12.02.2016 Views

TÉCNICA

1WhLKhk

1WhLKhk

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34 Conclusiones y recomendaciones<br />

Parque Nacional Yasuní, Ecuador<br />

Fotografía: Galo Zapata<br />

Ecuador<br />

Las empresas interesadas en cumplir y certificar<br />

altos estándares ambientales pueden usar estas<br />

orientaciones para estructurar pilotos de compensaciones<br />

por pérdida de biodiversidad, que,<br />

adecuadamente evaluados, puedan servir como<br />

muestra de los potenciales beneficios de este<br />

tipo de iniciativas.<br />

Los actores interesados en la conservación de<br />

biodiversidad deben realizar diálogos con actores<br />

clave del país en el tema ambiental, para posicionar<br />

las compensaciones ambientales en la agenda<br />

pública.<br />

El Gobierno ecuatoriano debería definir una normatividad<br />

en torno a la compensación por pérdida<br />

de biodiversidad, que incluya claramente los<br />

principios de pérdida neta cero de biodiversidad,<br />

jerarquía de la mitigación, adicionalidad y equivalencia<br />

ecológica, para garantizar que las experiencias<br />

de compensación sean realmente efectivas.<br />

El Ministerio del Ambiente debe continuar y profundizar<br />

en los esfuerzos por crear sistemas de<br />

información y valoración económica de los ecosistemas<br />

ecuatorianos, con el fin de que se conviertan<br />

en una línea base efectiva para las compensaciones<br />

por pérdida de biodiversidad u otros<br />

instrumentos de conservación ambiental.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!