05.02.2016 Views

PAMI & IOMA un robo calcado

0000156145

0000156145

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

Interés General<br />

J<br />

<strong>un</strong>to al calor, los precios<br />

de alg<strong>un</strong>as verdulerías subieron<br />

más que la sensación<br />

térmica. Un ejemplo<br />

de ello sucede con <strong>un</strong> producto<br />

que llega a pagarse 35 pesos el kilo:<br />

el limón. En busca de la raíz, diario Hoy<br />

contactó a comerciantes platenses y productores<br />

y técnicos de Tucumán, <strong>un</strong>a<br />

provincia que abastece a casi todo el<br />

país (aporta el 84% de limones con 34.000<br />

hectáreas, muchísimas más que las<br />

otras tres j<strong>un</strong>tas: Corrientes, Salta y<br />

Jujuy).<br />

Como cada verano, la campaña<br />

citrícola está cerrada. Es de<br />

abril a septiembre cuando los<br />

finqueros tienen la época de floración<br />

y hacen la cosecha más grande<br />

de este fruto tan requerido en el<br />

m<strong>un</strong>do (dicen que nuestros limones<br />

están en la fórmula secreta de la Coca<br />

Cola).<br />

Pero, sin viajar tan lejos, en La Plata<br />

cada limón que habitualmente salía<br />

“dos pesos”, hoy se paga hasta 5 por <strong>un</strong>idad.<br />

Un auténtico parto para el bolsillo.<br />

“Es <strong>un</strong> tema de oferta y demanda. Ya en<br />

diciembre su precio empieza a caer y<br />

hoy el aumento llega al 100%” sintetizó<br />

Abel Morán, verdulero habitué del<br />

Mercado Regional de La Plata.<br />

Allí dieron las razones: “el 90% se<br />

produce de marzo a septiembre y el 10%<br />

restante es el limón de verano, cuando<br />

escasea y más se consume”.<br />

El productor tucumano, que actualmente<br />

gana $ 2 ,5 el kilo , no es quien<br />

está ganando. La cadena de empaque y<br />

reventa estiran su valor desmedidamente<br />

(ver nota abajo, Una ensalada...)<br />

y los resultados están a la vista.<br />

No es<br />

tiempo de<br />

limonadas<br />

La Plata, viernes 5 de febrero de 2016<br />

Precios<br />

“ácidos”<br />

En la verdulería de Avenida 44<br />

y 140 está clavado en 29 pesos.<br />

En la zona del Bosque, 3 y 53, el<br />

kilo está 33. En el Centro, por<br />

55 y 9, la dueña <strong>un</strong> comercio,<br />

Isabel, relató a este medio que<br />

“los tenemos a 32 pesos, son los<br />

de cámara y son garantizados,<br />

buena calidad y jugosos (sic). A<br />

diferencia de los cascarudos que<br />

en alg<strong>un</strong>os lados están casi<br />

secos”.<br />

Sin embargo, el que busca<br />

encuentra. Y los más económicos<br />

los encontró el periodista<br />

de Hoy en 51 y 23, en la Feria<br />

del Parque San Martín. Un<br />

puesto exclusivo de frutas tiene<br />

la pizarra escrita “2 docenas x<br />

$ 50”, siendo que <strong>un</strong>a docena<br />

en la balanza da 1 kilo y medio,<br />

y sella la oferta de 3 kilos de limones<br />

a la mitad de <strong>un</strong> billete de<br />

cien. El encargado reconoció “a<br />

veces traigo limones de los tres<br />

árboles del patio de casa, son<br />

los chiquitos”.<br />

En la recorrida hubo otras sorpresas,<br />

como en el local de Flavio,<br />

boliviano, que en el barrio<br />

Norte ayer tenía <strong>un</strong> cajón en la<br />

puerta, “2 x 30 pesos”, y adentro<br />

otros cajones a “1 kilo x $<br />

35”. ¿Dónde estaba la diferencia?<br />

El que exhibía en la calle<br />

era de seg<strong>un</strong>da calidad, y el de<br />

adentro era el seleccionado.<br />

Se los utiliza por<br />

completo y los<br />

mejores van al<br />

