05.02.2016 Views

PAMI & IOMA un robo calcado

0000156145

0000156145

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

Zika: se pide que<br />

turistas de zonas en<br />

riesgo no donen sangre<br />

Brasil confirmó ayer <strong>un</strong> contagio del<br />

virus a través de <strong>un</strong>a transfusión, por lo<br />

que la Organización M<strong>un</strong>dial de la Salud<br />

llamó a tomar prevenciones y consideró<br />

“apropiado” sugerir rechazar las donaciones<br />

de sangre de viajeros provenientes de<br />

países donde hay zika, para impedir la<br />

propagación del virus.<br />

"Ante el riesgo de incidencia de nuevas<br />

infecciones del virus en muchos países, y<br />

frente al potencial vínculo de la infección<br />

con microcefalia y otras consecuencias clínicas,<br />

se considera <strong>un</strong>a medida apropiada<br />

rechazar donantes que vuelvan de áreas<br />

donde hubo casos de zika", indicó la<br />

OMS.<br />

Dengue:<br />

más provincias<br />

confirman casos<br />

O<br />

tras dos provincias<br />

argentinas confirmaron<br />

ayer casos de<br />

dengue. Se trata de<br />

Chubut y San Luis,<br />

que detectaron casos importados<br />

de personas que habían viajado a<br />

las zonas más afectadas por la epidemia<br />

en el exterior.<br />

En Chubut la afectada es <strong>un</strong>a<br />

menor de edad que contrajo dengue<br />

en Paraguay, según confirmó ayer<br />

la doctora Denis Acosta, del Hospital<br />

Ísola de Puerto Madryn. En<br />

tanto, las autoridades sanitarias de<br />

San Luis confirmaron el primer<br />

caso de <strong>un</strong> hombre que lo contrajo<br />

tras <strong>un</strong> viaje que realizó a Paraguay.<br />

En Buenos Aires<br />

“Con dengue y zika, de cero a<br />

diez, estamos en <strong>un</strong> seis. Tenemos<br />

<strong>un</strong> aumento de casos que nos llevaron<br />

a declarar el alerta sanitario<br />

y mientras tanto, reforzamos las tareas<br />

de mantenimiento para mejorar<br />

el control”, dijo días atrás la ministra<br />

de Salud de la provincia,<br />

Zulma Ortiz, quien especificó que<br />

j<strong>un</strong>to con los 135 m<strong>un</strong>icipios, comenzaron<br />

<strong>un</strong>a tarea de vigilancia,<br />

descacharreo y limpieza. La ministra<br />

dijo que la ventaja que tiene<br />

la Argentina, y en particular la provincia,<br />

es que la circulación del<br />

virus zika todavía no se ha<br />

dado."En relación a las medidas de<br />

control es lo mismo que el dengue,<br />

porque el mosquito es el<br />

mismo, pero en<br />

relación a la enfermedad,<br />

sabemos<br />

mucho menos<br />

del comportamiento<br />

del zika", dijo y<br />

agregó que <strong>un</strong>a de las formas<br />

en las que afecta a<br />

<strong>un</strong>a persona es a<br />

través de enfermedades<br />

como el síndrome<br />

Guillain-<br />

Barré.<br />

Respecto a las mujeres embarazadas<br />

y al temor por la microcefalia,<br />

la ministra dijo que ya cuando<br />

hablaban de dengue recomendaban<br />

consultar a los obstetras antes de realizar<br />

<strong>un</strong> viaje a Brasil o Colombia,<br />

por ejemplo. Y que ahora esas medidas<br />

deben reforzarse.<br />

Por último, se<br />

refirió al sistema<br />

de salud de la Argentina:<br />

"Enfrenta <strong>un</strong>a fuerte<br />

crisis en los últimos<br />

25 años. Tenemos<br />

<strong>un</strong> sistema fragmentado<br />

que no garantiza<br />

el acceso de<br />

la cobertura <strong>un</strong>iversal".<br />

La Plata, viernes 5 de febrero de 2016<br />

Misiones:<br />

el 80% de <strong>un</strong><br />

pueblo, infectado<br />

Yohasá, en la periferia de<br />

Posadas, está sobrepasado<br />

por el dengue. Sus vecinos den<strong>un</strong>ciaron<br />

