02.09.2015 Views

Mi Espacio Gerontológico Septiembre 2015 Web.pdf

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDITORIAL<br />

Llegamos al nueve, al último trimestre de este golpeado año<br />

para los mexicanos, el nueve, el nueve, la numerología nos dice:<br />

“El NUEVE es idealismo y abnegación. Se trata de una persona<br />

muy combativa y su visión de la realidad es tan imparcial como<br />

justa e impersonal. Es un ser compasivo, que se entrega a ayudar<br />

a los demás sin pedir nada a cambio. Es tolerante y paciente, y<br />

utiliza su energía al servicio del universo y no para echarlas a<br />

perder en vanalidades. Es el número de la persistencia,<br />

generosidad y capacidad de empuje. Tiene tendencia a perdonar<br />

los fallos de los demás. Capaces para iniciar algunos proyectos y<br />

trabajar con persistencia hasta su culminación”.<br />

Muy positivista la numerología, ¿no? Ustedes ¿cómo la ven?<br />

Bien tratemos de no pensar en los 17 arriba o los 17 abajo pesos<br />

sobre dólar, del IVA, de las reformas, de que en el IMSS ya no<br />

hay medicamentos ni servicios, de desaparecidos o de túneles;<br />

mejor qué tal disfrutar de la cumbuca, cultivarnos<br />

intelectualmente con la voz de la sabiduría, encontrar métodos<br />

para evitar el estreñimiento, ver la homeopatía como una<br />

alternativa de cura, saber que nuestros viejos pueden ser<br />

gruñones o sonrientes, ejercitar nuestra “mente” con adivinanzas<br />

y busca palabras, reflexionar con los maestros o profesores, tener<br />

tema de conversación con la cultura para llevar, o recitar un<br />

lindo poema a la patria en este mes tan mexicano, y finalmente<br />

qué tal disfrutar de unos tamalitos oaxaqueños.<br />

En fin, demos paso a esta amena lectura y disfrutemos de las<br />

fiestas ¿patrias?<br />

ATENTAMENTE<br />

POR LA DIGNIFICACIÓN DEL ENVEJECIMIENTO


<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong><br />

(Para Reflexionar)<br />

La cumbuca<br />

En la India, los cazadores abren un pequeño<br />

agujero en un coco, colocan una banana<br />

adentro y se esconden. El mono se acerca,<br />

toma la banana, pero no consigue sacarla,<br />

porque su mano cerrada no pasa por la<br />

abertura. En lugar de dejar la fruta, el mono<br />

se queda allí luchando contra lo imposible,<br />

hasta ser atrapado.<br />

Lo mismo pasa en nuestras vidas. La<br />

necesidad de tener determinada cosa hace<br />

que terminemos prisioneros de ellas. No<br />

percibimos que es mejor perder un poco, que<br />

perder todo.<br />

Permanecemos en la trampa, no abrimos la<br />

mano que tiene lo que conseguimos. Nos<br />

juzgamos sabios, pero – en lo profundo del<br />

corazón- sabemos que es una idiotez obrar<br />

así.<br />

Paulo Coelho<br />

1<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong>


Voz de la Sabiduría<br />

La fusión de dos personas da por resultado dos<br />

medias personas.<br />

W. Dyer<br />

No llores porque las cosas hayan terminado,<br />

sonríe porque han existido.<br />

L. E. Boudakian<br />

Si lloras por el sol las lágrimas te impedirán ver las estrellas.<br />

Anónimo<br />

La vida sólo se puede comprender mirando hacia atrás, pero<br />

solo se puede vivir mirando hacia adelante.<br />

Kierkegaard<br />

Existe al menos un rincón del universo que con toda<br />