exterior<br />

ESPECIAL PARA HOY<br />

Por Ing. Agr. Hernán Salas, Coordinador del<br />

programa Citrus de la Estación Experimental<br />

Agroindustrial “Obispo Colombres” de<br />

Tucumán, en Las Talitas.<br />

El limón es <strong>un</strong>o de los pocos cítricos reflorecientes.<br />

Si bien tiene <strong>un</strong>a producción<br />

principal que se concentra entre abril y<br />

septiembre, el resto del año siempre aparece<br />

algo de fruta por floraciones intermitentes.<br />

Tucumán es la provincia que más tiene<br />

y la de mayor tradición. Y hemos desarrollado<br />

<strong>un</strong> sistema industrial a la par de la<br />

actividad limonera. Pese a ser tan pequeña,<br />

la provincia posee <strong>un</strong>a enorme variedad<br />

de microclimas, con condiciones muy<br />

aptas en cuanto a suelo, temperaturas,<br />

precipitaciones. Otro elemento que nos<br />

acompaña es nuestra Estación Experimenal,<br />

que ha sido el apoyo de la industria,<br />

con toda la<br />

investigación y el<br />

aporte tecnológico a lo<br />

largo del siglo.<br />

Del limón en sí, se utiliza absolutamente<br />

todo. De mil kilos,<br />

aproximadamente 250 se exportan<br />

como fruta fresca (son los mejores),<br />

y el 75% restante se industrializa<br />

en diez plantas. A través del proceso<br />

industrial se hace jugo concentrado,<br />

aceite esencial y la cáscara deshidratada,<br />

todo para exportación. El jugo se usa<br />

para bebidas, el aceite en fármacos, perfumería<br />

y otros rubros, y la cáscara va en<br />

fardos a Dinamarca donde le harán la extracción<br />

de la pectina, que es el principal<br />

gelificante de sustancias alimenticias<br />

como la mermelada.<br />

A los productores<br />

tucumanos les<br />

pagan alrededor de<br />

$ 2,5 el kilo<br />

Diana Chediack, a<br />

cargo de <strong>un</strong>a empresa familiar<br />

mediana, atendió a<br />

Hoy desde el campo en El<br />

Chañar, a 20 km del centro de Tucumán.<br />

“A ustedes en La Plata les<br />

cuesta 35 pesos <strong>un</strong> kilo y a mí me<br />

pagan 50 pesos los 20 kilos” y definió<br />

la circ<strong>un</strong>stancia que les toca vivir<br />

“como <strong>un</strong>a ensalada con muchos condimentos:<br />

la oferta y la demanda, las<br />

épocas lluviosas, y los costos de <strong>un</strong>a<br />

larga cadena”. Sobre el camino del<br />

limón hasta nuestra mesa, explica:<br />

“Desde el campo se lo vendemos a<br />

<strong>un</strong>a persona que lo lleva a la planta de<br />

empaque, que es donde lo enceran,<br />

En las verdulerías<br />

de la región se<br />

llega a pagar<br />

hasta $ 35 el kilo<br />

“Una ensalada<br />

con muchos<br />

condimentos”<br />

lo separan por tamaño y lo ponen en <strong>un</strong>a<br />

caja o cajón para mandarlo en flete al<br />

Mercado de Buenos Aires. Ahí llega al<br />

puestero, que a su vez lo vende al que<br />

hace el reparto, y finalmente a la verdulería.<br />

Mucha gente se va quedando con<br />

plata, lo mismo que pasa con la leche,<br />

con tamberos que se están f<strong>un</strong>diendo”.<br />

Con paciencia campera, la productora<br />

explica otro aspecto que influye. “Si te<br />

toca <strong>un</strong>a semana con lluvia y no se puede<br />

entrar a los campos a cortar –los caminos<br />

son malísimos-, en el Mercado o verdulería<br />

aumentarán los precios de los remanentes<br />

de la semana anterior, porque cuando se<br />

quiere reponer, no hubo posibilidad de cosechar<br />

y sacar de los campos.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!