salud. <strong>Bolivia</strong>1998. La Paz: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas.Narváez R. y D. Sáric2005 Caracterización de la exclusión <strong>en</strong> salud. La Paz: Unidad de Análisis dePolíticas Sociales y Económicas, MSD y OPS.National Research Council2002 “The Consequ<strong>en</strong>ces of Maternal Morbility and Maternal Mortality: Report of aWorkshop”. http://books.nap.edu/op<strong>en</strong>book.php? record_id=9800&page=1Newman, J., et al.2002 “An Impact Evaluation of Education, Health, and Water Supply Investm<strong>en</strong>tsby the <strong>Bolivia</strong>n Social Investm<strong>en</strong>t Fund”. World Bank Economic Review 16,Washington D.C., USA: World Bank.Olivera, M. et al.2006 Conservación y desarrollo sost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> el suroeste de Potosí, <strong>Bolivia</strong>”. La Paz,<strong>Bolivia</strong>.OMS1999 <strong>Informe</strong> del C<strong>en</strong>tre For health and Population Research, International ClinicalEpidemiology Network y The Maternal and Neonatal Health Program.2005 La salud y los Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>io. Washinton D.C, USA: OMS.Oomman, N. et al.2003 <strong>Bolivia</strong>: Inequalities in Health, Nutrition and Population. Washington D.C.,USA: Human Developm<strong>en</strong>t Network, World Bank.OPS2006 Estadísticas VIH/sida: Datos de <strong>Bolivia</strong> 1984-2001.http://www.ops.org.bo/its-vih-sida/?TE=20040628161717Orellana, R.2006 Com<strong>en</strong>tarios al docum<strong>en</strong>to de Carlos Crespo titulado “El Proyecto de Serviciosde Agua Potable y Alcantarillado ‘Agua para la Vida’. Elem<strong>en</strong>tos para unAnálisis”. VSB. http://www.aguabolivia.org/fe/Pérez de Rada, E.1997 Discriminación salarial por género y etnia <strong>en</strong> áreas urbanas de <strong>Bolivia</strong>.Docum<strong>en</strong>to de Trabajo 58/97. La Paz: Unidad de Análisis de Políticas Sociales.Periódico El Potosí, varios númerosPNUD2004 “Índice de <strong>Desarrollo</strong> <strong>Humano</strong> <strong>en</strong> los Municipios de <strong>Bolivia</strong>”. La Paz: PNUD.2005 “La economía más allá del gas. <strong>Informe</strong> temático <strong>sobre</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Humano</strong>”.La Paz: PNUD.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ143


Population Refer<strong>en</strong>ce Bureau1998 “Reducción del riesgo <strong>en</strong> el embarazo y el parto”, Hoja Informativa, marzo.Washington D.C., USA: Population Refer<strong>en</strong>ce Bureau.Portal Agropecuario del Departam<strong>en</strong>to de Potosíwww.agropotosi.org.boPrefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí2006 “Plan Departam<strong>en</strong>tal de <strong>Desarrollo</strong> Económico Social 2006-2010”. Potosí:Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí.2006 “Ag<strong>en</strong>da Estratégica”. Potosí: Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí.Prefectura del departam<strong>en</strong>to de Potosí, SEDES2006 “Plan Estratégico de Salud”. Potosí: SEDES.PRODIS Yanapakuna et al.1995 Situación de la mujer <strong>en</strong> los barrios mineros de Potosí. Potosí: UniversidadTomás Frías.Ravallion, M. y S. Ch<strong>en</strong>2004 “China’s (Unev<strong>en</strong>) Progress Against Poverty”, Journal of Developm<strong>en</strong>tEconomics, Policy Research Working Paper N° 3408. Washington D.C., USA:World Bank.Ruiz, V.2001 La construcción de líneas de base d<strong>en</strong>tro de un Sistema Evaluativo <strong>en</strong>Programas Sociales.Sachs, J.2005 El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo <strong>en</strong> nuestro