seguridad puedes mejorar: tú mismo.<br />

Aldous Huxley<br />

Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la<br />

vida de otro. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir<br />

como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los<br />

ruidos de las opiniones de los demás silencien tu propia voz<br />

interior. Y lo más importante, ten el coraje de seguir tu<br />

corazón y tu intuición. Éstos, de algún modo, ya saben en<br />

qué quieres convertirte realmente. Todo lo demás es<br />

secundario.<br />

Steve Jobs<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong><br />

2


Sección Salud<br />

Estreñimiento<br />

La lignina está en la parte más fibrosa (dura y leñosa) de algunas<br />

verduras y hortalizas como acelgas, alcachofas, coles, calabazas,<br />

de algunas frutas como la piña y también en la cáscara de los<br />

cereales.<br />

Beneficios en el estreñimiento<br />

El beneficio del aumento del contenido de fibra en la dieta se produce<br />

principalmente en pacientes con tránsito colónico normal y en aquellos<br />

cuya ingesta previa de fibra es muy escasa. El efecto puede tardar en<br />

aparecer, hay que mantener la dieta con alto contenido en fibra al menos<br />

un mes antes de comprobar si hay o no respuesta.<br />

Otros beneficios de la fibra<br />

Sobre la diabetes mellitus mejora la tolerancia a la glucosa y se le<br />

atribuye una disminución del riesgo de padecer adenocarcinoma de colon<br />

y de enfermedad cardiovascular, en este caso por su efecto sobre el<br />

colesterol.<br />

Efectos secundarios<br />

Flatulencia, distensión abdominal y, a veces, dolor cólico, que suelen<br />

disminuir progresivamente, por ello se recomienda introducir el<br />

incremento de fibra de forma gradual. También se ha descrito<br />

malabsorción de micronutrientes.<br />

4. Incrementar la ingesta de agua<br />

El incremento de fibra en la dieta, o mediante suplementos, siempre se<br />

acompañará de una ingesta de agua adecuada, nunca inferior a 1,5 l/día,<br />

preferible hasta 2 l/día, para evitar el riesgo de impactación fecal.<br />

3<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong>


5. Otras medidas dietéticas<br />

Café y té, aunque estimulan el peristaltismo hay que usarlos con mucha<br />

prudencia, sobre todo en casos de personas con ansiedad, insomnio o<br />

enfermedades cardiovasculares.<br />

Aceite de oliva, tiene efecto lubricante y estimula la secreción biliar que<br />

favorece la motilidad intestinal.<br />

Regular el hábito<br />

Se trata de programar el intento defecatorio de la siguiente manera:<br />

probar todos los días, se sienta o no necesidad, siempre a la misma hora y<br />

durante un tiempo determinado (10 ó 15 minutos), en un ambiente con la<br />

máxima intimidad.<br />

Se escogerá el momento más cómodo o de mayor tranquilidad,<br />

preferiblemente después de una comida por ser cuando el trabajo<br />

intestinal es mayor. No hay que insistir más tiempo del prefijado.<br />

Se puede utilizar un supositorio de glicerina para estimular el reflejo<br />

anorrectal treinta minutos antes de la hora establecida.<br />

También puede ser útil adoptar posiciones más favorecedoras de la<br />

defecación como es la postura en cuclillas. Para conseguirla se colocan los<br />

