13.03.2016 Views

Formulación y evaluación de proyectos de inversión agropecuaria

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Formulación</strong> y Evaluación <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Inversión Agropecuaria<br />

Universidad Nacional Agraria<br />

De acuerdo al objetivo<br />

*Producción <strong>de</strong> bienes:<br />

Primarios, secundarios,<br />

De consumo final, intermedio<br />

o capital<br />

*Prestación <strong>de</strong> servicios<br />

*De investigación.<br />

Proyectos<br />

De acuerdo con el ejecutor<br />

De acuerdo a su área <strong>de</strong><br />

Influencia<br />

De acuerdo con su tamaño<br />

*Públicos<br />

*Privados<br />

*Mixtos<br />

*Locales<br />

*Regionales<br />

*Nacionales<br />

*Multinacionales<br />

*Pequeños<br />

*Medianos<br />

*Gran<strong>de</strong>s<br />

1.2 LOS PROYECTOS Y EL HOMBRE<br />

Des<strong>de</strong> el nacimiento <strong>de</strong> la ciencia económica se ha planteado su fundamento en las necesida<strong>de</strong>s<br />

que el hombre <strong>de</strong>be satisfacer en razón <strong>de</strong> su existencia. Para cada hombre estas necesida<strong>de</strong>s<br />

pue<strong>de</strong>n ser distintas, pero en realidad, existen muchas que le son comunes. A<strong>de</strong>más, el hombre<br />

dispone <strong>de</strong> recursos y medios escasos con los cuales enfrenta la tarea <strong>de</strong> lograr la satisfacción <strong>de</strong><br />

sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

Un proyecto, en términos muy simples, no es más que tratar <strong>de</strong> encontrar una repuesta a<strong>de</strong>cuada<br />

al planteamiento <strong>de</strong> una necesidad humana por satisfacer: alimentación, empleo, vivienda,<br />

recreación, educación, salud, política, religión, <strong>de</strong>fensa, cultura, etc.<br />

A diario la comunidad, y por en<strong>de</strong> el ser humano, emplea una gran variedad <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

que requieren para vivir: productos alimenticios, viviendas, vestido, carreteras, calles, acueducto,<br />

alcantarillado, puentes, electricidad, televisión, recreación y muchos otros más. Cada uno <strong>de</strong><br />

ellos, en un momento dado, dio lugar al análisis <strong>de</strong> un proyecto que se fue ejecutando hasta lograr<br />

que la comunidad lo disfrutara en aras <strong>de</strong> un mayor bienestar. Es <strong>de</strong>cir, el gobierno o los<br />

inversionistas privados <strong>de</strong>terminaron el conjunto <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes que les permitió estimar las<br />

ventajas y <strong>de</strong>sventajas que obtenían al asignar los recursos escasos con el objeto <strong>de</strong> lograr<br />

productos y servicios que satisficieran las necesida<strong>de</strong>s expresadas por las personas.<br />

Es lógico pensar que <strong>de</strong> una u otro forma alguien analizó y <strong>de</strong>cidió que realizar esas inversiones<br />

traería resultados favorables para el inversionista privado o para el Estado. También es lógico<br />

pensar que dichas inversiones solamente tuvieron posibilidad <strong>de</strong> éxito en la medida en la que la<br />

comunidad las aceptaba como favorables. Es <strong>de</strong>cir, es imposible pensar en un proyecto en<br />

12<br />

Ing. MSc. Bryan G. Mendieta A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!