31.07.2015 Views

TOMO I: El Sector Hidrocarburos - Unidad de Análisis de Políticas ...

TOMO I: El Sector Hidrocarburos - Unidad de Análisis de Políticas ...

TOMO I: El Sector Hidrocarburos - Unidad de Análisis de Políticas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las activida<strong>de</strong>s en el sector <strong>de</strong> hidrocarburos se divi<strong>de</strong>n en: "upstream” y ‘downstream”. Lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l upstream compren<strong>de</strong>n la exploración y explotación <strong>de</strong> yacimientoshidrocarburíferos, mientras que las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l downstream se refieren a la refinación,transporte, distribución y comercialización <strong>de</strong> petróleo, gas y productos <strong>de</strong>rivados. (Ver Gráfico 1supra).1.2 <strong>El</strong> UpstreamLa exploración es el primer eslabón <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na y consiste en el reconocimiento geológico <strong>de</strong>superficie, levantamientos aerofotogravimétricos, topográficos, gravimétricos, magnetométricos,sismológicos, geoquímicos, perforación <strong>de</strong> pozos y cualquier otro trabajo tendiente a <strong>de</strong>terminarla existencia <strong>de</strong> hidrocarburos en un área geográfica.La perforación <strong>de</strong> un pozo profundo 2 <strong>de</strong> 4.500 a 5.500 metros, como los que se perforan en losmega campos <strong>de</strong> Bolivia, cuesta entre $us 25 y 40 millones y el tiempo <strong>de</strong> perforación pue<strong>de</strong> sersuperior a un año.La explotación o producción es la extracción <strong>de</strong> petróleo y gas natural mediante la perforación <strong>de</strong>pozos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, tendido <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> recolección, construcción <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> almacenaje,plantas <strong>de</strong> procesamiento e instalaciones <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> fluidos, y toda otra actividad en elsuelo o en el subsuelo <strong>de</strong>dicada a la producción, recuperación mejorada, recolección, separación,procesamiento, compresión y almacenaje <strong>de</strong> hidrocarburos.Es necesario tener varios pozos productores para que la explotación sea comercial y rentable en eltiempo y realizar constantemente operaciones <strong>de</strong> mantenimiento para garantizar volúmenesnormales <strong>de</strong> producción.1.3 <strong>El</strong> DownstreamLas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> downstream en Bolivia están reguladas, a diferencia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s enupstream, <strong>de</strong>bido a que son monopolios naturales (transporte por ductos), son pocos productores(refinación) o los precios no respon<strong>de</strong>n a la libre oferta y <strong>de</strong>manda (distribución ycomercialización).1.3.1 Transporte <strong>de</strong> hidrocarburos<strong>El</strong> transporte <strong>de</strong> hidrocarburos se realiza a través <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> transporte conformadas portuberías metálicas <strong>de</strong>nominadas ductos u otros medios como cisternas, ferrocarriles, barcazaspequeñas y buques tanques, entre otros.En el caso <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> transporte es necesario aclarar los distintos tipos <strong>de</strong> ductos que seclasifican <strong>de</strong> acuerdo a la tabla 1:2 Esta profundidad correspon<strong>de</strong> a perforaciones horizontales en San Alberto y Sábalo.3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!