23.02.2016 Views

Recomendaciones uso incluyente y no sexista lenguaje

2mTqk5Czp

2mTqk5Czp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18 <strong>Recomendaciones</strong> para el <strong>uso</strong> <strong>incluyente</strong> y <strong>no</strong> <strong>sexista</strong> del <strong>lenguaje</strong><br />

(Continúa tabla)<br />

Expresión <strong>sexista</strong><br />

Alternativa <strong>no</strong> <strong>sexista</strong><br />

El que suscribe…<br />

Quien suscribe…<br />

c) Y, finalmente, podemos usar los pro<strong>no</strong>mbres indefinidos alguien, cualquiera y nadie.<br />

Expresión <strong>sexista</strong><br />

Alternativa <strong>no</strong> <strong>sexista</strong><br />

Cuando u<strong>no</strong> hace un viaje…<br />

Cuando alguien hace un viaje…<br />

Ningu<strong>no</strong> de los chicos del grupo<br />

comparte mis ideas.<br />

Nadie del grupo comparte mis ideas.<br />

Los asistentes podrán participar en la rifa.<br />

Cualquiera de los y las asistentes podrá<br />

participar en la rifa.<br />

Una alternativa para evitar las generalizaciones en masculi<strong>no</strong> es utilizar la tercera persona<br />

del singular (véase el primer ejemplo del cuadro siguiente), o bien, recurrir a formas impersonales,<br />

empleando el verbo en voz pasiva refleja, es decir, con el verbo conjugado en tercera<br />

persona precedido por la palabra se, como se muestra en el segundo ejemplo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!