26.02.2016 Views

PLAN NACIONAL DE

PLAN_NACIONAL_DE_RESTAURACI%C3%93N_2

PLAN_NACIONAL_DE_RESTAURACI%C3%93N_2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MINISTERIO <strong>DE</strong> AMBIENTE Y <strong>DE</strong>SARROLLO SOSTENIBLE<br />

a. Planeación del proyecto de restauración<br />

Tradicionalmente la investigación en la restauración ecológica se ha realizado a una<br />

escala diferente de la escala de paisaje y planea tratamientos de restauración a escalas<br />

pequeñas (Battin y Sisk, 2003). Se debería considerar en cualquier proyecto de<br />

restauración ecológica una mirada holística que involucre diferentes escalas espaciales,<br />

niveles de organización y diversas disciplinas dentro de un marco específico (Herrmann<br />

y Osinski, 1999).<br />

Es importante considerar que para los procesos de gestión y planeación ambiental<br />

se consideran las interrelaciones entre los diferentes componentes del paisaje, las<br />

actividades humanas y la calidad ecológica del mismo (Herrmann y Osinski, 1999),<br />

como bases fundamentales para el entendimiento de los patrones espaciales históricos,<br />

actuales y las aproximaciones de futuros escenarios, con el fin de elaborar estrategias<br />

adaptativas que permitan el desarrollo de procesos sostenibles tanto a escalas locales<br />

como regionales. Este tipo de planeación se basa en modelos a múltiples niveles y su<br />

interacción genera retroalimentación que muchas veces es clave para considerarse en<br />

las actividades de restauración (Twilley et ál., 1998)<br />

Para integrar estas aproximaciones sociales, ecológicas y económicas en los procesos<br />

de restauración, y debido a la alta demanda por parte de los gestores y la comunidad<br />

en general, se hace necesario utilizar puentes que comuniquen de manera técnica,<br />

científica y social el desarrollo de estos procesos. Por esta razón, el análisis espacial se<br />

convierte en un eje clave para la apreciación de temas científicos, los requerimientos<br />

de las políticas ambientales, y la toma de decisiones por parte de los propietarios de las<br />

tierras y la comunidad en general.<br />

Adicionalmente, el análisis del paisaje en la restauración permite incorporar extensos<br />

problemas que involucran conceptos como la integridad y que requieren de la<br />

recopilación de mucha información de diferente naturaleza y distintas escalas (Reynolds<br />

y Hessburg, 2005). Este factor es importante, ya que es necesaria la formulación de<br />

estrategias que den respuestas a la problemática a tratar para propiedades específicas<br />

de cada nivel y a diferentes escalas. Una de las herramientas más usadas en estos casos<br />

son los sistemas de información geográfica, por su alta eficiencia al integrar diferentes<br />

tipos de información que pueda ser analizada, visualizada y proyectada hacia el futuro<br />

(Herrmann y Osinski, 1999).<br />

Las herramientas más comunes en los análisis espaciales a nivel local son las evaluaciones<br />

de campo y experimentos in situ, con el fin de identificar cambios a nivel de estructura.<br />

En contraste, a nivel de paisaje, se usan métodos basados en sensores remotos<br />

y sistemas de información geográfica, con lo cual se evalúa la composición espacial<br />

(Aguiar et ál., 2011). Desde una perspectiva del paisaje, la restauración debe considerar<br />

factores como los arreglos espaciales de unidades del paisaje, atributos que conectan<br />

o separan poblaciones, el movimiento o dispersión de organismos, los efectos entre<br />

hábitats adyacentes, y la interacción de procesos ecológicos que operan a diferentes<br />

escalas (Battin y Sisk, 2003). Así mismo, se considera la reconstrucción multitemporal<br />

de los regímenes históricos de disturbios, ya que los patrones actuales de los atributos<br />

del paisaje corresponden específicamente a respuestas en la dinámica pasada y actual<br />

de uso (Reynolds y Hessburg, 2005). El anexo 4 muestra diferentes técnicas usadas en<br />

restauración desde la escala de paisaje, en las que se puede integrar el componente de<br />

participación comunitaria.<br />

Bajo el enfoque de paisaje, el Plan Nacional de Restauración adelanta la identificación<br />

de áreas con susceptibilidad para restauración a escala nacional (1:100.000), a partir<br />

de la realización de estudios y de la elaboración de propuestas de zonificación que<br />

fundamenten la toma de decisiones y generen lineamientos y directrices de manejo.<br />

La zonificación de las áreas disturbadas del país contribuirá a incentivar la restauración<br />

y el manejo de dichas áreas en el marco del desarrollo sostenible, teniendo en cuenta<br />

la participación activa de las comunidades locales y de las instituciones en el proceso<br />

de zonificación y logrando orientar los planes, programas y proyectos planteados, en<br />

función de garantizar los beneficios de la ordenación y el manejo de los recursos. Cabe<br />

Los sistemas<br />

naturales<br />

y humanos<br />

funcionan de<br />

manera acoplada<br />

a las fluctuaciones<br />

climáticas que se<br />

dan en diferentes<br />

ciclos, diarios,<br />

anuales, etc.<br />

25 Plan Nacional de Restauración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!