tiempo. Bu<strong>en</strong>os Aires:Editorial Sudamericana.SBEF2006 www.sbef.gov.boSIESNISwww.minedu.gov.bowww.sns.gov.boTórrez, C. y O. Mújica2004 “Salud, equidad y los Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>io”. Temas deactualidad <strong>en</strong> Revista Panamericana de Salud Pública-Pan Am J Public Health15(6). Washington D.C., USA: OPS.UDAPE2005a Financiami<strong>en</strong>to de programas públicos de salud <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>. Casos: Chagas,malaria, tuberculosis e inmunización 1999-2005. La Paz: Unidad de Análisisde Políticas Sociales y Económicas.2005b Indicadores seleccionados para el seguimi<strong>en</strong>to del logro de los Objetivos de<strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>io. La Paz: Unidad de Análisis de Políticas Sociales yEconómicas.144OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


UDAPE e INE2006 Pobreza y desigualdad <strong>en</strong> los municipios de <strong>Bolivia</strong>. Estimación del gasto deconsumo combinando el C<strong>en</strong>so 2001 y las <strong>en</strong>cuestas de hogares. 3ª ed. La Paz:Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas.UDAPE y CIMDM2005 Tercer informe. Progreso de los Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> del Mil<strong>en</strong>io asociadosal desarrollo humano. La Paz: Unidad de Análisis de Políticas Sociales yEconómicas.2006 Cuarto informe. Progreso de los Objetivos de <strong>Desarrollo</strong> de Mil<strong>en</strong>io asociadosal desarrollo humano. La Paz: UDAPE.UDAPE y SAT2005 Atlas de MyPEs <strong>en</strong> <strong>Bolivia</strong>, CD informativo. La Paz: UDAPE.UDAPE y UNICEF2006 <strong>Bolivia</strong>: evaluación de impacto de los seguros de maternidad y niñez <strong>en</strong><strong>Bolivia</strong> 1989-2003. La Paz: Unidad de Análisis de Políticas Sociales yEconómicas.UNEPCA1997 C<strong>en</strong>so Nacional de Llamas y Alpacas. Oruro.UNESCO1999 Educación para todos. Evaluación <strong>en</strong> el año 2000. Directivas técnicas. París:UNESCO.UNICEF1999 Programming for Safe Motherhood: Guidelines for Maternal and NeonatalSurvival. New York: UNICEF.United Nations2006 The Mill<strong>en</strong>nium Developm<strong>en</strong>t Goals Report 2006. New York: United Nations.Urquidi, J.2005 Desc<strong>en</strong>tralización sectorial, gestión y calidad <strong>en</strong> el debate. <strong>Bolivia</strong>: Programade Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM).Urquiola, M.2000 “Educación primaria universal” <strong>en</strong> ¿Dónde estamos el 2000? Remontando laPobreza. Ocho cimas a la vez. La Paz: PNUD.2001 “Id<strong>en</strong>tifying Class Size Effects. Evid<strong>en</strong>ce from Rural Schools in <strong>Bolivia</strong>” <strong>en</strong>Policy Research Working Paper Nº 2711. Washington D.C., USA: Developm<strong>en</strong>tResearch Group, World Bank.Viceministerio de la Mujer2003 Plan Quinqu<strong>en</strong>al 2003-2007 Mujer Ciudadana. La Paz: Viceministerio de laMujer.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ145


Vivero, J. et al.2006 “¿Es posible una América Latina sin hambre el 2025?” Artículo de opinión.Programa Especial para la Seguridad Alim<strong>en</strong>taria de la FAO.http://www.fao.org.gt/archivos/1162333302.pdfVSB2004 Diagnóstico situacional de la estrategia de interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> saneami<strong>en</strong>to básicopara el área rural y ciudades m<strong>en</strong>ores. La Paz: VSB.WHO/Pan American Health Organization (PAHO)2000 Making Pregnancy Safer: Reducing Maternal and Perinatal Morbidity andMortality. Ginebra/Washington, D. C., USA: WHO/PAHO.World Bank2005 <strong>Bolivia</strong>n