pies sobre unos soportes de unos 15 cm de altura, se flexionan los muslos<br />

y se contraen los músculos abdominales, esto aumenta la presión<br />

intraabdominal que colabora en el aumento de presión intrarrectal, y<br />

también se favorece la rectificación (apertura) del ángulo recto-anal.<br />

Psic. Elizeth Altamirano López<br />

Ced. Prof. 3890475<br />

Contáctanos al: 04455-27282630<br />

e-mail: elimer01@prodigy.net.mx<br />

CONTINUARÁ…<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong><br />

4


El Patronato Comenta<br />

Desde que fue inventada por el médico alemán Samuel<br />

Hahnemann en 1796, la homeopatía ha sido practicada<br />

alrededor del mundo. Sin embargo, no existe evidencia<br />

confiable de que el tratamiento sea efectivo. Así lo afirma el<br />

Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica (NHMRC)<br />

de Australia, tras revisar más de 1,800 estudios al respecto.<br />

H<br />

O<br />

M<br />

E<br />

O<br />

P<br />

A<br />

T<br />

Í<br />

A<br />

La declaración fue emitida hoy, 11 de marzo, ante la falta de<br />

evidencia que compruebe la efectividad de la homeopatía<br />

en el tratamiento de 68 condiciones médicas, desde la tos<br />

común hasta la malaria. Únicamente se identificaron<br />

estudios describiendo su utilidad en la curación de 29<br />

enfermedades, los cuales fueron considerados poco fiables,<br />

ya sea por contar con pocos participantes o estar mal<br />

diseñados.<br />

No es la primera vez que científicos intentan refutar la<br />

homeopatía; en 2002, 2010 y 2014 diferentes expertos<br />

médicos dieron a conocer su inefectividad. Al igual que<br />

sucedió en el pasado, la nueva declaración probablemente<br />

“no detendrá inmediatamente el uso de tratamientos<br />

homeopáticos”, de acuerdo con Paul Glasziou, director del<br />

Centro para la Investigación Basada en la Evidencia de la<br />

Universidad de Bond.<br />

La intención detrás de la declaración de la NHMRC es<br />

proporcionar a los pacientes información precisa y<br />

actualizada acerca de sus opciones de tratamiento, para<br />

que puedan tomar la mejor decisión sobre su salud.<br />

El Prof. Glasziou asegura que la falta de investigación<br />

científica en el campo de la medicina homeopática no es<br />

inusual, ya que se refleja en gran parte de los tratamientos<br />

alternativos.<br />

5<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong>


No lo Olvides<br />

GRUÑONES O SONRIENTES<br />

“Hay dos clases de ancianos: los que no quieren<br />

aceptarlo, y los que son felices”<br />

R. Contreras Gómez<br />

<strong>Mi</strong> querido viejo: tuve la ocasión de reencontrarme<br />

con muchos colegas y amigos de la Universidad a los<br />

que no veía hace decenios; uno de nosotros, César<br />

Gutiérrez Samperio, cirujano diestro, hombre culto y<br />

esposo fiel, cumplió 50 años de casado y lo celebró en<br />

Querétaro, donde vive desde hace mucho tiempo y es<br />

un pilar de la comunidad.<br />

Pues ahí pude ver, con gran alegría, a algunos<br />

compañeros exitosos, sanos, fuertes, sonrientes,<br />

satisfechos por haber logrado sus sueños: médicos<br />

reconocidos, directores de hospitales, presidentes de<br />

sociedades médicas, hombres con familias<br />

sólidamente estructuradas, cuya conversación es<br />

fluida, alegre, tienen buenos recuerdos y viven bien.<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong><br />

