12.02.2016 Views

TÉCNICA

1WhLKhk

1WhLKhk

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

Orientaciones para el diseño de<br />

planes de compensación ambiental<br />

Después de analizar las diferencias y las similitudes<br />

entre los países en estudio, se decidió elaborar una<br />

propuesta de orientaciones flexibles y generales<br />

que recogen los principios de las compensaciones<br />

por biodiversidad y que pueden ser adaptadas a casos<br />

particulares. 5<br />

Componentes del plan<br />

de compensaciones<br />

Podocnemis unifilis<br />

Fotografía: Pablo Puertas<br />

El plan de compensaciones propuesto consta de<br />

cinco componentes, que además ordenan este capítulo:<br />

1. Introducción.<br />

2. Descripción de los impactos residuales que se<br />

deben compensar y tipos de hábitat afectados.<br />

3. Descripción del proyecto de compensaciones.<br />

a. Componente técnico.<br />

b. Componente legal.<br />

c. Componente financiero.<br />

4. Análisis de adicionalidad.<br />

5. Identificación de grupos de interés involucrados.<br />

1. Introducción<br />

Breve descripción del proyecto de compensación<br />

en términos ambientales, jurídicos y financieros.<br />

Esta primera sección determina claramente los<br />

objetivos generales del mismo; también establece<br />

cómo se aplica la jerarquía de la mitigación para definir<br />

los impactos residuales. Consta de:<br />

Título del proyecto.<br />

Resumen del proyecto: impactos residuales identificados<br />

después de aplicar la jerarquía de la mitigación,<br />

incluyendo una descripción general de las acciones<br />

para evitar, minimizar y corregir los impactos<br />

en el área directamente afectada por el proyecto.<br />

Estrategia(s) general(es) (preservación, restauración,<br />

uso sostenible) para lograr la compensación ambiental.<br />

• Conservación (creación de nuevas áreas/apoyo<br />

en nuevas áreas, públicas y privadas).<br />

• Restauración (predios públicos y privados).<br />

• Uso sostenible (predios privados).<br />

• Saneamiento o restauración en áreas protegidas<br />

existentes.<br />

Objetivos del proyecto de compensaciones (general y específicos).<br />

5. Se debe tener en cuenta que esta es una versión resumida de las orientaciones. La versión completa y la revisión de los referentes internacionales<br />

se pueden consultar en el documento técnico completo que se encuentra en la página web de WCS Colombia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!