Poverty Assessm<strong>en</strong>t: Establishing the Basis for Pro-Poor Growth.Washington D.C., USA: World Bank.2006 “Repositioning Nutrition as C<strong>en</strong>tral to Developm<strong>en</strong>t: A Strategy for LargeScale Action”. Directions in Developm<strong>en</strong>t. Washington D.C., USA: World Bank.WFP2006 “Hunger and Learning” World Hunger Series 2006. Roma: WFP.Zabalaga, C.2004 Municipios y presupuestos s<strong>en</strong>sibles al género: una aproximación al casoboliviano. Cochabamba, <strong>Bolivia</strong>: Instituto de Formación Fem<strong>en</strong>ina Integral-Fondo de Naciones Unidas para las Mujeres (UNIFEM) Región Andina.146OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


ANEXOS1. CRECIMIENTO Y REDISTRIBUCIÓN PARA ALCANZAR LA META(IPEA-CEPAL-PNUD)La metodología plantea una definición de los cambios <strong>en</strong> la incid<strong>en</strong>cia de extrema pobreza.El punto de partida establece que los cambios <strong>en</strong> la pobreza —de un país o de una región—dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, principalm<strong>en</strong>te, del promedio de ingresos y de la distribución del ingreso<strong>en</strong> un determinado periodo.P o d = P(D{y o d },µ o d )Donde: P o d = indicador de extrema pobreza (ODM-1) <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to.D{y o d } es la distribución del ingreso familiar per cápita del departam<strong>en</strong>to.µ o d es el promedio de ingreso per cápita <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to.Para evaluar el logro de las metas nacionales de los ODM, se estima el efecto crecimi<strong>en</strong>toa través de las tasas de variación del ingreso medio departam<strong>en</strong>tal y el efecto redistribución,que mide los cambios <strong>en</strong> la desigualdad. Ambos pued<strong>en</strong> calibrarse hasta determinarlos valores necesarios para alcanzar la meta de reducción de pobreza al 2015.Y(odm) = (1+β)*[D*{y o d }]Donde:(1+β) es el efecto crecimi<strong>en</strong>to.β es la tasa de crecimi<strong>en</strong>to del ingreso medio.D* es el efecto distribución.D* = (1-α)y + αµ, donde α es el parámetro de redistribución del ingreso,equival<strong>en</strong>te a cambios porc<strong>en</strong>tuales <strong>en</strong> las medidas de desigualdad.La simulación requiere reconstruir la distribución del ingreso del departam<strong>en</strong>to, con relacióna un año base, de manera que mida el esfuerzo <strong>en</strong> términos de crecimi<strong>en</strong>to económicoy de redistribución de ingresos que debe alcanzar el departam<strong>en</strong>to para lograr el ODM-1 hasta el año 2015.Debido a que se trata de un nivel subnacional, la pobreza está también afectada por lastransfer<strong>en</strong>cias hacia y desde el nivel c<strong>en</strong>tral de gobierno. En consecu<strong>en</strong>cia, éstas pued<strong>en</strong>modificar los niveles de ingresos familiares o podrían elevar —o disminuir— la formaciónde capital público y, por supuesto, alterar el pot<strong>en</strong>cial de ingresos de los hogares <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>ciade transfer<strong>en</strong>cias departam<strong>en</strong>tales.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ147