6


Pero también tuve la oportunidad de ver a otros,<br />

que tenían los mismos sueños que todos nosotros<br />

hace más de 50 años, y que ahora, jubilados de<br />

una institución de salud, literalmente no hacen<br />

nada, están vegetando en su casa, para molestia de<br />

sus compañeras que ya no los aguantan porque<br />

van y vienen como zombies, se apoltronan frente a<br />

la televisión y nada más; evidentemente en esta<br />

fiesta, se nota que su ropa está descuidada, su<br />

aseo personal deja que desear, pero sobre todo, al<br />

iniciar la conversación lanzan una retahíla de<br />

quejas por los achaques o enfermedades que<br />

tienen: “me operaron de la próstata”, “tengo la<br />

presión muy alta”, “los dolores de la cadera no me<br />

dejan dormir”, etc., etc.; no es muy grato escuchar<br />

esto, pero la realidad es que cada quien está<br />

viviendo, en estos años viejos, lo que sembró en<br />

sus años jóvenes.<br />

Y por eso, querido viejo, yo pregunto una y otra<br />

vez: ¿eres gruñón o eres sonriente?; y esto no<br />

quiere decir que, siendo alegre y sonriente no<br />

tengas ni penas ni dolores ni achaques, sino que la<br />

actitud hacia la vida, hacia estos años que nos toca<br />

vivir, es más importante que todo lo demás.<br />

7<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong>


Quienes son gruñones no se dan cuenta que a<br />

nadie le interesan los achaques o las quejas de los<br />

demás, y que con esa actitud, no sólo tienen el<br />

alejamiento de sus seres queridos y sus amigos,<br />

sino que se pierden la oportunidad de disfrutar<br />

cada día.<br />

El solo hecho de estar vivos es para celebrarlo, y si<br />

hay achaques, pues a mejorarlos con los cuatro<br />

remedios con que contamos: Alimentación,<br />

Ejercicio, Medicamentos y Actitud, así de simple:<br />

tenemos que alimentarnos bien, olvidar las<br />

prohibiciones de los médicos y nutriólogos que<br />

prohíben todo; tenemos que hacer ejercicio,<br />

recuerda que aquí he hablado del programa<br />

mundial: “Ejercicio es Medicina”; tenemos que<br />

tomar los medicamentos que verdaderamente<br />

necesitamos, no productos “milagro”, no<br />

chucherías, buenos medicamentos bien recetados<br />

y tomados puntualmente; y sobre todo, tenemos<br />

que tener día con día esa actitud optimista hacia la<br />

vida; creo que esto último es lo que les falta a mis<br />

colegas que vi derrotados y quejosos, la actitud<br />

positiva para vivir plenamente su vejez.<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong><br />

8


El querido viejo Roberto Contreras Gómez es un<br />

ejemplo de vida bien vivida, que plasma en su<br />

libro “Y llegó el otoño”, en el que narra lindamente<br />

su vida y lo complementa con versos sencillos,<br />

profundos e inteligentes; las palabras que<br />

encabezan este artículo son suyas.<br />

¡No más viejos gruñones y quejosos, hay que<br />

disfrutar estos años plenamente!<br />

CON LA AUTORIZACIÓN DE<br />

VIEJO MI QUERIDO VIEJO<br />

de Rafael Álvarez Cordero<br />

raalvare2009@hotmail.com<br />

Bien y de Buenas<br />

9<br />

Casa de Reposo Juan Pablo II<br />

Tels: 53-42-60-65 - 044-55-20-52-76-64<br />

Facebook: casadereposojuanpablo2<br />

E-mail: cr.jpablo@hotmail.com<br />

NUESTRA MISIÓN ES ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong>


Cuentos para Vivir<br />

MAESTROS O PROFESORES<br />

Se cree que el filósofo chino<br />

Confucio vivió entre los años<br />

551 y 479 antes de Cristo.<br />

<strong>Mi</strong>entras algunas obras se le<br />

atribuyen a él, otras fueron<br />

recopiladas por sus<br />

discípulos.<br />

En uno de estos textos, “Conversaciones<br />

Familiares”, hay un interesante diálogo<br />

acerca del aprendizaje: Confucio se sentó a<br />

descansar, e inmediatamente los alumnos<br />

se pusieron a hacerle preguntas. Aquel día,<br />

el maestro se encontraba con buena<br />

disposición, y resolvió responderles.<br />

Usted consigue explicar todo lo que siente.<br />

¿Por qué no le hace una visita al<br />

emperador y habla con él? El emperador<br />

también hace bellos discursos -dijo<br />

Confucio. Y los bellos discursos son apenas<br />

una cuestión de técnica: no son obra de la<br />

virtud, necesariamente.<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong><br />

