24.01.2016 Views

numero3

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- ¿Puede la sonrisa de un niño alterar una historia e inventarte un<br />

nuevo final?<br />

Por supuesto, ellos son los que colectivamente crean las historias<br />

y las ejecutan cada vez de una manera distinta, dependiendo de<br />

cómo se sienten ese día. Si hay un buen trabajo de escucha y herramientas<br />

de improvisación el disfrute de esa libertad es máximo.<br />

- ¿Qué nos enseña la dedicación a los niños que podamos aplicar a<br />

nuestro día a día?<br />

Cuando trabajas con niños, escuchas más y te das cuenta de que<br />

todo es mucho más sencillo. El mundo adulto está lleno de mentiras<br />

e hipocresía y tendríamos que intentar hacerles más caso,<br />

pasar más tiempo de calidad con ellos para nosotros ser mejores<br />

personas y entender que no es tarde para aprender.<br />

- ¿De dónde surge esa necesidad de invadir las mentes infantiles con<br />

cuentos que jamás aprenderemos el resto?<br />

Curiosamente yo casi nunca trabajo con cuentos, los he introducido<br />

este año como una herramienta más, y realmente es complicado<br />

la elección. La mayoría de los cuentos comerciales que fácilmente<br />

encuentras en librerías o bibliotecas apenas dejan espacio<br />

para la imaginación del niño y las historias son arcaicas, envueltas<br />

de mensajes consumistas y capitalistas, mundos ideales machistas<br />

y de sociedad de clases.<br />

- Trabajas en espacios coworking, ¿Qué aporta la transversalidad<br />

con otras disciplinas?<br />

La idea de trabajar en un espacio de coworking tiene mucho que<br />

ver con mi personalidad y mi manera de enfocar la vida. No creo<br />

en la propiedad privada ni en espacios estancos que sólo sirven<br />

para una cosa. El poder compartir un local con otros profesionales<br />

te hace ampliar el foco de tu actividad, intercambiar herramientas,<br />

ser más sostenible, etc.<br />

¿Qué es Tacto Teatral?<br />

Con Tacto Teatral es un proyecto que inicié naturalmente escuchando<br />

mi manera de hacer las sesiones, mezclando las artes escénicas<br />

con la pedagogía trabajando con seres humanos desde los<br />

3 años hasta adultos. Imparto clases en centros educativos, realizo<br />

cursos en mi propio espacio o<br />

en otros como el centro cultural Flassaders de Palma o la Fàbrica<br />

Ramis de Inca, doy formación para empresas, también sesiones<br />

individuales para hablar en público, miedo escénico, etc. Con Tacto<br />

Teatral significa hacer clases de teatro “con tacto”, con cariño,<br />

con personas individuales y no con masas de ovejas. Creo en las<br />

artes escénicas como un medio muy importante para el crecimiento<br />

personal de las individuos: explorando los límites de cada<br />

uno a nivel corporal, vocal, relaciones de grupo, miedos, emociones,<br />

etc. En ocasiones me cuesta explicar a los alumnos o sus padres<br />

que para mí lo importante no es el Espectáculo o la Muestra<br />

al final de cada trimestre, sino que lo importante es el proceso, que<br />

en las clases ellos sientan que descubren, crecen y crean; y que esa<br />

combinación de elementos les haga sentirse mejor. Aunque la vida<br />

de autónoma es realmente difícil en este país, soy feliz haciendo lo<br />

que hago, sobre todo, por poder compartirlo.<br />

¿ Crées que en el sistema educativo deberían implicarse disciplinas<br />

como el teatro, danza…?<br />

Totalmente, las artes en nuestro sistema educativo ocupan un espacio<br />

pobre y casi ridículo. Las artes plásticas en la educación primaria<br />

es una asignatura reglada dentro del currículum, pero no<br />

goza de la misma salud que otras asignaturas como matemáticas<br />

o lengua. En la mayoría de los centros educativos la plástica se<br />

imparte por profesores que no son ni profesionales ni especialistas<br />

en ese campo. Por otro lado el teatro no está ni dentro de la educación<br />

primaria en nuestro país como asignatura reglada. La artes<br />

escénicas ayudan al desarrollo del niño, a expresarse, comunicarse<br />

con el grupo, saber escuchar y respetar el turno de palabra, conocer<br />

sus límites para poder trabajarlos, aprender a jugar juntos,<br />

etc. Sin embargo sólo en algunos colegios se ofrece esta asignatura<br />

como extraescolar. No sirve de nada tener a niños intelectualmente<br />

muy formados si ni siquiera tienen las herramientas para<br />

poder expresarse. Si nos comparamos con otros países, los exámenes<br />

orales y los debates en nuestros colegios y universidades, son<br />

nuestro gran talón de Aquiles. Necesitamos un sistema educativo<br />

que refuerce la inteligencia emocional en la misma proporción<br />

que la inteligencia intelectual.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!