24.01.2016 Views

numero3

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“[Me enteré así de que acababa de comprar por casualidad<br />

mis cuentos traducidos al italiano, y que en “Las babas del<br />

diablo” había encontrado una idea que andaba persiguiendo<br />

desde hacía años; seguía una invitación para conocernos en<br />

Roma.]” (Julio Cortázar “Papeles inesperados” 2009).<br />

“[Así fue, y es justo dejar en claro que Antonioni tuvo la<br />

más amplia libertad para apartarse de mi relato y buscar<br />

sus propios fantasmas; buscándolos se encontró con algunos<br />

míos,, porque mis cuentos son más pegajosos de lo que<br />

parecen...]”(Julio Cortázar “Papeles inesperados” 2009)<br />

Las babas del diablo podría ser una metáfora sobre la intervención<br />

del arte en la realidad:<br />

• Del fotógrafo en la escena de conflicto. La acción<br />

de fotografiar (representar) interrumpe el desarrollo del suceso<br />

(pareja en el parque).<br />

• De la recreación (¿cinematográfica?) de<br />

esa escena de conflicto frente a un espectador. Ante la representación<br />

del suceso (pareja en el parque y conductor)<br />

surge la empatía, y posterior acción de protesta (grito). Al<br />

igual que una pintura como el Guernika puede generar un<br />

mayor rechazo de la sociedad hacia el bombardeo de población<br />

civil).<br />

• De un escrito en el lector (el texto obliga<br />

a volver al inicio del relato, a releer sin hastío, buscando cabos<br />

que atar, referencias concretas que combinar, obligando<br />

al lector a salir de su zona de confort, de su pasividad,<br />

mostrando que existe algo más allá de los límites establecidos).<br />

E<br />

n 1966 el director de cine MichelAngelo Antonioni estrena<br />

la película “Blow Up” largometraje inspirado en el relato de<br />

Cortázar. Aunque muy diferentes, ambas obras comparten<br />

un protagonista fotógrafo, en permanente contradicción,<br />

que sufre las consecuencias de la toma fotográfica realizada.<br />

La película se incursiona en las vivencias de la generación<br />

pop en un Londres icónico: Sexo, drogas, música<br />

y moda en un desfile permanente de belleza, que sólo es<br />

interrumpido por lo que el protagonista llama violencia en<br />

las fotografías de su libro. La reflexión entre los límites del<br />

arte y la realidad se hacen presentes en la similitud entre<br />

los puntos que conforman las obras del pintor, y los que<br />

aparecen tras las sucesivas ampliaciones de la imagen. El<br />

final es revelador para el fotógrafo que acepta la posibilidad<br />

de la existencia de lo que no ve. La película se hizo con la<br />

Palma de Oro de Cannes, además de nominaciones a los<br />

Oscars y Bafta.<br />

“[Allí hablamos francamente; A Antonioni le interesaba la<br />

idea central del cuento, pero sus derivaciones fantásticas le<br />

eran indiferentes (incluso no había entendido muy bien el fi-<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!