10


Entonces, envíele su libro de poemas.<br />

Los 300 poemas que hay ahí escritos<br />

pueden resumirse en una sola frase:<br />

piensa correctamente.<br />

Éste es el secreto.<br />

¿Qué es “pensar correctamente”? Es saber<br />

usar la mente y el corazón, la disciplina y<br />

la emoción. Cuando se desea una cosa, la<br />

vida nos guiará hasta allá, pero por<br />

caminos que no esperamos. A menudo nos<br />

dejamos confundir, porque estos caminos<br />

nos sorprenden, y entonces nos parece<br />

que estamos yendo en la dirección<br />

equivocada. Fue por eso por lo que yo dije:<br />

déjate llevar por la emoción, pero sé<br />

disciplinado para poder seguir adelante.<br />

11<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong>


¿Usted hace eso? A los 15 años, empecé a<br />

aprender. A los 30, pasé a estar seguro de<br />

lo que quería. A los 40, las dudas<br />

regresaron. A los 50 años, descubrí que el<br />

Cielo tiene un proyecto para mí y para<br />

todos los hombres que hay sobre la faz de<br />

la Tierra. A los 60, comprendí este<br />

proyecto y encontré la tranquilidad<br />

necesaria para seguirlo. Ahora, a los 70<br />

años, soy capaz de escuchar a mi corazón,<br />

sin que éste me haga salirme del camino.<br />

Entonces, ¿qué es lo que lo hace a usted<br />

diferente del resto de los hombres que<br />

también aceptan la voluntad del Cielo? Yo<br />

intento compartirla con vosotros. Y quien<br />

consigue discutir una verdad antigua con<br />

una generación nueva, debe hacer uso de<br />

su capacidad de enseñar. Ésta es mi única<br />

cualidad: ser un buen profesor.<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong><br />

12


¿Qué significa ser un buen profesor? Buen<br />

profesor es el que examina todo lo que<br />

enseña. Las ideas antiguas no pueden<br />

esclavizar al hombre, porque con el tiempo<br />

deben adaptarse y adoptar nuevas formas.<br />

Por lo tanto, aprovechemos la riqueza<br />

filosófica del pasado, sin olvidar los<br />

desafíos que el mundo presente nos<br />

propone.<br />

¿Y cómo es un buen alumno? Es<br />

aquel que escucha lo que yo le<br />

digo, adaptando mis<br />

enseñanzas a su vida, pero sin<br />

seguirlas nunca al pie de la<br />

letra. Es aquel que no busca un<br />

empleo, sino un trabajo que lo<br />

dignifique. Y por último, es<br />

aquel que no persigue ser<br />

notado, sino realizar algo<br />

notable.<br />

13<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong>


A Ver Si Puedes<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong><br />

14


Adivina Adivinador<br />

¿Quién pensaréis que yo soy,<br />

que cuanto más y más lavo<br />

mucho más sucia me voy?<br />

Cuando te veo me ves,<br />

cuando me ves te veo<br />

y no te parezco feo.<br />

Estoy dentro de él<br />

y no puedo entrar en él.<br />

(El agua) (El espejo) (El espejo)<br />

15<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong>


Cultura para Llevar<br />

La cucaracha puede vivir nueve días sin su<br />

cabeza, antes de morir de hambre.<br />

Los elefantes son los únicos animales de la<br />

creación que (afortunadamente) no<br />

pueden saltar.<br />

Una persona común ríe aproximadamente quince<br />

veces por día (deberíamos mejorar eso).<br />

Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no<br />

que las baje.<br />

La Coca Cola originalmente era verde ¿no es que el<br />

traje de Santa Klaus (o Papá Nöel) era verde y lo<br />

transformaron a rojo por una publicidad de Coca<br />

Cola?<br />

<strong>Mi</strong>guel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare,<br />

que son considerados los más grandes exponentes de<br />

la literatura hispana e inglesa respectivamente,<br />

murieron ambos el 23 de abril de 1616.<br />

Se tardaron veintidós siglos en calcular la distancia<br />

entre la Tierra y el Sol (149.400.000 Km). Lo<br />

hubiésemos sabido muchísimo antes si a alguien se le<br />

hubiese ocurrido multiplicar por 1.000.000.000 la<br />

altura de la pirámide de Keops en Giza, construida<br />

treinta siglos antes de Cristo.<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong><br />

