23.02.2016 Views

Recomendaciones uso incluyente y no sexista lenguaje

2mTqk5Czp

2mTqk5Czp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24 <strong>Recomendaciones</strong> para el <strong>uso</strong> <strong>incluyente</strong> y <strong>no</strong> <strong>sexista</strong> del <strong>lenguaje</strong><br />

Expresión <strong>sexista</strong><br />

Alternativa <strong>no</strong> <strong>sexista</strong><br />

Funcionari@s…<br />

Funcionarias y funcionarios…<br />

Director@s…<br />

Directores y directoras…<br />

Maestr@s…<br />

Las y los maestros…<br />

Beneficiari@s...<br />

Las personas beneficiarias…<br />

Significados <strong>sexista</strong>s<br />

Una de las dimensiones en las que el sexismo se cristaliza es a través de los significados que se<br />

atribuyen a ciertas palabras o expresiones cuyos sentidos, explícita o implícitamente, refuerzan<br />

concepciones androcéntricas y excluyentes, ya que ocultan o me<strong>no</strong>sprecian la presencia de lo<br />

femeni<strong>no</strong>, o bien, refuerzan roles y estereotipos de género. Para evitar el sexismo y la exclusión<br />

en los significados que damos a las palabras o ideas que transmitimos es conveniente:<br />

a) Estar alerta para evitar el <strong>uso</strong> <strong>sexista</strong> de palabras con un doble significado de género,<br />

como en los ejemplos que se presentan a continuación:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!