13.03.2016 Views

Formulación y evaluación de proyectos de inversión agropecuaria

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Formulación</strong> y Evaluación <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Inversión Agropecuaria<br />

Universidad Nacional Agraria<br />

♦ El aporte al producto interno o al ingreso nacional se refleja a través <strong>de</strong>l valor agregado a la<br />

producción por el proyecto, constituido por sueldos y salarios, utilida<strong>de</strong>s, intereses,<br />

impuestos, fondos <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación.<br />

♦ El efecto sobre la distribución <strong>de</strong>l ingreso y sobre el nivel <strong>de</strong> bienestar social estará indicado<br />

por la ocupación <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra que genera el proyecto.<br />

♦ Un cambió en las estructuras <strong>de</strong> la <strong>inversión</strong> y <strong>de</strong>l consumo pue<strong>de</strong> ser resultante <strong>de</strong> la<br />

naturaleza <strong>de</strong>l sistema tecnológico que se adoptará y <strong>de</strong>l producto a que dará lugar.<br />

♦ El fortalecimiento <strong>de</strong> la economía regional o nacional en relación con el sector externo pue<strong>de</strong><br />

ser un efecto directo <strong>de</strong> la influencia que el proyecto tiene sobre el comercio exterior.<br />

1.4 ESQUEMAS DE DESARROLLO<br />

Hace más <strong>de</strong> trescientos años que aparecieron las primeras teorías sobre cómo conducir el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Estas teorías han generado gran<strong>de</strong>s controversias que salen a flote cada<br />

vez que aparecen nuevas explicaciones y que, probablemente, continuarán in<strong>de</strong>finidamente en la<br />

historia económica <strong>de</strong> la humanidad.<br />

1.4.1 Esquema <strong>de</strong>l "Laissez faire, laissez passer" ("<strong>de</strong>jar hacer, <strong>de</strong>jar pasar")<br />

En 1776 el escocés Adam Smith, en su libro titulado la Riqueza <strong>de</strong> las Naciones, abogaba por una<br />

<strong>de</strong>fensa cerrada <strong>de</strong> la libre empresa y señalaba que se <strong>de</strong>bía reducir al mínimo el control<br />

gubernamental. Decía que la mejor política es el "laissez faire, laissez passer"<br />

Existe una mano invisible que guía el empresario privado a promover los intereses <strong>de</strong> la<br />

sociedad. La correcta planificación económica es aquella que surge <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> las<br />

empresas privadas, las que a través <strong>de</strong> sus propias <strong>de</strong>cisiones adoptadas en relación con sus<br />

propios intereses (que en <strong>de</strong>finitiva son los mismos que los <strong>de</strong> la sociedad) promueven el<br />

<strong>de</strong>sarrollo nacional.<br />

Todavía hoy los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la libertad económica fundamentan su teoría en los principios <strong>de</strong>l<br />

esquema <strong>de</strong> libre mercado establecidos por Smith, los cuales constituyen la base <strong>de</strong> la Teoría<br />

Clásica <strong>de</strong>l Desarrollo.<br />

Uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s críticos <strong>de</strong> esta teoría fue David Ricardo (1772 - 1823); quien manifestaba<br />

que si se daban las condiciones para que se iniciase el proceso <strong>de</strong> crecimiento, la acumulación<br />

posterior <strong>de</strong> capital se traducirá en un aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda que obligaría a la explotación <strong>de</strong><br />

recursos <strong>de</strong> menor rendimiento y mayores costos <strong>de</strong> producción y en consecuencia los precios se<br />

tendrían que elevar, generando inflación. Según Ricardo, la concentración <strong>de</strong> capital enfrentaría<br />

a los terratenientes y a los capitalistas.<br />

En economía, el aspecto más importante para Ricardo era Ley <strong>de</strong> la Distribución <strong>de</strong>l producto<br />

Nacional entre las gran<strong>de</strong>s clases <strong>de</strong> la sociedad; salarios para los trabajadores, utilida<strong>de</strong>s para los<br />

capitalistas y renta para los terratenientes. Si se parte <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que la cantidad total <strong>de</strong>l<br />

14<br />

Ing. MSc. Bryan G. Mendieta A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!