2. ELASTICIDAD CRECIMIENTO-REDUCCIÓN DE LA POBREZA BAJOESCENARIOS DE CRECIMIENTO PRO-POBRE, NEUTRAL Y ANTI-POBRE(KAKWANI Y SON, 2006)La metodología propuesta por Kakwani y Son consiste <strong>en</strong> construir simulaciones contrafactualesa partir de la definición de una tasa de crecimi<strong>en</strong>to pro-pobre, neutral o anti-pobreque prevalece <strong>en</strong> cada país o región.Los autores propon<strong>en</strong> la estimación del ingreso (y) contrafactual del hogar “i”, <strong>en</strong> el periodo“t”, respecto al ingreso original y a parámetros de crecimi<strong>en</strong>to (r) y sesgos distributivosdel crecimi<strong>en</strong>to (k), de manera que se expresa como:y it = [y it-1 ] + kr(y it-1 – µ t-1 )](1+r)Donde: µ t-1 es el promedio del ingreso observado <strong>en</strong> el periodo anteriorEl valor de r es la tasa de crecimi<strong>en</strong>to promedio de los ingresos per cápita y el parámetro kmide los cambios <strong>en</strong> la distribución del ingreso y es proporcional a las variaciones del índicede Gini.Si k < 0, el crecimi<strong>en</strong>to es pro-pobre: reduce la desigualdad.Si k > 0, el crecimi<strong>en</strong>to es anti-pobre: aum<strong>en</strong>ta la desigualdad.Si k = 0, indica crecimi<strong>en</strong>to neutral.A partir de dichos parámetros, se evalúa la elasticidad crecimi<strong>en</strong>to-reducción de la pobrezacomo la s<strong>en</strong>sibilidad proporcional de la incid<strong>en</strong>cia de pobreza extrema respecto a lasvariaciones del ingreso familiar per cápita.Con base <strong>en</strong> las estimaciones, los requerimi<strong>en</strong>tos de crecimi<strong>en</strong>to bajo un esc<strong>en</strong>ario neutralestaban cerca del 3,9% anual per cápita, <strong>en</strong>tre 2000 y 2015. Sin embargo, éstos se reduc<strong>en</strong>si se logra un crecimi<strong>en</strong>to pro-pobre.cuadro2.1.Elasticidad crecimi<strong>en</strong>to-pobrezaPaíses Pro-pobre Distribución neutral Anti-pobre<strong>Bolivia</strong> -1,6 -1,1 -0,56Burkina Faso -3,5 -1,6 -0,52Costa de Marfil -4,2 -2,0 -0,39Camerún -1,8 -1,0 -0,48Nigeria -1,9 -1,0 -0,46Promedio África -2,4 -1,4 -0,67Fu<strong>en</strong>te: Kakwani y Son; y estimaciones propias (<strong>Bolivia</strong>).148OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


cuadro2.2.Crecimi<strong>en</strong>to anual del ingreso per cápita<strong>en</strong>tre 2000 y 2015 necesario paraalcanzar los ODM (<strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje)Países Pro-pobre Distribución neutral Anti-pobre<strong>Bolivia</strong> 2,5 3,9 7,5Burkina Faso 0,8 1,7 5,6Costa de Marfil 0,7 1,4 9,3Camerún 1,6 3,6 9,8Nigeria 1,5 2,8 7,0Promedio África 1,5 2,4 5,4Fu<strong>en</strong>te: Kakwani y Son; estimaciones propias (<strong>Bolivia</strong>).3. APLICACIÓN METODOLÓGICA DE LA COHORTE RECONSTITUIDA(UNESCO Y KLEIN)Para la aplicación del método de cohorte reconstituida propuesta por la UNESCO y porKlein, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, se utilizó información del SIE <strong>sobre</strong> matriculación porgrado durante dos años consecutivos —2003-2004— y <strong>sobre</strong> los repetidores por grado parael segundo de dichos años. A partir de esos datos, se calcularon las tres tasas de flujo escolar:la tasa de promoción al grado superior, la tasa de repetición y la tasa de deserción,expuestos <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes cuadros.cuadro3.1.Potosí: información <strong>sobre</strong> matrículadosy aprobados, 2003-2004GradoAño 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8ºMatrícula 2003 24.907 24.237 23.647 21.198 20.439 18.310 16.375 14.191Matrícula 2004 24.627 23.727 23.418 21.916 20.220 18.887 16.457 14.829Aprobados 2003 23.483 23.066 22.338 19.564 18.777 15.547 13.908 12.354Fu<strong>en</strong>te: SIE.cuadro3.2.Potosí: flujos de transición <strong>en</strong>tregrados de primaria, 2003-2004Metodología UNESCO ajustada por KleinTasas de flujoGradoescolar 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8ºTasa de promoción 92,4 93,2 89,2 89,9 85,4 80,7 82,1 80,1Tasa de repetición 5,7 2,9 3,5 3,9 5,7 7,8 10,3 9,7Tasa de deserción 1,9 3,9 7,3 6,2 9,0 11,5 7,6 10,2Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ149