16


Poemas y Otras Cosas<br />

A LA PATRIA<br />

Ante el recuerdo bendito<br />

de aquella noche sagrada<br />

en que la patria<br />

alherrojada<br />

rompió al fin su<br />

esclavitud;<br />

ante la dulce memoria<br />

de aquella hora y de aquel<br />

día,<br />

yo siento que en el alma<br />

mía<br />

canta algo como un laúd.<br />

Yo siento que brota en<br />

flores<br />

el huerto de mi ternura,<br />

que tiembla entre su<br />

espesura<br />

la estrofa de una canción;<br />

y al sonoroso y ardiente<br />

murmurar de cada nota,<br />

siendo algo grande que<br />

brota<br />

dentro de mi corazón.<br />

¡Bendita noche de gloria<br />

que así mi espíritu agitas,<br />

bendita entre benditas<br />

noche de la libertad!<br />

Hora del triunfo en que el<br />

pueblo<br />

vio al fin en su<br />

omnipotencia,<br />

al sol de la independencia<br />

rompiendo la oscuridad.<br />

Yo te amo... y al<br />

acercarme<br />

ante este altar de victoria<br />

donde la patria y la<br />

historia<br />

contemplan nuestro<br />

placer,<br />

yo vengo a unir al tributo<br />

que en darte el pueblo se<br />

afana<br />

mi canto de mexicana,<br />

mi corazón de mujer.<br />

Manuel Acuña<br />

17<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong>


Ingredientes<br />

Tamales Oaxaqueños<br />

250 grms de manteca vegetal<br />

3 tazas de harina para tamales<br />

2 cucharadas de polvo para hornear<br />

1 pechuga de pollo grande<br />

1 pedazo de cebolla<br />

250 grms de mole en pasta<br />

Hojas de plátano<br />

Sal al gusto<br />

Los Sabores de la<br />

Abuela<br />

Preparación<br />

Se bate la manteca hasta que esponje, se le agrega la harina cernida con<br />

el polvo para hornear y caldo donde se coció la pechuga, el suficiente<br />

para formar una masa suave que al tomar una bolita y ponerla en un<br />

vaso con agua, esta flote.<br />

Se cocina la pechuga en agua con el pedazo de cebolla y sal. Retírela del<br />

caldo y desmenúcela. Disuelva el mole sobre flama baja, agregándole<br />

caldo de la pechuga, hasta obtener una salsa espesa.<br />

Limpie las hojas de plátano, quíteles la nervadura central y deles un<br />

ligero hervor para que se suavicen, escúrralas y córtelas en cuadrados.<br />

Coloque encima de cada una de las hojas un poco de masa, encima<br />

pollo y salsa, y cubra con otro poco de masa. Cierre la hoja con cuatro<br />

dobleces de manera que los tamales queden cuadrados y planos;<br />

amárrelos con tiras de la misma hoja de plátano.<br />

Cocínelos a baño maría en la vaporera, durante una hora<br />

aproximadamente o hasta que la hoja se despegue fácilmente del<br />

tamal.<br />

<strong>Mi</strong> <strong>Espacio</strong> <strong>Gerontológico</strong><br />

18


182


DIRECTORIO<br />

Ger. Cer. Carlos Alberto Ramos Gómez<br />

Patrono Presidente Fundador<br />

Ger. Cer. Edith Carmen Quintero y Rivera<br />

Patrona Tesorera Fundadora<br />

Lic. Enrique Acoltzi Conde<br />

Patrono Secretario<br />

Dr. Juan Diego López Fuentes y Trujillo<br />

Patrono Vocal<br />

Dr. Héctor Alberto Candelas Mondragón<br />

Patrono Vocal<br />

Ing. Víctor Gómez Quintero<br />

Patrono Vocal<br />

Psic. Elizeth Altamirano López<br />

Director General<br />

Corrector de Estilo:<br />

Carlos Alberto Ramos Gómez


TUS DONATIVOS LOS PUEDES DEPOSITAR<br />

EN LA CUENTA<br />

BANAMEX<br />

No. 4165159<br />

CLABE INTERBANCARIA<br />

002180012841651595<br />

SUCURSAL 128<br />

(SANTO DOMINGO)<br />

SON DEDUCIBLES DE IMPUESTOS<br />

SOMOS DONATARIOS AUTORIZADOS<br />

DOF JULIO 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!