que faltan tareas de<br />

fumigación, situación que sumada<br />

a las recientes lluvias<br />

que provocaron el estancamiento<br />

de agua, convirtió a la<br />

zona en el lugar preferido de<br />

los mosquitos Aedes aegypti.<br />

Los vecinos aseguran que los<br />

repelentes ya no hacen efecto.<br />

“Todos nos estamos infectando<br />

acá. Gracias a Dios, todavía<br />

no murió nadie. No sabemos<br />

por qué, pero los que más se<br />

están enfermando son los chicos",<br />

precisó <strong>un</strong>a vecina.<br />

Chile se<br />

disculpó por<br />

el ataque al<br />

monumento<br />

de Malvinas<br />

El embajador de Chile recibió a<br />

ex combatientes de Malvinas y al<br />

director del Monumento Nacional a<br />

la Bandera de Rosario, a quienes<br />

entregó <strong>un</strong>a carta en la cual se condenan<br />

los daños causados por hinchas<br />

del club Universidad de Chile<br />

en <strong>un</strong> memorial a los caídos en la<br />

guerra. La re<strong>un</strong>ión se realizó luego<br />

de que simpatizantes de “La U de<br />

Chile” realizaran pintadas ofensivas<br />

en el Monumento a los Héroes de<br />

Malvinas, ubicado en el Parque Nacional<br />

a la Bandera. El embajador<br />

José Antonio Viera-Gallo se re<strong>un</strong>ió<br />

ayer en Buenos Aires con el director<br />

del Monumento a la Bandera, Hernán<br />

Colautti, y con ex combatientes,<br />

a quienes expresó su más enérgico<br />

repudio por los actos de vandalismo.<br />

El Gobierno de Chile expresa<br />

al Gobierno y al pueblo argentino<br />

su aprecio y su respeto por el<br />

recuerdo de quienes entregaron su<br />

vida en defensa de los intereses de<br />

su patria, señala el escrito.<br />

Corrientes: encuentran <strong>un</strong> ocelote,<br />

especie que se creía extinta en el país<br />

Desde hace cerca de 10 años que<br />

no se observaba <strong>un</strong> ocelote en nuestro<br />

país. Esta especie de felino se<br />

consideraba extinta, hasta que <strong>un</strong><br />

grupo de científicos detectaron días<br />

atrás la presencia de <strong>un</strong> ejemplar en<br />

la reserva de Iberá, en Corrientes.<br />

El ocelote es <strong>un</strong> felino de grandes<br />

manchas, tamaño medio y hábitos<br />

solitarios y noctámbulos. Está presente<br />

en varios países de América.<br />

Su presencia en la reserva fue detectada<br />

por cámaras trampas colocadas<br />

por biólogos de la ONG CLT<br />

en la isla de San Antonio para monitorear<br />

las poblaciones de osos hormigueros.<br />

La última vez que había sido visto<br />

<br />

Desde<br />

hace 10<br />

años no se<br />

veía <strong>un</strong><br />

ejemplar<br />

<strong>un</strong> ejemplar fue hace 10 años en el<br />

área del río Aguapey y en montes<br />

vecinos.<br />

Biólogos del Instituto de Biología<br />

Subtropical del Conicet confirmaron<br />

que se trata de <strong>un</strong> ocelote, y dado<br />

que este felino tiene hábitos solitarios,<br />

presumen que no se trata de<br />

<strong>un</strong> ejemplar aislado sino que pueden<br />

encontrarse otras poblaciones<br />

en la isla.<br />

Los técnicos de CLT colocarán<br />

dispositivos en los montes para ver si<br />

confirman la presencia de otros<br />

ejemplares.<br />

"Esta nueva y valiosa pieza<br />

del ecosistema otorga más<br />

valor a los Esteros del<br />

Iberá, <strong>un</strong>o de los grandes<br />

refugios naturales de la<br />

Argentina, y lo posiciona<br />

a nivel internacional<br />

como <strong>un</strong>o de los mejores<br />

destinos de América<br />

del Sur para la observación<br />

de fa<strong>un</strong>a", señalaron<br />

fuentes de CLT.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!