En base al cálculo de los principales indicadores de transición escolar por grado, se procedióa simular los flujos de estudiantes de una determinada cohorte para el nivel educativode primaria, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los sigui<strong>en</strong>tes supuestos:– En un grado determinado se aplican las mismas tasas de repetición, de promoción y dedeserción para todos los alumnos, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de que un alumno haya alcanzadoese grado directam<strong>en</strong>te o después de haber repetido varias veces el grado.– No exist<strong>en</strong> alumnos adicionales —nuevos ingresos— <strong>en</strong> ninguno de los años sigui<strong>en</strong>tesdurante la vida de la cohorte original.En el gráfico 3.1, se reconstruye el flujo de estudiantes bajo el supuesto de que la cohorteinicial es de mil alumnos y alumnas. Así, es posible calcular la tasa de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia sinrepit<strong>en</strong>cia y la tasa de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia con repit<strong>en</strong>cia. El primer indicador es una medida deefici<strong>en</strong>cia del sistema educativo, pues mide su capacidad de graduar oportunam<strong>en</strong>te a losestudiantes que ingresaron a 1° de primaria. El segundo indicador está más relacionadocon la meta del ODM de educación, ya que mide la posibilidad que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los niños y lasniñas de terminar el nivel completo de educación primaria, sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la edad ola cantidad de años <strong>en</strong> que logr<strong>en</strong> dicho cometido.En ambos casos, se parte con la cohorte completa <strong>en</strong> el primer grado de la escuela —mil estudiantes—.Luego, aplicando las tasas de transición a ese curso —tasa de promoción del92,4%, tasa de repetición del 5,7% y tasa de abandono del 1,9%—, se ti<strong>en</strong>e que, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>tode Potosí, 924 estudiantes logran pasar a 2° de primaria, 57 repit<strong>en</strong> 1° de primariay 19 abandonan la escuela definitivam<strong>en</strong>te. Esta misma lógica se aplica para losalumnos que pasan al sigui<strong>en</strong>te grado y para los que repit<strong>en</strong>.Para el caso de la tasa de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia sin repit<strong>en</strong>cia, se ti<strong>en</strong>e que, de los mil estudiantesque ingresaron a 1° de primaria el año uno, 924 ingresaron —oportunam<strong>en</strong>te y sin repetirel curso— a 2° de primaria el año dos, 861 ingresaron a 3° de primaria el año tres, y así sucesivam<strong>en</strong>te,hasta determinar que el 31,3% de los estudiantes de una determinada cohorte,<strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, logra culminar los ocho grados de primaria <strong>en</strong> el periodoreglam<strong>en</strong>tario: ocho años.En lo que respecta a la tasa de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia con repit<strong>en</strong>cia, se ti<strong>en</strong>e que, de los mil estudiantes,20 abandonaron la escuela <strong>en</strong> su paso de 1° a 2° de primaria —19, el primer año yuno el segundo año, después de haber repetido el grado uno— y 980 llegaron a 2° de primaria,pero <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes gestiones: 924 el primer año —sin repetir el primer grado—, 53 elsegundo año y tres el tercer año —estos dos últimos repiti<strong>en</strong>do una o más veces el gradouno—, y así sucesivam<strong>en</strong>te, hasta determinar que el 52,4% de los estudiantes de una determinadacohorte, <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to de Potosí, culmina la primaria repiti<strong>en</strong>do una o másveces los difer<strong>en</strong>tes grados del nivel. En el departam<strong>en</strong>to potosino, el año promedio <strong>en</strong> quetoda una cohorte termina el nivel primario es de 12 años.150OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ


gráfico3.1.Potosí: reconstrucción de cohorte según método de cohorte reconstituidaMetodología UNESCO con corrección de KleinAños 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º1 1.000 19Tasa de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>cia sin repit<strong>en</strong>cia57 9242 57 1 924 368º3532786133080386163032743076940050105876948000549330691500009112386916200000851013959060 0001012115013590680000101181284647670 000000100120121717414201404764936391Graduados80 00020304190143914000002225201563831390 000404431942000004536191551011Cohorte inicial de alumnos1.000 19Repit<strong>en</strong>tes 57 924AbandonosPromovidos0 001 00 00 0911170555126144001110120 02000213Tasa de <strong>sobre</strong>viv<strong>en</strong>ciacon repit<strong>en</strong>cia0 020 39 71 56 75 91 54 6601.000980941870814737645591524Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia.OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ151


4. ESTIMACIÓN DEL RIESGO DE MUERTE DE MENORES DE UN AÑOVariable dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te: riesgo de muerteRiesgo de muerte infantilVariable (1) (2) (3) (4) (5)Número de hijos 1,118 1,112 1,097 1,092 1,085(8,380) (6,970) (5,910) (5,610) (5,070)Idioma materno quechua 0,949 0,935 0,886 0,861 1,179(0,520) (0,670) (1,190) (1,440) (1,500)- La Paz (a) 1,138 1,151 1,212 1,238 1,394(0,880) (0,960) (1,310) (1,450) (2,210)- Cochabamba (a) 0,996 1,004 1,052 1,076 1,059(0,030) (0,030) (0,330) (0,480) (0,380)- Oruro (a) 1,009 1,046 1,094 1,126 1,140(0,050) (0,250) (0,510) (0,670) (0,730)- Potosí (a) 1,181 1,205 1,247 1,281 1,124(1,090) (1,220) (1,440) (1,610) (0,760)- Tarija (a) 0,447 0,459 0,504 0,510 0,505(3,490) (3,370) (2,960) (2,900) (2,920)- Santa Cruz (a) 0,767 0,756 0,809 0,820 0,936(1,700) (1,790) (1,350) (1,260) (0,410)- Pando (a) 0,564 0,568 0,527 0,524 0,659(1,690) (1,660) (1,880) (1,900) (1,210)- Intervalo interg<strong>en</strong>ésico 18-35 meses (b) 1,320 1,322 1,325 1,302(1,890) (1,900) (1,920) (1,770)- Intervalo interg<strong>en</strong>ésico 36-49 meses (b) 0,581 0,584 0,583 0,596(3,870) (3,840) (3,850) (3,680)- Intervalo interg<strong>en</strong>ésico 50 y más meses (b) 0,324 0,338 0,342 0,345(7,790) (7,450) (7,350) (7,220)Ti<strong>en</strong>e agua por cañería 0,640 0,687 0,784(5,390) (4,200) (2,580)Vive <strong>en</strong> el área urbana 0,842 0,880(1,840) (1,290)Efecto temporal (2003) (c) 0,336(12,390)/In-p -0,885 -0,893 -0,891 -0,891 -0,885(68,320) (69,250) (69,030) (68,960) (69,710)P 0,413 0,409 0,410 0,410 0,413(0,403) (0,399) (0,400) (0,400) (0,403)1/p 2,422 2,443 2,438 2,437 2,423(2,361) (2,382) (2,377) (2,376) (2,364)Fu<strong>en</strong>te: ENDSA 1998 y 2003, con base <strong>en</strong> el modelo desarrollado por UDAPE y UNICEF (2006).Número de observaciones: 17.455(a) Con relación al departam<strong>en</strong>to de Chuquisaca.(b) Con relación a un intervalo m<strong>en</strong>or a 18 meses.(c) Respecto a 1998.Estadístico z <strong>en</strong>tre paréntesis.Valores mayores que uno aum<strong>en</strong>tan el riesgo de muerte; valores m<strong>en</strong>ores que uno reduc<strong>en</strong> el riesgo de muerte.152OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: POTOSÍ

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!