24.01.2016 Views

numero3

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• En un sistema socioeconómico cada vez más volcado a la<br />

productividad total e inmediata, se desplazan los campos de conocimiento<br />

humanista en favor de las ciencias, dando a dicho sistema una<br />

gran capacidad de crecimiento y generación de recursos, pero sin un<br />

sentido evolutivo ni una conciencia de situación respecto al momento<br />

histórico, ¿Está siendo olvidada la filosofía ? ¿Es la filosofía nuestra<br />

última esperanza?<br />

Esta pregunta te la responderé con la frase con la que promocionaron<br />

la visita de la filósofa Marta Nussbaum a Medellín, hace algunos días:<br />

“El florecer de la humanidad necesita del florecer de las humanidades”.<br />

• ¿Cómo definirías lo que para ti es la poesía? ¿Cómo ves el actual<br />

momento de la poesía en castellano?<br />

Me gusta mucho esa idea de Derek Walcott que plantea la poesía como<br />

una herramienta para enamorase del mundo a pesar de la historia.<br />

Pero, además, para intentar comprenderlo y comprendernos dentro de<br />

él.<br />

Pasando a la otra pregunta, creo que la poesía en castellano, la de las<br />

últimas décadas, es buena, hay grandes búsquedas personales. Desde<br />

maestros ya consolidados como Antonio Gamoneda y Joan Margarit,<br />

pasando por Amalia Bautista y Olvido García Valdés, hasta llegar a<br />

jóvenes como Guillermo Morales Sillas (por hablarte de los españoles).<br />

Y en Latinoamérica hay poetas que sigo con placer, como Rafael Cadenas,<br />

Fabio Morabito, Yolanda Pantin, Frank Báez, vivos, de diferentes<br />

generaciones, que comprueban la buena salud del arte poético. Por<br />

último, ya que me has preguntado por la poesía escrita en español,<br />

debo confesar que considero que en nuestro idioma se escribió una de<br />

las poesías más bellas de finales del siglo XX, por maestros que hemos<br />

visto morir en los últimos años. Eugenio Montejo, José Watanabe,<br />

Antonio Cisneros, Idea Vilariño, Marossa di Giorgio, Ángel González,<br />

Roberto Juarroz, José Emilio Pacheco. Ese solo grupo es una<br />

literatura, la evidencia de la vitalidad de una tradición que<br />

lideran Quevedo y Vallejo.<br />

43<br />

foto: Esteban Lara

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!